Análisis de las funciones administrativas y jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio en materia de libre competencia

La Superintendencia de Industria y Comercio cumple, en temas de competencia, funciones administrativas y jurisdiccionales de las que se ha ocupado, en la mayoría de los casos, la normativa. Sin embargo, existen cuestiones que no tienen respuesta, o respecto de las cuales, si bien esta existe, resulta ambigua. El objetivo de este artículo es analizar el alcance de las funciones administrativas y jurisdiccionales confiadas a la Superintendencia en asuntos de competencia, y con ello revisar, entre otras cuestiones, la naturaleza de sus funciones, su contenido, las autoridades encargadas de cumplirlas, los controles realizados por parte de la jurisdicción (ordinaria o contenciosa) a sus decisiones administrativas y jurisdiccionales. Así como pl... Ver más

Guardado en:

0122-9893

2346-2051

2018-05-08

317

350

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id 7d5398c176500a0251c7eb5811db82f6
record_format ojs
spelling Análisis de las funciones administrativas y jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio en materia de libre competencia
Posner, R. A. (2000). El análisis económico del derecho. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Vargas Vaca, H. (2013). Participación de los ciudadanos en gestión de conflictos. Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. 31, 297-346.
Shavell, S. (2004). Foundations of Economic Analysis of Law. Cambridge: The Belknap Press.
Sánchez Luque, G., Pacheco, H. y Obregón, G. (2002). Del carácter singular del derecho de la competencia en los servicios públicos domiciliarios. Con-texto. Revista de Derecho y Economía, Universidad Externado de Colombia. 13, 22-37.
Sánchez Luque, G. (2010). La Superintendencia de Industria y Comercio no es la autoridad de competencia en el sector de los servicios públicos domiciliarios (A pesar de lo dispuesto por la Ley 1340 de 2009). Con-texto. Revista de Derecho y Economía, Universidad Externado de Colombia. 32, 115-150.
Salvador Martínez, M. (2002). Autoridades independientes. Barcelona: Ariel.
Rubio Escobar, J. (2013). La experiencia, efectividad e independencia de la autoridad de la competencia en Colombia. Revista Derecho de la Competencia, Universidad Javeriana. 9, 357-370. Salvador Martínez, M. (2015). Partidos políticos y autoridades independientes. Revista Española de Derecho Constitucional. 104, 83-99.
Robledo del Castillo, P. (2013). Funciones jurisdiccionales por autoridades administrativas. Memorias XXXIV Congreso de Derecho Procesal. Medellín: Instituto Colombiano de Derecho Procesal y Universidad Libre, 49-67.
Robledo del Castillo, P. (2015). Los beneficios por colaboración en la persecución de carteles empresariales. Memorias XXXVI Congreso de Derecho Procesal. Medellín: Instituto Colombiano de Derecho Procesal y Universidad Libre, 1001-1020.
Ramírez Torrado, M. L. (2013). El non bis in ídem en el ámbito administrativo sancionador. Revista de Derecho, Universidad del Norte. 40, 1-29.
Perilla Castro, C. A. (2015). Laudos arbitrales en derecho de la competencia. Revista de Derecho de la Competencia, Universidad Javeriana. 11, 177-219.
Sentencias de la Corte Constitucional
Ossa Bocanegra, C. E. (2014). Fundamentos de la aplicación publica del derecho de la competencia en Colombia. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Medellín. 120, 181-219.
Ossa Bocanegra, C. (2015). Análisis económico de las sanciones administrativas en el derecho de la competencia y el consumo. Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. 35, 151-179.
Ortiz Baquero, Í. (2008). La aplicación privada del derecho antitrust y la indemnización de los daños derivados de ilícitos contra la libre competencia: i. La construcción de un sistema de aplicación privada de las normas de libre competencia. ii. El sistema de aplicación de las normas de libre competencia en Colombia. e-Mercatoria, Universidad Externado de Colombia. 7, 1-50.
Ortiz Baquero, Í. (2009). La regla de minimis en el ámbito de los acuerdos restrictivos de la libre competencia. e-Mercatoria, Universidad Externado de Colombia, 8, 1-39.
