GRID, una perspectiva general

Este artículo presenta una descripción general acerca de la computación GRID, los antecedentes que originaron su aparición y masificación, describe la arquitectura y componentes que la conforman, así como se realiza una breve descripción de unas de las iniciativas GRID que se han desarrollado en el mundo; se mencionan proyectos que están usando este tipo de computación para resolver problemas de todo tipo; como conclusiones se resalta la aplicabilidad de la GRID en diferentes áreas, el manejo y procesamiento masivo de información, así como la ventaja de permitir trabajar con equipos de cómputo heterogéneos, lo cual permite utilizar la capacidad instalada que se tiene en centros de investigación, universidades, entre otros. Este estado de ar... Ver más

Guardado en:

I3+

2346-2329

2539-1453

1

2014-02-28

86

105

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id 842f0f9cebeefc12717195d1d6cd7a84
record_format ojs
spelling GRID, una perspectiva general
I3+
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/reiv3/article/view/59
Publication
Universidad de Boyacá
Este artículo presenta una descripción general acerca de la computación GRID, los antecedentes que originaron su aparición y masificación, describe la arquitectura y componentes que la conforman, así como se realiza una breve descripción de unas de las iniciativas GRID que se han desarrollado en el mundo; se mencionan proyectos que están usando este tipo de computación para resolver problemas de todo tipo; como conclusiones se resalta la aplicabilidad de la GRID en diferentes áreas, el manejo y procesamiento masivo de información, así como la ventaja de permitir trabajar con equipos de cómputo heterogéneos, lo cual permite utilizar la capacidad instalada que se tiene en centros de investigación, universidades, entre otros. Este estado de arte sirve de punto de partida para el desarrollo del proyecto “Modelo de integración de redes inalámbricas de sensores en ambiente de computación GRID”. 
Pérez, Carmen Inés Báez
Zarabanda, Martha Isabel Suárez
1
1
Núm. 1 , Año 2014 : Revista I3+, Investigación, Innovación, Ingeniería
Artículo de revista
application/pdf
Journal article
GRID, una perspectiva general
105
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/reiv3/article/download/59/61
86
2014-02-28T00:00:00Z
2014-02-28T00:00:00Z
https://doi.org/10.24267/23462329.59
10.24267/23462329.59
2014-02-28
2346-2329
2539-1453
institution UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDEBOYACA/logo.png
country_str Colombia
collection I3+
title GRID, una perspectiva general
spellingShingle GRID, una perspectiva general
Pérez, Carmen Inés Báez
Zarabanda, Martha Isabel Suárez
title_short GRID, una perspectiva general
title_full GRID, una perspectiva general
title_fullStr GRID, una perspectiva general
title_full_unstemmed GRID, una perspectiva general
title_sort grid, una perspectiva general
title_eng GRID, una perspectiva general
description Este artículo presenta una descripción general acerca de la computación GRID, los antecedentes que originaron su aparición y masificación, describe la arquitectura y componentes que la conforman, así como se realiza una breve descripción de unas de las iniciativas GRID que se han desarrollado en el mundo; se mencionan proyectos que están usando este tipo de computación para resolver problemas de todo tipo; como conclusiones se resalta la aplicabilidad de la GRID en diferentes áreas, el manejo y procesamiento masivo de información, así como la ventaja de permitir trabajar con equipos de cómputo heterogéneos, lo cual permite utilizar la capacidad instalada que se tiene en centros de investigación, universidades, entre otros. Este estado de arte sirve de punto de partida para el desarrollo del proyecto “Modelo de integración de redes inalámbricas de sensores en ambiente de computación GRID”. 
author Pérez, Carmen Inés Báez
Zarabanda, Martha Isabel Suárez
author_facet Pérez, Carmen Inés Báez
Zarabanda, Martha Isabel Suárez
citationvolume 1
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2014 : Revista I3+, Investigación, Innovación, Ingeniería
publisher Universidad de Boyacá
ispartofjournal I3+
source https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/reiv3/article/view/59
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-02-28
date_accessioned 2014-02-28T00:00:00Z
date_available 2014-02-28T00:00:00Z
url https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/reiv3/article/view/59
url_doi https://doi.org/10.24267/23462329.59
issn 2346-2329
eissn 2539-1453
doi 10.24267/23462329.59
citationstartpage 86
citationendpage 105
url2_str_mv https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/reiv3/article/download/59/61
_version_ 1797159498284007424