Comprensiones de la doble pertenencia religiosa e interacciones con la teología del pluralismo religioso Latinoamericana

La doble pertenencia pertenencia religiosa es una emergente categoría de la teología del pluralismo religioso, que intenta aproximarse a las experiencias de fe de místicos y teólogos, que profundizan en su experiencia cristiana desde las espiritualidades orientales. Desde los límites entre las religiones, la hibridación de las creencias y el lenguaje bilingüe religioso, surgen experiencias de fe para adentrarse en el Misterio. La interacción entre los presupuestos de la doble o múltiple afiliación religiosa con las reflexiones de la teología el pluralismo religioso, tiene como intención una aproximación a la comprensión de la religiosidad de los pueblos ancestrales, que bajo otras categorías birreligiosidad, posterior Teología propia y el s... Ver más

Guardado en:

0120-1468

2665-3834

64

2022-01-17

Franciscanum - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 821899d80fb331c3efca6b784a3fd3a6
record_format ojs
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Franciscanum
title Comprensiones de la doble pertenencia religiosa e interacciones con la teología del pluralismo religioso Latinoamericana
spellingShingle Comprensiones de la doble pertenencia religiosa e interacciones con la teología del pluralismo religioso Latinoamericana
Roa Quintero, Luisa Fernanda
Doble pertenencia religiosa
teología del pluralismo religioso
pueblos ancestrales
religiones amerindias
teología latinoamericana de la liberación
Theology of Religious Pluralism
Religious affiliation Double
Amerindian religions
ancestral People
Latin American theology
title_short Comprensiones de la doble pertenencia religiosa e interacciones con la teología del pluralismo religioso Latinoamericana
title_full Comprensiones de la doble pertenencia religiosa e interacciones con la teología del pluralismo religioso Latinoamericana
title_fullStr Comprensiones de la doble pertenencia religiosa e interacciones con la teología del pluralismo religioso Latinoamericana
title_full_unstemmed Comprensiones de la doble pertenencia religiosa e interacciones con la teología del pluralismo religioso Latinoamericana
title_sort comprensiones de la doble pertenencia religiosa e interacciones con la teología del pluralismo religioso latinoamericana
title_eng Understandings of double membership affiliation and interactions with the theology of Latin American theology religious pluralism
description La doble pertenencia pertenencia religiosa es una emergente categoría de la teología del pluralismo religioso, que intenta aproximarse a las experiencias de fe de místicos y teólogos, que profundizan en su experiencia cristiana desde las espiritualidades orientales. Desde los límites entre las religiones, la hibridación de las creencias y el lenguaje bilingüe religioso, surgen experiencias de fe para adentrarse en el Misterio. La interacción entre los presupuestos de la doble o múltiple afiliación religiosa con las reflexiones de la teología el pluralismo religioso, tiene como intención una aproximación a la comprensión de la religiosidad de los pueblos ancestrales, que bajo otras categorías birreligiosidad, posterior Teología propia y el sincretismo teológico, ubican las religiones aborígenes y afrodescendientes en relación con el cristianismo, como experiencias de fe y tradición considerando la Revelación como esencia de su identidad religiosa, ancestral y cultural. Las aproximaciones teológicas a partir del pluralismo religioso y la doble creencia religiosa, podrán generar la comprensión de la afiliación religiosa en creencias religiosas propias para el contexto tomando como referencia la fe del pueblo discernida.
description_eng The double belonging religious is an emerging category of the theology of religious pluralism, which tries to approach the faith experiences of mystics and theologians, who deepen their Christian experience from Eastern spiritualties. From the limits between religions, the hybridization of beliefs and the bilingual religious language, faith experiences emerge to enter into the Mystery. The interaction between the assumptions of the double or multiple religious affiliation with the reflections of the theology of religious pluralism, has as intention an approach to the understanding of the religiosity of the ancestral peoples, that under other categories birreligiosity, later own Theology and theological syncretism, locate the aboriginal and afro-descendant religions in relation to Christianity, as experiences of faith and tradition considering the Revelation as essence of their religious, ancestral and cultural identity. Theological approaches based on religious pluralism and dual religious beliefs may generate the understanding of religious affiliation in religious beliefs specific to the context, taking as a reference the faith of the people discerned.
