Relación entre la violencia en el noviazgo y observación de modelos parentales de maltrato

El objetivo fue describir la posible relación entre las características de la violencia en el noviazgo (recibida y ejercida), en adolescentes y jóvenes, con respecto a la observación de maltrato entre sus padres. El diseño fue descriptivo-correlacional, la muestra fue no probabilística (589 estudiantes, entre los 12-22 años). Los instrumentos fueron: listas de chequeo de experiencias de maltrato en la pareja (violencia recibida -forma A- y violencia ejercida -forma B-) y cuestionario de auto informe sobre violencia conyugal. Las variables evaluadas fueron presentación de violencia (física, emocional, psicológica, sexual) y observación de violencia entre los padres. Los resultados mostraron que el 70.9 % de los participantes reportaron haber... Ver más

Guardado en:

1900-2386

2665-4202

10

2016-01-13

101

112

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Psychologia: avances de la disciplina - 2016

id 85693a305b04ccd68f6c6b7e9820ca33
record_format ojs
spelling Relación entre la violencia en el noviazgo y observación de modelos parentales de maltrato
application/pdf
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Psychologia: avances de la disciplina - 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/2470
Psychologia
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
Publication
género
El objetivo fue describir la posible relación entre las características de la violencia en el noviazgo (recibida y ejercida), en adolescentes y jóvenes, con respecto a la observación de maltrato entre sus padres. El diseño fue descriptivo-correlacional, la muestra fue no probabilística (589 estudiantes, entre los 12-22 años). Los instrumentos fueron: listas de chequeo de experiencias de maltrato en la pareja (violencia recibida -forma A- y violencia ejercida -forma B-) y cuestionario de auto informe sobre violencia conyugal. Las variables evaluadas fueron presentación de violencia (física, emocional, psicológica, sexual) y observación de violencia entre los padres. Los resultados mostraron que el 70.9 % de los participantes reportaron haber sido víctimas de al menos una forma de violencia por parte de su pareja y el 48.6% reportó haber utilizado la violencia en contra de su pareja, los tipos más identificados fueron emocional y psicológica (61% y 51.4%). Se evidenció más reporte de violencia ejercida en mujeres (51.5 %) y más violencia recibida en hombres (50.7%). Se encontró una relación significativa entre haber observado violencia entre los padres y uso de conductas violentas con la pareja. Lo anterior es relevante para comprender el fenómeno de la violencia en el noviazgo en Colombia y plantear nuevas preguntas en relación con características de género, demográficas y culturales.
Martínez Gómez, Jorge Arturo
Vargas Gutiérrez, Rochy
Novoa Gómez, Mónica
Artículo de revista
1
10
Violencia en el noviazgo
patrones violentos
Relación entre la violencia en el noviazgo y observación de modelos parentales de maltrato
Journal article
2016-01-13
101
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/download/2470/2165
112
2016-01-13T00:00:00Z
https://doi.org/10.21500/19002386.2470
10.21500/19002386.2470
2665-4202
2016-01-13T00:00:00Z
1900-2386
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Psychologia
title Relación entre la violencia en el noviazgo y observación de modelos parentales de maltrato
spellingShingle Relación entre la violencia en el noviazgo y observación de modelos parentales de maltrato
Martínez Gómez, Jorge Arturo
Vargas Gutiérrez, Rochy
Novoa Gómez, Mónica
género
Violencia en el noviazgo
patrones violentos
title_short Relación entre la violencia en el noviazgo y observación de modelos parentales de maltrato
title_full Relación entre la violencia en el noviazgo y observación de modelos parentales de maltrato
title_fullStr Relación entre la violencia en el noviazgo y observación de modelos parentales de maltrato
title_full_unstemmed Relación entre la violencia en el noviazgo y observación de modelos parentales de maltrato
title_sort relación entre la violencia en el noviazgo y observación de modelos parentales de maltrato
title_eng Relación entre la violencia en el noviazgo y observación de modelos parentales de maltrato
description El objetivo fue describir la posible relación entre las características de la violencia en el noviazgo (recibida y ejercida), en adolescentes y jóvenes, con respecto a la observación de maltrato entre sus padres. El diseño fue descriptivo-correlacional, la muestra fue no probabilística (589 estudiantes, entre los 12-22 años). Los instrumentos fueron: listas de chequeo de experiencias de maltrato en la pareja (violencia recibida -forma A- y violencia ejercida -forma B-) y cuestionario de auto informe sobre violencia conyugal. Las variables evaluadas fueron presentación de violencia (física, emocional, psicológica, sexual) y observación de violencia entre los padres. Los resultados mostraron que el 70.9 % de los participantes reportaron haber sido víctimas de al menos una forma de violencia por parte de su pareja y el 48.6% reportó haber utilizado la violencia en contra de su pareja, los tipos más identificados fueron emocional y psicológica (61% y 51.4%). Se evidenció más reporte de violencia ejercida en mujeres (51.5 %) y más violencia recibida en hombres (50.7%). Se encontró una relación significativa entre haber observado violencia entre los padres y uso de conductas violentas con la pareja. Lo anterior es relevante para comprender el fenómeno de la violencia en el noviazgo en Colombia y plantear nuevas preguntas en relación con características de género, demográficas y culturales.
author Martínez Gómez, Jorge Arturo
Vargas Gutiérrez, Rochy
Novoa Gómez, Mónica
author_facet Martínez Gómez, Jorge Arturo
Vargas Gutiérrez, Rochy
Novoa Gómez, Mónica
topicspa_str_mv género
Violencia en el noviazgo
patrones violentos
topic género
Violencia en el noviazgo
patrones violentos
topic_facet género
Violencia en el noviazgo
patrones violentos
citationvolume 10
citationissue 1
publisher Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
ispartofjournal Psychologia
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/2470
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Psychologia: avances de la disciplina - 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-01-13
date_accessioned 2016-01-13T00:00:00Z
date_available 2016-01-13T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/2470
url_doi https://doi.org/10.21500/19002386.2470
issn 1900-2386
eissn 2665-4202
doi 10.21500/19002386.2470
citationstartpage 101
citationendpage 112
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/download/2470/2165
_version_ 1798463819888984064