Estado Social de Derecho y Neoliberalismo en Colombia: Estudio del cambio social a finales del siglo XX

El presente artículo de investigación aborda, desde un perspectiva crítica, el tema de la configuración de  Colombia como un Estado social y democrático de derecho o como un Estado orientado por los principios del modelo económico neoliberal, a su vez analiza las causas y contradicciones que se presentaron en el país, en  la década de los noventa, cuando simultáneamente se llevaron a cabo reformas en ambos sentidos. Con el  objetivo de comprender y explicar este fenómeno se eligió la teoría de la evolución social del sociólogo  alemán Jürgen Habermas, la cual metodológicamente, por medio de los conceptos crisis de integración social y crisis de integración sistémica, nos permitió entender... Ver más

Guardado en:

0123-4471

2462-9782

11

2009-01-01

205

228

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2009

id 84b78db83000240d80b890339ad8d8fc
record_format ojs
spelling Estado Social de Derecho y Neoliberalismo en Colombia: Estudio del cambio social a finales del siglo XX
LEAL BUITRAGO, Francisco. (1996). “El Estado Colombiano: ¿Crisis de Modernización o Modernización Incompleta?”. En: ARRUBLA, Mario (ed.). Colombia Hoy. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
ANDERSON, Perry. (2001). “Historia y lecciones del neoliberalismo”. En: El otro Davos. Madrid. Houtart, Francois y Polet, Francois Editores.
ARCHILA NEIRA, Mauricio. (2000). “Las luchas sociales del post - Frente Nacional 1975 – 1990”. Revista controversia, 176.
COMISIÓN ANDINA DE JURISTAS SECCIONAL COLOMBIA. (1994). Entre el dicho y el hecho: panorama de derechos humanos y derecho humanitario en Colombia 1994. Bogotá.
COMISIÓN COLOMBIANA DE JURISTAS. (1996). Colombia, derechos humanos y derecho humanitario 1995. Bogotá: Opciones Gráficas Editores.
CORREDOR MARTÍNEZ, Consuelo. (2003). “El problema del desarrollo”. En: RESTREPO, Darío I. (comp.). La falacia neoliberal, crítica y alternativas. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia.
GALLÓN GIRALDO, Gustavo (1991). “Prologo”. En: COMISIÓN ANDINA DE JURISTAS. Guerra y Constituyente. Bogotá, Colombia. Icono Editores.
GARCÍA DUARTE, Ricardo. (1994). “Elecciones parlamentarias 1994: el mercado político y la lógica de clientela”. Revista Foro, 23. Bogotá: Foro Nacional por Colombia.
GARCÍA VILLEGAS, Mauricio. (2001). “Constitucionalismo Perverso. Normalidad y anormalidad constitucional en Colombia: 1957–1997”. En: SOUSA SANTOS, Boaventura de. El caleidoscopio de las justicias en Colombia. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
HABERMAS, Jürgen. (1998). Facticidad y validez: sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Madrid: Editorial Trotta S.A.
__________. (1999). Teoría de la Acción Comunicativa. Madrid. Editorial Taurus.
MÚNERA RUIZ, Leopoldo. (2003). “Estado, política y democracia en el neoliberalismo”. En: RESTREPO, Darío I. (comp.). La falacia neoliberal, crítica y alternativas. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia.
Español
PNUD, CEPAL, DNP. (2005). Hacia una Colombia equitativa e incluyente: objetivos de desarrollo del milenio 2005. Colombia.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. (1991). Plan de desarrollo, Colombia: La revolución pacífica. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
QUIROGA, Jahel. (2004). “El genocidio contra la Unión Patriótica”. En: COMITÉ PERMANENTE PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS. Derechos humanos en Colombia veinte años. Bogotá: Panamericana Formas e Impresiones.
TARAZONA NAVAS, Julio Alberto. (2002). El Estado social de derecho y la rama judicial. Bogotá: Ediciones doctrina y ley Ltda.
TOBO RODRÍGUEZ, Javier. (1999). La Corte Constitucional y el control de constitucionalidad en Colombia. Santafé de Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2009
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Publication
Artículo de revista