Ortiz Baquero, Í. (2010). El precedente administrativo en el ámbito del derecho de la competencia: comentario a la sentencia de la Corte Constitucional C-537 de 2010. Revista e-Mercatoria, Universidad Externado de Colombia. 9, 1-27.
Ospina Garzón, A. F. (2014). Separación de poderes y derecho administrativo: en la búsqueda de la partícula de Dios. La constitucionalizarían del derecho administrativo. XV Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 117-142.
Montaña Plata, A. (2015). La incorporación de agencias en la estructura administrativa colombiana del orden nacional. Una confrontación axiológica de dos modelos organizacionales de la Administración Pública. Revista digital de Derecho Administrativo, Universidad Externado de Colombia. 13, 27-43.
Miranda Londoño, A. (2012). El diseño de la autoridad en Colombia: necesidad de introducir reformas. Revista Derecho Competencia, Universidad Javeriana. 8, 25-38.
Miranda Londoño, A. (2012). Actualidad en el derecho de la competencia. Logros y tares pendientes. Revista Derecho de la Competencia, Universidad Javeriana. 8, 15-23.
Miranda Londoño, A. (2014). Las garantías como mecanismo de terminación anticipada de las investigaciones administrativas por la presunta violación de las normas de competencia. Revista Derecho de la Competencia, Universidad Javeriana. 10, 237-282.
Zárate Pérez, A. R. (2015). Editorial. Revista digital de Derecho Administrativo, Universidad Externado de Colombia. 14, 3-7. Consultado el 29 de diciembre de 2016. doi: http://dx.doi.org/10.18601/21452946.n14.01
C-032 de 2017. M.P.: Alberto Rojas Ríos. T-238 de 2016. M.P.: Jorge Pretelt Chaljub. T-136 de 2015. M.P: María Victoria Calle Correa. C-880 de 2014. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado. C-629 de 2014. M.P.: Mauricio González Cuervo. T-310 de 2014. M.P.: Jorge Pretelt Chaljub. T-291 de 2014. M.P.: Jorge Iván Palacio Palacio. C-172 de 2014. M.P.: Jorge Iván Palacio Palacio. C-436 de 2013. M.P.: Mauricio González Cuervo. C-250 de 2013. M.P.: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. C-156 de 2013. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva. C-896 de 2012. M.P.: Mauricio González Cuervo. C-978 de 2010. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva. C-537 de 2010. M.P.: Juan Carlos Henao Pérez. C-228 de 2010. M. P.: Luis Ernesto Vargas Silva. C-713 de 2008. M.P.: Clara Inés Vargas Hernández. C-119 de 2008. M.P.: Marco Gerardo Monroy Cabra. C-117 de 2008. M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa. C-503 de 2005. M.P.: Clara Inés Vargas Hernández. T-200 de 2004. M.P.: Clara Inés Vargas Hernández. C-798 de 2003. M.P.: Jaime Córdoba Triviño. C-415 de 2002. M.P.: Eduardo Montealegre Lynett. C-1071 de 2002. M.P.: Eduardo Montealegre Lynett. C-649 de 2001. M.P.: Eduardo Montealegre Lynett. C-1143 de 2000. M.P.: Carlos Gaviria Díaz. C-1065 de 2000. M.P.: Alejandro Martínez Caballero. C-384 de 2000. M.P.: Vladimiro Naranjo Mesa. C-594 de 1998. M.P.: José Gregorio Hernández Galindo. C-269 de 1998. Magistrada Ponente (E): Carmenza Isaza de Gómez. C-535 de 1997. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. T-375 de 1997. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. T-506 de 2004. M.P.: Rodrigo Escobar Gil. C-212 de 1994. M.P.: José Gregorio Hernández Galindo. T-240 de 1993. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. C-592 de 1992. M.P.: Fabio Morón Díaz.
La Rota, M. E., Lalinde Ordóñez, S., Santa Mora, S. y Uprimny Yepes, R. (2014). Ante la justicia. Necesidades jurídicas y acceso a la justicia en Colombia. Bogotá: Dejusticia, 391-392.
Providencias de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Auto de 7 de marzo de 2016, M.P.: Fernando Giraldo Gutiérrez, AC 1277-2016, rad. 11001-02-03-000-2016-00233-00.