author Roa Quintero, Luisa Fernanda
author_facet Roa Quintero, Luisa Fernanda
topicspa_str_mv Doble pertenencia religiosa
teología del pluralismo religioso
pueblos ancestrales
religiones amerindias
teología latinoamericana de la liberación
topic Doble pertenencia religiosa
teología del pluralismo religioso
pueblos ancestrales
religiones amerindias
teología latinoamericana de la liberación
Theology of Religious Pluralism
Religious affiliation Double
Amerindian religions
ancestral People
Latin American theology
topic_facet Doble pertenencia religiosa
teología del pluralismo religioso
pueblos ancestrales
religiones amerindias
teología latinoamericana de la liberación
Theology of Religious Pluralism
Religious affiliation Double
Amerindian religions
ancestral People
Latin American theology
citationvolume 64
citationissue 177
citationedition Núm. 177 , Año 2022 : Franciscanum 177
publisher Universidad San Buenaventura
ispartofjournal Franciscanum
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/5464
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Franciscanum - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Amaladoss, Michel. «Doble Pertenencia Religiosa». Selecciones Teológicas (2003) 195-196. Amaladoss, Michel. Ser un cristiano hindú. Quito: Abya Yalá, 2010. Barros, Marcelo. «Pluralismo religioso y cultural. Eje de la Teología de la liberación». Servicios de Koinonía 2008. Consultada en mayo 5, 2021. http://www.servicioskoinonia.org/relat/353.htm. Bastian, Jean Pierre. «Protestantismo y comportamiento económico en América Latina. La tesis weberiana puesta a prueba en Costa rica». Revista Colombiana de Sociología 22 (2004): 69-84. Consultada en mayo 5, 2021. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/11255/11918. Brighenti, Agenor. Teología y pluralismo religioso. Cuestiones metodológicas. Quito: Abya-Yala, 2010. Bonilla, Jaime Laurence. «Teología del Pluralismo Religioso. Paradigma y Frontera». Franciscanum 165, Vol. 53 (2011): 75-104. Consultada en mayo 5, 2021. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/1617. Bosch, David. Misión en Transformación. Cambios de Paradigma en la Teología de la Misión. Michigan: Libros de Desafíos, 2005. Candusso, Santiago. «A propósito de una doble pertenencia religiosa testimonio y reflexiones en la confluencia de las tradiciones católica y zen». Proyecto 61-62 (2012): 59-80. CELAM. V Conferencia general del episcopado latinoamericano y del caribe. Consultada en mayo 6, 2021. Consultada en mayo 5, 2021. https://www.celam.org/aparecida/Espanol.pdf. Chipana, Sofía. «Saberes y espiritualidades relacionales en Abya Yala». Revista Concilium 384 (2020): 63-74 Concilio Vaticano II. Declaración Nostra Aetate. Consultada en abril 20, 2021. http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_decl_19651028_nostra-aetate_sp.html . Concilio Vaticano II. Decreto Ad Gentes. Consultada en abril 20, 2021. https://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_decree_19651207_ad-gentes_sp.html. Daniélou, Jean. Los santos paganos del antiguo testamento. Buenos Aires: Ediciones Carlos Lohe, 1960. Daniélou, Jean. «Mystique chrétienne et mystiques naturelles». Axes Vol. 12 (1979-1980): 27-44. Da Silva, Antonio Aparecida. Pluralismo religioso y tradiciones religiosas afroamericana. Quito: Abaya Yala, 2003. Dupuis, Jacques. «Le dialogue interreligieux. Un défit et un chance». Selecciones de Teología 174, Vol 44 (2005): 103-129. Eliade, Mircea. Historia de las religiones. Historia de las creencias religiosas De la Edad de Piedra a la Eluesis tomo I. México: Paidós 2019. Geffré, Jacques. «El cristianismo ante el riesgo de la interpretación. Ensayos de hermenéutica Teológica». Madrid: Cristiandad, 1984. Hedges, Paul. «Multiple Religious Belonging after Religion: Theorising Strategic Religious Participation in a Shared Religious Landscape as a Chinese Model». Open Theology 3 (2017): 48-72. Consultada en mayo 5, 2021. https://www.degruyter.com/document/doi/10.1515/opth-2017-0005/html. Irarrázaval, Diego. «Procesos religiosos y reelaboración teológica». Teología y vida 2, Vol. 41 (2000): 145-163. Consultada en mayo 5, 2021. