La angustia en el manejo de las emociones y del yo en tiempo de crisis. Una mirada desde el psicoanálisis y las neurociencias

Esta investigación plantea la relación que existe entre el yo psicoanalítico dentro del aparato psíquico- y las huellas neuronales para entender la angustia en un momento de crisis. Las crisis son desencadenantes de emociones. Por lo tanto, el estudio busca describir cómo una persona es capaz de tener cambios de actitud en momentos de tensión, en este caso, durante de la pandemia por el COVID-19. La situación experimental está tomada de diez noticias de hechos que fundamentan las acciones ante un momento de tensión dentro de la pandemia. De igual manera, en este fenómeno se describen siete documentos científicos que permiten visualizar el estudio de la angustia dentro de este tiempo de crisis sanitaria. Este estudio está basado en el paradi... Ver más

Guardado en:

2710-7574

2021-12-01

46

69

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Edwin Ramos, Ailyn Domínguez, María Sánchez, Cielo Núñez, Amelia Sarco - 2021

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

id 84b92fbf10e22b10fe5464c1373f14cf
record_format ojs
spelling La angustia en el manejo de las emociones y del yo en tiempo de crisis. Una mirada desde el psicoanálisis y las neurociencias
Hernández Sampieri C. R., Fernández Collado C., Baptista Lucio P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. Recuperado de https://www.uv.mx/personal/cbustamante/ files/2011/06/Metodologia-de-la-Investigación_Sampieri.pdf. 1 de agosto de 2020.
Lander R. (2016). Aparato Mental. Caracas, Venezuela: Editorial Psicoanalítica . Recuperado de http://www.romulolander.org/wp-content/uploads/2016/07/APARATO-MENTAL-1aEdicin-2016-en-PDF-Romulo-Lander.pdf 1 de agosto de 2020.
Lacan, J. (1998). La metáfora paterna. En Granica J. Las formaciones del inconsciente. El Seminario. Libro 5. pp. 165-183 Buenos Aires: Paidós. Recuperado de http://www.bibliopsi. org/docs/lacan/Seminario-5-Las-Formaciones-Del-Inconsciente-Paidos-BN.pdf 25 de julio de 2020.
Lacan, J. (1994). Las bragas de la madre y la carencia del padre. En Granica J. La relación de objeto. El Seminario. Libro 4. pp. 355-372. Buenos Aires: Paidós. Recuperado de http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/practicas_ profesionales/161_puberesyadol/material/tesis/yamila_balboni.pdf 25 de julio de 2020.
Klein M. (1929). Situaciones infantiles de angustia reflejadas en una obra de arte y en el impulso creador. Recuperado de http://bloguamx.byethost10.com/wp-content/ uploads/2015/04/11-situaciones-infantiles-de-angustia-reflejadas-en-una-obra-de-arte-yen-el-impulso-creador-1929-mk2.pdf 22 de julio del 2020.
Klein M. (1921- 1945). Amor, culpa y reparación. Obras Completas. Tomo I, Editorial Paidós: Buenos Aires, 1990). https://www.marcialpons.es/media/pdf/34083_Amor_ culpa_y_reparacion.pdf Recuperado el 22 de julio del 2020.
Kandel E.R. (1999). Biology and Future of Psycholoanalysis: A New Intellectual Framewor for Psychiatry Revisited. Am J Pyychiatry. Recuperado de https://ajp.psychiatryonline.org/ doi/pdf/10.1176/ajp.156.4.505 15 de julio de 2020.
Kandel E.R. (1998). A new intellectual framework for psychiatry. Am J Psychiatry 1998; 155:457–469 
 Recuperado de http://www.its.caltech.edu/~squartz/kandel.pdf 15 de julio de 2020.
Herrera Capetillo H.E. (2020). Violencia racista y pandemia en los Estados Unidos. CIDE. Recuperado de https://www.cide.edu/coronavirus/2020/06/09/violencia-racista-ypandemia-en-los-estados-unidos/ 11 de agosto de 2020.
Hernández Sampieri C. R., Fernández Collado C., Baptista Lucio P. (1991). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf. 5 de julio de 2020.
Menassa, A. (2017). El enemigo interior: La angustia y la ansiedad. Recuperado de revista Vivo Sano https://www.vivosano.org/enemigo-interior-la-angustia-la-ansiedad/ 5 de agosto de 2020.
González, J. (2001). Psicoterapia de la crisis. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352001000300004 5 de agosto de 2020.