El presente artículo de investigación aborda, desde un perspectiva crítica, el tema de la configuración de  Colombia como un Estado social y democrático de derecho o como un Estado orientado por los principios del modelo económico neoliberal, a su vez analiza las causas y contradicciones que se presentaron en el país, en  la década de los noventa, cuando simultáneamente se llevaron a cabo reformas en ambos sentidos. Con el  objetivo de comprender y explicar este fenómeno se eligió la teoría de la evolución social del sociólogo  alemán Jürgen Habermas, la cual metodológicamente, por medio de los conceptos crisis de integración social y crisis de integración sistémica, nos permitió entender esta realidad como un fenómeno de cambio social  donde prevalecieron las relaciones de poder frente a los mecanismos democráticos de participación política.
Díaz Londoño, Jorge Andrés
Estado social
Estado de derecho
neoliberalismo
relaciones de poder
cambio social
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/828
, Año 2009 : Enero - Diciembre
11
application/pdf
Universidad de Caldas
Revista de Antropología y Sociología : Virajes
Social state
Social state of right and neoliberalism in Colombia: study of the social change at the end of the 20th century
This research article critically approaches the configuration of Colombia as a social and democratic State of  right or as a State oriented by the principles of the neoliberal economic model. It also analyzes the causes  and contradictions that appeared in the country during the nineties, when reforms in both senses were  simultaneously carried out. In order to understand and explain this phenomenon, the theory of social  evolution of the German sociologist, Jürgen Habermas, was chosen. By means of the concepts of crisis of  social integration and crisis of system integration, this theory allowed the understanding of this reality as a  social change phenomenon, where power relations prevailed over the democratic mechanisms of political  participation.
-
social change
power relations
neoliberalism
State of right
Journal article
0123-4471
2462-9782
2009-01-01T00:00:00Z
205
228
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/828/751
2009-01-01
2009-01-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/828
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Antropología y Sociología : Virajes
title Estado Social de Derecho y Neoliberalismo en Colombia: Estudio del cambio social a finales del siglo XX
spellingShingle Estado Social de Derecho y Neoliberalismo en Colombia: Estudio del cambio social a finales del siglo XX
Díaz Londoño, Jorge Andrés
Estado social
Estado de derecho
neoliberalismo
relaciones de poder
cambio social
Social state
social change
power relations
neoliberalism
State of right
title_short Estado Social de Derecho y Neoliberalismo en Colombia: Estudio del cambio social a finales del siglo XX
title_full Estado Social de Derecho y Neoliberalismo en Colombia: Estudio del cambio social a finales del siglo XX
title_fullStr Estado Social de Derecho y Neoliberalismo en Colombia: Estudio del cambio social a finales del siglo XX
title_full_unstemmed Estado Social de Derecho y Neoliberalismo en Colombia: Estudio del cambio social a finales del siglo XX
title_sort estado social de derecho y neoliberalismo en colombia: estudio del cambio social a finales del siglo xx
title_eng Social state of right and neoliberalism in Colombia: study of the social change at the end of the 20th century
description El presente artículo de investigación aborda, desde un perspectiva crítica, el tema de la configuración de  Colombia como un Estado social y democrático de derecho o como un Estado orientado por los principios del modelo económico neoliberal, a su vez analiza las causas y contradicciones que se presentaron en el país, en  la década de los noventa, cuando simultáneamente se llevaron a cabo reformas en ambos sentidos. Con el  objetivo de comprender y explicar este fenómeno se eligió la teoría de la evolución social del sociólogo  alemán Jürgen Habermas, la cual metodológicamente, por medio de los conceptos crisis de integración social y crisis de integración sistémica, nos permitió entender esta realidad como un fenómeno de cambio social  donde prevalecieron las relaciones de poder frente a los mecanismos democráticos de participación política.
