Las repercusiones de la motricidad fina post pandemia

El propósito de esta investigación consistió en presentar a través de un análisis cualitativo y descriptivo la situación de la motricidad fina en la población infantil después del COVID-19. Se exploraron las consecuencias de la motricidad fina en el periodo post pandemia, destacando los efectos negativos de la reducción de la actividad física, el uso excesivo de dispositivos electrónicos y el aumento del estrés en nuestras destrezas y habilidades motrices finas. En este estudio, se propone emplear el enfoque teórico de Piaget, un psicólogo y biólogo, que pone énfasis en las acciones manuales ejecutadas por los niños, requiriendo una coordinación entre el ojo y la mano. Adicionalmente, se observa que los niños nacidos durante la pandemia obt... Ver más

Guardado en:

2710-7574

1

2023-12-31

19

30

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Semilla Científica - 2023

Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación consistió en presentar a través de un análisis cualitativo y descriptivo la situación de la motricidad fina en la población infantil después del COVID-19. Se exploraron las consecuencias de la motricidad fina en el periodo post pandemia, destacando los efectos negativos de la reducción de la actividad física, el uso excesivo de dispositivos electrónicos y el aumento del estrés en nuestras destrezas y habilidades motrices finas. En este estudio, se propone emplear el enfoque teórico de Piaget, un psicólogo y biólogo, que pone énfasis en las acciones manuales ejecutadas por los niños, requiriendo una coordinación entre el ojo y la mano. Adicionalmente, se observa que los niños nacidos durante la pandemia obtienen puntuaciones más bajas en las evaluaciones de habilidades motoras tanto gruesas como finas. La motricidad fina desempeña un papel crucial en el desarrollo de capacidades motoras, cognitivas y sociales en los niños, permitiéndoles mejorar sus aptitudes de aprendizaje, comunicación y relaciones interpersonales. Las consecuencias generadas en la motricidad fina debido a la situación posterior a la pandemia han permitido un entendimiento más completo de cómo el impacto de la investigación global en la salud ha afectado el progreso de las habilidades de motricidad fina en la sociedad, particularmente en los niños. Se han descubierto diversos factores interconectados que han contribuido a los cambios en la motricidad fina durante este periodo extraordinario.