Gómez B. G.E. (2007). Neurofisiología de la ansiedad, versus la angustia como afecto que se siente en el cuerpo. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Recuperado de https:// www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjPyN _h-JXrAhUM1lkKHTKNAAIQFjAAegQICBAB&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja. es%2Fdescarga%2Farticulo%2F5229790.pdf&usg=AOvVaw3muJfwCGn7k3GXWjaM07 6R 15 de julio de 2020.
Fundación Valle de Lili (2020). Salud mental en tiempos de pandemia, Recuperado de https://valledellili.org/salud-mental-en-tiempos-de-pandemia/ 12 de julio de 2020.
Freud, S. (1900). La interpretación de los sueños I. Obras completas de Sigmund Freud. Volumen IV. Traducción José Luis Etcheverry. Buenos Aires - Madrid: Amorrortu Editores.
Freud, S. (1900-1901). La interpretación de los sueños II. Obras completas de Sigmund Freud. Traducción José Luis Etcheverry. Buenos Aires - Madrid: Volumen V. Amorrortu editores.
Freud, S. (1923). El yo y el ello. Obras completas de Sigmund Freud. Volumen XIX - El yo y el (1923-1925). Traducción José Luis Etcheverry. Buenos Aires - Madrid: Amorrortu editores.
Freud S. (2013). La interpretación de los sueños. Traducción Alfredo Brotons Muñoz. Madrid.
Freud S. (1932-1936): Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis. Conferencia N° 32: Angustia y vida pulsional. Obras completas. Tomo XXII. Amorrortu editores: Buenos Aires, 1979). https://www.bibliopsi.org/docs/freud/22%20-%20Tomo%20XXII.pdf Recuperado el 22 de julio del 2020. Freud S. (2000). La interpretación de los sueños. Edición centenario [1900-2000]. Traducción José Luis López Ballesteros y de Torres. Madrid.
Lozano Vargas A. (2020). Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China. Revista Neuropsiquiatría, Vol. 83, núm. 1, pp.51-56. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S0034- 85972020000100051&script=sci_abstract 10 de julio de 2020.
Méndez A. L. (2020). Cada día, 8 policías son agredidos en cumplimiento de sus funciones. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/pandemia-policiasheridos-o-lesionados-en-actos-del-servicio-527446 11 de agosto de 2020. Muñoz M.A. (2017) Aportaciones de la Neurociencias al Psicoanálisis: Neuropsicoanálisis. HGM-TV: México. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=SCgtsAJPYM&t=644s 20 de julio de 2020.
Freud S: On narcissism: an introduction (1914), in Complete Psychological Works, standard ed, vol 14. London, Hogarth Press, 1957, pp 67–102 . Citado en Kandel E.R. (1999). Biology and Future of Psycholoanalysis: A New Intellectual Framewor for Psychiatry Revisited. Am J Pyychiatry. Recuperado de https://ajp.psychiatryonline.org/doi/pdf/10.1176/ajp.156.4.505 15 de julio de 2020.
Vela M.F. et al (2020). La relajación percibida y su rol como factor protector frente a la ansiedad fóbica durante el transcurso del aislamiento social, preventivo y obligatorio por COVID-19 en el Gran Mendoza. Universidad del Congreso, Argentina. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEw jyw5z3s5PrAhUDwVkKHXTGCd4QFjAAegQIBBAB&url=https%3A%2F%2Fpreprints. scielo.org%2Findex.php%2Fscielo%2Fpreprint%2Fdownload%2F82%2F99%2F96&usg= AOvVaw3CeN-cF5_QvTviGyVQd3Re 10 de julio de 2020
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Winnicott D. W (1979). Escritos de pediatría y psicoanálisis. Editorial Laia; Barcelona. Recuperado de http://www.bibliopsi.org/docs/carreras/obligatorias/CFG/ninez/paolichi/ donald-winnicott-obras-completas.pdf 22 de julio del 2020.
Vales L. (2020). Neuropsicoanálisis: El nuevo paso, diálogo fructífero entre el Psicoanálisis y las Neurociencias. Cuadernos de Neuropsicología. Panamerican Journal of Neuropsychology. Vol. 14. Núm 1 (pp. 112-128). Recuperado de https://www.researchgate. net/publication/342491530_NEUROPSICOANALISIS_EL_NUEVO_PASO_DIALOGO_ FRUCTIFERO_ENTRE_EL_PSICOANALISIS_Y_LAS_NEUROCIENCIAS. 1 de agosto de 2020.
Naiara Ozamiz–Etxebarria, María Dostil-santamaria, Maitane Picaza-Gorrochategui, Nahia Idoiaga-Mandragon (2020). Niveles de estrés, ansiedad y depresión en la primera fase del brote del COVID-19 en una muestra recogida en el norte de España. Cuadernos de Salud Pública, España. Recuperado de https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0102- 311X2020000405013&script=sci_abstract&tlng=es 10 de julio de 2020.
