Líneas de fuga y escenarios de resistencia: Configuración de apuestas alternativas al desarrollo en el centro occidente colombiano.

Objetivo: el propósito de la investigación fue reflexionar en torno a cómo se configuran algunas apuestas alternativas al desarrollo del centro occidente colombiano durante el periodo 2007-2009. La discusión de este artículo gira en torno a dos categorías emergentes en el proceso investigativo: construcción colectiva como línea de fuga y re-creación de lo local como escenario de resistencia. Estas categorías son resultado de las prácticas y el discurso develado por los líderes comunitarios frente a la configuración de apuestas alternativas al desarrollo. Metodología: el desarrollo de la investigación se llevó a cabo a través del método de la teoría fundamentada y, con ella, del diseño emergente para procesar y analizar la infor... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

16

2010-01-01

175

185

Hacia la Promoción de la Salud - 2011

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 81696877f29fc782344b14f0eefd5dfd
record_format ojs
spelling Líneas de fuga y escenarios de resistencia: Configuración de apuestas alternativas al desarrollo en el centro occidente colombiano.
Heidegger M. El origen de la obra de arte. En: Vattimo Gianni. El Fin de la Modernidad. Madrid: Alianza; 1996.
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Hacia la Promoción de la Salud - 2011
Calvento M. Profundización de la Pobreza en América Latina. El caso de Argentina 1995-1999. [En línea] 2007 [citado 2008 Dic]. Disponible en URL: http//:www.eumed.net/libros/2007a/252
Hernández Sampieri R, Fernández-Collado C, Baptista Lucio P. Metodología de la Investigación. 4th ed. México: McGraw-Hill; 2008.
Escobar A. Globalización, Modernidad y Desarrollo. [En línea] 2002 [citado 2009 Ene]. Disponible en URL: http://www.oei.es/salactsi/escobar.htm.
Aguirre M. Aproximación al tema Paradigmas de Desarrollo. [En línea] [citado 2009 Mar]. Disponible en URL: http:// www.rau.ed.uy/fcs/dts/Mip2/paradigmasdesarrollo.pdf.
Coraggio JL. [En línea] [citado noviembre 2008]. Disponible en URL: http://wwwcoraggioeconomia.org/jlc/archivos%20para%20descargar/Poder%20local%20poder%20popular%20_1987_.pdf
Noguera AP. El Reencantamiento del Mundo. Editorial Universidad Nacional de Colombia. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente; 2004.
Hissong R. Las Teorías y las prácticas de desarrollo desde la perspectiva de la modernidad. Cuadernos Ocasionales; 1996.
Hacia la Promoción de la Salud
Santos M. La Naturaleza del Espacio. Técnica y Tiempo. Razón y Emoción. Barcelona: Ariel; 2000.
Augé M. Por una Antropología de la Movilidad. Barcelona: Gedisa; 2007.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2004
Publication
Universidad de Caldas
Artículo de revista
Objetivo: el propósito de la investigación fue reflexionar en torno a cómo se configuran algunas apuestas alternativas al desarrollo del centro occidente colombiano durante el periodo 2007-2009. La discusión de este artículo gira en torno a dos categorías emergentes en el proceso investigativo: construcción colectiva como línea de fuga y re-creación de lo local como escenario de resistencia. Estas categorías son resultado de las prácticas y el discurso develado por los líderes comunitarios frente a la configuración de apuestas alternativas al desarrollo. Metodología: el desarrollo de la investigación se llevó a cabo a través del método de la teoría fundamentada y, con ella, del diseño emergente para procesar y analizar la información obtenida. Las técnicas para recolectar la información fueron la entrevista abierta, el grupo focal, la observación no participante y la revisión documental. La población objetivo fueron los líderes comunitarios pertenecientes a organizaciones de base. Resultados: conceptualmente se presentan desde una mirada crítica a la noción de desarrollo, y metodológicamente, como elementos determinantes para avanzar en la construcción de metodologías de intervención profesional en trabajo social, especialmente en el área de medio ambiente y desarrollo. Conclusiones: el empoderamiento de las comunidades de base conlleva a su movilización, con el objetivo de generar ruptura ante el sistema; en este sentido, las apuestas alternativas de desarrollo se perfilan como líneas de fuga y escenarios de resistencia ante el paradigma neoliberal establecido.
Vela Murillo, Norma Patricia
Identidad
comunidad
desarrollo local
1
Núm. 1 , Año 2011 : Enero - Junio
