Identificacion de los factores de quiebra en las pymes de la localidad de Puente Aranda de Bogotá, Distrito Capital

Conscientes de la importancia de estas empresas, las Pymes, que en realidad mueven las economía de los países, nos interesamos, no por establecer solo como se crean; a partir de una idea original , sino como se mantienen. El objetivo de este estudio es ver las posibles causas de quiebra financiera de estas empresas para poder establecer esas causas como factores de riesgo que hasta el momento no se han tenido en cuenta. Lograr identificar dichos factores lo más claramente posible amerita socializarlos y así lograr que estas empresas se puedan mantener por más tiempo y fuertes financieramente, fortaleciendo su presencia en el país. Se dice que para cambiar el mundo lo primero es cambiar uno mismo, consideramos que nosotros como contadores es... Ver más

Guardado en:

1900-9380

9

2015-07-15

50

63

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Teoría y Praxis Investigativa - 2015

id 81cce6f7ccbe6be45cc4608a2e9eea43
record_format ojs
spelling Identificacion de los factores de quiebra en las pymes de la localidad de Puente Aranda de Bogotá, Distrito Capital
Teoría y praxis investigativa
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Revista Teoría y Praxis Investigativa - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Pp/article/view/416
Teoría y praxis investigativa
Artículo de revista
Conscientes de la importancia de estas empresas, las Pymes, que en realidad mueven las economía de los países, nos interesamos, no por establecer solo como se crean; a partir de una idea original , sino como se mantienen. El objetivo de este estudio es ver las posibles causas de quiebra financiera de estas empresas para poder establecer esas causas como factores de riesgo que hasta el momento no se han tenido en cuenta. Lograr identificar dichos factores lo más claramente posible amerita socializarlos y así lograr que estas empresas se puedan mantener por más tiempo y fuertes financieramente, fortaleciendo su presencia en el país. Se dice que para cambiar el mundo lo primero es cambiar uno mismo, consideramos que nosotros como contadores estamos en la obligación de cambiar de mentalidad con respecto a las pymes y ayudarles a estos empresarios a tomar conciencia que en una economía más globalizada los estados financieros y los análisis financieros no son solo requisitos para presentar declaraciones de impuestos y obtener créditos o negocios, sino que son herramientas para decisiones empresariales con conocimiento de causa y lograr así que estas empresas perduren en el tiempo.AbstractConsidering of the importance of these enterprises, SMEs which actually, move the economy of the countries, we are interested not only establishing how they are created, from an original idea, but how they are maintained. The aim of this study is to see the possible causes of financial failure of these companies in order to establish these causes as risk factors that far, have not been considered. Achieving to identify those factors most clearly as be possible, deserves socialize them for achieve that these companies can be kept longer and stronger in economic terms, for firming up its presence in the country. It is said that to change the world you must change yourself first. We consider that we, as accountants, are obliged to change our mindset regarding SMEs and help these entrepreneurs to realize that in a economy more globalized, the financial statements and the financial analysis are not only requirements to file tax returns and obtain credits or business, but they are tools for business decisions knowingly for achieving that these companies endure over time.Keywords: SMEs, economic analysis, identify, failure, risk factors
Salas Cerquera, Gloria Marina
Becerra Ruiz, María Eugenia
9
2
Publication
application/pdf
Journal article
Identificacion de los factores de quiebra en las pymes de la localidad de Puente Aranda de Bogotá, Distrito Capital
63
1900-9380
2015-07-15T00:00:00Z
50
2015-07-15T00:00:00Z
2015-07-15
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Pp/article/view/416
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Pp/article/download/416/449
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Teoría y praxis investigativa
title Identificacion de los factores de quiebra en las pymes de la localidad de Puente Aranda de Bogotá, Distrito Capital
spellingShingle Identificacion de los factores de quiebra en las pymes de la localidad de Puente Aranda de Bogotá, Distrito Capital
Salas Cerquera, Gloria Marina
Becerra Ruiz, María Eugenia
title_short Identificacion de los factores de quiebra en las pymes de la localidad de Puente Aranda de Bogotá, Distrito Capital
title_full Identificacion de los factores de quiebra en las pymes de la localidad de Puente Aranda de Bogotá, Distrito Capital
title_fullStr Identificacion de los factores de quiebra en las pymes de la localidad de Puente Aranda de Bogotá, Distrito Capital
title_full_unstemmed Identificacion de los factores de quiebra en las pymes de la localidad de Puente Aranda de Bogotá, Distrito Capital
title_sort identificacion de los factores de quiebra en las pymes de la localidad de puente aranda de bogotá, distrito capital
title_eng Identificacion de los factores de quiebra en las pymes de la localidad de Puente Aranda de Bogotá, Distrito Capital
description Conscientes de la importancia de estas empresas, las Pymes, que en realidad mueven las economía de los países, nos interesamos, no por establecer solo como se crean; a partir de una idea original , sino como se mantienen. El objetivo de este estudio es ver las posibles causas de quiebra financiera de estas empresas para poder establecer esas causas como factores de riesgo que hasta el momento no se han tenido en cuenta. Lograr identificar dichos factores lo más claramente posible amerita socializarlos y así lograr que estas empresas se puedan mantener por más tiempo y fuertes financieramente, fortaleciendo su presencia en el país. Se dice que para cambiar el mundo lo primero es cambiar uno mismo, consideramos que nosotros como contadores estamos en la obligación de cambiar de mentalidad con respecto a las pymes y ayudarles a estos empresarios a tomar conciencia que en una economía más globalizada los estados financieros y los análisis financieros no son solo requisitos para presentar declaraciones de impuestos y obtener créditos o negocios, sino que son herramientas para decisiones empresariales con conocimiento de causa y lograr así que estas empresas perduren en el tiempo.AbstractConsidering of the importance of these enterprises, SMEs which actually, move the economy of the countries, we are interested not only establishing how they are created, from an original idea, but how they are maintained. The aim of this study is to see the possible causes of financial failure of these companies in order to establish these causes as risk factors that far, have not been considered. Achieving to identify those factors most clearly as be possible, deserves socialize them for achieve that these companies can be kept longer and stronger in economic terms, for firming up its presence in the country. It is said that to change the world you must change yourself first. We consider that we, as accountants, are obliged to change our mindset regarding SMEs and help these entrepreneurs to realize that in a economy more globalized, the financial statements and the financial analysis are not only requirements to file tax returns and obtain credits or business, but they are tools for business decisions knowingly for achieving that these companies endure over time.Keywords: SMEs, economic analysis, identify, failure, risk factors
author Salas Cerquera, Gloria Marina
Becerra Ruiz, María Eugenia
author_facet Salas Cerquera, Gloria Marina
Becerra Ruiz, María Eugenia
citationvolume 9
citationissue 2
publisher Teoría y praxis investigativa
ispartofjournal Teoría y praxis investigativa
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/Pp/article/view/416
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Teoría y Praxis Investigativa - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-07-15
date_accessioned 2015-07-15T00:00:00Z
date_available 2015-07-15T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/Pp/article/view/416
url_doi https://revia.areandina.edu.co/index.php/Pp/article/view/416
issn 1900-9380
citationstartpage 50
citationendpage 63
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/Pp/article/download/416/449
_version_ 1797738338404270080