Urzúa A., Vera-Villarroel P., Caqueo-Urízar A., Polanco-Carrasco R. (2020). La Psicología en la prevención y manejo del COVID-19. Aportes desde la evidencia inicial. Terapia Psicológica, Vol. 38 núm. 1, (pp. 103-118). Chile. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/ pdf/terpsicol/v38n1/0718-4808-terpsicol-38-01-0103.pdf 10 de julio de 2020.
UNESCO, IESALC (2020). COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. Recuperado de https://www.iesalc.unesco.org/2020/04/14/iesalc-insta-a-los-estados-a-asegurar-elderecho-a-la-educacion-superior-en-igualdad-de-oportunidades-ante-el-covid-19/ 15 de julio de 2020.
Triglia A. (2018). Las 5 etapas del desarrollo psicosexual de Sigmund Freud. Psicología y mente (2020) Recuperado de https://psicologiaymente.com/psicologia/etapas-desarrollopsicosexual-sigmund-freud. 1 de agosto de 2020.
Szapiro, L. (2011). Elementos para una teoría y clínica lacaniana del fenómeno psicosomático (2da.Edición). Buenos Aires: Grama. Recuperado de https://www.gramaediciones.com.ar/ productos/elementos-para-una-teoria-y-clinica-lacaniana-del-fenomeno-psicosomatico- liliana-szapiro/25 de julio de 2020.
Sosa de Brostela A. (2020). Vacío psíquico y la madre ausente. Grupo de Estudio Psicoanalítico de Panamá. Recuperado de http://www.apapsi.org/vacio-psiquico-y-la-madre-ausente/ 22 de julio de 2020.
Rodríguez Cahill C. (2020). Cinco retos psicológicos de la crisis del COVID-19. Revista Journal Vol. 5 núm. 6 (pp. 583-588), España. ¿Recuperado de https://www.google.com.pa/ur l?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiwyOLX48PqAhXIm-AKH U41DY4QFjAAegQIBRAB&url=https%3A%2F%2Frevistas.proeditio.com%2Fjonnpr%2 Farticle%2Fview%2F3662%2FPDF3662&usg=AOvVaw2BLWh65xWsd4HSX_OwZPXo 10 de julio de 2020.
Rivera A. (2020). Conductas agresivas, otra de las secuelas del ailsamiento. Milenio 2020. Recuperado de https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/edomex-aislamiento-aumentoconductas-agresivas-intelab 11 de agosto de 2020.
OMS (2020). Día Mundial de la Salud Mental: la depresión es el trastorno mental más frecuente. Recuperado de https://www.paho.org/pan/index.php?option=com_ content&view=article&id=694:dia-mundial-salud-mental-depresion-trastorno-mental-masfrecuente&Itemid=268 15 de julio de 2020.
Freud S. Inhibición, síntoma y angustia en Obras completas, vol. III. Madrid: Biblioteca. Nueva, 1973). Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/ viewFile/19887/57566 el 22 de julio del 2020. Freud S. (1900). Lo inconsciente y la conciencia en La interpretación de los sueños. Capitulo 7.
Fornito A. (2019). Huella cerebral individual. Recuperado de https://www.efe.com/efe/ espana/efefuturo/alex-fornito-el-cerebro-es-como-una-huella-digital-cada-cual-tiene-la- suya/50000905-4125404 1 de agosto de 2020.
Fernández L. (2018). Sigmund Freud. Praxis Filosófica. https://dx.doi.org/10.25100/ pfilosofica.v0i46.6201
Crisis
Artículo de revista
Núm. 2 , Año 2021 : Semilla Científica - Enero 2021 - Diciembre 2021
2
Neurociencias
Yo inconsciente
Aparato psíquico
Angustia
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Sarco, Amelia
Núñez, Cielo
Sánchez, María
Domínguez, Ailyn
Ramos, Edwin
Esta investigación plantea la relación que existe entre el yo psicoanalítico dentro del aparato psíquico- y las huellas neuronales para entender la angustia en un momento de crisis. Las crisis son desencadenantes de emociones. Por lo tanto, el estudio busca describir cómo una persona es capaz de tener cambios de actitud en momentos de tensión, en este caso, durante de la pandemia por el COVID-19. La situación experimental está tomada de diez noticias de hechos que fundamentan las acciones ante un momento de tensión dentro de la pandemia. De igual manera, en este fenómeno se describen siete documentos científicos que permiten visualizar el estudio de la angustia dentro de este tiempo de crisis sanitaria. Este estudio está basado en el paradigma cualitativo utilizando el diseño de teoría fundamentada, porque proporciona información de teorías y disciplinas psicológicas que buscan evidenciar el estudio de un fenómeno. Este fenómeno es la angustia y, por ser de carácter descriptivo se utiliza la observación y análisis de revistas y documentos científicos como instrumento para obtener un producto que responda al planteamiento. El investigador produce una explicación general respecto a un fenómeno, proceso, acción o interacciones que se aplican a un contexto concreto para describirlo. Apoya los descubrimientos y conceptualizaciones que hizo Eric Kandel (1999) en cuanto a su aporte en el Neuropsicoanálisis. Se concluye que las crisis provocan un movimiento inconsciente en la persona. Dicho movimiento ocurre dentro del yo y éste es capaz de moverse con rapidez de acuerdo con las conveniencias presentadas, incluso por encima de sus convicciones formuladas en su estado consciente.  
