Responsabilidad social y globalización

La responsabilidad social empresarial (RSE), responsabilidad social corporativa (RSC), responsabilidad social ambiental (RSA), conciencia social (CS), conciencia ambiental (CA) o conciencia social ambiental (CSA) y la responsabilidad social (RS), ésta última, se puntualiza como las intenciones, acciones, consecuencias basadas en conocimiento actual con principios en valores éticos y morales que rigen las conductas humanas en las sociedades. Aunado a ello,  la responsabilidad social sostenible (RSS), se interpreta como la conciencia ambiental sobre el sujeto y sus comunidades en cuanto a mejores conductas y hábitos. Sin embargo, el planeta en la actualidad atraviesa por una fuerte crisis en salud sobre la especie humana que ha o... Ver más

Guardado en:

2519-0083

2644-3996

2022-01-07

44

55

Revista DIALOGUS - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 83ed64d4dc8347929d77d8323ed9701c
record_format ojs
spelling Responsabilidad social y globalización
Argandoña, A. (2012). Otra definición de responsabilidad social. IESE - Business School. Universidad de Navarra. Recuperado el 9 de enero de 2014 de: http://www.iese.edu/research/pdfs/di-0708.pdf (2)Arteaga, I. H., & Gallo, L. S. P. (2013). Universidad-empresa-estado: hacia la cultura de la investigación y la innovación: Segunda Rueda de Negocios de Innovación en Cauca y Nariño. Universidad Cooperativa de Colombia. (9) AVENDAÑO C., WILLIAM R. (2012). LA EDUCACION AMBIENTAL (EA) COMO HERRAMIENTA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL (RS). Revista Luna Azul, (35), 94-115. [Fecha de consulta 20 de mayo de 2020]. ISSN:. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3217/321727349006 (17) Bonal, X. (2009). La educación en tiempos de globalización:¿ quién se beneficia?. Educação & sociedade, 30(108), 653-671. (1) Botero, L. (2009). Responsabilidad social empresarial. Sector construcción. Ad-Minister Revista Escuela de Administración, 14 (1), 122-143. (15) Delgado, P. S., & Miguel, J. C. R. (2011). Globalización y educación: repercusiones del fenómeno en los estudiantes y alternativas frente al mismo. Revista iberoamericana de educación, 54(5), 1-12. (3) Domínguez, J. (2012). Conceptualización sobre la responsabilidad social específica de una universidad católica. En Domínguez, J. y Rama, C. (ed.). La responsabilidad social universitaria en la educación a distancia (pp. 53-73). Chimbote: Uladech Católica. Recuperado el 11 de enero de 2014 de: http://virtualeduca.org/documentos/ observatorio/oevalc_2012_(rsu).pdf (13) FERRO BAYONA, Jesús (2012). “Introducción”. En: Universidad del Norte (ed.) Universidad-Empresa. Alianza para la innovación tecnológica y empresarial”. Barranquilla. Universidad del Norte. (4) Gonzá, D. A. (2019). La Cartografía Social (Mapeo Colectivo) En un mundo globalizado: diagnóstico y reconocimiento del territorio y la problemática ambiental en el municipio de Cimitarra-Santander. Revista CITECSA, 11(17), 22. (16) Guerrero, G. L. (2004). La educación en el contexto de la globalización. Revista historia de la educación latinoamericana, 6(6), 343-354. (8) Hernández-Arteaga, R. I., Alvarado-Pérez, J. C., & Luna, J. A. (2015). Responsabilidad social en la relación universidad-empresa-Estado. Educación y Educadores, 18(1), 95-110. (12) Hernández Arteaga, I., Mora García, J. P., & Luna, J. A. (2017). Universidad y empresa: un binomio de Responsabilidad Social en el siglo XXI. Tendencias, 18(1), 145-158. (18) Lampert, E. (2003). Educación: visión panorámica mundial y perspectivas para el siglo XXI. Perfiles Educativos, Vol. XXV, Nº 101, pp. 7-22. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. (20) López Cubino, R. (2001). Modelos de gestión de calidad. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. Modelo Europeo de Excelencia [en línea]. Madrid: MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE.[Consulta 10 de septiembre 2014]. Disponible en: http://jesuitasleon. es/calidad/Modelos% 20de% 20gestion% 20de% 20calidad. pdf. (14) MONCLÚS, A. (2004). El currículo oculto. En Sánchez Delgado, P. (Coord.). Enseñar y aprender. Salamanca: Témpora. (10) Ortiz, D. A. G., Doria, L. A. P., & Díaz, N. M. Z. (2020). Investigación interdisciplinaria y transdisciplinaria como tendencia emergente de lo sistémico complejo desde el pensamiento crítico. Revista Oratores, (11), 63-83. (11) Romero, Alberto, & Vera Colina, Mary A. (2009). El proceso de globalización y los retos del desarrollo humano. Revista de Ciencias Sociales, 15(3), 432-445. Recuperado en 23 de marzo de 2020, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315- 95182009000300006&lng=es&tlng=es. (19) Sánchez, M. C., & Araya, R. G. (2012). Desafíos de la educación en la sociedad actual. Diálogos educativos, (24), 55-69. (7) Sierra Villamil, G. M. (2016). Liderazgo educativo en el siglo XXI, desde la perspectiva del emprendimiento sostenible. Revista EAN, (81), 111-129. (6) Touraine. A. (2005). Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy. Barcelona: Paidós.
