Comunicación ambiental como mediación pedagógica para la formación ciudadana en la conservación y protección del humedal Torca Guaymaral , Bogotá D.C.

Introducción. El presente escrito se basa en la experiencia de la generación de una estrategia de comunicación ambiental “plegable” que surge de la necesidad e intereses de la comunidad por apropiar conocimientos técnicos y educativos para la conservación y protección del humedal Torca Guaymaral y demás humedales en Bogotá, para lo cual, se definen estratégicamente elementos de Gestión Ambiental desde la dimensión normativa, planeación territorial, economía mbiental,caracterización ecológica e investigación, educación y participación, hacia la construcción de un tejido social empoderado en la gobernanza de los espacios por el agua. Método. Para ello, se implementó el tipo de investigación cualitativa – descriptiva bajo el método de investig... Ver más

Guardado en:

2011-1797

2015-07-15

54

67

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Panorama - 2015

id 7ffbcbacb5a17bdf5b4ad10ba6933551
record_format ojs
spelling Comunicación ambiental como mediación pedagógica para la formación ciudadana en la conservación y protección del humedal Torca Guaymaral , Bogotá D.C.
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Ll/article/view/452
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Revista Panorama - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
Publication
Panorama
application/pdf
Introducción. El presente escrito se basa en la experiencia de la generación de una estrategia de comunicación ambiental “plegable” que surge de la necesidad e intereses de la comunidad por apropiar conocimientos técnicos y educativos para la conservación y protección del humedal Torca Guaymaral y demás humedales en Bogotá, para lo cual, se definen estratégicamente elementos de Gestión Ambiental desde la dimensión normativa, planeación territorial, economía mbiental,caracterización ecológica e investigación, educación y participación, hacia la construcción de un tejido social empoderado en la gobernanza de los espacios por el agua. Método. Para ello, se implementó el tipo de investigación cualitativa – descriptiva bajo el método de investigación acción (IA), materializada a través del desarrollo de una salida de campo, dialogo de saberes, estudio de mapas cartográficos satelitales, consulta de información secundaria y fotografías. Resultados. Los resultados dieron a conocer los beneficios ambientales que el plegable brinda a la comunidad incidente desde las variables socio-ambiental, ecológica–ambiental y eco–educativa, así como los principales desafíos desde los diferentes elementos de la Gestión Ambiental para la conservación y protección del humedal Torca Guaymaral. Conclusión. La comunicación ambiental como un mecanismo de gestión social empoderada en el desarrollo de procesos de formación ciudadana en el abordaje complejo de los ecosistemas y en la adecuada toma de decisiones hacia la resolución de conflictos socio ambientales en el marco de los humedales, así como la construcción de un tejido social sostenible y ético que resignifique la relación sociedad, hombre naturaleza.AbstractIntroduction. This paper is based on the experience of the generation of a strategy of “folding” environmental communication that arises from the need and interest of the community to appropiate technical and educational knowledge for the conservation and protection of wetlands like Torca Guaymaral Wetland in Bogotá D.C. for which elements of environmental management is strategically defined from the legislative, territorial planning, environmental economics, ecological characterization and research, education and participation towards building a social fabric empowered in the governance of space for water. Descriptive research method under the action (IA), materialized through the development of a field trip, knowledge dialogue, cartographic study of satellite maps, see secondary information. Method. To do so, the type of qualitative research is implemented and photographs. Results. The results were announced the environmental benefits folding incident provides community from socio-environmental, ecological variables-environmental and eco-educational as well as the main challenges for the various elements of environmental management for the conservation and protection of Torca Guaymaral wetland. Conclusion. Environmental communication as a mechanism for social management empowered to develop civic education processes in the complex ecosystem approach and appropriate decisions towards solving social and environmental conflicts in the context of wetlands, and the construction sustainable and ethical social fabric resinifique society relation, human nature.Keywords: Environmental Communication, Environmental Culture, Social Development, Conservation, Protección, Environmental Management System.
Díaz Ospina, Laura Carolina
López Guarín, Lina Yised
12
Panorama
Artículo de revista
Journal article
Comunicación ambiental como mediación pedagógica para la formación ciudadana en la conservación y protección del humedal Torca Guaymaral , Bogotá D.C.
2011-1797
2015-07-15T00:00:00Z
2015-07-15T00:00:00Z
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Ll/article/download/452/485
67
54
2015-07-15
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Ll/article/view/452
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Panorama
