Construcción identitaria de los integrantes de los consejos comunales : un enfoque social venezolano

El objetivo de la investigación fue determinar los elementos que influyen en la construcción identitaria de los integrantes del consejo comunal Morochas III, Cabimas, Venezuela. La variable se sustentó con los aportes de Bartolomé (2003), Revilla (2003), Habermas (2009), Florescano (2002), entre otros.Metodológicamente, la investigación fue de tipo descriptiva con diseño no experimental, transeccional, de campo. La población fue de 15 sujetos miembros del consejo comunal. Se diseñó un cuestionario, contentivo de 33 ítemes y 4 alternativas de respuesta. Se concluye: las políticas del consejo comunal constituyen los elementos configurativos de la construcción identitaria actual en los integrantes del mismos, políticas fundamentadas en la radi... Ver más

Guardado en:

2410-8928

2644-3988

2017-06-12

54

63

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Revista Oratores - 2017

id 81f1832496e63526ae5f2d88b951746b
record_format ojs
spelling Construcción identitaria de los integrantes de los consejos comunales : un enfoque social venezolano
Revilla, J. (2003). Los anclajes de la identidad personal. Athenea Digital
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Bartolomé, M. (2003). La construcción de la identidad en contextos multi culturales. Fer-Edigrafos. España
Florescano, E. (2002). Diferentes, desiguales y desconectados.. Fondo de Cultura Económica. México
Guerrero, A. (2006). Representaciones sociales y movimientos sociales: ruptura y constitución de sujetos. México, UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales
Habermas, J. (2009). Teoría de la Acción Comunicativa. Editorial Taurus. Madrid.
Hernández, M. (2006). Conocimiento. Editorial Magisterio. Bogotá.
Hernando, A. (2003). Arqueología de la identidad. Ediciones Akal. Madrid.
Martínez, I. (2003). Condiciones de trabajo e identidad laboral. Servicio de publicaciones de la Universidad de Valencia. España.
Marín, E. (2001). Los siete saberes necesarios. Editorial Magisterio. Bogotá.
Robbins (2009). Comportamiento Organizacional. Prentice Hall, México
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Saavedra, A. (2010). Sociedad Chilena. Editores independientes. Chile.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Revista Oratores - 2017
Español
Publication
Núm. 4 , Año 2016 : ORATORES Junio - Noviembre 2016
El objetivo de la investigación fue determinar los elementos que influyen en la construcción identitaria de los integrantes del consejo comunal Morochas III, Cabimas, Venezuela. La variable se sustentó con los aportes de Bartolomé (2003), Revilla (2003), Habermas (2009), Florescano (2002), entre otros.Metodológicamente, la investigación fue de tipo descriptiva con diseño no experimental, transeccional, de campo. La población fue de 15 sujetos miembros del consejo comunal. Se diseñó un cuestionario, contentivo de 33 ítemes y 4 alternativas de respuesta. Se concluye: las políticas del consejo comunal constituyen los elementos configurativos de la construcción identitaria actual en los integrantes del mismos, políticas fundamentadas en la radicalización de la individualidad e impedir el reconocimiento en los otros. Estas políticas organizacionales generan un perfil de identidad del sujeto caracterizado por la individualidad, la indiferencia, sentirse dominado y excluido. Se recomienda: Favorecer constantemente la comunicación y participación de los integrantes del consejo comunal III en nuevos modelos reflexivos con la intención de fomentar una construcción identitaria perdurable en el tiempo.
Mejías, Brunilda
Materán, Yannery
Construcción identitaria
identidad
consejo comunal.
4
Artículo de revista
application/pdf
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/82
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Revista Oratores
community council
Identity construction of the members of the community councils - a venezuelan social approach
The aim of the research was to determine the elements that influence the identity construction of the members of the community council Morochas Ill. The variable was based with contributions fromBartholomew (2003), Revilla (2003), Habermas (2009), Florescano (2002), among others.Methodologically, research was descriptive non-experimental, transectional design field. The population was 15 subjects members of the community council. A questionnaire report containing 33 items and 4 response alternatives designed. It concludes: communal council policies are the constituent elements of the current identity construction in the members themselves, policies based on the radicalization of individuality and prevent recognition in others. These organizational policies generate a profile of identity of the person characterized by individuality, indifference, feeling dominated and excluded. It is recommended: constantly Foster communication and participation of members of the community council in new reflective III models with the intention of promoting an enduring identity construction in time.
Journal article
Identity construction
identity
2644-3988
54
2410-8928
2017-06-12
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/82/75
63
https://doi.org/10.37594/oratores.n4.82
2017-06-12T00:00:00Z
2017-06-12T00:00:00Z
10.37594/oratores.n4.82
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Oratores