text/html
application/xml
Revista Dialogus
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/389
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista DIALOGUS - 2019
info:eu-repo/semantics/article
application/pdf
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
application/epub+zip
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Publication
González Ortiz, Daniel Alejandro
responsabilidad social
globalización
gobernanza
Díaz Castellar, Abel Antonio
Zúñiga Díaz, Nelly María
competitividad
4
Núm. 4 , Año 2019 : DIALOGUS Diciembre 2019 - Mayo 2020
Artículo de revista
La responsabilidad social empresarial (RSE), responsabilidad social corporativa (RSC), responsabilidad social ambiental (RSA), conciencia social (CS), conciencia ambiental (CA) o conciencia social ambiental (CSA) y la responsabilidad social (RS), ésta última, se puntualiza como las intenciones, acciones, consecuencias basadas en conocimiento actual con principios en valores éticos y morales que rigen las conductas humanas en las sociedades. Aunado a ello,  la responsabilidad social sostenible (RSS), se interpreta como la conciencia ambiental sobre el sujeto y sus comunidades en cuanto a mejores conductas y hábitos. Sin embargo, el planeta en la actualidad atraviesa por una fuerte crisis en salud sobre la especie humana que ha obligado a resguardarse en sus viviendas, mientras que el planeta se recupera. La RS aborda varios componentes entre ellos; la gobernanza, cartografía social, prácticas laborales, la defensa ambiental como la crisis ambiental del planeta y sus impactos sociales que están deteriorando todos los entornos vivos. La globalización y sus cambios continuos en su modernidad están afectando a un importante sector como es la educación, en cumplimiento de metas, número de estudiantes matriculados y egresados, posicionamiento laboral, formación en competencias y todos aquellos en relación con educación de calidad en las nuevas sociedades.  La globalización vista desde una perspectiva educativa es la que se caracteriza por preparar personas para ser competitivos en cada ámbito como el económico, social, político, ambiental, cultural, geográfico, para ayudar a las comunidades a tener un desarrollo sostenible, a la vez que crea redes e interacciones globales entre los sectores y personas de otros países para mantener una relación entre ellos que permita tomar decisiones y acciones  que influyen no solo a nivel local sino también a nivel mundial.
Corporate social responsibility (CSR), corporate social responsibility (CSR), environmental social responsibility (RSA), social awareness (CS), environmental awareness (CA) or environmental social awareness (CSA) and social responsibility (RS), the latter , is pointed out as the intentions, actions, consequences based on current knowledge with principles in ethical and moral values ​​that govern human behavior in societies. In addition to this, sustainable social responsibility (RSS) is interpreted as environmental awareness of the subject and their communities regarding better behaviors and habits. However, the planet is currently going through a severe health crisis for the human species that has forced them to take shelter in their homes, while the planet recovers. RS addresses several components among them; governance, social cartography, labor practices, environmental defense such as the planet's environmental crisis and its social impacts that are deteriorating all living environments. Globalization and its continuous changes in its modernity are affecting an important sector such as education, in compliance with goals, number of students enrolled and graduated, job positioning, training in skills and all those in relation to quality education in the new societies. Globalization seen from an educational perspective is characterized by preparing people to be competitive in every field, such as economic, social, political, environmental, cultural, and geographic, to help communities to have sustainable development, while It creates global networks and interactions between sectors and people from other countries to maintain a relationship between them that allows making decisions and actions that influence not only locally but also globally.
Social responsibility and globalization
Journal article
social responsibility
globalization
competitiveness
governance
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/389/1321
2022-01-07T00:00:00Z
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/389/1074
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/389/1073
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/389/1072
55
2022-01-07
https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i4.389
10.37594/dialogus.v1i4.389
2644-3996
2519-0083
2022-01-07T00:00:00Z
44
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Dialogus
