Colombia-China: Contradicciones y ambigüedades

Una investigación archivística muestra que el primer país del Este de Asia, con el que Colombia se comprometió a establecer relaciones diplomáticas, fue Japón en 1908. China fue el segundo en la década de 1940. El embajador acreditado plenamente en Cuba viajó a Bogotá para establecer relaciones diplomáticas. En 1947, Colombia firma credenciales diplomáticas con la República de China-Taiwán. En 1978, con un intercambio formal de cartas de intención a las delegaciones de la China comunista y Colombia, acordaron en las Naciones Unidas trabajar en el establecimiento de relaciones diplomáticas, a partir de un vínculo comercial y de intercambios. El siete de febrero de 1980, ambos países acordaron abrir, lo antes posible, embajadas en Bogotá y Pe... Ver más

Guardado en:

2215-7190

1

2012-02-10

203

320

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id 82777cd4788b25766d7e2258cc26f220
record_format ojs
spelling Colombia-China: Contradicciones y ambigüedades
Revista Análisis Internacional (Cesada a partir de 2015)
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/92
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Artículo de revista
Una investigación archivística muestra que el primer país del Este de Asia, con el que Colombia se comprometió a establecer relaciones diplomáticas, fue Japón en 1908. China fue el segundo en la década de 1940. El embajador acreditado plenamente en Cuba viajó a Bogotá para establecer relaciones diplomáticas. En 1947, Colombia firma credenciales diplomáticas con la República de China-Taiwán. En 1978, con un intercambio formal de cartas de intención a las delegaciones de la China comunista y Colombia, acordaron en las Naciones Unidas trabajar en el establecimiento de relaciones diplomáticas, a partir de un vínculo comercial y de intercambios. El siete de febrero de 1980, ambos países acordaron abrir, lo antes posible, embajadas en Bogotá y Pekín. En un plazo no mayor a un mes, Colombia terminó sus relaciones semi-oficiales con Taiwán.
Barbosa, Fernando
1
4
Publication
application/pdf
Journal article
Colombia-China: Contradicciones y ambigüedades
320
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/download/92/95
2215-7190
2012-02-10T00:00:00Z
203
2012-02-10
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/92
2012-02-10T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Análisis Internacional (Cesada a partir de 2015)
title Colombia-China: Contradicciones y ambigüedades
spellingShingle Colombia-China: Contradicciones y ambigüedades
Barbosa, Fernando
title_short Colombia-China: Contradicciones y ambigüedades
title_full Colombia-China: Contradicciones y ambigüedades
title_fullStr Colombia-China: Contradicciones y ambigüedades
title_full_unstemmed Colombia-China: Contradicciones y ambigüedades
title_sort colombia-china: contradicciones y ambigüedades
title_eng Colombia-China: Contradicciones y ambigüedades
description Una investigación archivística muestra que el primer país del Este de Asia, con el que Colombia se comprometió a establecer relaciones diplomáticas, fue Japón en 1908. China fue el segundo en la década de 1940. El embajador acreditado plenamente en Cuba viajó a Bogotá para establecer relaciones diplomáticas. En 1947, Colombia firma credenciales diplomáticas con la República de China-Taiwán. En 1978, con un intercambio formal de cartas de intención a las delegaciones de la China comunista y Colombia, acordaron en las Naciones Unidas trabajar en el establecimiento de relaciones diplomáticas, a partir de un vínculo comercial y de intercambios. El siete de febrero de 1980, ambos países acordaron abrir, lo antes posible, embajadas en Bogotá y Pekín. En un plazo no mayor a un mes, Colombia terminó sus relaciones semi-oficiales con Taiwán.
author Barbosa, Fernando
author_facet Barbosa, Fernando
citationvolume 1
citationissue 4
publisher Universidad Jorge Tadeo Lozano
ispartofjournal Revista Análisis Internacional (Cesada a partir de 2015)
source https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/92
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2012-02-10
date_accessioned 2012-02-10T00:00:00Z
date_available 2012-02-10T00:00:00Z
url https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/92
url_doi https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/92
issn 2215-7190
citationstartpage 203
citationendpage 320
url2_str_mv https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/download/92/95
_version_ 1797158759184728064