Enfermedades respiratorias por contaminación ambiental: comunidad del Jobero

Esta investigación fue parte de las actividades formativas para impulsar el pensamiento investigativo de los estudiantes de UMECIT, Sede Chitré. El objetivo fue evaluar las enfermedades respiratorias provocadas por la contaminación ambiental en la comunidad del Jobero, ya que la contaminación ambiental es producto del ser humano y de su falta de conocimiento acerca de las causas y consecuencias; los daños a la salud de las personas, los daños a los ecosistemas y la extinción de la fauna y flora y por ende daños al mundo en el que vivimos. Esta investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo, se utilizó la técnica de la encuesta de manera virtual, con una muestra de estudio probabilística e intencionada debido a la situación de la pand... Ver más

Guardado en:

2710-7574

2022-12-01

54

73

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Alexandra Díaz , Jahir Moreno, Magalys Pérez , Darinel Sáez , Dereck Soto , Anielka Ulloa - 2022

Descripción
Sumario:Esta investigación fue parte de las actividades formativas para impulsar el pensamiento investigativo de los estudiantes de UMECIT, Sede Chitré. El objetivo fue evaluar las enfermedades respiratorias provocadas por la contaminación ambiental en la comunidad del Jobero, ya que la contaminación ambiental es producto del ser humano y de su falta de conocimiento acerca de las causas y consecuencias; los daños a la salud de las personas, los daños a los ecosistemas y la extinción de la fauna y flora y por ende daños al mundo en el que vivimos. Esta investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo, se utilizó la técnica de la encuesta de manera virtual, con una muestra de estudio probabilística e intencionada debido a la situación de la pandemia de la COVID-19; se escogió una muestra de 30 personas de las cuales, 17 eran femeninas y 13 masculinos. Entre los resultados encontramos que los principales contaminantes en la comunidad son el uso de pesticidas, plaguicidas y quemas de potreros, también el uso de fogones de leña, provocando enfermedades respiratorias como: la sinusitis, alergias respiratorias y en la piel, y asma bronquial. Se concluyó que la contaminación del aire es la principal causante de enfermedades respiratorias en los moradores de la comunidad, entre las afectaciones más comunes se detalla, la sinusitis con un 50%, las alergias respiratorias con un 28.3%, el asma bronquial con un 11.7% y las alergias en la piel con un 8.3%. Se propone evitar el contacto directo con productos químicos utilizando mascarillas, guantes, batas protectoras, y no fumigar cerca de casas habitadas.