title Comunicación ambiental como mediación pedagógica para la formación ciudadana en la conservación y protección del humedal Torca Guaymaral , Bogotá D.C.
spellingShingle Comunicación ambiental como mediación pedagógica para la formación ciudadana en la conservación y protección del humedal Torca Guaymaral , Bogotá D.C.
Díaz Ospina, Laura Carolina
López Guarín, Lina Yised
title_short Comunicación ambiental como mediación pedagógica para la formación ciudadana en la conservación y protección del humedal Torca Guaymaral , Bogotá D.C.
title_full Comunicación ambiental como mediación pedagógica para la formación ciudadana en la conservación y protección del humedal Torca Guaymaral , Bogotá D.C.
title_fullStr Comunicación ambiental como mediación pedagógica para la formación ciudadana en la conservación y protección del humedal Torca Guaymaral , Bogotá D.C.
title_full_unstemmed Comunicación ambiental como mediación pedagógica para la formación ciudadana en la conservación y protección del humedal Torca Guaymaral , Bogotá D.C.
title_sort comunicación ambiental como mediación pedagógica para la formación ciudadana en la conservación y protección del humedal torca guaymaral , bogotá d.c.
title_eng Comunicación ambiental como mediación pedagógica para la formación ciudadana en la conservación y protección del humedal Torca Guaymaral , Bogotá D.C.
description Introducción. El presente escrito se basa en la experiencia de la generación de una estrategia de comunicación ambiental “plegable” que surge de la necesidad e intereses de la comunidad por apropiar conocimientos técnicos y educativos para la conservación y protección del humedal Torca Guaymaral y demás humedales en Bogotá, para lo cual, se definen estratégicamente elementos de Gestión Ambiental desde la dimensión normativa, planeación territorial, economía mbiental,caracterización ecológica e investigación, educación y participación, hacia la construcción de un tejido social empoderado en la gobernanza de los espacios por el agua. Método. Para ello, se implementó el tipo de investigación cualitativa – descriptiva bajo el método de investigación acción (IA), materializada a través del desarrollo de una salida de campo, dialogo de saberes, estudio de mapas cartográficos satelitales, consulta de información secundaria y fotografías. Resultados. Los resultados dieron a conocer los beneficios ambientales que el plegable brinda a la comunidad incidente desde las variables socio-ambiental, ecológica–ambiental y eco–educativa, así como los principales desafíos desde los diferentes elementos de la Gestión Ambiental para la conservación y protección del humedal Torca Guaymaral. Conclusión. La comunicación ambiental como un mecanismo de gestión social empoderada en el desarrollo de procesos de formación ciudadana en el abordaje complejo de los ecosistemas y en la adecuada toma de decisiones hacia la resolución de conflictos socio ambientales en el marco de los humedales, así como la construcción de un tejido social sostenible y ético que resignifique la relación sociedad, hombre naturaleza.AbstractIntroduction. This paper is based on the experience of the generation of a strategy of “folding” environmental communication that arises from the need and interest of the community to appropiate technical and educational knowledge for the conservation and protection of wetlands like Torca Guaymaral Wetland in Bogotá D.C. for which elements of environmental management is strategically defined from the legislative, territorial planning, environmental economics, ecological characterization and research, education and participation towards building a social fabric empowered in the governance of space for water. Descriptive research method under the action (IA), materialized through the development of a field trip, knowledge dialogue, cartographic study of satellite maps, see secondary information. Method. To do so, the type of qualitative research is implemented and photographs. Results. The results were announced the environmental benefits folding incident provides community from socio-environmental, ecological variables-environmental and eco-educational as well as the main challenges for the various elements of environmental management for the conservation and protection of Torca Guaymaral wetland. Conclusion. Environmental communication as a mechanism for social management empowered to develop civic education processes in the complex ecosystem approach and appropriate decisions towards solving social and environmental conflicts in the context of wetlands, and the construction sustainable and ethical social fabric resinifique society relation, human nature.Keywords: Environmental Communication, Environmental Culture, Social Development, Conservation, Protección, Environmental Management System.
author Díaz Ospina, Laura Carolina
López Guarín, Lina Yised
author_facet Díaz Ospina, Laura Carolina
López Guarín, Lina Yised
citationissue 12
publisher Panorama
ispartofjournal Panorama
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/Ll/article/view/452
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Panorama - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-07-15
date_accessioned 2015-07-15T00:00:00Z
date_available 2015-07-15T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/Ll/article/view/452
url_doi https://revia.areandina.edu.co/index.php/Ll/article/view/452
issn 2011-1797
citationstartpage 54
citationendpage 67
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/Ll/article/download/452/485
_version_ 1797158586018693120