Alternativas de aprovechamiento de residuos de la industria minera de El Bajo Cauca Antioqueño en el sector de la construcción

La minería a pequeña y gran escala en el Bajo Cauca Antioqueño genera un aporte significativo a la producción de oro a nivel departamental, siendo motor de desarrollo e inversión social en el territorio (Camara de Comercio de Medellín, 2019). Sin embargo, la industria minera genera consigo una gran cantidad de desechos al ambiente, que son almacenados en estructuras de contención tipo presa a un alto costo y sin ningún valor agregado al proceso de minería (Beltrán-Rodríguez, Larrahondo, & Cobos, 2018). Por otro lado, los suelos degradados por la actividad minera del pequeño minero se han transformado en un problema para el desarrollo de la región, limitando la utilización de los recursos naturales que posee el territorio para po... Ver más

Guardado en:

1794-1237

2463-0950

18

2021-05-31

36004 pp. 1

12

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Revista EIA - 2021

Descripción
Sumario:La minería a pequeña y gran escala en el Bajo Cauca Antioqueño genera un aporte significativo a la producción de oro a nivel departamental, siendo motor de desarrollo e inversión social en el territorio (Camara de Comercio de Medellín, 2019). Sin embargo, la industria minera genera consigo una gran cantidad de desechos al ambiente, que son almacenados en estructuras de contención tipo presa a un alto costo y sin ningún valor agregado al proceso de minería (Beltrán-Rodríguez, Larrahondo, & Cobos, 2018). Por otro lado, los suelos degradados por la actividad minera del pequeño minero se han transformado en un problema para el desarrollo de la región, limitando la utilización de los recursos naturales que posee el territorio para potencializar las destrezas, conocimientos y habilidades de los habitantes del Bajo Cauca (Güiza, 2013). Estos daños generados a los suelos de la región se deben a los procesos de extracción rudimentarios y a la disposición de desechos no controlada posterior a la extracción minera por parte del pequeño minero. De acuerdo a este panorama expuesto se hizo necesario crear alternativas de aprovechamiento de suelos degradados de la pequeña minería y relaves mineros de la gran minería de empresas presentes en la región en opciones productivas a través de su transformación y utilidad para la industria de la construcción. Es por ello que, en esta investigación se presentan alternativas de aprovechamiento de suelos degradados y relaves mineros en el sector de la construcción a través de la fabricación de morteros de revoque y mezclas de concreto, representando con esto no solo una alternativa de reconversión laboral para los habitantes de la región sino también una alternativa de aprovechamiento de todo el material que queda como residuo posterior a la extracción minera, no solo de las empresas mineras en general sino también del pequeño minero, mitigando con ello el impacto ambiental generado con la minería a través de una alternativa productiva.
ISSN:1794-1237