description_eng This research article critically approaches the configuration of Colombia as a social and democratic State of  right or as a State oriented by the principles of the neoliberal economic model. It also analyzes the causes  and contradictions that appeared in the country during the nineties, when reforms in both senses were  simultaneously carried out. In order to understand and explain this phenomenon, the theory of social  evolution of the German sociologist, Jürgen Habermas, was chosen. By means of the concepts of crisis of  social integration and crisis of system integration, this theory allowed the understanding of this reality as a  social change phenomenon, where power relations prevailed over the democratic mechanisms of political  participation.
author Díaz Londoño, Jorge Andrés
author_facet Díaz Londoño, Jorge Andrés
topicspa_str_mv Estado social
Estado de derecho
neoliberalismo
relaciones de poder
cambio social
topic Estado social
Estado de derecho
neoliberalismo
relaciones de poder
cambio social
Social state
social change
power relations
neoliberalism
State of right
topic_facet Estado social
Estado de derecho
neoliberalismo
relaciones de poder
cambio social
Social state
social change
power relations
neoliberalism
State of right
citationvolume 11
citationedition , Año 2009 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Revista de Antropología y Sociología : Virajes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/828
language Español
format Article
rights Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2009
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
references LEAL BUITRAGO, Francisco. (1996). “El Estado Colombiano: ¿Crisis de Modernización o Modernización Incompleta?”. En: ARRUBLA, Mario (ed.). Colombia Hoy. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
ANDERSON, Perry. (2001). “Historia y lecciones del neoliberalismo”. En: El otro Davos. Madrid. Houtart, Francois y Polet, Francois Editores.
ARCHILA NEIRA, Mauricio. (2000). “Las luchas sociales del post - Frente Nacional 1975 – 1990”. Revista controversia, 176.
COMISIÓN ANDINA DE JURISTAS SECCIONAL COLOMBIA. (1994). Entre el dicho y el hecho: panorama de derechos humanos y derecho humanitario en Colombia 1994. Bogotá.
COMISIÓN COLOMBIANA DE JURISTAS. (1996). Colombia, derechos humanos y derecho humanitario 1995. Bogotá: Opciones Gráficas Editores.
CORREDOR MARTÍNEZ, Consuelo. (2003). “El problema del desarrollo”. En: RESTREPO, Darío I. (comp.). La falacia neoliberal, crítica y alternativas. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia.
GALLÓN GIRALDO, Gustavo (1991). “Prologo”. En: COMISIÓN ANDINA DE JURISTAS. Guerra y Constituyente. Bogotá, Colombia. Icono Editores.
GARCÍA DUARTE, Ricardo. (1994). “Elecciones parlamentarias 1994: el mercado político y la lógica de clientela”. Revista Foro, 23. Bogotá: Foro Nacional por Colombia.
GARCÍA VILLEGAS, Mauricio. (2001). “Constitucionalismo Perverso. Normalidad y anormalidad constitucional en Colombia: 1957–1997”. En: SOUSA SANTOS, Boaventura de. El caleidoscopio de las justicias en Colombia. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
HABERMAS, Jürgen. (1998). Facticidad y validez: sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Madrid: Editorial Trotta S.A.
__________. (1999). Teoría de la Acción Comunicativa. Madrid. Editorial Taurus.
MÚNERA RUIZ, Leopoldo. (2003). “Estado, política y democracia en el neoliberalismo”. En: RESTREPO, Darío I. (comp.). La falacia neoliberal, crítica y alternativas. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia.
PNUD, CEPAL, DNP. (2005). Hacia una Colombia equitativa e incluyente: objetivos de desarrollo del milenio 2005. Colombia.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. (1991). Plan de desarrollo, Colombia: La revolución pacífica. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
QUIROGA, Jahel. (2004). “El genocidio contra la Unión Patriótica”. En: COMITÉ PERMANENTE PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS. Derechos humanos en Colombia veinte años. Bogotá: Panamericana Formas e Impresiones.
TARAZONA NAVAS, Julio Alberto. (2002). El Estado social de derecho y la rama judicial. Bogotá: Ediciones doctrina y ley Ltda.
TOBO RODRÍGUEZ, Javier. (1999). La Corte Constitucional y el control de constitucionalidad en Colombia. Santafé de Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-01-01
date_accessioned 2009-01-01T00:00:00Z
date_available 2009-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/828
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/828
issn 0123-4471
eissn 2462-9782
citationstartpage 205
citationendpage 228
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/828/751
_version_ 1797648101157109760