El aula de diseño como escenario de exploración entre alfabetidad visual y pensamiento crítico

En el presente artículo se comparten algunos de los resultados obtenidos en la investigación “La fotografía como medio para el desarrollo de la alfabetidad visual” en la cual se analizaron diferentes estrategias para potenciar el desarrollo de la alfabetidad visual y el pensamiento crítico en estudiantes del programa de diseño gráfico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (México). La alfabetización visual alude a la capacidad de las personas de interpretar y generar imágenes a partir del estudio de los componentes que constituyen el lenguaje visual; competencia que en sí misma es un insumo fundamental en las prácticas dentro de las aulas de diseño, convirtiéndose en un ítem relevante para la investigación y la cualificación de sus p... Ver más

Guardado en:

1794-7111

2462-8115

14

2016-01-01

173

194

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Kepes - 2017

Descripción
Sumario:En el presente artículo se comparten algunos de los resultados obtenidos en la investigación “La fotografía como medio para el desarrollo de la alfabetidad visual” en la cual se analizaron diferentes estrategias para potenciar el desarrollo de la alfabetidad visual y el pensamiento crítico en estudiantes del programa de diseño gráfico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (México). La alfabetización visual alude a la capacidad de las personas de interpretar y generar imágenes a partir del estudio de los componentes que constituyen el lenguaje visual; competencia que en sí misma es un insumo fundamental en las prácticas dentro de las aulas de diseño, convirtiéndose en un ítem relevante para la investigación y la cualificación de sus profesionales. El artículo muestra uno de los laboratorios implementados donde los estudiantes de tercer año del programa de diseño gráfico, luego de leer el capítulo El Medio es el Mensaje de Marshall McLuhan, visualizaron uno de los conceptos del texto; imagen que fue alojada en una plataforma virtual para su discusión en clase. Entre los hallazgos, el lector conocerá la síntesis del análisis de cuatro de las 27 imágenes realizadas, lo que permite apreciar, entre otras cosas, que los estudiantes necesitan desarrollar capacidades argumentativas afines con los principios del pensamiento crítico, además, en su ejercicio proyectual la interpretación de conceptos debe ser concordante con los valores activos de su entorno, lo que posibilita la generación de productos que atiendan a las exigencias contextuales. A modo de conlcusión, se establece que la decodificación reflexiva ropia de la alfabetización visual y los procedimientos de interpretación y representación del conocimiento, inherentes al pensamiento crítico, deberían ser asumidas como estrategias de enseñanza–aprendizaje en los cursos que configuran el plan de estudio de la licenciatura en diseño gráfico.
ISSN:1794-7111