Apoyo social a la adolescente gestante

El presente artículo es el resultado de un estudio investigativo desarrollado con base en las características del apoyo social recibido por la adolescente gestante que asiste al programa de control prenatal en la Empresa Social del Estado IMSALUD en San José de Cúcuta entre el 2004 y el 2005. Se realizó partiendo de la conceptualización del apoyo social e importancia del mismo durante las etapas vitales estresantes considerándose una de ellas la gestación en adolescentes. La finalidad de este estudio es describir las variables relacionadas con el apoyo social como son: el tipo de apoyo, red más frecuente y frecuencia de contactos, satisfacción y disponibilidad en cuanto al apoyo social recibido, aspectos que en conjunto permiten comprender... Ver más

Guardado en:

1794-9831

2322-7028

4

2007-10-10

7

12

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Universidad Francisco de Paula Santander - 2017

id 8654da7107726e57af7365d7479c1fe7
record_format ojs
spelling Apoyo social a la adolescente gestante
SICOLOGIA Y SLAUD, Tipos de apoyo. [Online]. s.l. s.n. Ago. 1998 (Ago. 2004) disponible enlntemet.<URL:http/lwww.RM$.c/sicologiaysalud.com.>.
FLOREZ ARANGO, E. Elaboración e implementación de un programa de educación para la salud dirigido a la promoción y prevención de las adolescentes gestantes. Bogota: Universidad Nacional, 2004. 312 p.
HERRERA SANTI, Patricia. Metodología para evaluar el impacto de los acontecimientos vitales. 12 universidad Francisco de Paula santander [F.]
[Online]. s.l. BVS. Ago. 2002 (Jul. 2002) disponible en Internet <URL:http//www.bvs.sid.wb./revistas/mgi/voll8/02/02/MG113202HTML>
JARAMILLO, Edison, et el. Apoyo Social Recibido Por La Adolescente Embarazada Que Asisten A Control En La Unidad Básica Comuneros, Programa de Enfermería, Universidad Francisco de Paula Santander. Cúcuta, 2004
MONSALVE, Luz Elena. Dialoguemos sobre salud sexual y reproductiva, Embarazo en adolescentes. Bogota: sn, 1998. 6p.
PADILLA, Manuel Jesús. Hola vives sola. [Online]. España. COP. Abr. 1999 (Sep. 2004) disponible en Internet. <URL:http/Iwww.c0p.es/colegiados/pag4.>.
PAPALIA E., Diane. Psicología del desarrollo, Adolescencia. Bogotá: Mc Graw Hill, 2001. 594 p.
PEREZ, Bilbao y DAZA, Feliz. Tipos de apoyo. [Online]. España. s.n. May. 2004 (Ago. 2004) disponible en Internet. <URL:http//www.mtas.es/insth/npt/439 >.
SEPULVEDA, Rafael. El papel del apoyo social. [Online]. s.l. s.n. Ago. 1998 (Ago. 2004) disponible en Internet.<URL:http/Iwww.RM5.c/sicologiaysalud.com.>.
ZAMBRANO PLATA, Gloria Esperanza. El apoyo social como componente del cuidado de la salud. Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Francisco de Paula Santander. Material impreso. Cúcuta, 2004.
CAMACHO PARRA, Nelsy Janeth. Caracterización del soporte social en gestantes adolescentes asistentes a las IPS Popular y Recreo, entre julio-agosto—septiembre del 2000. Revista Avances en Enfermería. Volu. XIX NO. 2 del 2001 .Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia Bogotá. Jun. 2003. (Sep. 2004) disponible en Internet. <URL:http//Www.unal.com>.
ZAMBRANO PLATA, Gloria Esperanza. Embarazo en adolescentes. Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Francisco de Paula Santander. Material impreso. Cúcuta, 2004.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
CLARO, Ángel. Influencia de la red social en salud. [Online]. Medellín. UAM. Jun. 2002 (Jul. 2004) disponible en Internet. <URL:http://WWW.UAM .es/departamento/MED/ preventiva/especifica/congresovaTML>.
Publication
Universidad Francisco de Paula Santander - 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