title Responsabilidad social y globalización
spellingShingle Responsabilidad social y globalización
González Ortiz, Daniel Alejandro
Díaz Castellar, Abel Antonio
Zúñiga Díaz, Nelly María
responsabilidad social
globalización
gobernanza
competitividad
social responsibility
globalization
competitiveness
governance
title_short Responsabilidad social y globalización
title_full Responsabilidad social y globalización
title_fullStr Responsabilidad social y globalización
title_full_unstemmed Responsabilidad social y globalización
title_sort responsabilidad social y globalización
title_eng Social responsibility and globalization
description La responsabilidad social empresarial (RSE), responsabilidad social corporativa (RSC), responsabilidad social ambiental (RSA), conciencia social (CS), conciencia ambiental (CA) o conciencia social ambiental (CSA) y la responsabilidad social (RS), ésta última, se puntualiza como las intenciones, acciones, consecuencias basadas en conocimiento actual con principios en valores éticos y morales que rigen las conductas humanas en las sociedades. Aunado a ello,  la responsabilidad social sostenible (RSS), se interpreta como la conciencia ambiental sobre el sujeto y sus comunidades en cuanto a mejores conductas y hábitos. Sin embargo, el planeta en la actualidad atraviesa por una fuerte crisis en salud sobre la especie humana que ha obligado a resguardarse en sus viviendas, mientras que el planeta se recupera. La RS aborda varios componentes entre ellos; la gobernanza, cartografía social, prácticas laborales, la defensa ambiental como la crisis ambiental del planeta y sus impactos sociales que están deteriorando todos los entornos vivos. La globalización y sus cambios continuos en su modernidad están afectando a un importante sector como es la educación, en cumplimiento de metas, número de estudiantes matriculados y egresados, posicionamiento laboral, formación en competencias y todos aquellos en relación con educación de calidad en las nuevas sociedades.  La globalización vista desde una perspectiva educativa es la que se caracteriza por preparar personas para ser competitivos en cada ámbito como el económico, social, político, ambiental, cultural, geográfico, para ayudar a las comunidades a tener un desarrollo sostenible, a la vez que crea redes e interacciones globales entre los sectores y personas de otros países para mantener una relación entre ellos que permita tomar decisiones y acciones  que influyen no solo a nivel local sino también a nivel mundial.
description_eng Corporate social responsibility (CSR), corporate social responsibility (CSR), environmental social responsibility (RSA), social awareness (CS), environmental awareness (CA) or environmental social awareness (CSA) and social responsibility (RS), the latter , is pointed out as the intentions, actions, consequences based on current knowledge with principles in ethical and moral values ​​that govern human behavior in societies. In addition to this, sustainable social responsibility (RSS) is interpreted as environmental awareness of the subject and their communities regarding better behaviors and habits. However, the planet is currently going through a severe health crisis for the human species that has forced them to take shelter in their homes, while the planet recovers. RS addresses several components among them; governance, social cartography, labor practices, environmental defense such as the planet's environmental crisis and its social impacts that are deteriorating all living environments. Globalization and its continuous changes in its modernity are affecting an important sector such as education, in compliance with goals, number of students enrolled and graduated, job positioning, training in skills and all those in relation to quality education in the new societies. Globalization seen from an educational perspective is characterized by preparing people to be competitive in every field, such as economic, social, political, environmental, cultural, and geographic, to help communities to have sustainable development, while It creates global networks and interactions between sectors and people from other countries to maintain a relationship between them that allows making decisions and actions that influence not only locally but also globally.
author González Ortiz, Daniel Alejandro
Díaz Castellar, Abel Antonio
Zúñiga Díaz, Nelly María
author_facet González Ortiz, Daniel Alejandro
Díaz Castellar, Abel Antonio
Zúñiga Díaz, Nelly María
topicspa_str_mv responsabilidad social
globalización
gobernanza
competitividad
topic responsabilidad social
globalización
gobernanza
competitividad
social responsibility
globalization
competitiveness
governance
topic_facet responsabilidad social
globalización
gobernanza
competitividad
social responsibility
globalization
competitiveness
governance
citationissue 4
citationedition Núm. 4 , Año 2019 : DIALOGUS Diciembre 2019 - Mayo 2020
