La importancia de los contratos del seguro en la economía nacional

En este estudio investigativo se logró conocer la Importancia de los Contratos del Seguro en la Economía Nacional, ya que esta misma desempeña un papel fundamental en el país; favoreciendo el desarrollo económico. La Importancia de los Contratos del Seguro en la Economía Nacional es imprescindible en el desarrollo económico, ya que permiten y promueven la actividad económica protegiendo vidas y bienes contra los riesgos asegurables. Conforme a lo anterior las compañías aseguradoras actúan de amortiguadores frente los acontecimientos adversos de la sociedad. El objetivo de este estudio está en impulsar la importancia de los Contratos del Seguro en la Economía Nacional. En este estudio investigativo se utilizó materiales bibliográficos como e... Ver más

Guardado en:

2710-7574

1

2023-12-31

644

659

Revista Semilla Científica - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:En este estudio investigativo se logró conocer la Importancia de los Contratos del Seguro en la Economía Nacional, ya que esta misma desempeña un papel fundamental en el país; favoreciendo el desarrollo económico. La Importancia de los Contratos del Seguro en la Economía Nacional es imprescindible en el desarrollo económico, ya que permiten y promueven la actividad económica protegiendo vidas y bienes contra los riesgos asegurables. Conforme a lo anterior las compañías aseguradoras actúan de amortiguadores frente los acontecimientos adversos de la sociedad. El objetivo de este estudio está en impulsar la importancia de los Contratos del Seguro en la Economía Nacional. En este estudio investigativo se utilizó materiales bibliográficos como el sitio web. En conclusión, una vez completado nuestro estudio investigativo pudimos entender que negar la importancia de los Contratos de Seguro en la Economía Nacional sería un error, ya que la misma fomenta la preferencia a la inversión productiva de fondos ajenos; las nuevas empresas e inversiones no se producirían sin la garantía de repetición de la inversión en caso de siniestro.