Creencias epistemológicas y enfoques de enseñanza en docentes de primer ciclo de enseñanzas universitarias

 Las creencias epistemológicas son concebidas como las ideas que tienen las personas sobre el conocimiento y el aprendizaje. Por otra parte, los enfoques de enseñanza hacen referencia al camino que pueden seguir los individuos para impartir conocimiento. Algunos estudios han encontrado una estrecha relación entre estas dos variables, puesto que se esperaría que profesores con enfoques centrados en el estudiante tuvieran valores más altos en creencias epistemológicas sofisticadas, mientras que enfoques centrados en el profesor tuvieran valores más altos en creencias epistemológicas ingenuas. Objetivo: Por tal motivo, el objetivo de este estudio fue explorar si las creencias epistemológicas son un predictor de los enfoques de enseñanza, y exp... Ver más

Guardado en:

0123-8264

2500-705X

25

2023-08-11

15

24

Horizontes pedagógicos - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario: Las creencias epistemológicas son concebidas como las ideas que tienen las personas sobre el conocimiento y el aprendizaje. Por otra parte, los enfoques de enseñanza hacen referencia al camino que pueden seguir los individuos para impartir conocimiento. Algunos estudios han encontrado una estrecha relación entre estas dos variables, puesto que se esperaría que profesores con enfoques centrados en el estudiante tuvieran valores más altos en creencias epistemológicas sofisticadas, mientras que enfoques centrados en el profesor tuvieran valores más altos en creencias epistemológicas ingenuas. Objetivo: Por tal motivo, el objetivo de este estudio fue explorar si las creencias epistemológicas son un predictor de los enfoques de enseñanza, y explorar el papel de las variables sociodemográficas como predictoras de cada variable. Método: A través de una investigación cuantitativa de tipo exploratorio transversal se recogió información mediante dos instrumentos existentes: Cuestionario de creencias epistemológicas (EQ) y el ​​Inventario de Enfoques de Enseñanza (S-ATI-20). Resultados: Los modelos 1 y 2 en los que se utilizaron las variables sociodemográficas para predecir las creencias epistemológicas y los enfoques de enseñanza no fueron significativos; sin embargo, el modelo de predicción de las creencias epistemológicas como predictoras de los enfoques de enseñanza fue significativo (r²=.1358, Std. Error = 6.298, df = 1.281, p = 5.949e-06), en dónde observa que mayores puntuaciones en creencias sofisticadas presentan valores centrados en el profesor, mientras que las creencias más ingenuas presentan puntuaciones centrados en el estudiante. Conclusiones: Los resultados van en línea con lo expuesto por otros autores, pues se halló una relación entre las dos variables que no resulta ser coherente con los supuestos entre las creencias y los enfoques de enseñanza. Por ello, se recomienda implementar programas que permitan a los profesores identificar sus consistencias o sesgos entre sus concepciones y la manera en la que imparten la formación.
ISSN:0123-8264