Auto de 14 de marzo de 2005, M.P.: Silvio Fernando Trejos Bueno, exp. 01214-00.
C.P.: Libardo Rodríguez Rodríguez. Santa Fe de Bogotá, D.C., Sentencia de diciembre 7 de 1993, rad. 2335. Actor: Jesús Vallejo Mejía. Demandado: Gobierno Nacional.
Sentencias del Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
C.P.: Manuel Santiago Urueta Ayola. Auto de noviembre 28 de 2002, rad. 25000 23 24 000 2001 7916 01 (7916). Actor: Comunicación Celular S.A. Comcel S.A.
C.P.: Camilo Arciniegas Andrade. Sentencia de agosto 6 de 2004, rad. 25000-23-24-000-2003-0341-01. Actor: S.O. Colombia limitada. Demandado: Superintendencia de Industria y Comercio.
C.P.: Guillermo Vargas Ayala, Sentencia de diciembre 6 de 2012, rad. 25000-23-42-000-2012-00835-01(AC) Actor: Indunilo Limitada Demandado: Superintendencia de Industria y Comercio.
C.P.: María Elizabeth García González. Sentencia de septiembre 26 de 2013, rad. 25000-23-24-000-2007-00489-01 Actor: Telefónica Móviles de Colombia S. A. Demandado: Superintendencia de Industria y Comercio.
C.P.: María Elizabeth García. Sentencia de mayo 15 de 2014, rad. 25000-23-24-000-2006-00875-01 y 2008-00006-01 Actor: Arroz Diana S.A. y Procesadora de Arroz Ltda. Demandada: Superintendencia de Industria y Comercio.
C.P.: María Claudia Rojas Lasso. Sentencia de octubre 16 de 2014, rad. 25000-23-24-000-2007 00111-01 Actor: Seguros Comerciales Bolívar S.A. Demandado: Superintendencia de Industria y Comercio.
C.P.: Guillermo Vargas Ayala. Sentencia de noviembre 20 de 2014, rad. 25000-23-24-000-2008-00137-01 Actor: Bancolombia S.A. Demandado: Superintendencia de Industria y Comercio.
C.P.: María Elizabeth García González. Sentencia de junio 30 de 2015, rad. 25000-23-41-000-2013-02773-01 Actor: Gases de Occidente S.A. E.S.P. Demandado: Superintendencia de Industria y Comercio.
C.P.: Guillermo Vargas Ayala. Sentencia De Enero 28 De 2016, rad. 11001-0324-000-2012-00348-00. Actor: Luis Jaime Salgar Vegalara. Demandado: Gobierno Nacional y Superintendencia de Industria y Comercio.
C.P.: Roberto Augusto Serrato Valdés. Auto de 19 de diciembre de 2016, rad. 11001-03-24-000-2012-00369-00 Actor: Ramiro Bejarano Guzmán Demandado: Departamento Administrativo de la Presidencia de la Republica y Otro.
Miranda Londoño, A. (2015). Análisis del proyecto de ley 038 de 2015. Revista Derecho de la Competencia, Universidad Javeriana. 11, 75-135.
López Medina, D. (2007). El sueño weberiano: claves para una comprensión constitucional de la estructura administrativa del Estado colombiano. Revista de Derecho Público, Universidad de los Andes. 1, 1-42.
Huergo Lora, A. (2007). Las sanciones administrativas. Madrid: Iustel.
sanción administrativa
Departamento de Derecho Constitucional
application/xml
text/html
García Barajas, C. M. (2012). Atribuciones jurisdiccionales de la Superintendencia de Sociedades: características, críticas y dificultades. Revista e-Mercatoria, Universidad Externado de Colombia. 11, 1-42.
