Las repercusiones de la motricidad fina post pandemia

El propósito de esta investigación consistió en presentar a través de un análisis cualitativo y descriptivo la situación de la motricidad fina en la población infantil después del COVID-19. Se exploraron las consecuencias de la motricidad fina en el periodo post pandemia, destacando los efectos negativos de la reducción de la actividad física, el uso excesivo de dispositivos electrónicos y el aumento del estrés en nuestras destrezas y habilidades motrices finas. En este estudio, se propone emplear el enfoque teórico de Piaget, un psicólogo y biólogo, que pone énfasis en las acciones manuales ejecutadas por los niños, requiriendo una coordinación entre el ojo y la mano. Adicionalmente, se observa que los niños nacidos durante la pandemia obt... Ver más

Guardado en:

2710-7574

1

2023-12-31

19

30

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Semilla Científica - 2023

id 84fdeb3567b9efb63f14c5e48e624c20
record_format ojs
spelling Las repercusiones de la motricidad fina post pandemia
La Estrella De Panamá, G.-. (2021, 3 abril). Panamá se enfrenta al cierre de escuelas más largo del mundo. La Estrella de Panamá. https://www.laestrella.com.pa/nacional/210304/panama-enfrenta-cierre-escuela
Peña Vera, T., & Pirela Morillo, J. (2007). La complejidad del análisis documental. Redalyc.org. https://www.redalyc.org/pdf/2630/263019682004.pdf
Nuez, M. (s. f.). La psicomotricidad fina y su ayuda en el desarrollo del niño. Edúkame. https://edukame.com/la-psicomotricidad-fina-y-su-ayuda-en-el-desarrollo-del-nino
Merino, E. M. (2014). Jean Piaget. https://www.academia.edu/8039297/Jean_Piaget
Maritza, G. H. (2018, 24 agosto). El desarrollo de la motricidad fina en los niños y las niñas de la primera infancia. https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/08/motricidad-primerainfancia
Loor Castro, J. B. (2022). DACTILOPINTURA PARA EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS. Revista caribeña de ciencias sociales, 1–12. https://doi.org/10.51896/gttc7720
UNICEF. (s. f.). https://www.unicef.org/panama/comunicados-prensa/las-escuelas-siguen-cerradas-para-casi-77-millones-de-estudiantes-18-meses
La motricidad silenciada: ¿Un problema causado por el confinamiento? (s/f). Universidad Blas Pascal. Recuperado el 27 de agosto de 2023, de https://www.ubp.edu.ar/novedades/la-motricidad-silenciadaun-problema-causado-por-el-confinamiento/
Pick, H.L. Jr. (1993). The organization of perception and action: A theory for language and other cognitive skills.
Islania Josefa Moreno Guerrero y Yarelis López Pérez (2018): “El tratamiento a la motricidad fina en la educación preescolar”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (septiembre 2018). En línea: https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/09/motricidad-fina-preescolar.html//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1809motricidad-fina-preescolar
INFOBAE. (2022, enero 14). Generación COVID-19: cómo está afectando la pandemia al cerebro de los niños. https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2022/01/14/generacion-covid-19como-esta-afectando-la-pandemia-al-cerebro-de-los-ninos/
Haczek, Á. R. (2022). Estudiantes de Panamá regresan a las escuelas tras dos años de cierre. CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2022/03/07/panama-escuelas-retorno-orix/
Gibson, J.J. (1986). The ecological approach to visual perception. Psychology Press.
De Panamá UpInforma Diario Digital, U. (s. f.). Panamá, país con el cierre de escuelas más largo del mundo. Universidad de Panamá UpInforma Diario Digital. http://upinforma.com/nuevo/info.php?cat=ciencia&id=293
Bedia Singona, M. (2022). Nivel de desarrollo de motricidad fina en niños de 4 años de una Institución Educativa inicial durante la pandemia covid-19, Cusco – Perú, 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 1803–1813. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3640
Piaget. (s. f.). http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21/modulo_2/Jean_Piaget.htm
Rachel Elizabeth Vásconez Erazoa, V. Y. J. (2022). Estado de la motricidad fina pospandemia: Un diagnóstico en niños de 5 a 6 años de edad en Quito, Ecuador. https://www.researchgate.net/publication/368947312_Estado_de_la_motricidad_fina_pospandemia_Un_diagnostico_en_ninos_de_5_a_6_anos_de_edad_en_Quito_Ecuador
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/article
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Vygotsky, L.S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press.
Sánchez, P. (2022, agosto 27). Motricidad fina y gruesa. Mundo Entrenamiento. https://mundoentrenamiento.com/motricidad-fina-y-gruesa/
Vásconez Erazo, R., & Yarad Jeada, V. (2023). Estado de la motricidad fina pospandemia: Un diagnóstico en niños de 5 a 6 años de edad en Quito, Ecuador. Revista Andina de Educación, 6(1), 006110. https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.1.10