El presente artículo es el resultado de un estudio investigativo desarrollado con base en las características del apoyo social recibido por la adolescente gestante que asiste al programa de control prenatal en la Empresa Social del Estado IMSALUD en San José de Cúcuta entre el 2004 y el 2005. Se realizó partiendo de la conceptualización del apoyo social e importancia del mismo durante las etapas vitales estresantes considerándose una de ellas la gestación en adolescentes. La finalidad de este estudio es describir las variables relacionadas con el apoyo social como son: el tipo de apoyo, red más frecuente y frecuencia de contactos, satisfacción y disponibilidad en cuanto al apoyo social recibido, aspectos que en conjunto permiten comprender fácilmente los elementos para que el apoyo social funcione como un todo y de la misma forma conocer la situación actual de la relación apoyo social con embarazo en adolescentes.Palabras Claves Red social, embarazoSummaryThe present articulates it is the result of a developed investigative study with base in the characteristics of the social support received by the pregnant teenagers, that assist to the prenatal control in the basic units of ESE IMSALUD San José of Cúcuta between the 2004 and the 2005, one carnes out leaving of the conceptualization of the social support and importance of the same one during the stages vital stress considering you like one ofthem the pregnant teenagers. The purpose of this study is to describe the variables related with the social support as they are it the support type, more frequent net and frequency of contacts, satisfaction and readiness as for the received social support, aspects that on the whole they allow to understand the elements easily so that the social support works as an everything and in the same way to know the current situation of the relationship social support with pregnancy in adolescents.Key Words : Pregnancy, Social net
Jaramillo-G, Edinson
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/916
Carrillo-Melina, Estefanía
4
Revista Ciencia y Cuidado
Universidad Francisco de Paula Santander
application/pdf
1
Núm. 1 , Año 2007 : Enero - Diciembre 2007
Artículo de revista
Apoyo social a la adolescente gestante
Journal article
2007-10-10
2007-10-10T00:00:00Z
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/download/916/864
2007-10-10T00:00:00Z
7
1794-9831
2322-7028
10.22463/17949831.916
https://doi.org/10.22463/17949831.916
12
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Ciencia y Cuidado
title Apoyo social a la adolescente gestante
spellingShingle Apoyo social a la adolescente gestante
Jaramillo-G, Edinson
Carrillo-Melina, Estefanía
title_short Apoyo social a la adolescente gestante
title_full Apoyo social a la adolescente gestante
title_fullStr Apoyo social a la adolescente gestante
title_full_unstemmed Apoyo social a la adolescente gestante
title_sort apoyo social a la adolescente gestante
title_eng Apoyo social a la adolescente gestante
description El presente artículo es el resultado de un estudio investigativo desarrollado con base en las características del apoyo social recibido por la adolescente gestante que asiste al programa de control prenatal en la Empresa Social del Estado IMSALUD en San José de Cúcuta entre el 2004 y el 2005. Se realizó partiendo de la conceptualización del apoyo social e importancia del mismo durante las etapas vitales estresantes considerándose una de ellas la gestación en adolescentes. La finalidad de este estudio es describir las variables relacionadas con el apoyo social como son: el tipo de apoyo, red más frecuente y frecuencia de contactos, satisfacción y disponibilidad en cuanto al apoyo social recibido, aspectos que en conjunto permiten comprender fácilmente los elementos para que el apoyo social funcione como un todo y de la misma forma conocer la situación actual de la relación apoyo social con embarazo en adolescentes.Palabras Claves Red social, embarazoSummaryThe present articulates it is the result of a developed investigative study with base in the characteristics of the social support received by the pregnant teenagers, that assist to the prenatal control in the basic units of ESE IMSALUD San José of Cúcuta between the 2004 and the 2005, one carnes out leaving of the conceptualization of the social support