Artículo de revista
Núm. 41 , Año 2018 : Julio-Diciembre
41
inspección
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/5323
competencia desleal
función jurisdiccional
derecho administrativo
Superintendencia
Hernández Meza, Nelson
Ramírez Torrado, María Lourdes
La Superintendencia de Industria y Comercio cumple, en temas de competencia, funciones administrativas y jurisdiccionales de las que se ha ocupado, en la mayoría de los casos, la normativa. Sin embargo, existen cuestiones que no tienen respuesta, o respecto de las cuales, si bien esta existe, resulta ambigua. El objetivo de este artículo es analizar el alcance de las funciones administrativas y jurisdiccionales confiadas a la Superintendencia en asuntos de competencia, y con ello revisar, entre otras cuestiones, la naturaleza de sus funciones, su contenido, las autoridades encargadas de cumplirlas, los controles realizados por parte de la jurisdicción (ordinaria o contenciosa) a sus decisiones administrativas y jurisdiccionales. Así como plantear las distinciones entre las personas que administran justicia en la Superintendencia y los jueces habilitados para conocer de dichos procesos.
Revista Derecho del Estado
application/pdf
Publication
Canosa Suárez, U. (2013). La prueba en procesos orales civiles y de familia CGP – Ley 1564 de 2012. Decreto 1736 de 2012. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura, Sala Administrativa, y Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla.
Archila Peñalosa, E. J. (2010). Novedades de la Ley 1340 de 2009 para el Régimen de Protección de la Competencia. Con-texto, Revista de Derecho y Economía, Universidad Externado de Colombia. 32, 7-45.
Ariño Ortiz, G. (2006). Fallos y logros de los sistemas regulatorios. Regulación, desregulación, liberalización y competencia. Madrid: Marcial Pons, 23-37.
Archila Peñalosa, E. J. (2015). Vuelve y juega: facultades jurisdiccionales para la Superintendencia de Industria y Comercio en asuntos de antimonopolios. Con-texto. Revista de Derecho y Economía, Universidad Externado de Colombia. 43, 3-5.
Araya Jasma, F. (2014). Derecho de la libre competencia. Revista Chilena de Derecho Privado. 23, 425-441.
Acosta Alvarado, P. A. (2010). Administración de justicia y acceso a la justicia: el actual plan sectorial de la Rama Judicial en Colombia. Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. 24, 185-205.
Banfí del Río, C. (2013). La responsabilidad civil como forma de aplicación privada del derecho de la competencia. Revista Chilena de Derecho Privado. 21, 217-258.
Cassagne, J. C. (2007). El sistema judicialista y la llamada judicialización de la actividad de la Administración Pública. Revista Española de Derecho Administrativo. 133, 5-28.
De la Calle Restrepo, J. M. (2010). Abogacía de la competencia: la nueva tarea de la Superintendencia de Industria y Comercio. Con-texto. Revista de Derecho y Economía, Universidad Externado de Colombia. 32, 59-78.
Domenech Pascual, G. (2016). ¿Mejor antes o después? Controles públicos previos versus controles públicos posteriores. Papeles de Economía Española. 151, 1-23. En proceso de publicación. Consultado el 29 de enero de 217 en: http://www.academia.edu/14849170/_Mejor_antes_o_despues_Controles_publicos _previos_vs._controles_publicos_posteriores
Domenech Pascual, G. y Mora-Sanguinetti, J. (2015). El mito de la especialización judicial. InDret: Revista para el Análisis del Derecho, Universidad Pompeu Fabra. 15, 1-33.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
administrative law
On topics related to competition, the superintendence of industry and commerce have administrative and jurisdictional functions which in most of cases have been dealt by the normative. However, there are issues that have no answer, or if there are any, they are ambiguous. Therefore, the aim of this article is to analyze the scope of the administrative and jurisdictional functions that have been entrusted to the Superintendence in matters related to competition and to review the nature of its functions, its content, and the authorities responsible for complying with them, among others. Additionally, it proposes a distinction between the people who administer the law at the superintendence, and the judges who are qualified to know those processes.