TEORÍAS Y/O ENFOQUES DE MOTRICIDAD FINA a) Piaget y el desarrollo motor de los niños. (s/f). 1Library.co. Recuperado el 27 de agosto de 2023, de https://1library.co/article/teor%C3%ADasenfoques-motricidad-fina-piaget-desarrollo-motor-ni%C3%B1os.zx5ew25v
Taiman, A. V. (2022). Pucp.education. https://files.pucp.education/facultad/educacion/wpcontent/uploads/2022/04/28145648/GUIA-INVESTIGACION-DESCRIPTIVA-20221.pdf
Solis, V. A. (2021). Evaluación de la psicomotricidad en niños menores de 3 años durante la teleeducación en tiempos de confinamiento. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6), 11634–11646. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1188
Simbolos y Signos, D. (2020, julio 7). La motricidad fina en tiempo de pandemia. Sysdidacticos.com. https://www.sysdidacticos.com/blog/post/la-motricidad-fina-en-tiempo-de-pandemia/
Schott, N. (2009). Aprendizaje y desarrollo de las habilidades motoras. Paidotribo.
Álvarez, Y. A., & Couto, J. M. P. (2020). Importancia percibida de la motricidad en educación infantil en los centros educativos de Vigo (España). Educação e Pesquisa, 46. https://doi.org/10.1590/s1678-4634202046207294
Publication
Revista Semilla Científica - 2023
Artículo de revista
El propósito de esta investigación consistió en presentar a través de un análisis cualitativo y descriptivo la situación de la motricidad fina en la población infantil después del COVID-19. Se exploraron las consecuencias de la motricidad fina en el periodo post pandemia, destacando los efectos negativos de la reducción de la actividad física, el uso excesivo de dispositivos electrónicos y el aumento del estrés en nuestras destrezas y habilidades motrices finas. En este estudio, se propone emplear el enfoque teórico de Piaget, un psicólogo y biólogo, que pone énfasis en las acciones manuales ejecutadas por los niños, requiriendo una coordinación entre el ojo y la mano. Adicionalmente, se observa que los niños nacidos durante la pandemia obtienen puntuaciones más bajas en las evaluaciones de habilidades motoras tanto gruesas como finas. La motricidad fina desempeña un papel crucial en el desarrollo de capacidades motoras, cognitivas y sociales en los niños, permitiéndoles mejorar sus aptitudes de aprendizaje, comunicación y relaciones interpersonales. Las consecuencias generadas en la motricidad fina debido a la situación posterior a la pandemia han permitido un entendimiento más completo de cómo el impacto de la investigación global en la salud ha afectado el progreso de las habilidades de motricidad fina en la sociedad, particularmente en los niños. Se han descubierto diversos factores interconectados que han contribuido a los cambios en la motricidad fina durante este periodo extraordinario.
Miranda, Elisa
Pérez, Isabela
Moreno, Melisa
Sarco, Amelia
Actividad
Confinamiento
Destreza
Pandemia
Sedentarismo
4
Núm. 4 , Año 2023 : Semilla Científica Enero 2023 - Diciembre 2023
1
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Español
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1254
Revista Semilla Científica
application/pdf
Activity
The purpose of this research was to present through a qualitative and descriptive analysis the situation of fine motor skills in the pediatric population after COVID-19. The consequences of fine motor skills in the post-pandemic period were explored, highlighting the negative effects of reduced physical activity, excessive use of electronic devices and increased stress on our fine motor skills and abilities. In this study, it is proposed to employ the theoretical approach of Piaget, a psychologist and biologist, which emphasizes manual actions executed by children, requiring hand-eye coordination. Additionally, children born during the pandemic are observed to score lower on both gross and fine motor skill assessments. Fine motor skills play a crucial role in the development of motor, cognitive and social skills in children, enabling them to improve their learning, communication and interpersonal skills. The consequences generated in fine motor skills due to the post-pandemic situation have allowed for a more complete understanding of how the impact of global health research has affected the progress of fine motor skills in society, particularly in children. Several interconnected factors have been found to contribute to changes in fine motor skills during this extraordinary period.
Journal article
Confinement
Dexterity
Pandemic
Sedentary
Post-pandemic fine motor repercussions
2023-12-31T00:00:00Z
2710-7574
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1254/2136
10.37594/sc.v1i4.1254
https://doi.org/10.37594/sc.v1i4.1254
2023-12-31
2023-12-31T00:00:00Z
30
19
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Semilla Científica