application/pdf
Publication
Revista Semilla Científica
Edwin Ramos, Ailyn Domínguez, María Sánchez, Cielo Núñez, Amelia Sarco - 2021
Feldman L. (2017). Teoría de la construcción de emociones. Recuperado de https://www. google.com/amp/s/www.infobae.com/america/vice/2017/08/27/tus-emociones-son-unaconstruccion-social/%3foutputType=amp-type. 1 de agosto de 2020.
Escobar M.C.E. (2010). El inconsciente freudiano y sus destinos. Tempo. Recuperado de http:// pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-48382010000200007&lng=p t&tlng=es. 10 de agosto de 2020
ECO TV (2020). Ministra de Educación reprochó las conductas inadecuadas en las clases virtuales. Recuperado de https://ecotvpanama.com/programas/en-contexto/ministra-deeducacion-reprocho-conductas-inadecuadas-en-clases-virtuales_1_61995/ 11 de agosto de 2020.
Dávila A.H. (2019). Psicoanálisis y neurociencias: neuro-psicoanálisis. Revista Neuronum. Vol. 5 Núm. 1. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&sou rce=web&cd=&ved=2ahUKEwiA9tG0hJbrAhUovlkKHY9nBXgQFjABegQIARAB&url= http%3A%2F%2Feduneuro.com%2Frevista%2Findex.php%2Frevistaneuronum%2Farticle %2Fdownload%2F170%2F157&usg=AOvVaw2g7hYQYe5lHwbGszw_i-1F 15 de julio de 2020.
Corro Rios V. (2020). Seguridad de banco le dispara a taxista tras discusión por un estacionamiento en Chitre. La Prensa. Recuperado de https://www.prensa.com/provincias/ Seguridad-dispara-discusion-estacionamiento-Chitre_0_5094240545.html 11 de agosto de 2020.
Castillo Miranda P. (2020). Escolta de Fiscal le dispara a taxista. Diario El Siglo. Recuperado de http://elsiglo.com.pa/cronica-roja/escolta-fiscal-dispara-taxista/24160301 11 de julio de 2020.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Español
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1028
Unconscious self
This research raises the relationship that exists between the psychoanalytic self - within the psychic apparatus - and the neural traces to understand anxiety in a moment of crisis. Crises are triggers of emotions. Therefore, the study seeks to describe how a person is capable of having attitude changes in times of stress, in this case, during the COVID-19 pandemic. The experimental situation is taken from ten news items that provide the basis for actions at a time of tension within the pandemic. Similarly, in this phenomenon seven scientific documents are described that allow visualizing the study of anxiety within this time of health crisis. This study is based on the qualitative paradigm using grounded theory design, because it provides information from psychological theories and disciplines that seek to evidence the study of a phenomenon. This phenomenon is anxiety and, as it is descriptive, observation and analysis of scientific journals and documents is used as an instrument to obtain a product that responds to the approach. The researcher produces a general explanation regarding a phenomenon, process, action or interactions that are applied to a specific context to describe it. It supports the discoveries and conceptualizations made by Eric Kandel (1999) regarding his contribution to Neuropsychoanalysis. It is concluded that crises cause an unconscious movement in the person. This movement occurs within the self and it is capable of moving rapidly according to the convenience presented, even above its convictions formulated in its conscious state.
