Dinámicas familiares en tiempos de confinamiento: acercamiento a familias del asentamiento 13 de mayo, Villavicencio – Colombia

Introducción: La OMS declaró en marzo de 2020 el virus de COVID-19 como una pandemia, esto género en las naciones del mundo un estado alerta el cual se tomaron diversas medidas sanitarias con el fin de prevenir la propagación y contagio del virus. Objetivo: identificar las dinámicas familiares durante el confinamiento en el marco de la pandemia de los adolescentes escolarizados del asentamiento 13 de mayo de Villavicencio, para generar insumos que permitan ajustar las estrategias y herramientas de intervención de esta comunidad. Materiales y métodos: investigación con enfoque cualitativo, utilizó herramientas de la etnografía focalizada; se utilizaron la encuesta de caracterización sociodemográfica y cultural, la entrevista semiestructurada... Ver más

Guardado en:

2744-8592

4

2023-01-12

848

Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2023

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 85d0db6972c9f7717eb3f8801ec5ed14
record_format ojs
spelling Dinámicas familiares en tiempos de confinamiento: acercamiento a familias del asentamiento 13 de mayo, Villavicencio – Colombia
info:eu-repo/semantics/article
Boletín Semillero de Investigación en Familia
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/848
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2023
Organización Mundial de la Salud (2020). Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019?adgroupsurvey={adgroupsurvey}&gclid=CjwKCAjw9uKIBhA8EiwAYPUS3LpDlDuTh_UHIo2wQaprLHu6FBnxEz_GZ8scSYeCrcc1Wr_SsYLMJRoCCrMQAvD_BwE 2. Maguiña Vargas, Ciro, Gastelo Acosta, Rosy, & Tequen Bernilla, Arly. (2020). El nuevo Coronavirus y la pandemia del Covid-19. Revista Médica Herediana, 31(2), 125-131. https://dx.doi.org/10.20453/rmh.v31i2.3776 3. Hernández, A. (2018). Familia, ciclo vital y psicoterapia sistémica breve. Editorial el Búho. 4. Agudelo, M. (2005). Descripción de la dinámica interna de las familias monoparentales, simultáneas, extendidas y compuestas del municipio de Medellín, vinculadas al proyecto de prevención temprana de la agresión. Revista Scielo, 3(1), 1-19. http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v3n1/v3n1a07.pdf 5. Nivela, M., Molina, C. & Campos, R. (2020). El rol de la familia en la educación encasa durante el confinamiento. Revista Estudio Idea, 2(6), 22-29. https://revista.estudioidea.org/ojs/index.php/eidea/article/view/38/30 6. Hernández, R., Fernández, C. & Baptista P. (2010). Metodología de la Investigación – quinta edición. Editorial McGRAW-HILL/INTERAMERICANA. 7. Pujadas, J., Comas, D. & Roca, J. (2010). Etnografía. Editorial UOC. 8. CEPAL. (2020). Informe especial COVID-19. El desafio social en tiempos del COVID-19. N° 3 https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45527/S2000325_es.pdf?sequence=5&isAllowed=y 9. De La Guardia Gutiérrez, Mario Alberto, & Ruvalcaba Ledezma, Jesús Carlos. (2020). La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria. Journal of Negative and No Positive Results, 5(1), 81-90. Epub 29 de junio de 2020. https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.3215 10. Vélez, C., Sáncez, N. & Bentacurth, D. (2020). Cuarentena por coviD-19 en un profesional de la salud: dimensión psicológica, social y familiar. Revista de Salud Pública, 22(2), 1-5. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/86663/75678 11. Macías Moreira, X. A., & Aveiga Macay, V. I. R. (2021). Confinamiento y su incidencia en las relaciones familiares de la ciudadela San José de la parroquia 12 de marzo del cantón Portoviejo. Socialium, 5(2), 120–139. https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2021.5.2.931 12. Hawie Lora, I. (2021). La doble pandemia: violencia de género y COVID-19. Advocatus, (039), 103-113. https://doi.org/10.26439/advocatus2021.n39.5120 13. IISUE (2020), Educación y pandemia. Una visión académica, México, UNAM 14. Bautista, H.E., Franco, J. A & Mendivelso, L.J. (2020). Redes de apoyo familiar en Tunja durante la pandemia: una respuesta ante la crisis generada por la COVID-19. Revista Búsqueda, 7 (25), 1-13. https://revistas.cecar.edu.co/index.php/Busqueda/article/view/e496/642 15. Navarro, R. M. (2021). Redes vecinales de apoyo y estrategias de afrontamiento en familias empobrecidas en Barcelona en tiempos de pandemia. Revista Gazeta de Antropología, 37(1), 1-16. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/69640/Gazeta-2021-37-1-articulo-02.pdf?sequence=1&isAllowed=y 16. CEPAL, N. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. 17. Vázquez, M., Bonilla, W. & Acosta, L. (2020). La educación fuera de la escuela en época de pandemia por covid 19. Experiencias de alumnos y padres de familia. Revista Electrónica sobre Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación. 7(14), 1-24. https://cagi.org.mx/index.php/CAGI/article/view/213/422
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
application/pdf
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Universidad de los Llanos
Publication
Artículo de revista
salud familiar.
Introducción: La OMS declaró en marzo de 2020 el virus de COVID-19 como una pandemia, esto género en las naciones del mundo un estado alerta el cual se tomaron diversas medidas sanitarias con el fin de prevenir la propagación y contagio del virus. Objetivo: identificar las dinámicas familiares durante el confinamiento en el marco de la pandemia de los adolescentes escolarizados del asentamiento 13 de mayo de Villavicencio, para generar insumos que permitan ajustar las estrategias y herramientas de intervención de esta comunidad. Materiales y métodos: investigación con enfoque cualitativo, utilizó herramientas de la etnografía focalizada; se utilizaron la encuesta de caracterización sociodemográfica y cultural, la entrevista semiestructurada, diario de campo y la observación. Resultados: familias nuclear y extensa, nivel socioeconómico uno, emergen las siguientes categorías: “comunicación en la familia” “ajustes familiares”, “redes de apoyo de la familia” y “vínculos familiares”. Conclusiones: la pandemia genero organización y rutina familiar, el tiempo compartido permitió el fortalecimiento de los vínculos afectivos y la comunicación, a su vez se vieron afectados por el desarrollo de la educación virtual durante el tiempo de confinamiento.
Barrera-Blanco, Deisy Alexandra
Núm. 2 , Año 2022 : Julio - Diciembre
2
4
Camacho-García, Jessica
Suarez-Fierro, Nayibe
familia;
pandemia;
covid-19;
Introduction: The WHO declared in March 2020 the COVID-19 virus as a pandemic, this generated in the nations of the world an alert state in which various sanitary measures were taken in order to prevent the spread and contagion of the virus. Objective: to identify the family dynamics during confinement in the context of the pandemic of adolescents enrolled in the 13 de Mayo settlement in Villavicencio, to generate inputs that allow adjusting the intervention strategies and tools of this community. Materials and methods: research with a qualitative approach, I use tools of focused ethnography; the sociodemographic and cultural characterization survey, the semi-structured interview, field diary and observation were used. Results: nuclear and extended families, socioeconomic level one, the following categories emerge: "family communication" "family adjustments", "family support networks" and "family ties". Conclusions: the pandemic generated family organization and routine, shared time allowed the strengthening of affective ties and communication, in turn they were affected by the development of virtual education during the time of confinement.
pandemic;
family;
Journal article
covid-19;
Family health.
Family dynamics in times of confinement: approach to families of the 13 de Mayo settlement, Villavicencio – Colombia
848
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/download/848/983
https://doi.org/10.22579/27448592.848
10.22579/27448592.848
2744-8592
2023-01-12T00:00:00Z
2023-01-12T00:00:00Z
2023-01-12
institution UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png
country_str Colombia
collection Boletín Semillero de Investigación en Familia
title Dinámicas familiares en tiempos de confinamiento: acercamiento a familias del asentamiento 13 de mayo, Villavicencio – Colombia