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492000000200002 145. Knitter, Paul. One earth many religions. Multifaith Dialogue and Global Responsibility. NewYork: Orby Books Maryknoll, 1995. Knitter, Paul. Fundamentos para una teología pluralista multi-fe. Quito: Abya Yala, 2010. Knitter, Paul. Sin Buda no podría ser cristiano. Barcelona: Fragmenta Material, 2016. Lampe, Armando. Intolerancia religiosa contra el pluralismo religioso en la historia latinoamericana. Quito: Abaya Yala, 2003. López, Eleazar. Espiritualidad y Teología de los pueblos amerindios. México: Universidad Autónoma de México 1999. Merino, Patricio. «Diversidad religiosa y teología desde Latinoamérica: visión panorámica». Reflexiones Teológicas 6 (2010): 57-82. Consultada en mayo 5, 2021. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3708983. Michaels, Axel. Der Hinduismus. Geschinte un Gengenwart. Munich: Beck, 1998. Morales, Xavier. «La presencia de Dios en el mundo según Atanasio de Alejandría». Revista Teología y Vida 59 (2018): 287-297. Consultada en mayo 5, 2021. https://scielo.conicyt.cl/pdf/tv/v59n2/0049-3449-tv-59-02-0287.pdf. Papa Francisco. «Exhortación Apostólica Postsinodal Querida Amazonía». Consultada en junio 15, 2020. http://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20200202_querida-amazonia.html. Panneberg, Wolfang. Teología Sistemática, I. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas, 1992. Panikkar, Raimond. La Trinidad. Una experiencia humana primordial. Madrid: Ediciones Siruela, 1999. Pannikar, Raimond. El Cristo desconocido del hinduismo. Madrid: Morava 1970. Panikkar, Raimond. El silencio de Buda. Madrid: Ediciones Siruela, 1975. Pannikar, Raimond. «La vocación humana es fundamentalmente religiosa». Anthropos: Boletín de información y documentación 53-54 (1985): 16-21. Panikkar, Raimond. «Metateología o teología diacrítica como teología fundamental». Concilium 46 (1969): 370-383. Pieris, Aloysius. The Buddha and the Christ: Mediators of liberation. The Mith of Christian Uniqueness Toward a pluralistic Theology. NewYork: Orbis Books, 998. Phan, Peter. The Dragon and the eagle. Toward a vietnamitan American Theology. Maryknoll: Orbis Books, 2003. Puglisi, Rodolfo. «El encuentro del catolicismo y el budismo en las espiritualidades argentinas contemporáneas. Una mirada etnográfica a los grupos Zendo Betania». Publicar 20, Vol. 19 (2016): 51-73. Consultada en mayo 5, 2021. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/107101/CONICET_Digital_Nro.86e7a536-f156-4bee-bc0b-f92d69f81163_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y. Schlüter, Ana María. Bilingüismo Religioso. Ponencia presentada en el Parlamento de las Religiones del Mundo, Barcelona 11 de julio 2004. Consultada en abril 20, 2021. www.zendobetania.com/bilin_relig.pdf. Schlüter, Ana María. Bilingüismo Religioso. La Búsqueda de la armonía en la Diversidad. El diálogo interreligioso y ecuménico en el Concilio Vaticano II. Madrid: Verbo Divino. 2014. Schlüter, Ana María. El verdadero vacío, la maravilla de las cosas. Brihuega: Zendo Betania, 2008. Schlüter, Ana María. La Experiencia del Absoluto. Consultada en abril 20, 2021. https://www.nodualidad.info/recursos/pdf-articulos/La-Experiencia-del-Absoluto.pdf. Schlüter, Ana María. Mística en las religiones orientales con la de nuestra cultura. Mística oriental y Mística cristiana. XIII foro sobre el hecho religioso. Santander: Sal Terrae, 1998. Scannone, Juan Carlos. Religión nuevo pensamiento. Hacia una filosofía de la religión para nuestro tiempo desde América Latina. Barcelona: Antropos, 2009. Scannone, Juan Carlos. «La situación de la religión en América Latina: Posibilidades de Diálogo». En AA.VV., Reflexiones sobre el ecumenismo y diálogo interreligioso. Bogotá: Universidad San Buenaventura, 2013. Soares, Alonso. Valor Teológico del sincretismo desde una perspectiva teológica. Quito: Abya Yala, 2006. Soares, Alfonso El sincretismo como tema de la teología interfaith. Algunas notas preliminares. Quito: Abya Yala, 2010. Uhde, Bernhard. Por qué creen lo que creen. La comprensión de las cinco grandes religiones. Barcelona: Herder, 2019. Teixeira, Faustino. El desafío del pluralismo religioso a la teología latinoamericana. Quito: Abya Yala, 2003. Teixeira, Faustino. Teología e Pluralismo religioso. Sao Paulo: Editora Nhanduti, 2012. Todorov, Tzvetan. La Conquête d Amérique. La question del autre. Paris: Seuil, 1982. Tomichá, Roberto. «Sabiduría humano-cósmica del pueblo zamuco (ayoreo) Aproximación desde los mitos cosmogónicos». IV Simposio Latinoamericano de Teología India. Bogotá: CELAM, 2013. Torres, Andrés. «Repensar el pluralismo: de la inculturación a la inreligionación». Revista Concilium 319 (2007): 119-128. Valenzuela, Rodolfo. «El sueño de Dios en la creación humana y en el cosmos». IV Simposio Latinoamericano de Teología India. Lima Perú, marzo 28 –abril 2 de 2011. Bogotá: CELAM, 2013.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-01-17
date_accessioned 2022-01-17T00:00:00Z
date_available 2022-01-17T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/5464
url_doi https://doi.org/10.21500/01201468.5464
issn 0120-1468
eissn 2665-3834
doi 10.21500/01201468.5464
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/5464/4495
_version_ 1797160181627355136
spelling Comprensiones de la doble pertenencia religiosa e interacciones con la teología del pluralismo religioso Latinoamericana
Amaladoss, Michel. «Doble Pertenencia Religiosa». Selecciones Teológicas (2003) 195-196. Amaladoss, Michel. Ser un cristiano hindú. Quito: Abya Yalá, 2010. Barros, Marcelo. «Pluralismo religioso y cultural. Eje de la Teología de la liberación». Servicios de Koinonía 2008. Consultada en mayo 5, 2021. http://www.servicioskoinonia.org/relat/353.htm. Bastian, Jean Pierre. «Protestantismo y comportamiento económico en América Latina. La tesis weberiana puesta a prueba en Costa rica». Revista Colombiana de Sociología 22 (2004): 69-84. Consultada en mayo 5, 2021. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/11255/11918. Brighenti, Agenor. Teología y pluralismo religioso. Cuestiones metodológicas. Quito: Abya-Yala, 2010. Bonilla, Jaime Laurence. «Teología del Pluralismo Religioso. Paradigma y Frontera». Franciscanum 165, Vol. 53 (2011): 75-104. Consultada en mayo 5, 2021. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/1617. Bosch, David. Misión en Transformación. Cambios de Paradigma en la Teología de la Misión. Michigan: Libros de Desafíos, 2005. Candusso, Santiago. «A propósito de una doble pertenencia religiosa testimonio y reflexiones en la confluencia de las tradiciones católica y zen». Proyecto 61-62 (2012): 59-80. CELAM. V Conferencia general del episcopado latinoamericano y del caribe. Consultada en mayo 6, 2021. Consultada en mayo 5, 2021. https://www.celam.org/aparecida/Espanol.pdf. Chipana, Sofía. «Saberes y espiritualidades relacionales en Abya Yala». Revista Concilium 384 (2020): 63-74 Concilio Vaticano II. Declaración Nostra Aetate. Consultada en abril 20, 2021. http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_decl_19651028_nostra-aetate_sp.html . Concilio Vaticano II. Decreto Ad Gentes. Consultada en abril 20, 2021. https://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_decree_19651207_ad-gentes_sp.html. Daniélou, Jean. Los santos paganos del antiguo testamento. Buenos Aires: Ediciones Carlos Lohe, 1960. Daniélou, Jean. «Mystique chrétienne et mystiques naturelles». Axes Vol. 12 (1979-1980): 27-44. Da Silva, Antonio Aparecida. Pluralismo religioso y tradiciones religiosas afroamericana. Quito: Abaya Yala, 2003. Dupuis, Jacques. «Le dialogue interreligieux. Un défit et un chance». Selecciones de Teología 174, Vol 44 (2005): 103-129. Eliade, Mircea. Historia de las religiones. Historia de las creencias religiosas De la Edad de Piedra a la Eluesis tomo I. México: Paidós 2019. Geffré, Jacques. «El cristianismo ante el riesgo de la interpretación. Ensayos de hermenéutica Teológica». Madrid: Cristiandad, 1984. Hedges, Paul. «Multiple Religious Belonging after Religion: Theorising Strategic Religious Participation in a Shared Religious Landscape as a Chinese Model». Open Theology 3 (2017): 48-72. Consultada en mayo 5, 2021. https://www.degruyter.com/document/doi/10.1515/opth-2017-0005/html. Irarrázaval, Diego. «Procesos religiosos y reelaboración teológica». Teología y vida 2, Vol. 41 (2000): 145-163. Consultada en mayo 5, 2021. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492000000200002 145. Knitter, Paul. One earth many religions. Multifaith Dialogue and Global Responsibility. NewYork: Orby Books Maryknoll, 1995. Knitter, Paul. Fundamentos para una teología pluralista multi-fe. Quito: Abya Yala, 2010. Knitter, Paul. Sin Buda no podría ser cristiano. Barcelona: Fragmenta Material, 2016. Lampe, Armando. Intolerancia religiosa contra el pluralismo religioso en la historia latinoamericana. Quito: Abaya Yala, 2003. López, Eleazar. Espiritualidad y Teología de los pueblos amerindios. México: Universidad Autónoma de México 1999. Merino, Patricio. «Diversidad religiosa y teología desde Latinoamérica: visión panorámica». Reflexiones Teológicas 6 (2010): 57-82. Consultada en mayo 5, 2021. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3708983. Michaels, Axel. Der Hinduismus. Geschinte un Gengenwart. Munich: Beck, 1998. Morales, Xavier. «La presencia de Dios en el mundo según Atanasio de Alejandría». Revista Teología y Vida 59 (2018): 287-297. Consultada en mayo 5, 2021. https://scielo.conicyt.cl/pdf/tv/v59n2/0049-3449-tv-59-02-0287.pdf. Papa Francisco. «Exhortación Apostólica Postsinodal Querida Amazonía». Consultada en junio 15, 2020. http://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20200202_querida-amazonia.html. Panneberg, Wolfang. Teología Sistemática, I. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas, 1992. Panikkar, Raimond. La Trinidad. Una experiencia humana primordial. Madrid: Ediciones Siruela, 1999. Pannikar, Raimond. El Cristo desconocido del hinduismo. Madrid: Morava 1970. Panikkar, Raimond. El silencio de Buda. Madrid: Ediciones Siruela, 1975. Pannikar, Raimond. «La vocación humana es fundamentalmente religiosa». Anthropos: Boletín de información y documentación 53-54 (1985): 16-21. Panikkar, Raimond. «Metateología o teología diacrítica como teología fundamental». Concilium 46 (1969): 370-383. Pieris, Aloysius. The Buddha and the Christ: Mediators of liberation. The Mith of Christian Uniqueness Toward a pluralistic Theology. NewYork: Orbis Books, 998. Phan, Peter. The Dragon and the eagle. Toward a vietnamitan American Theology. Maryknoll: Orbis Books, 2003. Puglisi, Rodolfo. «El encuentro del catolicismo y el budismo en las espiritualidades argentinas contemporáneas. Una mirada etnográfica a los grupos Zendo Betania». Publicar 20, Vol. 19 (2016): 51-73. Consultada en mayo 5, 2021. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/107101/CONICET_Digital_Nro.86e7a536-f156-4bee-bc0b-f92d69f81163_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y. Schlüter, Ana María. Bilingüismo Religioso. Ponencia presentada en el Parlamento de las Religiones del Mundo, Barcelona 11 de julio 2004. Consultada en abril 20, 2021. www.zendobetania.com/bilin_relig.pdf. Schlüter, Ana María. Bilingüismo Religioso. La Búsqueda de la armonía en la Diversidad. El diálogo interreligioso y ecuménico en el Concilio Vaticano II. Madrid: Verbo Divino. 2014. Schlüter, Ana María. El verdadero vacío, la maravilla de las cosas. Brihuega: Zendo Betania, 2008. Schlüter, Ana María. La Experiencia del Absoluto. Consultada en abril 20, 2021. https://www.nodualidad.info/recursos/pdf-articulos/La-Experiencia-del-Absoluto.pdf. Schlüter, Ana María. Mística en las religiones orientales con la de nuestra cultura. Mística oriental y Mística cristiana. XIII foro sobre el hecho religioso. Santander: Sal Terrae, 1998. Scannone, Juan Carlos. Religión nuevo pensamiento. Hacia una filosofía de la religión para nuestro tiempo desde América Latina. Barcelona: Antropos, 2009. Scannone, Juan Carlos. «La situación de la religión en América Latina: Posibilidades de Diálogo». En AA.VV., Reflexiones sobre el ecumenismo y diálogo interreligioso. Bogotá: Universidad San Buenaventura, 2013. Soares, Alonso. Valor Teológico del sincretismo desde una perspectiva teológica. Quito: Abya Yala, 2006. Soares, Alfonso El sincretismo como tema de la teología interfaith. Algunas notas preliminares. Quito: Abya Yala, 2010. Uhde, Bernhard. Por qué creen lo que creen. La comprensión de las cinco grandes religiones. Barcelona: Herder, 2019. Teixeira, Faustino. El