Anguish in managing emotions and self in times of crisis. A look from psychoanalysis and neurosciences
Psychic apparatus
Journal article
Neurosciences
Anguish
Crisis
46
69
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1028
2710-7574
2021-12-01T00:00:00Z
2021-12-01T00:00:00Z
2021-12-01
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1028/1870
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Semilla Científica
title La angustia en el manejo de las emociones y del yo en tiempo de crisis. Una mirada desde el psicoanálisis y las neurociencias
spellingShingle La angustia en el manejo de las emociones y del yo en tiempo de crisis. Una mirada desde el psicoanálisis y las neurociencias
Sarco, Amelia
Núñez, Cielo
Sánchez, María
Domínguez, Ailyn
Ramos, Edwin
Crisis
Neurociencias
Yo inconsciente
Aparato psíquico
Angustia
Unconscious self
Psychic apparatus
Neurosciences
Anguish
Crisis
title_short La angustia en el manejo de las emociones y del yo en tiempo de crisis. Una mirada desde el psicoanálisis y las neurociencias
title_full La angustia en el manejo de las emociones y del yo en tiempo de crisis. Una mirada desde el psicoanálisis y las neurociencias
title_fullStr La angustia en el manejo de las emociones y del yo en tiempo de crisis. Una mirada desde el psicoanálisis y las neurociencias
title_full_unstemmed La angustia en el manejo de las emociones y del yo en tiempo de crisis. Una mirada desde el psicoanálisis y las neurociencias
title_sort la angustia en el manejo de las emociones y del yo en tiempo de crisis. una mirada desde el psicoanálisis y las neurociencias
title_eng Anguish in managing emotions and self in times of crisis. A look from psychoanalysis and neurosciences
description Esta investigación plantea la relación que existe entre el yo psicoanalítico dentro del aparato psíquico- y las huellas neuronales para entender la angustia en un momento de crisis. Las crisis son desencadenantes de emociones. Por lo tanto, el estudio busca describir cómo una persona es capaz de tener cambios de actitud en momentos de tensión, en este caso, durante de la pandemia por el COVID-19. La situación experimental está tomada de diez noticias de hechos que fundamentan las acciones ante un momento de tensión dentro de la pandemia. De igual manera, en este fenómeno se describen siete documentos científicos que permiten visualizar el estudio de la angustia dentro de este tiempo de crisis sanitaria. Este estudio está basado en el paradigma cualitativo utilizando el diseño de teoría fundamentada, porque proporciona información de teorías y disciplinas psicológicas que buscan evidenciar el estudio de un fenómeno. Este fenómeno es la angustia y, por ser de carácter descriptivo se utiliza la observación y análisis de revistas y documentos científicos como instrumento para obtener un producto que responda al planteamiento. El investigador produce una explicación general respecto a un fenómeno, proceso, acción o interacciones que se aplican a un contexto concreto para describirlo. Apoya los descubrimientos y conceptualizaciones que hizo Eric Kandel (1999) en cuanto a su aporte en el Neuropsicoanálisis. Se concluye que las crisis provocan un movimiento inconsciente en la persona. Dicho movimiento ocurre dentro del yo y éste es capaz de moverse con rapidez de acuerdo con las conveniencias presentadas, incluso por encima de sus convicciones formuladas en su estado consciente.  
description_eng This research raises the relationship that exists between the psychoanalytic self - within the psychic apparatus - and the neural traces to understand anxiety in a moment of crisis. Crises are triggers of emotions. Therefore, the study seeks to describe how a person is capable of having attitude changes in times of stress, in this case, during the COVID-19 pandemic. The experimental situation is taken from ten news items that provide the basis for actions at a time of tension within the pandemic. Similarly, in this phenomenon seven scientific documents are described that allow visualizing the study of anxiety within this time of health crisis. This study is based on the qualitative paradigm using grounded theory design, because it provides information from psychological theories and disciplines that seek to evidence the study of a phenomenon. This phenomenon is anxiety and, as it is descriptive, observation and analysis of scientific journals and documents is used as an instrument to obtain a product that responds to the approach. The researcher produces a general explanation regarding a phenomenon, process, action or interactions that are applied to a specific context to describe it. It supports the discoveries and conceptualizations made by Eric Kandel (1999) regarding his contribution to Neuropsychoanalysis. It is concluded that crises cause an unconscious movement in the person. This movement occurs within the self and it is capable of moving rapidly according to the convenience presented, even above its convictions formulated in its conscious state.
author Sarco, Amelia
Núñez, Cielo
Sánchez, María
Domínguez, Ailyn
Ramos, Edwin
author_facet Sarco, Amelia
Núñez, Cielo
Sánchez, María
Domínguez, Ailyn
Ramos, Edwin
topicspa_str_mv Crisis
Neurociencias
Yo inconsciente
Aparato psíquico
Angustia
topic Crisis
Neurociencias
Yo inconsciente
Aparato psíquico
Angustia
Unconscious self
Psychic apparatus
Neurosciences
Anguish
Crisis
topic_facet Crisis
Neurociencias
Yo inconsciente
Aparato psíquico
Angustia
Unconscious self
Psychic apparatus
Neurosciences
Anguish
Crisis
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2021 : Semilla Científica - Enero 2021 - Diciembre 2021
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Semilla Científica
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1028
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Edwin Ramos, Ailyn Domínguez, María Sánchez, Cielo Núñez, Amelia Sarco - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
references Hernández Sampieri C. R., Fernández Collado C., Baptista Lucio P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. Recuperado de https://www.uv.mx/personal/cbustamante/ files/2011/06/Metodologia-de-la-Investigación_Sampieri.pdf. 1 de agosto de 2020.