spellingShingle Dinámicas familiares en tiempos de confinamiento: acercamiento a familias del asentamiento 13 de mayo, Villavicencio – Colombia
Barrera-Blanco, Deisy Alexandra
Camacho-García, Jessica
Suarez-Fierro, Nayibe
salud familiar.
familia;
pandemia;
covid-19;
pandemic;
family;
covid-19;
Family health.
title_short Dinámicas familiares en tiempos de confinamiento: acercamiento a familias del asentamiento 13 de mayo, Villavicencio – Colombia
title_full Dinámicas familiares en tiempos de confinamiento: acercamiento a familias del asentamiento 13 de mayo, Villavicencio – Colombia
title_fullStr Dinámicas familiares en tiempos de confinamiento: acercamiento a familias del asentamiento 13 de mayo, Villavicencio – Colombia
title_full_unstemmed Dinámicas familiares en tiempos de confinamiento: acercamiento a familias del asentamiento 13 de mayo, Villavicencio – Colombia
title_sort dinámicas familiares en tiempos de confinamiento: acercamiento a familias del asentamiento 13 de mayo, villavicencio – colombia
title_eng Family dynamics in times of confinement: approach to families of the 13 de Mayo settlement, Villavicencio – Colombia
description Introducción: La OMS declaró en marzo de 2020 el virus de COVID-19 como una pandemia, esto género en las naciones del mundo un estado alerta el cual se tomaron diversas medidas sanitarias con el fin de prevenir la propagación y contagio del virus. Objetivo: identificar las dinámicas familiares durante el confinamiento en el marco de la pandemia de los adolescentes escolarizados del asentamiento 13 de mayo de Villavicencio, para generar insumos que permitan ajustar las estrategias y herramientas de intervención de esta comunidad. Materiales y métodos: investigación con enfoque cualitativo, utilizó herramientas de la etnografía focalizada; se utilizaron la encuesta de caracterización sociodemográfica y cultural, la entrevista semiestructurada, diario de campo y la observación. Resultados: familias nuclear y extensa, nivel socioeconómico uno, emergen las siguientes categorías: “comunicación en la familia” “ajustes familiares”, “redes de apoyo de la familia” y “vínculos familiares”. Conclusiones: la pandemia genero organización y rutina familiar, el tiempo compartido permitió el fortalecimiento de los vínculos afectivos y la comunicación, a su vez se vieron afectados por el desarrollo de la educación virtual durante el tiempo de confinamiento.
description_eng Introduction: The WHO declared in March 2020 the COVID-19 virus as a pandemic, this generated in the nations of the world an alert state in which various sanitary measures were taken in order to prevent the spread and contagion of the virus. Objective: to identify the family dynamics during confinement in the context of the pandemic of adolescents enrolled in the 13 de Mayo settlement in Villavicencio, to generate inputs that allow adjusting the intervention strategies and tools of this community. Materials and methods: research with a qualitative approach, I use tools of focused ethnography; the sociodemographic and cultural characterization survey, the semi-structured interview, field diary and observation were used. Results: nuclear and extended families, socioeconomic level one, the following categories emerge: "family communication" "family adjustments", "family support networks" and "family ties". Conclusions: the pandemic generated family organization and routine, shared time allowed the strengthening of affective ties and communication, in turn they were affected by the development of virtual education during the time of confinement.
author Barrera-Blanco, Deisy Alexandra
Camacho-García, Jessica
Suarez-Fierro, Nayibe
author_facet Barrera-Blanco, Deisy Alexandra
Camacho-García, Jessica
Suarez-Fierro, Nayibe
topicspa_str_mv salud familiar.
familia;
pandemia;
covid-19;
topic salud familiar.
familia;
pandemia;
covid-19;
pandemic;
family;
covid-19;
Family health.
topic_facet salud familiar.
familia;
pandemia;
covid-19;
pandemic;
family;
covid-19;
Family health.
citationvolume 4
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2022 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de los Llanos
