“Es lo que te tocó”. Violencia y desigualdad en mujeres mayores rurales a lo largo del curso de vida

La violencia en las mujeres es un fenómeno complejo y de carácter multifactorial, sin embargo, es invisibilizado en el ámbito de lo privado, afectando a mujeres de distintas edades y contextos. El objetivo del presente analizar la conexión entre las condiciones de desigualdad y las experiencias de violencia en mujeres mayores rurales, vivenciadas a lo largo del curso de vida. Mediante el enfoque de curso de vida y la metodología cualitativa, se exploran las historias de vida de cuatro mujeres mayores habitantes de comunidades rurales de Durango (México), que a lo largo de su biografía han sido objeto de distintas formas de violencia, con un arraigado anclaje en las asimetrías de género. Los resultados muestran que las desigualdades de géner... Ver más

Guardado en:

2256-3202

20

2022-03-16

39

49

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:La violencia en las mujeres es un fenómeno complejo y de carácter multifactorial, sin embargo, es invisibilizado en el ámbito de lo privado, afectando a mujeres de distintas edades y contextos. El objetivo del presente analizar la conexión entre las condiciones de desigualdad y las experiencias de violencia en mujeres mayores rurales, vivenciadas a lo largo del curso de vida. Mediante el enfoque de curso de vida y la metodología cualitativa, se exploran las historias de vida de cuatro mujeres mayores habitantes de comunidades rurales de Durango (México), que a lo largo de su biografía han sido objeto de distintas formas de violencia, con un arraigado anclaje en las asimetrías de género. Los resultados muestran que las desigualdades de género vivenciadas desde edades tempranas de la vida tienen repercusiones inmediatas, pero también a largo plazo, traduciéndose en distintos tipos de violencia como un estado “normalizado” del “ser mujer”. Las conclusiones del estudio ponen en relieve la importancia de politizar y deconstruir las desigualdades y las relaciones de género.