Responsabilidad social y globalización

La responsabilidad social empresarial (RSE), responsabilidad social corporativa (RSC), responsabilidad social ambiental (RSA), conciencia social (CS), conciencia ambiental (CA) o conciencia social ambiental (CSA) y la responsabilidad social (RS), ésta última, se puntualiza como las intenciones, acciones, consecuencias basadas en conocimiento actual con principios en valores éticos y morales que rigen las conductas humanas en las sociedades. Aunado a ello,  la responsabilidad social sostenible (RSS), se interpreta como la conciencia ambiental sobre el sujeto y sus comunidades en cuanto a mejores conductas y hábitos. Sin embargo, el planeta en la actualidad atraviesa por una fuerte crisis en salud sobre la especie humana que ha o... Ver más

Guardado en:

2519-0083

2644-3996

2022-01-07

44

55

Revista DIALOGUS - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:La responsabilidad social empresarial (RSE), responsabilidad social corporativa (RSC), responsabilidad social ambiental (RSA), conciencia social (CS), conciencia ambiental (CA) o conciencia social ambiental (CSA) y la responsabilidad social (RS), ésta última, se puntualiza como las intenciones, acciones, consecuencias basadas en conocimiento actual con principios en valores éticos y morales que rigen las conductas humanas en las sociedades. Aunado a ello,  la responsabilidad social sostenible (RSS), se interpreta como la conciencia ambiental sobre el sujeto y sus comunidades en cuanto a mejores conductas y hábitos. Sin embargo, el planeta en la actualidad atraviesa por una fuerte crisis en salud sobre la especie humana que ha obligado a resguardarse en sus viviendas, mientras que el planeta se recupera. La RS aborda varios componentes entre ellos; la gobernanza, cartografía social, prácticas laborales, la defensa ambiental como la crisis ambiental del planeta y sus impactos sociales que están deteriorando todos los entornos vivos. La globalización y sus cambios continuos en su modernidad están afectando a un importante sector como es la educación, en cumplimiento de metas, número de estudiantes matriculados y egresados, posicionamiento laboral, formación en competencias y todos aquellos en relación con educación de calidad en las nuevas sociedades.  La globalización vista desde una perspectiva educativa es la que se caracteriza por preparar personas para ser competitivos en cada ámbito como el económico, social, político, ambiental, cultural, geográfico, para ayudar a las comunidades a tener un desarrollo sostenible, a la vez que crea redes e interacciones globales entre los sectores y personas de otros países para mantener una relación entre ellos que permita tomar decisiones y acciones  que influyen no solo a nivel local sino también a nivel mundial.
ISSN:2519-0083