El contrato de comodato o préstamo de uso: instrumento válido del merchandising

Se analiza el contrato de comodato o préstamo de uso según lo establecido en el Código Civil, con breves referencias a legislación comparada latinoa­mericana y el criterio de expertos; el análisis relaciona a dicho contrato con las técnicas de Merchandising aplicadas actualmente al sector comercio y servicios, fundamentalmente; así mismo, con la legislación de competencia. Se identifica la validez e importancia del contrato de comodato lo cual per­mite determinar que las criticas elaboradas sobre la validez del contrato de comodato se efectúan sin expresar el fundamento legal de las mismas.

Guardado en:

1692-3960

23

2024-03-08

91

119

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

José René Orúe Cruz - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

id 81537ec9385ff2aef3350fe575b8c49c
record_format ojs
spelling El contrato de comodato o préstamo de uso: instrumento válido del merchandising
Herrera Espinoza Jesús y Jairo Guzmán García, Contratos civiles y mercantiles. 3era ed, Managua: Investigaciones y Publicaciones Jurídicas UCA, 2014.
Ley No. 601, 2006. Ley de Promoción de la Competencia, D.O. No. 206, 24 octubre 2006. (Nicaragua).
Ley No. 842, 2013, Ley de Protección de los derechos de las personas consumidoras o Usuarias. 11 julio 2013, D.O. N°. 129. (Nicaragua).
Lara Aguado A., La oferta y aceptaciones contractuales, Derecho Contractual Comparado una perspectiva europea, Dir. Lorenzo Sánchez S., Pamplona: Civitas Thomson Reuters, 2013.
Iglesias Juan, Derecho Romano. 18ª ed., Barcelona: Sello Editorial, 2010.
Gutiérrez Jerez Luis, Los contratos de préstamo, Manual de Derecho Civil, Coord. Ignacio Gallego Domínguez, Madrid: Wolters Kluwer, 2021.
Gemma García, Para qué sirve el merchandisind. (2023), https:// emprendepyme.net El merchandising-como- técnica- estratégica de marketing. (consultado el 9 julio 2023)
Frustagil Sandra A. y María P. Arias, La regulación del contrato de comodato en el Código Civil y Comercial, Sup. Esp. Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Contratos en particular 2015 , ar/doc/1134/2015 (consulta 1 de Agosto de 2023)
Fortalecimiento de Instituciones y Capacidades en el área de Políticas y de Competencia y Protección al Consumidor (compal) (2005) Diagnóstico sobre la Legislación de Competencia Vigente en Costa Rica, Ley No.7472 (consulta el 12 agosto 2023).
Etcheverry Raúl Aníbal, Capitulo ii Argentina, Derecho de los contratos internacionales en Latinoamérica, Portugal y España, Dir. Carlos Esplugues M, Daniel Hargain, Guillermo Palao M., Montevideo-Buenos Aires: Edisofer S.L.& Editorial B de F:, 2008.
Machado Olegario José, Exposición y Comentario del Código Civil Argentino. Tomo VI. Buenos Aires: Editorial Científica y literaria Argentina, 1922.
Esther Monterroso Casado, Derecho Civil. Derecho de obligaciones. (5ta ed.) Editor Centro de Estudios Financieros, Madrid-Artes gráficas COYVE, 2021.
Escobar Fornos Iván e Iván Escobar A., Manual de Contratos Civiles y Mercantiles. Managua: Senicsa, 2015.
El merchandising-como-técnica-estratégica de marketing. Recuperado de htpps:// www.capacitarte.org/blog/nota/blog-el-l
Domínguez Guillén María C., Sobre el comodato o préstamo de uso, Revista Bolivariana de derecho No. 29, (2020), 71. https//Dialnet.uniroja.es mfile://C://Down¬loads/Dialnet-sobreElComodatoPrestamodeUso-7226106(1).pdf
Díez Picazo Luis y Gullón Antonio, Sistema de Derecho Civil. Volumen II, 6ta ed., Madrid: Tecnos, 1989.
Decreto No. 79-2006, 15 enero 2006. Reglamento de la Ley No. 601, Ley de Promoción de la Competencia. Art. 24 numeral 1. (D. O. No. 10). (Nicaragua)
Decreto N° 76-1906, enero 22 de 1906. Código Civil. Art. 1920. (Honduras)
