Nuevos desafíos en el desarrollo de soluciones para e-health en Colombia, soportados en Internet de las Cosas (IoT)

La telemedicina puede considerarse como una evolución de la provisión de servicios de salud orientados a las telecomunicaciones en forma remota. De acuerdo con las definiciones dadas para Colombia en este tema, están reglamentadas por la Ley 1419 de 2010, en donde el término “telemedicina” estaría estrechamente relacionado con el de m-health. El objetivo del presente trabajo de investigación consiste en identificar las tendencias, normativas y lineamientos para el diseño de sistemas Smart m-health para el monitoreo de señales biológicas, bajo un esquema de IoT, orientado especialmente a pacientes con enfermedades que requieran supervisión de signos vitales de manera permanente como el Cáncer. Se busca que el prototipo pueda ser compatible c... Ver más

Guardado en:

1794-1237

2463-0950

18

2021-05-31

36008 pp. 1

19

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista EIA - 2021

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descripción
Sumario:La telemedicina puede considerarse como una evolución de la provisión de servicios de salud orientados a las telecomunicaciones en forma remota. De acuerdo con las definiciones dadas para Colombia en este tema, están reglamentadas por la Ley 1419 de 2010, en donde el término “telemedicina” estaría estrechamente relacionado con el de m-health. El objetivo del presente trabajo de investigación consiste en identificar las tendencias, normativas y lineamientos para el diseño de sistemas Smart m-health para el monitoreo de señales biológicas, bajo un esquema de IoT, orientado especialmente a pacientes con enfermedades que requieran supervisión de signos vitales de manera permanente como el Cáncer. Se busca que el prototipo pueda ser compatible con un entorno Web bajo arquitectura cliente / servidor, utilizando dispositivos de bajo costo como Raspberry Pi para el procesamiento, monitoreo, transmisión y adquisición de señales biológicas, con capacidad de establecer procesos de comunicación cableada e inalámbrica y articulando funciones especiales tales como: ubicación por GPS, Identificación RFID, gestión de suministro de medicamentos y sistema de alarmas especializadas, articulando mecanismos de Inteligencia Artificial en sus procesos de gestión y monitoreo, entre otras. El desarrollo de soluciones soportadas en los conceptos de e-health y m-health representan una gran oportunidad para superar las grandes limitaciones de cobertura, equidad y calidad de los servicios de salud de países como Colombia, especialmente en analizar nuevas estrategias que permitan superar las limitaciones establecidas por la norma dada en la Resolución 1448 de 2006, en la incorporación de servicios soportados en tecnologías de telemedicina, según la cual, sólo se pueden habilitar servicios de telemedicina al interior de una IPS, a cargo de un profesional de la salud. Por lo tanto, es necesario orientar este tipo de investigaciones a una aplicación dentro de IPS remisoras, o eventualmente a aplicaciones en ambulancias, dado que son legalmente consideradas como entidades prestadoras de servicios de salud.
ISSN:1794-1237