title Las repercusiones de la motricidad fina post pandemia
spellingShingle Las repercusiones de la motricidad fina post pandemia
Miranda, Elisa
Pérez, Isabela
Moreno, Melisa
Sarco, Amelia
Actividad
Confinamiento
Destreza
Pandemia
Sedentarismo
Activity
Confinement
Dexterity
Pandemic
Sedentary
title_short Las repercusiones de la motricidad fina post pandemia
title_full Las repercusiones de la motricidad fina post pandemia
title_fullStr Las repercusiones de la motricidad fina post pandemia
title_full_unstemmed Las repercusiones de la motricidad fina post pandemia
title_sort las repercusiones de la motricidad fina post pandemia
title_eng Post-pandemic fine motor repercussions
description El propósito de esta investigación consistió en presentar a través de un análisis cualitativo y descriptivo la situación de la motricidad fina en la población infantil después del COVID-19. Se exploraron las consecuencias de la motricidad fina en el periodo post pandemia, destacando los efectos negativos de la reducción de la actividad física, el uso excesivo de dispositivos electrónicos y el aumento del estrés en nuestras destrezas y habilidades motrices finas. En este estudio, se propone emplear el enfoque teórico de Piaget, un psicólogo y biólogo, que pone énfasis en las acciones manuales ejecutadas por los niños, requiriendo una coordinación entre el ojo y la mano. Adicionalmente, se observa que los niños nacidos durante la pandemia obtienen puntuaciones más bajas en las evaluaciones de habilidades motoras tanto gruesas como finas. La motricidad fina desempeña un papel crucial en el desarrollo de capacidades motoras, cognitivas y sociales en los niños, permitiéndoles mejorar sus aptitudes de aprendizaje, comunicación y relaciones interpersonales. Las consecuencias generadas en la motricidad fina debido a la situación posterior a la pandemia han permitido un entendimiento más completo de cómo el impacto de la investigación global en la salud ha afectado el progreso de las habilidades de motricidad fina en la sociedad, particularmente en los niños. Se han descubierto diversos factores interconectados que han contribuido a los cambios en la motricidad fina durante este periodo extraordinario.
description_eng The purpose of this research was to present through a qualitative and descriptive analysis the situation of fine motor skills in the pediatric population after COVID-19. The consequences of fine motor skills in the post-pandemic period were explored, highlighting the negative effects of reduced physical activity, excessive use of electronic devices and increased stress on our fine motor skills and abilities. In this study, it is proposed to employ the theoretical approach of Piaget, a psychologist and biologist, which emphasizes manual actions executed by children, requiring hand-eye coordination. Additionally, children born during the pandemic are observed to score lower on both gross and fine motor skill assessments. Fine motor skills play a crucial role in the development of motor, cognitive and social skills in children, enabling them to improve their learning, communication and interpersonal skills. The consequences generated in fine motor skills due to the post-pandemic situation have allowed for a more complete understanding of how the impact of global health research has affected the progress of fine motor skills in society, particularly in children. Several interconnected factors have been found to contribute to changes in fine motor skills during this extraordinary period.
author Miranda, Elisa
Pérez, Isabela
Moreno, Melisa
Sarco, Amelia
author_facet Miranda, Elisa
Pérez, Isabela
Moreno, Melisa
Sarco, Amelia
topicspa_str_mv Actividad
Confinamiento
Destreza
Pandemia
Sedentarismo
topic Actividad
Confinamiento
Destreza
Pandemia
Sedentarismo
Activity
Confinement
Dexterity
Pandemic
Sedentary
topic_facet Actividad
Confinamiento
Destreza
Pandemia
Sedentarismo
Activity
Confinement
Dexterity
Pandemic
Sedentary
citationvolume 1
citationissue 4
citationedition Núm. 4 , Año 2023 : Semilla Científica Enero 2023 - Diciembre 2023
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Semilla Científica
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1254
language Español
format Article
rights Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Semilla Científica - 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
references La Estrella De Panamá, G.-. (2021, 3 abril). Panamá se enfrenta al cierre de escuelas más largo del mundo. La Estrella de Panamá. https://www.laestrella.com.pa/nacional/210304/panama-enfrenta-cierre-escuela
Peña Vera, T., & Pirela Morillo, J. (2007). La complejidad del análisis documental. Redalyc.org. https://www.redalyc.org/pdf/2630/263019682004.pdf
Nuez, M. (s. f.). La psicomotricidad fina y su ayuda en el desarrollo del niño. Edúkame. https://edukame.com/la-psicomotricidad-fina-y-su-ayuda-en-el-desarrollo-del-nino