Analysis of the Administrative and Jurisdictional functions of the Superintendence of Industry and Commerce in Matters of Free Competition
Superintendence
unfair competition
jurisdictional function
inspection
administrative
Journal article
2346-2051
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5323/6505
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5323/6760
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5323/7227
2018-05-08T00:00:00Z
2018-05-08T00:00:00Z
2018-05-08
350
317
https://doi.org/10.18601/01229893.n41.12
0122-9893
10.18601/01229893.n41.12
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Derecho del Estado
title Análisis de las funciones administrativas y jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio en materia de libre competencia
spellingShingle Análisis de las funciones administrativas y jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio en materia de libre competencia
Hernández Meza, Nelson
Ramírez Torrado, María Lourdes
sanción administrativa
inspección
competencia desleal
función jurisdiccional
derecho administrativo
Superintendencia
administrative law
Superintendence
unfair competition
jurisdictional function
inspection
administrative
title_short Análisis de las funciones administrativas y jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio en materia de libre competencia
title_full Análisis de las funciones administrativas y jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio en materia de libre competencia
title_fullStr Análisis de las funciones administrativas y jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio en materia de libre competencia
title_full_unstemmed Análisis de las funciones administrativas y jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio en materia de libre competencia
title_sort análisis de las funciones administrativas y jurisdiccionales de la superintendencia de industria y comercio en materia de libre competencia
title_eng Analysis of the Administrative and Jurisdictional functions of the Superintendence of Industry and Commerce in Matters of Free Competition
description La Superintendencia de Industria y Comercio cumple, en temas de competencia, funciones administrativas y jurisdiccionales de las que se ha ocupado, en la mayoría de los casos, la normativa. Sin embargo, existen cuestiones que no tienen respuesta, o respecto de las cuales, si bien esta existe, resulta ambigua. El objetivo de este artículo es analizar el alcance de las funciones administrativas y jurisdiccionales confiadas a la Superintendencia en asuntos de competencia, y con ello revisar, entre otras cuestiones, la naturaleza de sus funciones, su contenido, las autoridades encargadas de cumplirlas, los controles realizados por parte de la jurisdicción (ordinaria o contenciosa) a sus decisiones administrativas y jurisdiccionales. Así como plantear las distinciones entre las personas que administran justicia en la Superintendencia y los jueces habilitados para conocer de dichos procesos.
description_eng On topics related to competition, the superintendence of industry and commerce have administrative and jurisdictional functions which in most of cases have been dealt by the normative. However, there are issues that have no answer, or if there are any, they are ambiguous. Therefore, the aim of this article is to analyze the scope of the administrative and jurisdictional functions that have been entrusted to the Superintendence in matters related to competition and to review the nature of its functions, its content, and the authorities responsible for complying with them, among others. Additionally, it proposes a distinction between the people who administer the law at the superintendence, and the judges who are qualified to know those processes.
author Hernández Meza, Nelson
Ramírez Torrado, María Lourdes
author_facet Hernández Meza, Nelson
Ramírez Torrado, María Lourdes
topicspa_str_mv sanción administrativa
inspección
competencia desleal
función jurisdiccional
derecho administrativo
Superintendencia
topic sanción administrativa
inspección
competencia desleal
función jurisdiccional
derecho administrativo
Superintendencia
administrative law
Superintendence
unfair competition
jurisdictional function
inspection
administrative
topic_facet sanción administrativa
inspección
competencia desleal
función jurisdiccional
derecho administrativo
Superintendencia
administrative law
Superintendence
unfair competition
jurisdictional function
inspection
administrative
citationissue 41
citationedition Núm. 41 , Año 2018 : Julio-Diciembre
publisher Departamento de Derecho Constitucional
ispartofjournal Revista Derecho del Estado
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/5323
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Posner, R. A. (2000). El análisis económico del derecho. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Vargas Vaca, H. (2013). Participación de los ciudadanos en gestión de conflictos. Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. 31, 297-346.
Shavell, S. (2004). Foundations of Economic Analysis of Law. Cambridge: The Belknap Press.
Sánchez Luque, G., Pacheco, H. y Obregón, G. (2002). Del carácter singular del derecho de la competencia en los servicios públicos domiciliarios. Con-texto. Revista de Derecho y Economía, Universidad Externado de Colombia. 13, 22-37.
Sánchez Luque, G. (2010). La Superintendencia de Industria y Comercio no es la autoridad de competencia en el sector de los servicios públicos domiciliarios (A pesar de lo dispuesto por la Ley 1340 de 2009). Con-texto. Revista de Derecho y Economía, Universidad Externado de Colombia. 32, 115-150.
Salvador Martínez, M. (2002). Autoridades independientes. Barcelona: Ariel.