Delgado Sáez Jessica, Estudio sobre la figura del contrato de comodato y del precario. Tesis Maestría, Universidad de Salamanca-Universidad Publica Navarra, 2015. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/126086/.
Looschelders Dirk, Derecho de Obligaciones, Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2021.
Marketing school es. 2023. Diferencia-entre-marketing-y-merchandising. https:// marketingschool.es/ (consulta 17 julio 2023)
Corte Suprema de Justicia [C.S.J.] S. 12m. del 5 de marzo de 1958. B.J. 18910. (Nicaragua)
Vélez Sarsfield D. Dalmacio, Código Civil de la República Argentina. Buenos Aires: Pablo E. Coni Editor,1874.
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Vargas Valencia A., Instituciones de Justiniano, fuente bibliográfica del pensamiento Jurídico novohispano, México: Noua tellus, 18 1, (2000):16,131 htpps://www.iifilologicas. unam.mx/pnovohispano/uploads/novatellus/2000_art1.pdf
O ‘Callaghan Muñoz X. Código Civil Comentado y con Jurisprudencia. (8va. ed.). Madrid: Wolters Kluwer España, S.A., 2016.
Ugarte Soto A., Facilidades Esenciales y Abuso de Posición Dominante, Revista de Derecho Universidad Católica del Norte, No. 2, (2013), 236. https://revistaderecho. ucn.cl/index.php/revista-derecho/article/view/1954/1580 (consulta 29 julio 2023)
Real Academia Española, Diccionario Panhispánico del Español Jurídico. Vol. 1.Madrid: Santillana Educación, S.L., 2017.
Rafel Rojina Villegas, Compendio de Derecho Civil IV Contratos, (27ª ed.), México: Porrúa, 2001.
Pérez Álvarez María del Pilar, Introducción, Guía de Derecho Civil. Teoría y práctica. Eds. Remedios Aranda Rodríguez, Pamplona: Thomson Reuters Arandazi, 2019.
Petit Eugene (s.f.) Tratado Elemental de Derecho Romano. Buenos Aires: Edit. albatros.
Ossorio Manuel, 6ta ed., Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Buenos Aires: Heliastra, sn.
Organisation for Economic Co-operation and Development, Sesión I: Principios de Competencia en facilidades esenciales, 4, (2010): 36, daf/comp/lacf(2010) 10 (consulta 7 agosto 2023)
Orozco Gadea G., Contratos privados. Managua: Fondo editorial uca Publicaciones, 2017.
Olivia Blázquez F., Causa ilícita y contratos ilegales, Estudio de derecho de contratos Vo. ii. Dir. Antonio Morales Moreno, Madrid-Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado,2022.
Corte Suprema de Justicia [C.S.J.] S. 10 a.m. del 4 de mayo de 1964. B.J. 174/1964. Cons. ii (Nicaragua) Corte Suprema de Justicia [C.S.J.] S.10:35 a.m. del 17 de junio de 1974. B.J. 98/1974. (Nicaragua)
Corte Suprema de Justicia [C.S.J.] S. 11 a.m. del 9 junio de 1956. B.J. 18109. (Nicaragua)
Corte Suprema de Justicia [C.S.J.] S. 11 ½ am, del 3 de julio de 1934. B.J. 8687. (Nicaragua)
Revista e-mercatoria
Se analiza el contrato de comodato o préstamo de uso según lo establecido en el Código Civil, con breves referencias a legislación comparada latinoa­mericana y el criterio de expertos; el análisis relaciona a dicho contrato con las técnicas de Merchandising aplicadas actualmente al sector comercio y servicios, fundamentalmente; así mismo, con la legislación de competencia. Se identifica la validez e importancia del contrato de comodato lo cual per­mite determinar que las criticas elaboradas sobre la validez del contrato de comodato se efectúan sin expresar el fundamento legal de las mismas.
Orúe Cruz, José René
Comodato,
Merchandising,
Comodante,
Comodatario,
Préstamo,
Facilidades esenciales
23
1
Núm. 1 , Año 2024 : Enero-Junio
Artículo de revista
application/pdf
Departamento de Derecho Comercial
Publication
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/9309
José René Orúe Cruz - 2024
Código Civil Federal.1928. Art. 2497. última reforma dof11-01-2021. (México).
Código Civil de la República de Panamá. Ley No. 2, 22 de agosto de 1916. Art. 1432. D.O. No. 2404 22 de agosto de 1916. (Panamá)
