Tiempo, espacio y alteridad en la construcción política y sociocultural del “desplazamiento” forzado

El objeto de este artículo radica, en primer lugar, en develar e interpretar la utilización del tiempo en la construcción de la categoría de “desplazado”, como una vindicación del lugar de la estrategia política en la concepción/ manejo de la alteridad. Esto conduce al plano retórico donde es construido un Otro instalado a una distancia ficcional (espacial y temporal) de problemas existentes; un Otro impensado más allá de las tipologías que hacen operativas normas jurídicas donde el “desplazamiento” resulta un fenómeno “novedoso” y coyuntural, mediante el que la realidad nacional se aproxima a las falsas y pretenciosas ideas de orden y control. Por otra parte, busca esclarecer la forma como el Estado y las ONG, prescriben marco... Ver más

Guardado en:

0123-4471

2462-9782

7

2004-01-01

137

156

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2005

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 84c5f8b97015deba2bae606ce5b7c5f4
record_format ojs
spelling Tiempo, espacio y alteridad en la construcción política y sociocultural del “desplazamiento” forzado
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Universidad de Caldas
Revista de Antropología y Sociología : Virajes
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/6259
Español
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2005
-
Artículo de revista
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
application/pdf
Publication
, Año 2005 : Enero - Diciembre
El objeto de este artículo radica, en primer lugar, en develar e interpretar la utilización del tiempo en la construcción de la categoría de “desplazado”, como una vindicación del lugar de la estrategia política en la concepción/ manejo de la alteridad. Esto conduce al plano retórico donde es construido un Otro instalado a una distancia ficcional (espacial y temporal) de problemas existentes; un Otro impensado más allá de las tipologías que hacen operativas normas jurídicas donde el “desplazamiento” resulta un fenómeno “novedoso” y coyuntural, mediante el que la realidad nacional se aproxima a las falsas y pretenciosas ideas de orden y control. Por otra parte, busca esclarecer la forma como el Estado y las ONG, prescriben marcos normativos para alteridades que transitan por escenarios impuestos de socialización, donde además se ponen en juego estrategias inscritas en las lógicas de una cotidianidad continuamente fracturada, hecho que, no obstante, no garantiza una prolongada ausencia de cosmos, como lo demuestra la densidad de la vida social en estos contextos y los discursos taxonómicos del antropólogo sobre esa realidad.
Hernández Pulgarín, Gregorio
7
Alteridad
desplazamiento forzoso
desplazados
tiempo
discursos
Journal article
The object of this article is, in first place, revealing and interpreting the use of time in the construction of the category of “displaced person”, as a vindication of place of the political strategy in the conception/management of alterity. This leads to the rhetorical plane where an installed Other is constructed at a fictional distance (space and temporal) from the existing problems. An Other unthinkable beyond the typologies that make functional the legal norms where “displacement” is a novel “and cojunctural phenomenon”, by means of which the national reality nears the false and pretentious ideas of order and control. On the other hand, it wishes to clarify the way in which the State and the NGO's, prescribe normative marks for alterities that journey through imposed sceneries of socialization. Within this, the strategies enrolled in the logics of a continuously fractured every day life are put into play, a fact that, nevertheless, does not guarantee a prolonged absence of cosmos.  As the density of social life in these contexts and the taxonomic speeches of the anthropologist on that reality demonstrate.
Alterity
forced displacement
displaced persons
time
speeches
coyuntural
-
-
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/6259
137
156
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/6259/5880
2462-9782
0123-4471
2005-01-01T00:00:00Z
2005-01-01T00:00:00Z
2004-01-01
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Antropología y Sociología : Virajes
title Tiempo, espacio y alteridad en la construcción política y sociocultural del “desplazamiento” forzado
spellingShingle Tiempo, espacio y alteridad en la construcción política y sociocultural del “desplazamiento” forzado
Hernández Pulgarín, Gregorio
Alteridad
desplazamiento forzoso
desplazados
tiempo
discursos
Alterity
forced displacement
displaced persons
time
speeches
coyuntural
title_short Tiempo, espacio y alteridad en la construcción política y sociocultural del “desplazamiento” forzado
title_full Tiempo, espacio y alteridad en la construcción política y sociocultural del “desplazamiento” forzado
title_fullStr Tiempo, espacio y alteridad en la construcción política y sociocultural del “desplazamiento” forzado
title_full_unstemmed Tiempo, espacio y alteridad en la construcción política y sociocultural del “desplazamiento” forzado
title_sort tiempo, espacio y alteridad en la construcción política y sociocultural del “desplazamiento” forzado
title_eng -
description El objeto de este artículo radica, en primer lugar, en develar e interpretar la utilización del tiempo en la construcción de la categoría de “desplazado”, como una vindicación del lugar de la estrategia política en la concepción/ manejo de la alteridad. Esto conduce al plano retórico donde es construido un Otro instalado a una distancia ficcional (espacial y temporal) de problemas existentes; un Otro impensado más allá de las tipologías que hacen operativas normas jurídicas donde el “desplazamiento” resulta un fenómeno “novedoso” y coyuntural, mediante el que la realidad nacional se aproxima a las falsas y pretenciosas ideas de orden y control. Por otra parte, busca esclarecer la forma como el Estado y las ONG, prescriben marcos normativos para alteridades que transitan por escenarios impuestos de socialización, donde además se ponen en juego estrategias inscritas en las lógicas de una cotidianidad continuamente fracturada, hecho que, no obstante, no garantiza una prolongada ausencia de cosmos, como lo demuestra la densidad de la vida social en estos contextos y los discursos taxonómicos del antropólogo sobre esa realidad.
description_eng The object of this article is, in first place, revealing and interpreting the use of time in the construction of the category of “displaced person”, as a vindication of place of the political strategy in the conception/management of alterity. This leads to the rhetorical plane where an installed Other is constructed at a fictional distance (space and temporal) from the existing problems. An Other unthinkable beyond the typologies that make functional the legal norms where “displacement” is a novel “and cojunctural phenomenon”, by means of which the national reality nears the false and pretentious ideas of order and control. On the other hand, it wishes to clarify the way in which the State and the NGO's, prescribe normative marks for alterities that journey through imposed sceneries of socialization. Within this, the strategies enrolled in the logics of a continuously fractured every day life are put into play, a fact that, nevertheless, does not guarantee a prolonged absence of cosmos.  As the density of social life in these contexts and the taxonomic speeches of the anthropologist on that reality demonstrate.
author Hernández Pulgarín, Gregorio
author_facet Hernández Pulgarín, Gregorio
topicspa_str_mv Alteridad
desplazamiento forzoso
desplazados
tiempo
discursos
topic Alteridad
desplazamiento forzoso
desplazados
tiempo
discursos
Alterity
forced displacement
displaced persons
time
speeches
coyuntural
topic_facet Alteridad
desplazamiento forzoso
desplazados
tiempo
discursos
Alterity
forced displacement
displaced persons
time
speeches
coyuntural
citationvolume 7
citationedition , Año 2005 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Revista de Antropología y Sociología : Virajes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/6259
language Español
format Article
rights Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2005
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references -
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2004-01-01
date_accessioned 2005-01-01T00:00:00Z
date_available 2005-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/6259
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/6259
issn 0123-4471
eissn 2462-9782
citationstartpage 137
citationendpage 156
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/6259/5880
_version_ 1798735378771869696