desafío del pluralismo religioso a la teología latinoamericana. Quito: Abya Yala, 2003. Teixeira, Faustino. Teología e Pluralismo religioso. Sao Paulo: Editora Nhanduti, 2012. Todorov, Tzvetan. La Conquête d Amérique. La question del autre. Paris: Seuil, 1982. Tomichá, Roberto. «Sabiduría humano-cósmica del pueblo zamuco (ayoreo) Aproximación desde los mitos cosmogónicos». IV Simposio Latinoamericano de Teología India. Bogotá: CELAM, 2013. Torres, Andrés. «Repensar el pluralismo: de la inculturación a la inreligionación». Revista Concilium 319 (2007): 119-128. Valenzuela, Rodolfo. «El sueño de Dios en la creación humana y en el cosmos». IV Simposio Latinoamericano de Teología India. Lima Perú, marzo 28 –abril 2 de 2011. Bogotá: CELAM, 2013.
Franciscanum
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/5464
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Franciscanum - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/article
application/pdf
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Universidad San Buenaventura
Publication
Artículo de revista
La doble pertenencia pertenencia religiosa es una emergente categoría de la teología del pluralismo religioso, que intenta aproximarse a las experiencias de fe de místicos y teólogos, que profundizan en su experiencia cristiana desde las espiritualidades orientales. Desde los límites entre las religiones, la hibridación de las creencias y el lenguaje bilingüe religioso, surgen experiencias de fe para adentrarse en el Misterio. La interacción entre los presupuestos de la doble o múltiple afiliación religiosa con las reflexiones de la teología el pluralismo religioso, tiene como intención una aproximación a la comprensión de la religiosidad de los pueblos ancestrales, que bajo otras categorías birreligiosidad, posterior Teología propia y el sincretismo teológico, ubican las religiones aborígenes y afrodescendientes en relación con el cristianismo, como experiencias de fe y tradición considerando la Revelación como esencia de su identidad religiosa, ancestral y cultural. Las aproximaciones teológicas a partir del pluralismo religioso y la doble creencia religiosa, podrán generar la comprensión de la afiliación religiosa en creencias religiosas propias para el contexto tomando como referencia la fe del pueblo discernida.
Roa Quintero, Luisa Fernanda
Núm. 177 , Año 2022 : Franciscanum 177
177
64
Doble pertenencia religiosa
teología del pluralismo religioso
pueblos ancestrales
religiones amerindias
teología latinoamericana de la liberación
Theology of Religious Pluralism
The double belonging religious is an emerging category of the theology of religious pluralism, which tries to approach the faith experiences of mystics and theologians, who deepen their Christian experience from Eastern spiritualties. From the limits between religions, the hybridization of beliefs and the bilingual religious language, faith experiences emerge to enter into the Mystery. The interaction between the assumptions of the double or multiple religious affiliation with the reflections of the theology of religious pluralism, has as intention an approach to the understanding of the religiosity of the ancestral peoples, that under other categories birreligiosity, later own Theology and theological syncretism, locate the aboriginal and afro-descendant religions in relation to Christianity, as experiences of faith and tradition considering the Revelation as essence of their religious, ancestral and cultural identity. Theological approaches based on religious pluralism and dual religious beliefs may generate the understanding of religious affiliation in religious beliefs specific to the context, taking as a reference the faith of the people discerned.
Religious affiliation Double
Amerindian religions
ancestral People
Journal article
Latin American theology
Understandings of double membership affiliation and interactions with the theology of Latin American theology religious pluralism
https://doi.org/10.21500/01201468.5464
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/download/5464/4495
10.21500/01201468.5464
2665-3834
0120-1468
2022-01-17T00:00:00Z
2022-01-17T00:00:00Z
2022-01-17