Rubio Escobar, J. (2013). La experiencia, efectividad e independencia de la autoridad de la competencia en Colombia. Revista Derecho de la Competencia, Universidad Javeriana. 9, 357-370. Salvador Martínez, M. (2015). Partidos políticos y autoridades independientes. Revista Española de Derecho Constitucional. 104, 83-99.
Robledo del Castillo, P. (2013). Funciones jurisdiccionales por autoridades administrativas. Memorias XXXIV Congreso de Derecho Procesal. Medellín: Instituto Colombiano de Derecho Procesal y Universidad Libre, 49-67.
Robledo del Castillo, P. (2015). Los beneficios por colaboración en la persecución de carteles empresariales. Memorias XXXVI Congreso de Derecho Procesal. Medellín: Instituto Colombiano de Derecho Procesal y Universidad Libre, 1001-1020.
Ramírez Torrado, M. L. (2013). El non bis in ídem en el ámbito administrativo sancionador. Revista de Derecho, Universidad del Norte. 40, 1-29.
Perilla Castro, C. A. (2015). Laudos arbitrales en derecho de la competencia. Revista de Derecho de la Competencia, Universidad Javeriana. 11, 177-219.
Sentencias de la Corte Constitucional
Ossa Bocanegra, C. E. (2014). Fundamentos de la aplicación publica del derecho de la competencia en Colombia. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Medellín. 120, 181-219.
Ossa Bocanegra, C. (2015). Análisis económico de las sanciones administrativas en el derecho de la competencia y el consumo. Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. 35, 151-179.
Ortiz Baquero, Í. (2008). La aplicación privada del derecho antitrust y la indemnización de los daños derivados de ilícitos contra la libre competencia: i. La construcción de un sistema de aplicación privada de las normas de libre competencia. ii. El sistema de aplicación de las normas de libre competencia en Colombia. e-Mercatoria, Universidad Externado de Colombia. 7, 1-50.
Ortiz Baquero, Í. (2009). La regla de minimis en el ámbito de los acuerdos restrictivos de la libre competencia. e-Mercatoria, Universidad Externado de Colombia, 8, 1-39.
Ortiz Baquero, Í. (2010). El precedente administrativo en el ámbito del derecho de la competencia: comentario a la sentencia de la Corte Constitucional C-537 de 2010. Revista e-Mercatoria, Universidad Externado de Colombia. 9, 1-27.
Ospina Garzón, A. F. (2014). Separación de poderes y derecho administrativo: en la búsqueda de la partícula de Dios. La constitucionalizarían del derecho administrativo. XV Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 117-142.
Montaña Plata, A. (2015). La incorporación de agencias en la estructura administrativa colombiana del orden nacional. Una confrontación axiológica de dos modelos organizacionales de la Administración Pública. Revista digital de Derecho Administrativo, Universidad Externado de Colombia. 13, 27-43.
Miranda Londoño, A. (2012). El diseño de la autoridad en Colombia: necesidad de introducir reformas. Revista Derecho Competencia, Universidad Javeriana. 8, 25-38.
Miranda Londoño, A. (2012). Actualidad en el derecho de la competencia. Logros y tares pendientes. Revista Derecho de la Competencia, Universidad Javeriana. 8, 15-23.
Miranda Londoño, A. (2014). Las garantías como mecanismo de terminación anticipada de las investigaciones administrativas por la presunta violación de las normas de competencia. Revista Derecho de la Competencia, Universidad Javeriana. 10, 237-282.