title Construcción identitaria de los integrantes de los consejos comunales : un enfoque social venezolano
spellingShingle Construcción identitaria de los integrantes de los consejos comunales : un enfoque social venezolano
Mejías, Brunilda
Materán, Yannery
Construcción identitaria
identidad
consejo comunal.
community council
Identity construction
identity
title_short Construcción identitaria de los integrantes de los consejos comunales : un enfoque social venezolano
title_full Construcción identitaria de los integrantes de los consejos comunales : un enfoque social venezolano
title_fullStr Construcción identitaria de los integrantes de los consejos comunales : un enfoque social venezolano
title_full_unstemmed Construcción identitaria de los integrantes de los consejos comunales : un enfoque social venezolano
title_sort construcción identitaria de los integrantes de los consejos comunales : un enfoque social venezolano
title_eng Identity construction of the members of the community councils - a venezuelan social approach
description El objetivo de la investigación fue determinar los elementos que influyen en la construcción identitaria de los integrantes del consejo comunal Morochas III, Cabimas, Venezuela. La variable se sustentó con los aportes de Bartolomé (2003), Revilla (2003), Habermas (2009), Florescano (2002), entre otros.Metodológicamente, la investigación fue de tipo descriptiva con diseño no experimental, transeccional, de campo. La población fue de 15 sujetos miembros del consejo comunal. Se diseñó un cuestionario, contentivo de 33 ítemes y 4 alternativas de respuesta. Se concluye: las políticas del consejo comunal constituyen los elementos configurativos de la construcción identitaria actual en los integrantes del mismos, políticas fundamentadas en la radicalización de la individualidad e impedir el reconocimiento en los otros. Estas políticas organizacionales generan un perfil de identidad del sujeto caracterizado por la individualidad, la indiferencia, sentirse dominado y excluido. Se recomienda: Favorecer constantemente la comunicación y participación de los integrantes del consejo comunal III en nuevos modelos reflexivos con la intención de fomentar una construcción identitaria perdurable en el tiempo.
description_eng The aim of the research was to determine the elements that influence the identity construction of the members of the community council Morochas Ill. The variable was based with contributions fromBartholomew (2003), Revilla (2003), Habermas (2009), Florescano (2002), among others.Methodologically, research was descriptive non-experimental, transectional design field. The population was 15 subjects members of the community council. A questionnaire report containing 33 items and 4 response alternatives designed. It concludes: communal council policies are the constituent elements of the current identity construction in the members themselves, policies based on the radicalization of individuality and prevent recognition in others. These organizational policies generate a profile of identity of the person characterized by individuality, indifference, feeling dominated and excluded. It is recommended: constantly Foster communication and participation of members of the community council in new reflective III models with the intention of promoting an enduring identity construction in time.
author Mejías, Brunilda
Materán, Yannery
author_facet Mejías, Brunilda
Materán, Yannery
topicspa_str_mv Construcción identitaria
identidad
consejo comunal.
topic Construcción identitaria
identidad
consejo comunal.
community council
Identity construction
identity
topic_facet Construcción identitaria
identidad
consejo comunal.
community council
Identity construction
identity
citationissue 4
citationedition Núm. 4 , Año 2016 : ORATORES Junio - Noviembre 2016
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Oratores
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/82
language Español
format Article
rights Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Revista Oratores - 2017
references Revilla, J. (2003). Los anclajes de la identidad personal. Athenea Digital
Bartolomé, M. (2003). La construcción de la identidad en contextos multi culturales. Fer-Edigrafos. España
Florescano, E. (2002). Diferentes, desiguales y desconectados.. Fondo de Cultura Económica. México
Guerrero, A. (2006). Representaciones sociales y movimientos sociales: ruptura y constitución de sujetos. México, UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales
Habermas, J. (2009). Teoría de la Acción Comunicativa. Editorial Taurus. Madrid.
Hernández, M. (2006). Conocimiento. Editorial Magisterio. Bogotá.
Hernando, A. (2003). Arqueología de la identidad. Ediciones Akal. Madrid.
Martínez, I. (2003). Condiciones de trabajo e identidad laboral. Servicio de publicaciones de la Universidad de Valencia. España.
Marín, E. (2001). Los siete saberes necesarios. Editorial Magisterio. Bogotá.
Robbins (2009). Comportamiento Organizacional. Prentice Hall, México
Saavedra, A. (2010). Sociedad Chilena. Editores independientes. Chile.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-06-12
date_accessioned 2017-06-12T00:00:00Z
date_available 2017-06-12T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/82
url_doi https://doi.org/10.37594/oratores.n4.82
issn 2410-8928
eissn 2644-3988
doi 10.37594/oratores.n4.82
citationstartpage 54
citationendpage 63
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/82/75
_version_ 1797159612177186816