16
application/pdf
Journal article
local development
Vanishing lines and resistance scenarios: configuration of alternative bets for the development of the colombian central-western region
Objective: the purpose of this research was to reflect on how to set up some alternatives for the development the central-western Colombian region during the period 2007-2009. The discussion of this article focuses on two emerging categories in the research process: collective construction as a vanishing line and recreation of the local as a resistance scenario. These categories are the result of practices and the community leaders' unveiled discourse about the configuration of alternative bets for development. Methodology: the development of the research was carried out using the method of grounded theory and, with it, the emergent design to process and analyze the information obtained. Techniques for collecting information were open interviews, focal group, non-participant observation and document review. The target population was made up of the community leaders belonging to base organizations. Results: the results are presented conceptually from a critical view point to notion and development, and methodologically the results are presented as determinant elements to advance in the construction of professional intervention methodologies in Social Work, especially in the area of environment and development. Conclusions: the empowerment of base communities implies their mobilization with the objective of generating a breaking off from the system. In this sense, the alternative bets for development are profiled as vanishing lines and resistance scenarios before the established neoliberal paradigm.
Identity
community
Identidade
comunidade
desenvolvimiento local
185
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/2004/1920
2011-01-01T00:00:00Z
2010-01-01
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2004
0121-7577
2011-01-01T00:00:00Z
175
2462-8425
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Hacia la Promoción de la Salud
title Líneas de fuga y escenarios de resistencia: Configuración de apuestas alternativas al desarrollo en el centro occidente colombiano.
spellingShingle Líneas de fuga y escenarios de resistencia: Configuración de apuestas alternativas al desarrollo en el centro occidente colombiano.
Vela Murillo, Norma Patricia
Identidad
comunidad
desarrollo local
local development
Identity
community
Identidade
comunidade
desenvolvimiento local
title_short Líneas de fuga y escenarios de resistencia: Configuración de apuestas alternativas al desarrollo en el centro occidente colombiano.
title_full Líneas de fuga y escenarios de resistencia: Configuración de apuestas alternativas al desarrollo en el centro occidente colombiano.
title_fullStr Líneas de fuga y escenarios de resistencia: Configuración de apuestas alternativas al desarrollo en el centro occidente colombiano.
title_full_unstemmed Líneas de fuga y escenarios de resistencia: Configuración de apuestas alternativas al desarrollo en el centro occidente colombiano.
title_sort líneas de fuga y escenarios de resistencia: configuración de apuestas alternativas al desarrollo en el centro occidente colombiano.
title_eng Vanishing lines and resistance scenarios: configuration of alternative bets for the development of the colombian central-western region
description Objetivo: el propósito de la investigación fue reflexionar en torno a cómo se configuran algunas apuestas alternativas al desarrollo del centro occidente colombiano durante el periodo 2007-2009. La discusión de este artículo gira en torno a dos categorías emergentes en el proceso investigativo: construcción colectiva como línea de fuga y re-creación de lo local como escenario de resistencia. Estas categorías son resultado de las prácticas y el discurso develado por los líderes comunitarios frente a la configuración de apuestas alternativas al desarrollo. Metodología: el desarrollo de la investigación se llevó a cabo a través del método de la teoría fundamentada y, con ella, del diseño emergente para procesar y analizar la información obtenida. Las técnicas para recolectar la información fueron la entrevista abierta, el grupo focal, la observación no participante y la revisión documental. La población objetivo fueron los líderes comunitarios pertenecientes a organizaciones de base. Resultados: conceptualmente se presentan desde una mirada crítica a la noción de desarrollo, y metodológicamente, como elementos determinantes para avanzar en la construcción de metodologías de intervención profesional en trabajo social, especialmente en el área de medio ambiente y desarrollo. Conclusiones: el empoderamiento de las comunidades de base conlleva a su movilización, con el objetivo de generar ruptura ante el sistema; en este sentido, las apuestas alternativas de desarrollo se perfilan como líneas de fuga y escenarios de resistencia ante el paradigma neoliberal establecido.