Zárate Pérez, A. R. (2015). Editorial. Revista digital de Derecho Administrativo, Universidad Externado de Colombia. 14, 3-7. Consultado el 29 de diciembre de 2016. doi: http://dx.doi.org/10.18601/21452946.n14.01
C-032 de 2017. M.P.: Alberto Rojas Ríos. T-238 de 2016. M.P.: Jorge Pretelt Chaljub. T-136 de 2015. M.P: María Victoria Calle Correa. C-880 de 2014. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado. C-629 de 2014. M.P.: Mauricio González Cuervo. T-310 de 2014. M.P.: Jorge Pretelt Chaljub. T-291 de 2014. M.P.: Jorge Iván Palacio Palacio. C-172 de 2014. M.P.: Jorge Iván Palacio Palacio. C-436 de 2013. M.P.: Mauricio González Cuervo. C-250 de 2013. M.P.: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. C-156 de 2013. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva. C-896 de 2012. M.P.: Mauricio González Cuervo. C-978 de 2010. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva. C-537 de 2010. M.P.: Juan Carlos Henao Pérez. C-228 de 2010. M. P.: Luis Ernesto Vargas Silva. C-713 de 2008. M.P.: Clara Inés Vargas Hernández. C-119 de 2008. M.P.: Marco Gerardo Monroy Cabra. C-117 de 2008. M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa. C-503 de 2005. M.P.: Clara Inés Vargas Hernández. T-200 de 2004. M.P.: Clara Inés Vargas Hernández. C-798 de 2003. M.P.: Jaime Córdoba Triviño. C-415 de 2002. M.P.: Eduardo Montealegre Lynett. C-1071 de 2002. M.P.: Eduardo Montealegre Lynett. C-649 de 2001. M.P.: Eduardo Montealegre Lynett. C-1143 de 2000. M.P.: Carlos Gaviria Díaz. C-1065 de 2000. M.P.: Alejandro Martínez Caballero. C-384 de 2000. M.P.: Vladimiro Naranjo Mesa. C-594 de 1998. M.P.: José Gregorio Hernández Galindo. C-269 de 1998. Magistrada Ponente (E): Carmenza Isaza de Gómez. C-535 de 1997. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. T-375 de 1997. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. T-506 de 2004. M.P.: Rodrigo Escobar Gil. C-212 de 1994. M.P.: José Gregorio Hernández Galindo. T-240 de 1993. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. C-592 de 1992. M.P.: Fabio Morón Díaz.
La Rota, M. E., Lalinde Ordóñez, S., Santa Mora, S. y Uprimny Yepes, R. (2014). Ante la justicia. Necesidades jurídicas y acceso a la justicia en Colombia. Bogotá: Dejusticia, 391-392.
Providencias de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil
Auto de 7 de marzo de 2016, M.P.: Fernando Giraldo Gutiérrez, AC 1277-2016, rad. 11001-02-03-000-2016-00233-00.
Auto de 14 de marzo de 2005, M.P.: Silvio Fernando Trejos Bueno, exp. 01214-00.
C.P.: Libardo Rodríguez Rodríguez. Santa Fe de Bogotá, D.C., Sentencia de diciembre 7 de 1993, rad. 2335. Actor: Jesús Vallejo Mejía. Demandado: Gobierno Nacional.
Sentencias del Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
C.P.: Manuel Santiago Urueta Ayola. Auto de noviembre 28 de 2002, rad. 25000 23 24 000 2001 7916 01 (7916). Actor: Comunicación Celular S.A. Comcel S.A.
C.P.: Camilo Arciniegas Andrade. Sentencia de agosto 6 de 2004, rad. 25000-23-24-000-2003-0341-01. Actor: S.O. Colombia limitada. Demandado: Superintendencia de Industria y Comercio.
C.P.: Guillermo Vargas Ayala, Sentencia de diciembre 6 de 2012, rad. 25000-23-42-000-2012-00835-01(AC) Actor: Indunilo Limitada Demandado: Superintendencia de Industria y Comercio.
C.P.: María Elizabeth García González. Sentencia de septiembre 26 de 2013, rad. 25000-23-24-000-2007-00489-01 Actor: Telefónica Móviles de Colombia S. A. Demandado: Superintendencia de Industria y Comercio.
C.P.: María Elizabeth García. Sentencia de mayo 15 de 2014, rad. 25000-23-24-000-2006-00875-01 y 2008-00006-01 Actor: Arroz Diana S.A. y Procesadora de Arroz Ltda. Demandada: Superintendencia de Industria y Comercio.
C.P.: María Claudia Rojas Lasso. Sentencia de octubre 16 de 2014, rad. 25000-23-24-000-2007 00111-01 Actor: Seguros Comerciales Bolívar S.A. Demandado: Superintendencia de Industria y Comercio.
C.P.: Guillermo Vargas Ayala. Sentencia de noviembre 20 de 2014, rad. 25000-23-24-000-2008-00137-01 Actor: Bancolombia S.A. Demandado: Superintendencia de Industria y Comercio.