Código Civil de la República de Nicaragua. Cuarta edición oficial 2019, D.O. No. 236, 11 de diciembre de 2019. (Nicaragua)
Código Civil, Ley número 26.994 de 19 de abril de 1885. Art. 1334. 01 de enero de 1888. (Costa Rica)
Código Civil y Comercial de la Nación. Ley No. 26.994, 2014. Art. 1533. Decreto 1795/2014. (Argentina)
Albiez Dorhmann Klaus y Jose Castillo Parrilla, Derecho de Obligaciones y Contratos, ii. Contratos en particular, Barcelona: Atelier, 2022.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Bengoechea Bruno P, Coord Gral, Diccionario de Marketing. Madrid: brosmac, 1999.
Español
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Commodator,
The bailment or loan of use contract is analyzed according to what is estab­lished in the Civil Code, with brief references to comparative Latin Ameri­can legislation and the criteria of experts; The analysis relates said contract to the Merchandising techniques currently applied to the commerce and services sector, fundamentally; likewise, with competition legislation. The validity and importance of the bailment contract is identified, which allows us to determine that the criticisms made about the validity of the bailment contract are made without expressing their legal basis.
Commodatum,
The commodatum contract or loan for use: Valid instrument of merchandising
Merchandising,
Essential Facilities
Journal article
Loan,
Bailer,
10.18601/16923960.v23n1.04
https://doi.org/10.18601/16923960.v23n1.04
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/9309/15465
2024-03-08
1692-3960
2024-03-08T14:39:45Z
119
91
2024-03-08T14:39:45Z
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista e-mercatoria
title El contrato de comodato o préstamo de uso: instrumento válido del merchandising
spellingShingle El contrato de comodato o préstamo de uso: instrumento válido del merchandising
Orúe Cruz, José René
Comodato,
Merchandising,
Comodante,
Comodatario,
Préstamo,
Facilidades esenciales
Commodator,
Commodatum,
Merchandising,
Essential Facilities
Loan,
Bailer,
title_short El contrato de comodato o préstamo de uso: instrumento válido del merchandising
title_full El contrato de comodato o préstamo de uso: instrumento válido del merchandising
title_fullStr El contrato de comodato o préstamo de uso: instrumento válido del merchandising
title_full_unstemmed El contrato de comodato o préstamo de uso: instrumento válido del merchandising
title_sort el contrato de comodato o préstamo de uso: instrumento válido del merchandising
title_eng The commodatum contract or loan for use: Valid instrument of merchandising
description Se analiza el contrato de comodato o préstamo de uso según lo establecido en el Código Civil, con breves referencias a legislación comparada latinoa­mericana y el criterio de expertos; el análisis relaciona a dicho contrato con las técnicas de Merchandising aplicadas actualmente al sector comercio y servicios, fundamentalmente; así mismo, con la legislación de competencia. Se identifica la validez e importancia del contrato de comodato lo cual per­mite determinar que las criticas elaboradas sobre la validez del contrato de comodato se efectúan sin expresar el fundamento legal de las mismas.
description_eng The bailment or loan of use contract is analyzed according to what is estab­lished in the Civil Code, with brief references to comparative Latin Ameri­can legislation and the criteria of experts; The analysis relates said contract to the Merchandising techniques currently applied to the commerce and services sector, fundamentally; likewise, with competition legislation. The validity and importance of the bailment contract is identified, which allows us to determine that the criticisms made about the validity of the bailment contract are made without expressing their legal basis.