Lander R. (2016). Aparato Mental. Caracas, Venezuela: Editorial Psicoanalítica . Recuperado de http://www.romulolander.org/wp-content/uploads/2016/07/APARATO-MENTAL-1aEdicin-2016-en-PDF-Romulo-Lander.pdf 1 de agosto de 2020.
Lacan, J. (1998). La metáfora paterna. En Granica J. Las formaciones del inconsciente. El Seminario. Libro 5. pp. 165-183 Buenos Aires: Paidós. Recuperado de http://www.bibliopsi. org/docs/lacan/Seminario-5-Las-Formaciones-Del-Inconsciente-Paidos-BN.pdf 25 de julio de 2020.
Lacan, J. (1994). Las bragas de la madre y la carencia del padre. En Granica J. La relación de objeto. El Seminario. Libro 4. pp. 355-372. Buenos Aires: Paidós. Recuperado de http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/practicas_ profesionales/161_puberesyadol/material/tesis/yamila_balboni.pdf 25 de julio de 2020.
Klein M. (1929). Situaciones infantiles de angustia reflejadas en una obra de arte y en el impulso creador. Recuperado de http://bloguamx.byethost10.com/wp-content/ uploads/2015/04/11-situaciones-infantiles-de-angustia-reflejadas-en-una-obra-de-arte-yen-el-impulso-creador-1929-mk2.pdf 22 de julio del 2020.
Klein M. (1921- 1945). Amor, culpa y reparación. Obras Completas. Tomo I, Editorial Paidós: Buenos Aires, 1990). https://www.marcialpons.es/media/pdf/34083_Amor_ culpa_y_reparacion.pdf Recuperado el 22 de julio del 2020.
Kandel E.R. (1999). Biology and Future of Psycholoanalysis: A New Intellectual Framewor for Psychiatry Revisited. Am J Pyychiatry. Recuperado de https://ajp.psychiatryonline.org/ doi/pdf/10.1176/ajp.156.4.505 15 de julio de 2020.
Kandel E.R. (1998). A new intellectual framework for psychiatry. Am J Psychiatry 1998; 155:457–469 
 Recuperado de http://www.its.caltech.edu/~squartz/kandel.pdf 15 de julio de 2020.
Herrera Capetillo H.E. (2020). Violencia racista y pandemia en los Estados Unidos. CIDE. Recuperado de https://www.cide.edu/coronavirus/2020/06/09/violencia-racista-ypandemia-en-los-estados-unidos/ 11 de agosto de 2020.
Hernández Sampieri C. R., Fernández Collado C., Baptista Lucio P. (1991). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf. 5 de julio de 2020.
Menassa, A. (2017). El enemigo interior: La angustia y la ansiedad. Recuperado de revista Vivo Sano https://www.vivosano.org/enemigo-interior-la-angustia-la-ansiedad/ 5 de agosto de 2020.
González, J. (2001). Psicoterapia de la crisis. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352001000300004 5 de agosto de 2020.
Gómez B. G.E. (2007). Neurofisiología de la ansiedad, versus la angustia como afecto que se siente en el cuerpo. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Recuperado de https:// www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjPyN _h-JXrAhUM1lkKHTKNAAIQFjAAegQICBAB&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja. es%2Fdescarga%2Farticulo%2F5229790.pdf&usg=AOvVaw3muJfwCGn7k3GXWjaM07 6R 15 de julio de 2020.
Fundación Valle de Lili (2020). Salud mental en tiempos de pandemia, Recuperado de https://valledellili.org/salud-mental-en-tiempos-de-pandemia/ 12 de julio de 2020.
Freud, S. (1900). La interpretación de los sueños I. Obras completas de Sigmund Freud. Volumen IV. Traducción José Luis Etcheverry. Buenos Aires - Madrid: Amorrortu Editores.
Freud, S. (1900-1901). La interpretación de los sueños II. Obras completas de Sigmund Freud. Traducción José Luis Etcheverry. Buenos Aires - Madrid: Volumen V. Amorrortu editores.
Freud, S. (1923). El yo y el ello. Obras completas de Sigmund Freud. Volumen XIX - El yo y el (1923-1925). Traducción José Luis Etcheverry. Buenos Aires - Madrid: Amorrortu editores.
