Aislamiento e identificación de microorganismos con potencial biofertilizante de suelos arroceros del distrito de riego del rio zulia, norte de santander

Se evalúo la población microbiana de suelos cultivados con arroz en algunas zonas del Distrito de Riego del Río Zulia, Norte de Santander, Colombia, y suelos no cultivados con arroz. Se encontró que los suelos cultivados con arroz fueron significativamente baios en poblaciones de hongos, bacterias y actinomicetos, comparados con los suelos no cultivados. Esta situación se debe posiblemente al excesivo laboreo y aplicación de pesticidas y al monocultivo al que se han sometido estos suelos arroceros por varios años. Por lo tanto, con el uso de microorganismos biofertilizantes, aislados en suelos de zonas con similares condiciones agroecológicas, favorecerá la adaptación de éstos microorganismos en la rizósfera y promoverán el reestablecimient... Ver más

Guardado en:

0122-820X

2422-5053

11

2006-07-01

5

13

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Se evalúo la población microbiana de suelos cultivados con arroz en algunas zonas del Distrito de Riego del Río Zulia, Norte de Santander, Colombia, y suelos no cultivados con arroz. Se encontró que los suelos cultivados con arroz fueron significativamente baios en poblaciones de hongos, bacterias y actinomicetos, comparados con los suelos no cultivados. Esta situación se debe posiblemente al excesivo laboreo y aplicación de pesticidas y al monocultivo al que se han sometido estos suelos arroceros por varios años. Por lo tanto, con el uso de microorganismos biofertilizantes, aislados en suelos de zonas con similares condiciones agroecológicas, favorecerá la adaptación de éstos microorganismos en la rizósfera y promoverán el reestablecimiento del equilibrio biológico e incremento de la actividad biótica de los suelos, meiorando la calidad y productividad de los cultivos. Un total de 43 bacterias y 4 hongos fueron aislados en diferentes suelos de esta zona de las cuales fueron identificados 25 microorganismos. Según los métodos de aislamiento, las bacterias se dividieron en dos grupos: diazotróficas, especies del género Azotobacter sp. Azospirillum sp. y Beiierinclia sp. y las solubilizadoras de fosfato inorgánico como, Bacillus megaterium, Bacillus cereus, Pseudomonas putida y Pseudomonas aeruginosa. Para la identificación de hongos se evaluaron las características micro y macroscópicas en el medio agar Czapecl siguiendo las claves fúngicas de Samson, Hoel<stra y Oorsehot (1981) que permitió reconocer especies como Trichoderma sp., Aspergillus niger, Penicillium pupurogenum y Penicillium pinophyllum.Palabras Clave: Díazofrófícas; fosfatosolubílízadores; bioferrfílízantes; banco de cepas. 
ISSN:0122-820X