PREVALENCIA DEL DOLOR LUMBAR EN PACIENTES ATENDIDOS EN PRÁCTICAS DEL PROGRAMA DE FISIOTERAPIA DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

Es una de las patologías que se presenta con mayor frecuencia dentro de la población al punto que en el periodo de 2001 a 2005 se constituyó en la segunda causa de enfermedad profesional considerándose como un problema de salud pública (Ministerio de Protección social, 2006); existen estudios sobre los factores de riesgo incidentes en la presentación del dolor lumbar, pero estos no logran concretar un panorama epidemiológico de esta entidad en personas que asisten por esta causa a un servicio de fisioterapia, y tampoco se ha establecido cual puede ser la prevalencia de esta entre los diversos motivos de consulta; por tanto este trabajo busca a partir de las practicas clínicas describir la prevalencia del dolor lumbar en pacientes atendidos... Ver más

Guardado en:

2011-7191

2463-2236

3

2014-07-24

54

61

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Descripción
Sumario:Es una de las patologías que se presenta con mayor frecuencia dentro de la población al punto que en el periodo de 2001 a 2005 se constituyó en la segunda causa de enfermedad profesional considerándose como un problema de salud pública (Ministerio de Protección social, 2006); existen estudios sobre los factores de riesgo incidentes en la presentación del dolor lumbar, pero estos no logran concretar un panorama epidemiológico de esta entidad en personas que asisten por esta causa a un servicio de fisioterapia, y tampoco se ha establecido cual puede ser la prevalencia de esta entre los diversos motivos de consulta; por tanto este trabajo busca a partir de las practicas clínicas describir la prevalencia del dolor lumbar en pacientes atendidos en prácticas del programa de fisioterapia de la Corporación Universitaria Iberoamericana (CUI), teniendo en cuenta su condición de género, edad y desempeño ocupacional. Para la recolección de la información se contó con fuentes primarias como las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de dolor lumbar que asisten a las prácticas del programa de fisioterapia de la CUI, durante el segundo semestre de 2008, ésta información se organizó y sistematizó contemplando variables como edad, género, ocupación, posición predominante, tiempo de labor, descansos dentro de la jornada laboral y tiempo de descanso. Concluyendo que el dolor lumbar es más frecuente en la población que asiste a la práctica de I nivel Compañía General de Aceros, que es más frecuente su presentación en mujeres y en edades que oscilan entre los 21 a 30 años, en personas dedicadas a actividades de hogar y de tipo operario, donde la posición mas predominante es la posición bípeda.
ISSN:2011-7191