ispartofjournal Boletín Semillero de Investigación en Familia
source https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/848
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2023
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Organización Mundial de la Salud (2020). Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019?adgroupsurvey={adgroupsurvey}&gclid=CjwKCAjw9uKIBhA8EiwAYPUS3LpDlDuTh_UHIo2wQaprLHu6FBnxEz_GZ8scSYeCrcc1Wr_SsYLMJRoCCrMQAvD_BwE 2. Maguiña Vargas, Ciro, Gastelo Acosta, Rosy, & Tequen Bernilla, Arly. (2020). El nuevo Coronavirus y la pandemia del Covid-19. Revista Médica Herediana, 31(2), 125-131. https://dx.doi.org/10.20453/rmh.v31i2.3776 3. Hernández, A. (2018). Familia, ciclo vital y psicoterapia sistémica breve. Editorial el Búho. 4. Agudelo, M. (2005). Descripción de la dinámica interna de las familias monoparentales, simultáneas, extendidas y compuestas del municipio de Medellín, vinculadas al proyecto de prevención temprana de la agresión. Revista Scielo, 3(1), 1-19. http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v3n1/v3n1a07.pdf 5. Nivela, M., Molina, C. & Campos, R. (2020). El rol de la familia en la educación encasa durante el confinamiento. Revista Estudio Idea, 2(6), 22-29. https://revista.estudioidea.org/ojs/index.php/eidea/article/view/38/30 6. Hernández, R., Fernández, C. & Baptista P. (2010). Metodología de la Investigación – quinta edición. Editorial McGRAW-HILL/INTERAMERICANA. 7. Pujadas, J., Comas, D. & Roca, J. (2010). Etnografía. Editorial UOC. 8. CEPAL. (2020). Informe especial COVID-19. El desafio social en tiempos del COVID-19. N° 3 https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45527/S2000325_es.pdf?sequence=5&isAllowed=y 9. De La Guardia Gutiérrez, Mario Alberto, & Ruvalcaba Ledezma, Jesús Carlos. (2020). La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria. Journal of Negative and No Positive Results, 5(1), 81-90. Epub 29 de junio de 2020. https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.3215 10. Vélez, C., Sáncez, N. & Bentacurth, D. (2020). Cuarentena por coviD-19 en un profesional de la salud: dimensión psicológica, social y familiar. Revista de Salud Pública, 22(2), 1-5. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/86663/75678 11. Macías Moreira, X. A., & Aveiga Macay, V. I. R. (2021). Confinamiento y su incidencia en las relaciones familiares de la ciudadela San José de la parroquia 12 de marzo del cantón Portoviejo. Socialium, 5(2), 120–139. https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2021.5.2.931 12. Hawie Lora, I. (2021). La doble pandemia: violencia de género y COVID-19. Advocatus, (039), 103-113. https://doi.org/10.26439/advocatus2021.n39.5120 13. IISUE (2020), Educación y pandemia. Una visión académica, México, UNAM 14. Bautista, H.E., Franco, J. A & Mendivelso, L.J. (2020). Redes de apoyo familiar en Tunja durante la pandemia: una respuesta ante la crisis generada por la COVID-19. Revista Búsqueda, 7 (25), 1-13. https://revistas.cecar.edu.co/index.php/Busqueda/article/view/e496/642 15. Navarro, R. M. (2021). Redes vecinales de apoyo y estrategias de afrontamiento en familias empobrecidas en Barcelona en tiempos de pandemia. Revista Gazeta de Antropología, 37(1), 1-16. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/69640/Gazeta-2021-37-1-articulo-02.pdf?sequence=1&isAllowed=y 16. CEPAL, N. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. 17. Vázquez, M., Bonilla, W. & Acosta, L. (2020). La educación fuera de la escuela en época de pandemia por covid 19. Experiencias de alumnos y padres de familia. Revista Electrónica sobre Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación. 7(14), 1-24. https://cagi.org.mx/index.php/CAGI/article/view/213/422
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-01-12
date_accessioned 2023-01-12T00:00:00Z
date_available 2023-01-12T00:00:00Z
url https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/848
url_doi https://doi.org/10.22579/27448592.848
eissn 2744-8592
doi 10.22579/27448592.848
citationendpage 848
url2_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/download/848/983
_version_ 1798191843608887296