Freud S. (2013). La interpretación de los sueños. Traducción Alfredo Brotons Muñoz. Madrid.
Freud S. (1932-1936): Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis. Conferencia N° 32: Angustia y vida pulsional. Obras completas. Tomo XXII. Amorrortu editores: Buenos Aires, 1979). https://www.bibliopsi.org/docs/freud/22%20-%20Tomo%20XXII.pdf Recuperado el 22 de julio del 2020. Freud S. (2000). La interpretación de los sueños. Edición centenario [1900-2000]. Traducción José Luis López Ballesteros y de Torres. Madrid.
Lozano Vargas A. (2020). Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China. Revista Neuropsiquiatría, Vol. 83, núm. 1, pp.51-56. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S0034- 85972020000100051&script=sci_abstract 10 de julio de 2020.
Méndez A. L. (2020). Cada día, 8 policías son agredidos en cumplimiento de sus funciones. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/pandemia-policiasheridos-o-lesionados-en-actos-del-servicio-527446 11 de agosto de 2020. Muñoz M.A. (2017) Aportaciones de la Neurociencias al Psicoanálisis: Neuropsicoanálisis. HGM-TV: México. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=SCgtsAJPYM&t=644s 20 de julio de 2020.
Freud S: On narcissism: an introduction (1914), in Complete Psychological Works, standard ed, vol 14. London, Hogarth Press, 1957, pp 67–102 . Citado en Kandel E.R. (1999). Biology and Future of Psycholoanalysis: A New Intellectual Framewor for Psychiatry Revisited. Am J Pyychiatry. Recuperado de https://ajp.psychiatryonline.org/doi/pdf/10.1176/ajp.156.4.505 15 de julio de 2020.
Vela M.F. et al (2020). La relajación percibida y su rol como factor protector frente a la ansiedad fóbica durante el transcurso del aislamiento social, preventivo y obligatorio por COVID-19 en el Gran Mendoza. Universidad del Congreso, Argentina. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEw jyw5z3s5PrAhUDwVkKHXTGCd4QFjAAegQIBBAB&url=https%3A%2F%2Fpreprints. scielo.org%2Findex.php%2Fscielo%2Fpreprint%2Fdownload%2F82%2F99%2F96&usg= AOvVaw3CeN-cF5_QvTviGyVQd3Re 10 de julio de 2020
Winnicott D. W (1979). Escritos de pediatría y psicoanálisis. Editorial Laia; Barcelona. Recuperado de http://www.bibliopsi.org/docs/carreras/obligatorias/CFG/ninez/paolichi/ donald-winnicott-obras-completas.pdf 22 de julio del 2020.
Vales L. (2020). Neuropsicoanálisis: El nuevo paso, diálogo fructífero entre el Psicoanálisis y las Neurociencias. Cuadernos de Neuropsicología. Panamerican Journal of Neuropsychology. Vol. 14. Núm 1 (pp. 112-128). Recuperado de https://www.researchgate. net/publication/342491530_NEUROPSICOANALISIS_EL_NUEVO_PASO_DIALOGO_ FRUCTIFERO_ENTRE_EL_PSICOANALISIS_Y_LAS_NEUROCIENCIAS. 1 de agosto de 2020.
Naiara Ozamiz–Etxebarria, María Dostil-santamaria, Maitane Picaza-Gorrochategui, Nahia Idoiaga-Mandragon (2020). Niveles de estrés, ansiedad y depresión en la primera fase del brote del COVID-19 en una muestra recogida en el norte de España. Cuadernos de Salud Pública, España. Recuperado de https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0102- 311X2020000405013&script=sci_abstract&tlng=es 10 de julio de 2020.
Urzúa A., Vera-Villarroel P., Caqueo-Urízar A., Polanco-Carrasco R. (2020). La Psicología en la prevención y manejo del COVID-19. Aportes desde la evidencia inicial. Terapia Psicológica, Vol. 38 núm. 1, (pp. 103-118). Chile. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/ pdf/terpsicol/v38n1/0718-4808-terpsicol-38-01-0103.pdf 10 de julio de 2020.
UNESCO, IESALC (2020). COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. Recuperado de https://www.iesalc.unesco.org/2020/04/14/iesalc-insta-a-los-estados-a-asegurar-elderecho-a-la-educacion-superior-en-igualdad-de-oportunidades-ante-el-covid-19/ 15 de julio de 2020.
Triglia A. (2018). Las 5 etapas del desarrollo psicosexual de Sigmund Freud. Psicología y mente (2020) Recuperado de https://psicologiaymente.com/psicologia/etapas-desarrollopsicosexual-sigmund-freud. 1 de agosto de 2020.