and importance of the same one during the stages vital stress considering you like one ofthem the pregnant teenagers. The purpose of this study is to describe the variables related with the social support as they are it the support type, more frequent net and frequency of contacts, satisfaction and readiness as for the received social support, aspects that on the whole they allow to understand the elements easily so that the social support works as an everything and in the same way to know the current situation of the relationship social support with pregnancy in adolescents.Key Words : Pregnancy, Social net
author Jaramillo-G, Edinson
Carrillo-Melina, Estefanía
author_facet Jaramillo-G, Edinson
Carrillo-Melina, Estefanía
citationvolume 4
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2007 : Enero - Diciembre 2007
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Revista Ciencia y Cuidado
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/916
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Universidad Francisco de Paula Santander - 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references SICOLOGIA Y SLAUD, Tipos de apoyo. [Online]. s.l. s.n. Ago. 1998 (Ago. 2004) disponible enlntemet.<URL:http/lwww.RM$.c/sicologiaysalud.com.>.
FLOREZ ARANGO, E. Elaboración e implementación de un programa de educación para la salud dirigido a la promoción y prevención de las adolescentes gestantes. Bogota: Universidad Nacional, 2004. 312 p.
HERRERA SANTI, Patricia. Metodología para evaluar el impacto de los acontecimientos vitales. 12 universidad Francisco de Paula santander [F.]
[Online]. s.l. BVS. Ago. 2002 (Jul. 2002) disponible en Internet <URL:http//www.bvs.sid.wb./revistas/mgi/voll8/02/02/MG113202HTML>
JARAMILLO, Edison, et el. Apoyo Social Recibido Por La Adolescente Embarazada Que Asisten A Control En La Unidad Básica Comuneros, Programa de Enfermería, Universidad Francisco de Paula Santander. Cúcuta, 2004
MONSALVE, Luz Elena. Dialoguemos sobre salud sexual y reproductiva, Embarazo en adolescentes. Bogota: sn, 1998. 6p.
PADILLA, Manuel Jesús. Hola vives sola. [Online]. España. COP. Abr. 1999 (Sep. 2004) disponible en Internet. <URL:http/Iwww.c0p.es/colegiados/pag4.>.
PAPALIA E., Diane. Psicología del desarrollo, Adolescencia. Bogotá: Mc Graw Hill, 2001. 594 p.
PEREZ, Bilbao y DAZA, Feliz. Tipos de apoyo. [Online]. España. s.n. May. 2004 (Ago. 2004) disponible en Internet. <URL:http//www.mtas.es/insth/npt/439 >.
SEPULVEDA, Rafael. El papel del apoyo social. [Online]. s.l. s.n. Ago. 1998 (Ago. 2004) disponible en Internet.<URL:http/Iwww.RM5.c/sicologiaysalud.com.>.
ZAMBRANO PLATA, Gloria Esperanza. El apoyo social como componente del cuidado de la salud. Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Francisco de Paula Santander. Material impreso. Cúcuta, 2004.
CAMACHO PARRA, Nelsy Janeth. Caracterización del soporte social en gestantes adolescentes asistentes a las IPS Popular y Recreo, entre julio-agosto—septiembre del 2000. Revista Avances en Enfermería. Volu. XIX NO. 2 del 2001 .Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia Bogotá. Jun. 2003. (Sep. 2004) disponible en Internet. <URL:http//Www.unal.com>.
ZAMBRANO PLATA, Gloria Esperanza. Embarazo en adolescentes. Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Francisco de Paula Santander. Material impreso. Cúcuta, 2004.
CLARO, Ángel. Influencia de la red social en salud. [Online]. Medellín. UAM. Jun. 2002 (Jul. 2004) disponible en Internet. <URL:http://WWW.UAM .es/departamento/MED/ preventiva/especifica/congresovaTML>.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2007-10-10
date_accessioned 2007-10-10T00:00:00Z
date_available 2007-10-10T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/916
url_doi https://doi.org/10.22463/17949831.916
issn 1794-9831
eissn 2322-7028
doi 10.22463/17949831.916
citationstartpage 7
citationendpage 12
url2_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/download/916/864
_version_ 1797158430773870592