author Orúe Cruz, José René
author_facet Orúe Cruz, José René
topicspa_str_mv Comodato,
Merchandising,
Comodante,
Comodatario,
Préstamo,
Facilidades esenciales
topic Comodato,
Merchandising,
Comodante,
Comodatario,
Préstamo,
Facilidades esenciales
Commodator,
Commodatum,
Merchandising,
Essential Facilities
Loan,
Bailer,
topic_facet Comodato,
Merchandising,
Comodante,
Comodatario,
Préstamo,
Facilidades esenciales
Commodator,
Commodatum,
Merchandising,
Essential Facilities
Loan,
Bailer,
citationvolume 23
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2024 : Enero-Junio
publisher Departamento de Derecho Comercial
ispartofjournal Revista e-mercatoria
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/9309
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
José René Orúe Cruz - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
references Herrera Espinoza Jesús y Jairo Guzmán García, Contratos civiles y mercantiles. 3era ed, Managua: Investigaciones y Publicaciones Jurídicas UCA, 2014.
Ley No. 601, 2006. Ley de Promoción de la Competencia, D.O. No. 206, 24 octubre 2006. (Nicaragua).
Ley No. 842, 2013, Ley de Protección de los derechos de las personas consumidoras o Usuarias. 11 julio 2013, D.O. N°. 129. (Nicaragua).
Lara Aguado A., La oferta y aceptaciones contractuales, Derecho Contractual Comparado una perspectiva europea, Dir. Lorenzo Sánchez S., Pamplona: Civitas Thomson Reuters, 2013.
Iglesias Juan, Derecho Romano. 18ª ed., Barcelona: Sello Editorial, 2010.
Gutiérrez Jerez Luis, Los contratos de préstamo, Manual de Derecho Civil, Coord. Ignacio Gallego Domínguez, Madrid: Wolters Kluwer, 2021.
Gemma García, Para qué sirve el merchandisind. (2023), https:// emprendepyme.net El merchandising-como- técnica- estratégica de marketing. (consultado el 9 julio 2023)
Frustagil Sandra A. y María P. Arias, La regulación del contrato de comodato en el Código Civil y Comercial, Sup. Esp. Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Contratos en particular 2015 , ar/doc/1134/2015 (consulta 1 de Agosto de 2023)
Fortalecimiento de Instituciones y Capacidades en el área de Políticas y de Competencia y Protección al Consumidor (compal) (2005) Diagnóstico sobre la Legislación de Competencia Vigente en Costa Rica, Ley No.7472 (consulta el 12 agosto 2023).
Etcheverry Raúl Aníbal, Capitulo ii Argentina, Derecho de los contratos internacionales en Latinoamérica, Portugal y España, Dir. Carlos Esplugues M, Daniel Hargain, Guillermo Palao M., Montevideo-Buenos Aires: Edisofer S.L.& Editorial B de F:, 2008.
Machado Olegario José, Exposición y Comentario del Código Civil Argentino. Tomo VI. Buenos Aires: Editorial Científica y literaria Argentina, 1922.
Esther Monterroso Casado, Derecho Civil. Derecho de obligaciones. (5ta ed.) Editor Centro de Estudios Financieros, Madrid-Artes gráficas COYVE, 2021.
Escobar Fornos Iván e Iván Escobar A., Manual de Contratos Civiles y Mercantiles. Managua: Senicsa, 2015.
El merchandising-como-técnica-estratégica de marketing. Recuperado de htpps:// www.capacitarte.org/blog/nota/blog-el-l
Domínguez Guillén María C., Sobre el comodato o préstamo de uso, Revista Bolivariana de derecho No. 29, (2020), 71. https//Dialnet.uniroja.es mfile://C://Down¬loads/Dialnet-sobreElComodatoPrestamodeUso-7226106(1).pdf
Díez Picazo Luis y Gullón Antonio, Sistema de Derecho Civil. Volumen II, 6ta ed., Madrid: Tecnos, 1989.
Decreto No. 79-2006, 15 enero 2006. Reglamento de la Ley No. 601, Ley de Promoción de la Competencia. Art. 24 numeral 1. (D. O. No. 10). (Nicaragua)
Decreto N° 76-1906, enero 22 de 1906. Código Civil. Art. 1920. (Honduras)