Merino, E. M. (2014). Jean Piaget. https://www.academia.edu/8039297/Jean_Piaget
Maritza, G. H. (2018, 24 agosto). El desarrollo de la motricidad fina en los niños y las niñas de la primera infancia. https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/08/motricidad-primerainfancia
Loor Castro, J. B. (2022). DACTILOPINTURA PARA EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS. Revista caribeña de ciencias sociales, 1–12. https://doi.org/10.51896/gttc7720
UNICEF. (s. f.). https://www.unicef.org/panama/comunicados-prensa/las-escuelas-siguen-cerradas-para-casi-77-millones-de-estudiantes-18-meses
La motricidad silenciada: ¿Un problema causado por el confinamiento? (s/f). Universidad Blas Pascal. Recuperado el 27 de agosto de 2023, de https://www.ubp.edu.ar/novedades/la-motricidad-silenciadaun-problema-causado-por-el-confinamiento/
Pick, H.L. Jr. (1993). The organization of perception and action: A theory for language and other cognitive skills.
Islania Josefa Moreno Guerrero y Yarelis López Pérez (2018): “El tratamiento a la motricidad fina en la educación preescolar”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (septiembre 2018). En línea: https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/09/motricidad-fina-preescolar.html//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1809motricidad-fina-preescolar
INFOBAE. (2022, enero 14). Generación COVID-19: cómo está afectando la pandemia al cerebro de los niños. https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2022/01/14/generacion-covid-19como-esta-afectando-la-pandemia-al-cerebro-de-los-ninos/
Haczek, Á. R. (2022). Estudiantes de Panamá regresan a las escuelas tras dos años de cierre. CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2022/03/07/panama-escuelas-retorno-orix/
Gibson, J.J. (1986). The ecological approach to visual perception. Psychology Press.
De Panamá UpInforma Diario Digital, U. (s. f.). Panamá, país con el cierre de escuelas más largo del mundo. Universidad de Panamá UpInforma Diario Digital. http://upinforma.com/nuevo/info.php?cat=ciencia&id=293
Bedia Singona, M. (2022). Nivel de desarrollo de motricidad fina en niños de 4 años de una Institución Educativa inicial durante la pandemia covid-19, Cusco – Perú, 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 1803–1813. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3640
Piaget. (s. f.). http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21/modulo_2/Jean_Piaget.htm
Rachel Elizabeth Vásconez Erazoa, V. Y. J. (2022). Estado de la motricidad fina pospandemia: Un diagnóstico en niños de 5 a 6 años de edad en Quito, Ecuador. https://www.researchgate.net/publication/368947312_Estado_de_la_motricidad_fina_pospandemia_Un_diagnostico_en_ninos_de_5_a_6_anos_de_edad_en_Quito_Ecuador
Vygotsky, L.S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press.
Sánchez, P. (2022, agosto 27). Motricidad fina y gruesa. Mundo Entrenamiento. https://mundoentrenamiento.com/motricidad-fina-y-gruesa/
Vásconez Erazo, R., & Yarad Jeada, V. (2023). Estado de la motricidad fina pospandemia: Un diagnóstico en niños de 5 a 6 años de edad en Quito, Ecuador. Revista Andina de Educación, 6(1), 006110. https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.1.10
TEORÍAS Y/O ENFOQUES DE MOTRICIDAD FINA a) Piaget y el desarrollo motor de los niños. (s/f). 1Library.co. Recuperado el 27 de agosto de 2023, de https://1library.co/article/teor%C3%ADasenfoques-motricidad-fina-piaget-desarrollo-motor-ni%C3%B1os.zx5ew25v
Taiman, A. V. (2022). Pucp.education. https://files.pucp.education/facultad/educacion/wpcontent/uploads/2022/04/28145648/GUIA-INVESTIGACION-DESCRIPTIVA-20221.pdf
Solis, V. A. (2021). Evaluación de la psicomotricidad en niños menores de 3 años durante la teleeducación en tiempos de confinamiento. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6), 11634–11646. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1188
Simbolos y Signos, D. (2020, julio 7). La motricidad fina en tiempo de pandemia. Sysdidacticos.com. https://www.sysdidacticos.com/blog/post/la-motricidad-fina-en-tiempo-de-pandemia/
Schott, N. (2009). Aprendizaje y desarrollo de las habilidades motoras. Paidotribo.
Álvarez, Y. A., & Couto, J. M. P. (2020). Importancia percibida de la motricidad en educación infantil en los centros educativos de Vigo (España). Educação e Pesquisa, 46. https://doi.org/10.1590/s1678-4634202046207294
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-12-31
date_accessioned 2023-12-31T00:00:00Z
date_available 2023-12-31T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1254
url_doi https://doi.org/10.37594/sc.v1i4.1254
eissn 2710-7574
doi 10.37594/sc.v1i4.1254
citationstartpage 19
citationendpage 30
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1254/2136
_version_ 1798192015039528960