Derecho de la energía: entre retos y oportunidades para los profesionales del derecho

El derecho de la energía es una rama especializada del derecho con sus propios principios y reglas, que la podemos definir como ese conjunto de normas que regula lo concerniente a la electricidad, hidrocarburos, fuentes energéticas, eficiencia energética, entre otros temas, en los que se establecen derechos y obligaciones para cada una de las actividades que se realizan. La energía tiene su importancia en los múltiples beneficios que trae a la calidad de vida de los ciudadanos, y las oportunidades que ofrece a muchos profesionales. Entre los profesionales a destacar en el derecho de la energía, podemos mencionar a los abogados, quienes son una pieza fundamental en la elaboración de las normas tanto legales como reglamentarias, en la asesorí... Ver más

Guardado en:

2304-2494

2644-397X

2022-05-31

43

53

Revista CATHEDRA - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 870b0df156c35263b0c95f2451be3615
record_format ojs
spelling Derecho de la energía: entre retos y oportunidades para los profesionales del derecho
Ley 52 de 30 de julio de 2008, que crea la Secretaría Nacional de Energía y dicta otras disposiciones (Consultado en la Gaceta Oficial No.26095)
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/667
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista CATHEDRA - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Bases Conceptuales para el Marco Regulatorio de Desarrollo Energético Sostenible (Consultado de la Biblioteca Virtual de OLADE, Memorias del Seminario Internacional de Derecho Energético Bogotá, Colombia, 2015, www.biblioteca.olade.org)
Constitución Política de la República de Panamá (2004).
Decreto Ejecutivo No. 176 de 17 de septiembre de 2007, que crea la Secretaría de Energía adscrita a la Presidencia de la República (Consultado en la Gaceta Oficial No. 25879)
Decreto de Gabinete No. 36 de 17 de septiembre de 2003 y sus modificaciones, por el cual se establece una política nacional de hidrocarburos en la República de Panamá y se toman otras medidas (Consultado en la página web de la Secretaría Nacional de Energía www.energia.gob.pa)
Del Guayo Castiella, Iñigo. (2020). Concepto, Contenidos y Principios del Derecho de la Energía. Revista de Administración Pública, Universidad de Almería, España.
De La Quadra-Salcedo, Tomás (2012). Concepto de Administración Pública y de Derecho Administrativo. Madrid: Universidad Carlos III.
García de Enterría, Eduardo y Fernández, Tomás Ramón (2000). Curso de Derecho Administrativo I (Décima Edición). Madrid: Civitas Ediciones.
Ley 38 de 31 de julio de 2000, Que aprueba el Estatuto Orgánico de la Procuraduría de la Administración, regula el procedimiento administrativo general y dicta otras disposiciones especiales.
Ley 43 de 25 de abril de 2011, que reorganiza la Secretaría Nacional de Energía y dicta otras disposiciones (Consultado en la Gaceta Oficial No.26771)
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Moreno Castillo, Luis Ferney y Hernández Mendible, Víctor Rafael. (2017). Derecho de la Energía en América Latina. Universidad Externado de Colombia, Tomo 1, 2017, págs. 956.
Moreno, Luis Ferney. (2021). “Hacia un derecho de la energía sostenible, unificado y global”, Consultado en https://www.ambitojuridico.com/noticias/especiales/hacia-un-derecho-de-la-energia-sostenible-unificado-y-global
Resolución de Gabinete No.93 de 24 de noviembre de 2020, que aprueba los lineamientos estratégicos de la Agenda de Transición Energética (Consultado en la Gaceta Oficial No.29163-B)
Rivera Staff, Jorge. (2017). Fundamentos de Derecho Eléctrico. Editorial Barrios & Barrios, Primera Edición, págs. 651.
Texto Único de la Ley 6 de 3 de febrero de 1997, que dicta el marco regulatorio e institucional para la prestación del servicio público de electricidad, ordenado por la Ley 194 de 2020 (Consultado en la Gaceta Oficial No. 29325-A)
Trayter Jiménez, Joan Manuel (2015). Derecho Administrativo, Parte General (Segunda Edición). Barcelona: Editorial Atelier.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Revista Cathedra
Publication
text/xml
Artículo de revista
El derecho de la energía es una rama especializada del derecho con sus propios principios y reglas, que la podemos definir como ese conjunto de normas que regula lo concerniente a la electricidad, hidrocarburos, fuentes energéticas, eficiencia energética, entre otros temas, en los que se establecen derechos y obligaciones para cada una de las actividades que se realizan. La energía tiene su importancia en los múltiples beneficios que trae a la calidad de vida de los ciudadanos, y las oportunidades que ofrece a muchos profesionales. Entre los profesionales a destacar en el derecho de la energía, podemos mencionar a los abogados, quienes son una pieza fundamental en la elaboración de las normas tanto legales como reglamentarias, en la asesoría tanto a instituciones públicas como a los agentes del sector privado, en los trámites a realizar para los permisos, concesiones y otras autorizaciones que se requieren para el desarrollo de las actividades, y para presentar recursos y acciones en beneficio de los usuarios. Los abogados vamos ganando espacios importantes en el sector energía, el cual es muy complejo y competitivo y a medida que transcurren los años se van desarrollando otras actividades que representan nuevos retos. El derecho de la energía tiene su base en el derecho administrativo, por ende, se basa en principios como la legalidad, el debido proceso, la transparencia, entre otros, sin embargo, también tiene principios estructurales que están basados en la seguridad del suministro, cobertura y accesibilidad, y la sostenibilidad socioeconómica y ambiental.
