La gobernanza en el deporte: la legitimidad en la federación colombiana de atletismo un estudio de caso de tipo explicativo.

Este artículo, tiene como objetivo, determinar el estado de la Gobernanza - Legitimidad en la Federación Colombiana de Atletismo, y, así mismo, su nivel de desarrollo con la Federación Internacional. El estudio se centra en la evaluación de la Federación Colombiana de Atletismo (ligas deportivas, el comité olímpico colombiano y Coldeportes). Los datos obtenidos, se recopilaron a través del documento de observación generado por la asociación “Play The Game” y ajustado a las necesidades del sistema nacional del deporte.  Metodológicamente, se divide en tres fases. En la primera fase, se describió el origen de la investigación y se desarrolló un marco conceptual, que va de lo general a lo particular, para, finalmente, centrarlo en... Ver más

Guardado en:

2462-8948

5

2019-01-01

125

154

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Este artículo, tiene como objetivo, determinar el estado de la Gobernanza - Legitimidad en la Federación Colombiana de Atletismo, y, así mismo, su nivel de desarrollo con la Federación Internacional. El estudio se centra en la evaluación de la Federación Colombiana de Atletismo (ligas deportivas, el comité olímpico colombiano y Coldeportes). Los datos obtenidos, se recopilaron a través del documento de observación generado por la asociación “Play The Game” y ajustado a las necesidades del sistema nacional del deporte.  Metodológicamente, se divide en tres fases. En la primera fase, se describió el origen de la investigación y se desarrolló un marco conceptual, que va de lo general a lo particular, para, finalmente, centrarlo en la Federación Nacional Deportiva de Atletismo. En la segunda fase, se llevó a cabo la ejecución del instrumento “Sports Governance Observer 2015: the legitimacy crisis in international sports governance”. En la tercera fase, se realizó un análisis del instrumento aplicado a cada principal, con el fin de obtener conclusiones sobre el estado de cada indicador. Los resultados, son presentados de acuerdo con cada uno de los indicadores evaluados por el instrumento utilizado. Además, es necesario aclarar que, de acuerdo con la revisión bibliografía se encontraron 9.668 artículos. Sin embargo, únicamente 35 de ellos fueron hallados como funcionales: Scopus (1), ProQuest (18), Science direct (5), Sportdiscus (1), Google académico (10).