Delgado Sáez Jessica, Estudio sobre la figura del contrato de comodato y del precario. Tesis Maestría, Universidad de Salamanca-Universidad Publica Navarra, 2015. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/126086/.
Looschelders Dirk, Derecho de Obligaciones, Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2021.
Marketing school es. 2023. Diferencia-entre-marketing-y-merchandising. https:// marketingschool.es/ (consulta 17 julio 2023)
Corte Suprema de Justicia [C.S.J.] S. 12m. del 5 de marzo de 1958. B.J. 18910. (Nicaragua)
Vélez Sarsfield D. Dalmacio, Código Civil de la República Argentina. Buenos Aires: Pablo E. Coni Editor,1874.
Vargas Valencia A., Instituciones de Justiniano, fuente bibliográfica del pensamiento Jurídico novohispano, México: Noua tellus, 18 1, (2000):16,131 htpps://www.iifilologicas. unam.mx/pnovohispano/uploads/novatellus/2000_art1.pdf
O ‘Callaghan Muñoz X. Código Civil Comentado y con Jurisprudencia. (8va. ed.). Madrid: Wolters Kluwer España, S.A., 2016.
Ugarte Soto A., Facilidades Esenciales y Abuso de Posición Dominante, Revista de Derecho Universidad Católica del Norte, No. 2, (2013), 236. https://revistaderecho. ucn.cl/index.php/revista-derecho/article/view/1954/1580 (consulta 29 julio 2023)
Real Academia Española, Diccionario Panhispánico del Español Jurídico. Vol. 1.Madrid: Santillana Educación, S.L., 2017.
Rafel Rojina Villegas, Compendio de Derecho Civil IV Contratos, (27ª ed.), México: Porrúa, 2001.
Pérez Álvarez María del Pilar, Introducción, Guía de Derecho Civil. Teoría y práctica. Eds. Remedios Aranda Rodríguez, Pamplona: Thomson Reuters Arandazi, 2019.
Petit Eugene (s.f.) Tratado Elemental de Derecho Romano. Buenos Aires: Edit. albatros.
Ossorio Manuel, 6ta ed., Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Buenos Aires: Heliastra, sn.
Organisation for Economic Co-operation and Development, Sesión I: Principios de Competencia en facilidades esenciales, 4, (2010): 36, daf/comp/lacf(2010) 10 (consulta 7 agosto 2023)
Orozco Gadea G., Contratos privados. Managua: Fondo editorial uca Publicaciones, 2017.
Olivia Blázquez F., Causa ilícita y contratos ilegales, Estudio de derecho de contratos Vo. ii. Dir. Antonio Morales Moreno, Madrid-Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado,2022.
Corte Suprema de Justicia [C.S.J.] S. 10 a.m. del 4 de mayo de 1964. B.J. 174/1964. Cons. ii (Nicaragua) Corte Suprema de Justicia [C.S.J.] S.10:35 a.m. del 17 de junio de 1974. B.J. 98/1974. (Nicaragua)
Corte Suprema de Justicia [C.S.J.] S. 11 a.m. del 9 junio de 1956. B.J. 18109. (Nicaragua)
Corte Suprema de Justicia [C.S.J.] S. 11 ½ am, del 3 de julio de 1934. B.J. 8687. (Nicaragua)
Código Civil Federal.1928. Art. 2497. última reforma dof11-01-2021. (México).
Código Civil de la República de Panamá. Ley No. 2, 22 de agosto de 1916. Art. 1432. D.O. No. 2404 22 de agosto de 1916. (Panamá)
Código Civil de la República de Nicaragua. Cuarta edición oficial 2019, D.O. No. 236, 11 de diciembre de 2019. (Nicaragua)
Código Civil, Ley número 26.994 de 19 de abril de 1885. Art. 1334. 01 de enero de 1888. (Costa Rica)
Código Civil y Comercial de la Nación. Ley No. 26.994, 2014. Art. 1533. Decreto 1795/2014. (Argentina)
Albiez Dorhmann Klaus y Jose Castillo Parrilla, Derecho de Obligaciones y Contratos, ii. Contratos en particular, Barcelona: Atelier, 2022.
Bengoechea Bruno P, Coord Gral, Diccionario de Marketing. Madrid: brosmac, 1999.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-03-08
date_accessioned 2024-03-08T14:39:45Z
date_available 2024-03-08T14:39:45Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/9309
url_doi https://doi.org/10.18601/16923960.v23n1.04
issn 1692-3960
doi 10.18601/16923960.v23n1.04
citationstartpage 91
citationendpage 119
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/9309/15465
_version_ 1798734832732209152