Escala, Stella Maria
derecho
energía
electricidad
hidrocarburos
application/epub+zip
regulación
transición energética
eficiencia energética
17
Núm. 17 , Año 2022 : CATHEDRA Mayo - Octubre 2022
fuentes energéticas
application/pdf
text/html
application/pdf
Journal article
hydrocarbons
electricity
regulations
energy transition
energy efficiency
energy
Energy law: between challenges and opportunities for law professionals
law
Energy law is a specialized branch of law, with its own principles and rules, which we can define as the set of rules that regulates matters concerning electricity, hydrocarbons, energy sources, energy efficiency, among other issues, establishing rights and obligations for each of the activities carried out. Energy is important due to the multiple benefits it brings to the citizens quality of life, and the opportunities it offers to many professionals. Among the professionals to highlight within the branch of energy law, we can mention lawyers, who are a fundamental piece in the development of both legal and regulatory standards, in advising both public institutions and private sector agents, in carrying out procedures for the permits, concessions and other authorizations that are required for the development of the activities, and to present resources and actions for the benefit of the users. Lawyers are gaining importance within the energy sector, which is very complex and competitive, and as the years go by, other activities that represent new challenges are being developed. Energy law is based on administrative law, therefore, it is based on principles such as legality, due process, transparency, among others, however, it also has structural principles that are based on security of supply, coverage and accessibility, and socioeconomic and environmental sustainability.
energy sources
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/667/1460
2644-397X
2304-2494
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/667/1443
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/667/1444
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/667/1445
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/667/1685
2022-05-31T00:00:00Z
https://doi.org/10.37594/cathedra.n17.667
2022-05-31
2022-05-31T00:00:00Z
43
53
10.37594/cathedra.n17.667
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Cathedra
title Derecho de la energía: entre retos y oportunidades para los profesionales del derecho
spellingShingle Derecho de la energía: entre retos y oportunidades para los profesionales del derecho
Escala, Stella Maria
derecho
energía
electricidad
hidrocarburos
regulación
transición energética
eficiencia energética
fuentes energéticas
hydrocarbons
electricity
regulations
energy transition
energy efficiency
energy
energy sources
title_short Derecho de la energía: entre retos y oportunidades para los profesionales del derecho
title_full Derecho de la energía: entre retos y oportunidades para los profesionales del derecho
title_fullStr Derecho de la energía: entre retos y oportunidades para los profesionales del derecho
title_full_unstemmed Derecho de la energía: entre retos y oportunidades para los profesionales del derecho
title_sort derecho de la energía: entre retos y oportunidades para los profesionales del derecho
title_eng Energy law: between challenges and opportunities for law professionals
description El derecho de la energía es una rama especializada del derecho con sus propios principios y reglas, que la podemos definir como ese conjunto de normas que regula lo concerniente a la electricidad, hidrocarburos, fuentes energéticas, eficiencia energética, entre otros temas, en los que se establecen derechos y obligaciones para cada una de las actividades que se realizan. La energía tiene su importancia en los múltiples beneficios que trae a la calidad de vida de los ciudadanos, y las oportunidades que ofrece a muchos profesionales. Entre los profesionales a destacar en el derecho de la energía, podemos mencionar a los abogados, quienes son una pieza fundamental en la elaboración de las normas tanto legales como reglamentarias, en la asesoría tanto a instituciones públicas como a los agentes del sector privado, en los trámites a realizar para los permisos, concesiones y otras autorizaciones que se requieren para el desarrollo de las actividades, y para presentar recursos y acciones en beneficio de los usuarios. Los abogados vamos ganando espacios importantes en el sector energía, el cual es muy complejo y competitivo y a medida que transcurren los años se van desarrollando otras actividades que representan nuevos retos. El derecho de la energía tiene su base en el derecho administrativo, por ende, se basa en principios como la legalidad, el debido proceso, la transparencia, entre otros, sin embargo, también tiene principios estructurales que están basados en la seguridad del suministro, cobertura y accesibilidad, y la sostenibilidad socioeconómica y ambiental.
