Formación científica en y para la civilidad: Un propósito ineludible de la educación en ciencias

La Educación en Ciencias como campo de conocimientos y como práctica sociocultural, está llamada hoy a la construcción y análisis de propuestas pedagógicas que permitan a los estudiantes afrontar, de manera crítica y propositiva, las tensiones y contradicciones inherentes al mundo contemporáneo. Atender a este llamado implica, desde nuestro punto de vista, visibilizar el carácter sociopolítico de las ciencias y de la enseñanza, para dirigir la mirada hacia un reto pedagógico ineludible: una formación científica en y para civilidad. Así, en la perspectiva de construir caminos y hallar condiciones de posibilidad para lograr tal propósito, en este artículo presentamos, en secuencia no lineal, algunas consideraciones acerca de: a) el interés fo... Ver más

Guardado en:

1900-9895

2500-5324

9

2013-01-01

134

161

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2013

Descripción
Sumario:La Educación en Ciencias como campo de conocimientos y como práctica sociocultural, está llamada hoy a la construcción y análisis de propuestas pedagógicas que permitan a los estudiantes afrontar, de manera crítica y propositiva, las tensiones y contradicciones inherentes al mundo contemporáneo. Atender a este llamado implica, desde nuestro punto de vista, visibilizar el carácter sociopolítico de las ciencias y de la enseñanza, para dirigir la mirada hacia un reto pedagógico ineludible: una formación científica en y para civilidad. Así, en la perspectiva de construir caminos y hallar condiciones de posibilidad para lograr tal propósito, en este artículo presentamos, en secuencia no lineal, algunas consideraciones acerca de: a) el interés formativo del campo de la Educación en Ciencias; b) los presupuestos teóricos y específicamente, las perspectivas epistemológicas que subyacen al propósito planteado; c) las contribuciones de los estudios sobre la importancia que tienen la argumentación y, específicamente, los debates sobre asuntos sociocientíficos, en la enseñanza de las disciplinas científicas; d) como aporte central exponemos, a modo de caja de herramientas, algunas propuestas pedagógicas con sus potencialidades y limitaciones, en tanto travesías que exigen la problematización de la enseñanza de las ciencias naturales, como condición necesaria para privilegiar los aportes a una formación científica de tendencia civilista. Se trata de un propósito complejo que implica tener en cuenta al menos dos cuestiones que aquí discutimos: por un lado, que toda propuesta de enseñanza está vinculada con una formación sociopolítica; y por el otro, que el énfasis en algunos aspectos formativos conlleva el desdibujamiento de otros.
ISSN:1900-9895