Cáncer de mama y ejercicio físico: Revisión

La prescripción de actividad física para las sobrevivientes de cáncer de mama depende de la evidencia que se pueda obtener del impacto fisiológico, psicológico y biológico del ejercicio físico sobre la disminución del  riesgo recidiva. Objetivos: el propósito de este artículo es revisar los diferentes estudios publicados sobre el  impacto del ejercicio en pacientes con cáncer de mama, que finalizaron el tratamiento de quimio y/o  radioterapia con el fin de identificar la intensidad, frecuencia, tiempo de intervención, duración de las  sesiones, tipo de trabajo realizado y las diferentes variables evaluadas. Método: se desarrolló una revisión de  los estudios experimentales pub... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

17

2011-01-01

135

153

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Hacia la Promoción de la Salud - 2012

Descripción
Sumario:La prescripción de actividad física para las sobrevivientes de cáncer de mama depende de la evidencia que se pueda obtener del impacto fisiológico, psicológico y biológico del ejercicio físico sobre la disminución del  riesgo recidiva. Objetivos: el propósito de este artículo es revisar los diferentes estudios publicados sobre el  impacto del ejercicio en pacientes con cáncer de mama, que finalizaron el tratamiento de quimio y/o  radioterapia con el fin de identificar la intensidad, frecuencia, tiempo de intervención, duración de las  sesiones, tipo de trabajo realizado y las diferentes variables evaluadas. Método: se desarrolló una revisión de  los estudios experimentales publicados sobre este tema desde 1995, se incluyeron 27 estudios y se examinó  frecuencia, intensidad, duración de las sesiones, tiempo de intervención y efectos de la actividad física sobre  las variables de control utilizadas. Resultados: siete estudios (58%) desarrollaron el programa de ejercicio  durante un período de 24 semanas, seis (50%) platearon realizaron 3 sesiones por semana, en cinco (41%) la  duración de las sesiones eran de 30 minutos, tres (25%) implementaron una intensidad 50-80% de la FC máx.  Seis estudios (50%) evaluaron el IMC, el porcentaje de masa grasa y la calidad de vida, cinco (41%) evaluaron  el VO2 máx., y dos (16%) utilizaron marcadores tumorales. Conclusiones: no se pudo establecer cuál es la  intensidad, volumen, frecuencia y tiempo de duración que tiene un mejor impacto fisiológico en pacientes  sobrevivientes al cáncer de mama. De igual forma, no se estableció el impacto de la actividad física sobre los  biomarcadores.
ISSN:0121-7577