C.P.: María Elizabeth García González. Sentencia de junio 30 de 2015, rad. 25000-23-41-000-2013-02773-01 Actor: Gases de Occidente S.A. E.S.P. Demandado: Superintendencia de Industria y Comercio.
C.P.: Guillermo Vargas Ayala. Sentencia De Enero 28 De 2016, rad. 11001-0324-000-2012-00348-00. Actor: Luis Jaime Salgar Vegalara. Demandado: Gobierno Nacional y Superintendencia de Industria y Comercio.
C.P.: Roberto Augusto Serrato Valdés. Auto de 19 de diciembre de 2016, rad. 11001-03-24-000-2012-00369-00 Actor: Ramiro Bejarano Guzmán Demandado: Departamento Administrativo de la Presidencia de la Republica y Otro.
Miranda Londoño, A. (2015). Análisis del proyecto de ley 038 de 2015. Revista Derecho de la Competencia, Universidad Javeriana. 11, 75-135.
López Medina, D. (2007). El sueño weberiano: claves para una comprensión constitucional de la estructura administrativa del Estado colombiano. Revista de Derecho Público, Universidad de los Andes. 1, 1-42.
Huergo Lora, A. (2007). Las sanciones administrativas. Madrid: Iustel.
García Barajas, C. M. (2012). Atribuciones jurisdiccionales de la Superintendencia de Sociedades: características, críticas y dificultades. Revista e-Mercatoria, Universidad Externado de Colombia. 11, 1-42.
Canosa Suárez, U. (2013). La prueba en procesos orales civiles y de familia CGP – Ley 1564 de 2012. Decreto 1736 de 2012. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura, Sala Administrativa, y Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla.
Archila Peñalosa, E. J. (2010). Novedades de la Ley 1340 de 2009 para el Régimen de Protección de la Competencia. Con-texto, Revista de Derecho y Economía, Universidad Externado de Colombia. 32, 7-45.
Ariño Ortiz, G. (2006). Fallos y logros de los sistemas regulatorios. Regulación, desregulación, liberalización y competencia. Madrid: Marcial Pons, 23-37.
Archila Peñalosa, E. J. (2015). Vuelve y juega: facultades jurisdiccionales para la Superintendencia de Industria y Comercio en asuntos de antimonopolios. Con-texto. Revista de Derecho y Economía, Universidad Externado de Colombia. 43, 3-5.
Araya Jasma, F. (2014). Derecho de la libre competencia. Revista Chilena de Derecho Privado. 23, 425-441.
Acosta Alvarado, P. A. (2010). Administración de justicia y acceso a la justicia: el actual plan sectorial de la Rama Judicial en Colombia. Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. 24, 185-205.
Banfí del Río, C. (2013). La responsabilidad civil como forma de aplicación privada del derecho de la competencia. Revista Chilena de Derecho Privado. 21, 217-258.
Cassagne, J. C. (2007). El sistema judicialista y la llamada judicialización de la actividad de la Administración Pública. Revista Española de Derecho Administrativo. 133, 5-28.
De la Calle Restrepo, J. M. (2010). Abogacía de la competencia: la nueva tarea de la Superintendencia de Industria y Comercio. Con-texto. Revista de Derecho y Economía, Universidad Externado de Colombia. 32, 59-78.
Domenech Pascual, G. (2016). ¿Mejor antes o después? Controles públicos previos versus controles públicos posteriores. Papeles de Economía Española. 151, 1-23. En proceso de publicación. Consultado el 29 de enero de 217 en: http://www.academia.edu/14849170/_Mejor_antes_o_despues_Controles_publicos _previos_vs._controles_publicos_posteriores
Domenech Pascual, G. y Mora-Sanguinetti, J. (2015). El mito de la especialización judicial. InDret: Revista para el Análisis del Derecho, Universidad Pompeu Fabra. 15, 1-33.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-05-08
date_accessioned 2018-05-08T00:00:00Z
date_available 2018-05-08T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/5323
url_doi https://doi.org/10.18601/01229893.n41.12
issn 0122-9893
eissn 2346-2051
doi 10.18601/01229893.n41.12
citationstartpage 317
citationendpage 350
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5323/6505
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5323/6760
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5323/7227
_version_ 1797158132416249857