description_eng Objective: the purpose of this research was to reflect on how to set up some alternatives for the development the central-western Colombian region during the period 2007-2009. The discussion of this article focuses on two emerging categories in the research process: collective construction as a vanishing line and recreation of the local as a resistance scenario. These categories are the result of practices and the community leaders' unveiled discourse about the configuration of alternative bets for development. Methodology: the development of the research was carried out using the method of grounded theory and, with it, the emergent design to process and analyze the information obtained. Techniques for collecting information were open interviews, focal group, non-participant observation and document review. The target population was made up of the community leaders belonging to base organizations. Results: the results are presented conceptually from a critical view point to notion and development, and methodologically the results are presented as determinant elements to advance in the construction of professional intervention methodologies in Social Work, especially in the area of environment and development. Conclusions: the empowerment of base communities implies their mobilization with the objective of generating a breaking off from the system. In this sense, the alternative bets for development are profiled as vanishing lines and resistance scenarios before the established neoliberal paradigm.
author Vela Murillo, Norma Patricia
author_facet Vela Murillo, Norma Patricia
topicspa_str_mv Identidad
comunidad
desarrollo local
topic Identidad
comunidad
desarrollo local
local development
Identity
community
Identidade
comunidade
desenvolvimiento local
topic_facet Identidad
comunidad
desarrollo local
local development
Identity
community
Identidade
comunidade
desenvolvimiento local
citationvolume 16
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2011 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Hacia la Promoción de la Salud
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2004
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Hacia la Promoción de la Salud - 2011
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Heidegger M. El origen de la obra de arte. En: Vattimo Gianni. El Fin de la Modernidad. Madrid: Alianza; 1996.
Calvento M. Profundización de la Pobreza en América Latina. El caso de Argentina 1995-1999. [En línea] 2007 [citado 2008 Dic]. Disponible en URL: http//:www.eumed.net/libros/2007a/252
Hernández Sampieri R, Fernández-Collado C, Baptista Lucio P. Metodología de la Investigación. 4th ed. México: McGraw-Hill; 2008.
Escobar A. Globalización, Modernidad y Desarrollo. [En línea] 2002 [citado 2009 Ene]. Disponible en URL: http://www.oei.es/salactsi/escobar.htm.
Aguirre M. Aproximación al tema Paradigmas de Desarrollo. [En línea] [citado 2009 Mar]. Disponible en URL: http:// www.rau.ed.uy/fcs/dts/Mip2/paradigmasdesarrollo.pdf.
Coraggio JL. [En línea] [citado noviembre 2008]. Disponible en URL: http://wwwcoraggioeconomia.org/jlc/archivos%20para%20descargar/Poder%20local%20poder%20popular%20_1987_.pdf
Noguera AP. El Reencantamiento del Mundo. Editorial Universidad Nacional de Colombia. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente; 2004.
Hissong R. Las Teorías y las prácticas de desarrollo desde la perspectiva de la modernidad. Cuadernos Ocasionales; 1996.
Santos M. La Naturaleza del Espacio. Técnica y Tiempo. Razón y Emoción. Barcelona: Ariel; 2000.
Augé M. Por una Antropología de la Movilidad. Barcelona: Gedisa; 2007.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2010-01-01
date_accessioned 2011-01-01T00:00:00Z
date_available 2011-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2004
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2004
issn 0121-7577
eissn 2462-8425
citationstartpage 175
citationendpage 185
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/2004/1920
_version_ 1798463597918027776