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Dialogus
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/389
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista DIALOGUS - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Argandoña, A. (2012). Otra definición de responsabilidad social. IESE - Business School. Universidad de Navarra. Recuperado el 9 de enero de 2014 de: http://www.iese.edu/research/pdfs/di-0708.pdf (2)Arteaga, I. H., & Gallo, L. S. P. (2013). Universidad-empresa-estado: hacia la cultura de la investigación y la innovación: Segunda Rueda de Negocios de Innovación en Cauca y Nariño. Universidad Cooperativa de Colombia. (9) AVENDAÑO C., WILLIAM R. (2012). LA EDUCACION AMBIENTAL (EA) COMO HERRAMIENTA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL (RS). Revista Luna Azul, (35), 94-115. [Fecha de consulta 20 de mayo de 2020]. ISSN:. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3217/321727349006 (17) Bonal, X. (2009). La educación en tiempos de globalización:¿ quién se beneficia?. Educação & sociedade, 30(108), 653-671. (1) Botero, L. (2009). Responsabilidad social empresarial. Sector construcción. Ad-Minister Revista Escuela de Administración, 14 (1), 122-143. (15) Delgado, P. S., & Miguel, J. C. R. (2011). Globalización y educación: repercusiones del fenómeno en los estudiantes y alternativas frente al mismo. Revista iberoamericana de educación, 54(5), 1-12. (3) Domínguez, J. (2012). Conceptualización sobre la responsabilidad social específica de una universidad católica. En Domínguez, J. y Rama, C. (ed.). La responsabilidad social universitaria en la educación a distancia (pp. 53-73). Chimbote: Uladech Católica. Recuperado el 11 de enero de 2014 de: http://virtualeduca.org/documentos/ observatorio/oevalc_2012_(rsu).pdf (13) FERRO BAYONA, Jesús (2012). “Introducción”. En: Universidad del Norte (ed.) Universidad-Empresa. Alianza para la innovación tecnológica y empresarial”. Barranquilla. Universidad del Norte. (4) Gonzá, D. A. (2019). La Cartografía Social (Mapeo Colectivo) En un mundo globalizado: diagnóstico y reconocimiento del territorio y la problemática ambiental en el municipio de Cimitarra-Santander. Revista CITECSA, 11(17), 22. (16) Guerrero, G. L. (2004). La educación en el contexto de la globalización. Revista historia de la educación latinoamericana, 6(6), 343-354. (8) Hernández-Arteaga, R. I., Alvarado-Pérez, J. C., & Luna, J. A. (2015). Responsabilidad social en la relación universidad-empresa-Estado. Educación y Educadores, 18(1), 95-110. (12) Hernández Arteaga, I., Mora García, J. P., & Luna, J. A. (2017). Universidad y empresa: un binomio de Responsabilidad Social en el siglo XXI. Tendencias, 18(1), 145-158. (18) Lampert, E. (2003). Educación: visión panorámica mundial y perspectivas para el siglo XXI. Perfiles Educativos, Vol. XXV, Nº 101, pp. 7-22. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. (20) López Cubino, R. (2001). Modelos de gestión de calidad. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. Modelo Europeo de Excelencia [en línea]. Madrid: MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE.[Consulta 10 de septiembre 2014]. Disponible en: http://jesuitasleon. es/calidad/Modelos% 20de% 20gestion% 20de% 20calidad. pdf. (14) MONCLÚS, A. (2004). El currículo oculto. En Sánchez Delgado, P. (Coord.). Enseñar y aprender. Salamanca: Témpora. (10) Ortiz, D. A. G., Doria, L. A. P., & Díaz, N. M. Z. (2020). Investigación interdisciplinaria y transdisciplinaria como tendencia emergente de lo sistémico complejo desde el pensamiento crítico. Revista Oratores, (11), 63-83. (11) Romero, Alberto, & Vera Colina, Mary A. (2009). El proceso de globalización y los retos del desarrollo humano. Revista de Ciencias Sociales, 15(3), 432-445. Recuperado en 23 de marzo de 2020, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315- 95182009000300006&lng=es&tlng=es. (19) Sánchez, M. C., & Araya, R. G. (2012). Desafíos de la educación en la sociedad actual. Diálogos educativos, (24), 55-69. (7) Sierra Villamil, G. M. (2016). Liderazgo educativo en el siglo XXI, desde la perspectiva del emprendimiento sostenible. Revista EAN, (81), 111-129. (6) Touraine. A. (2005). Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy. Barcelona: Paidós.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-01-07
date_accessioned 2022-01-07T00:00:00Z
date_available 2022-01-07T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/389
url_doi https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i4.389
issn 2519-0083
eissn 2644-3996
doi 10.37594/dialogus.v1i4.389
citationstartpage 44
citationendpage 55
url4_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/389/1321
url3_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/389/1074
url5_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/389/1073
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/389/1072
_version_ 1797159533597949952