Szapiro, L. (2011). Elementos para una teoría y clínica lacaniana del fenómeno psicosomático (2da.Edición). Buenos Aires: Grama. Recuperado de https://www.gramaediciones.com.ar/ productos/elementos-para-una-teoria-y-clinica-lacaniana-del-fenomeno-psicosomatico- liliana-szapiro/25 de julio de 2020.
Sosa de Brostela A. (2020). Vacío psíquico y la madre ausente. Grupo de Estudio Psicoanalítico de Panamá. Recuperado de http://www.apapsi.org/vacio-psiquico-y-la-madre-ausente/ 22 de julio de 2020.
Rodríguez Cahill C. (2020). Cinco retos psicológicos de la crisis del COVID-19. Revista Journal Vol. 5 núm. 6 (pp. 583-588), España. ¿Recuperado de https://www.google.com.pa/ur l?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiwyOLX48PqAhXIm-AKH U41DY4QFjAAegQIBRAB&url=https%3A%2F%2Frevistas.proeditio.com%2Fjonnpr%2 Farticle%2Fview%2F3662%2FPDF3662&usg=AOvVaw2BLWh65xWsd4HSX_OwZPXo 10 de julio de 2020.
Rivera A. (2020). Conductas agresivas, otra de las secuelas del ailsamiento. Milenio 2020. Recuperado de https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/edomex-aislamiento-aumentoconductas-agresivas-intelab 11 de agosto de 2020.
OMS (2020). Día Mundial de la Salud Mental: la depresión es el trastorno mental más frecuente. Recuperado de https://www.paho.org/pan/index.php?option=com_ content&view=article&id=694:dia-mundial-salud-mental-depresion-trastorno-mental-masfrecuente&Itemid=268 15 de julio de 2020.
Freud S. Inhibición, síntoma y angustia en Obras completas, vol. III. Madrid: Biblioteca. Nueva, 1973). Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/ viewFile/19887/57566 el 22 de julio del 2020. Freud S. (1900). Lo inconsciente y la conciencia en La interpretación de los sueños. Capitulo 7.
Fornito A. (2019). Huella cerebral individual. Recuperado de https://www.efe.com/efe/ espana/efefuturo/alex-fornito-el-cerebro-es-como-una-huella-digital-cada-cual-tiene-la- suya/50000905-4125404 1 de agosto de 2020.
Fernández L. (2018). Sigmund Freud. Praxis Filosófica. https://dx.doi.org/10.25100/ pfilosofica.v0i46.6201
Feldman L. (2017). Teoría de la construcción de emociones. Recuperado de https://www. google.com/amp/s/www.infobae.com/america/vice/2017/08/27/tus-emociones-son-unaconstruccion-social/%3foutputType=amp-type. 1 de agosto de 2020.
Escobar M.C.E. (2010). El inconsciente freudiano y sus destinos. Tempo. Recuperado de http:// pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-48382010000200007&lng=p t&tlng=es. 10 de agosto de 2020
ECO TV (2020). Ministra de Educación reprochó las conductas inadecuadas en las clases virtuales. Recuperado de https://ecotvpanama.com/programas/en-contexto/ministra-deeducacion-reprocho-conductas-inadecuadas-en-clases-virtuales_1_61995/ 11 de agosto de 2020.
Dávila A.H. (2019). Psicoanálisis y neurociencias: neuro-psicoanálisis. Revista Neuronum. Vol. 5 Núm. 1. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&sou rce=web&cd=&ved=2ahUKEwiA9tG0hJbrAhUovlkKHY9nBXgQFjABegQIARAB&url= http%3A%2F%2Feduneuro.com%2Frevista%2Findex.php%2Frevistaneuronum%2Farticle %2Fdownload%2F170%2F157&usg=AOvVaw2g7hYQYe5lHwbGszw_i-1F 15 de julio de 2020.
Corro Rios V. (2020). Seguridad de banco le dispara a taxista tras discusión por un estacionamiento en Chitre. La Prensa. Recuperado de https://www.prensa.com/provincias/ Seguridad-dispara-discusion-estacionamiento-Chitre_0_5094240545.html 11 de agosto de 2020.
Castillo Miranda P. (2020). Escolta de Fiscal le dispara a taxista. Diario El Siglo. Recuperado de http://elsiglo.com.pa/cronica-roja/escolta-fiscal-dispara-taxista/24160301 11 de julio de 2020.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-12-01
date_accessioned 2021-12-01T00:00:00Z
date_available 2021-12-01T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1028
url_doi https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1028
eissn 2710-7574
citationstartpage 46
citationendpage 69
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1028/1870
_version_ 1797829434047201280