Intervenciones para promover la dignificación del fin de vida por estudiantes y profesionales de enfermería

Introducción: el cuidado es el eje de la enfermería y adquiere especial relevancia en el proceso del fin de vida y muerte, donde deben garantizarse cuidados que dignifiquen a la persona y su entorno. Los profesionales y estudiantes de enfermería deben estar capacitados para ello. Objetivo: identificar intervenciones para promover la dignificación de la persona en el fin de la vida y la muerte, entre estudiantes y profesionales de enfermería. Metodología: revisión integrativa de la literatura. Se realizaron búsquedas en bases de datos: PubMed, CUIDEN Plus, Ovid, Biblioteca Virtual en Salud y ProQuest y se incluyeron artículos derivados de investigación y revisión publicados entre 2016 y 2021. Se efectuó lectura crítica utilizando la herramie... Ver más

Guardado en:

0121-7372

2462-991X

32

2023-06-27

110

118

Revista Repertorio de Medicina y Cirugía - 2023

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Introducción: el cuidado es el eje de la enfermería y adquiere especial relevancia en el proceso del fin de vida y muerte, donde deben garantizarse cuidados que dignifiquen a la persona y su entorno. Los profesionales y estudiantes de enfermería deben estar capacitados para ello. Objetivo: identificar intervenciones para promover la dignificación de la persona en el fin de la vida y la muerte, entre estudiantes y profesionales de enfermería. Metodología: revisión integrativa de la literatura. Se realizaron búsquedas en bases de datos: PubMed, CUIDEN Plus, Ovid, Biblioteca Virtual en Salud y ProQuest y se incluyeron artículos derivados de investigación y revisión publicados entre 2016 y 2021. Se efectuó lectura crítica utilizando la herramienta Joanna Briggs Institute (JBI). Estudio sin riesgo ético, según la resolución 8430 de 1993. Resultados: se incluyeron 34 artículos y se construyeron cinco temáticas: dignidad humana, muerte digna en la atención de enfermería, factores que impiden la dignificación del fin de vida, beneficios para estudiantes, profesionales de enfermería, paciente y familia, y estrategias que promueven la dignidad en el fin de vida y muerte. Conclusiones: el fin de la vida y la muerte son procesos complejos a los que deben enfrentarse estudiantes y profesionales de enfermería, ante los cuales puede ser de ayuda implementar intervenciones como las identificadas, dado que contribuyen en el conocimiento, compromiso, trato humanizado y compasión; es necesaria mayor docencia e investigación al respecto.
ISSN:0121-7372