description_eng Energy law is a specialized branch of law, with its own principles and rules, which we can define as the set of rules that regulates matters concerning electricity, hydrocarbons, energy sources, energy efficiency, among other issues, establishing rights and obligations for each of the activities carried out. Energy is important due to the multiple benefits it brings to the citizens quality of life, and the opportunities it offers to many professionals. Among the professionals to highlight within the branch of energy law, we can mention lawyers, who are a fundamental piece in the development of both legal and regulatory standards, in advising both public institutions and private sector agents, in carrying out procedures for the permits, concessions and other authorizations that are required for the development of the activities, and to present resources and actions for the benefit of the users. Lawyers are gaining importance within the energy sector, which is very complex and competitive, and as the years go by, other activities that represent new challenges are being developed. Energy law is based on administrative law, therefore, it is based on principles such as legality, due process, transparency, among others, however, it also has structural principles that are based on security of supply, coverage and accessibility, and socioeconomic and environmental sustainability.
author Escala, Stella Maria
author_facet Escala, Stella Maria
topicspa_str_mv derecho
energía
electricidad
hidrocarburos
regulación
transición energética
eficiencia energética
fuentes energéticas
topic derecho
energía
electricidad
hidrocarburos
regulación
transición energética
eficiencia energética
fuentes energéticas
hydrocarbons
electricity
regulations
energy transition
energy efficiency
energy
energy sources
topic_facet derecho
energía
electricidad
hidrocarburos
regulación
transición energética
eficiencia energética
fuentes energéticas
hydrocarbons
electricity
regulations
energy transition
energy efficiency
energy
energy sources
citationissue 17
citationedition Núm. 17 , Año 2022 : CATHEDRA Mayo - Octubre 2022
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Cathedra
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/667
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista CATHEDRA - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Ley 52 de 30 de julio de 2008, que crea la Secretaría Nacional de Energía y dicta otras disposiciones (Consultado en la Gaceta Oficial No.26095)
Bases Conceptuales para el Marco Regulatorio de Desarrollo Energético Sostenible (Consultado de la Biblioteca Virtual de OLADE, Memorias del Seminario Internacional de Derecho Energético Bogotá, Colombia, 2015, www.biblioteca.olade.org)
Constitución Política de la República de Panamá (2004).
Decreto Ejecutivo No. 176 de 17 de septiembre de 2007, que crea la Secretaría de Energía adscrita a la Presidencia de la República (Consultado en la Gaceta Oficial No. 25879)
Decreto de Gabinete No. 36 de 17 de septiembre de 2003 y sus modificaciones, por el cual se establece una política nacional de hidrocarburos en la República de Panamá y se toman otras medidas (Consultado en la página web de la Secretaría Nacional de Energía www.energia.gob.pa)
Del Guayo Castiella, Iñigo. (2020). Concepto, Contenidos y Principios del Derecho de la Energía. Revista de Administración Pública, Universidad de Almería, España.
De La Quadra-Salcedo, Tomás (2012). Concepto de Administración Pública y de Derecho Administrativo. Madrid: Universidad Carlos III.
García de Enterría, Eduardo y Fernández, Tomás Ramón (2000). Curso de Derecho Administrativo I (Décima Edición). Madrid: Civitas Ediciones.
Ley 38 de 31 de julio de 2000, Que aprueba el Estatuto Orgánico de la Procuraduría de la Administración, regula el procedimiento administrativo general y dicta otras disposiciones especiales.
Ley 43 de 25 de abril de 2011, que reorganiza la Secretaría Nacional de Energía y dicta otras disposiciones (Consultado en la Gaceta Oficial No.26771)
Moreno Castillo, Luis Ferney y Hernández Mendible, Víctor Rafael. (2017). Derecho de la Energía en América Latina. Universidad Externado de Colombia, Tomo 1, 2017, págs. 956.
Moreno, Luis Ferney. (2021). “Hacia un derecho de la energía sostenible, unificado y global”, Consultado en https://www.ambitojuridico.com/noticias/especiales/hacia-un-derecho-de-la-energia-sostenible-unificado-y-global
Resolución de Gabinete No.93 de 24 de noviembre de 2020, que aprueba los lineamientos estratégicos de la Agenda de Transición Energética (Consultado en la Gaceta Oficial No.29163-B)
Rivera Staff, Jorge. (2017). Fundamentos de Derecho Eléctrico. Editorial Barrios & Barrios, Primera Edición, págs. 651.
Texto Único de la Ley 6 de 3 de febrero de 1997, que dicta el marco regulatorio e institucional para la prestación del servicio público de electricidad, ordenado por la Ley 194 de 2020 (Consultado en la Gaceta Oficial No. 29325-A)
Trayter Jiménez, Joan Manuel (2015). Derecho Administrativo, Parte General (Segunda Edición). Barcelona: Editorial Atelier.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-05-31
date_accessioned 2022-05-31T00:00:00Z
date_available 2022-05-31T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/667
url_doi https://doi.org/10.37594/cathedra.n17.667
issn 2304-2494
eissn 2644-397X
doi 10.37594/cathedra.n17.667
citationstartpage 43
citationendpage 53
url4_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/667/1460
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/667/1443
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/667/1685
url5_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/667/1444
url3_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/667/1445
_version_ 1798463470105001984