Una mirada en blanco y negro: resignificación de la fotografía

En este artículo se reflexiona alrededor de las prácticas pedagógicas a partir de un análisis de experiencia de aula, asociado a la enseñanza de la fotografía del programa de Diseño Gráfico de la Universidad de Boyacá. Por ello, el aula como sitio dentro del cual se ha venido enseñando sobre la importancia del rescate de una técnica artesanal, como lo es la “goma bicromatada”, en la clase de fotografía digital y análoga con los estudiantes de quinto semestre. Se aborda la investigación cualitativa, utilizando el estudio de casos con un grupo focal de 15 estudiantes universitarios. Se buscó evidenciar el uso de técnicas tradicionales de la fotografía como registró tanto artístico, como visual; en el estudio de la imagen así como los alcances... Ver más

Guardado en:

1794-7111

2462-8115

12

2015-01-01

164

175

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Kepes - 2015

id 7d314a223dbcea1da5d4f96a570909a0
record_format ojs
spelling Una mirada en blanco y negro: resignificación de la fotografía
Artículo de revista
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Revista Kepes - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/498
Kepes
Universidad de Caldas
application/pdf
Núm. 11 , Año 2015 : Enero - Junio
11
En este artículo se reflexiona alrededor de las prácticas pedagógicas a partir de un análisis de experiencia de aula, asociado a la enseñanza de la fotografía del programa de Diseño Gráfico de la Universidad de Boyacá. Por ello, el aula como sitio dentro del cual se ha venido enseñando sobre la importancia del rescate de una técnica artesanal, como lo es la “goma bicromatada”, en la clase de fotografía digital y análoga con los estudiantes de quinto semestre. Se aborda la investigación cualitativa, utilizando el estudio de casos con un grupo focal de 15 estudiantes universitarios. Se buscó evidenciar el uso de técnicas tradicionales de la fotografía como registró tanto artístico, como visual; en el estudio de la imagen así como los alcances estéticos y gráficos. Se evidenció en el análisis realizado la importancia de las dinámicas asociadas a la apropiación de técnicas tradicionales y la resignificación de la fotografía de mediados del siglo XIX, en la construcción de conocimiento y del lenguaje plástico y visual para el profesional en diseño.AbstractThis article presents a reflection about teaching practices from an analysis of classroom experience associated with the teaching of photography in the Graphic Design program at Universidad de Boyacá .This is the reason of the classroom as the place where classes about the importance of rescuing a craft technique such as the “gum bichromate” in the digital and analog photography class with fifth semester students has been taking place. Qualitative research is addressed using case studies with a 15 university students focus group. The purpose was to demonstrate the use of traditional techniques of photography as both artistic and visual records, in the study of image as well as the aesthetic and graphic scope. In the analysis carried out, the importance of dynamics associated to traditional techniques of appropriation and the redefinition of the mid-ninetienth century photography in building knowledge and the plastic and visual language for professional design were evident.
Chaparro Cardozo, Sandra Yaneth
Aprendizaje
enseñanza
fotografía
pedagogía
práctica
Practice
pedagogy
learning
photography.
teaching
12
Publication
Una mirada en blanco y negro: resignificación de la fotografía
Journal article
10.17151/kepes.2015.12.11.9
https://doi.org/10.17151/kepes.2015.12.11.9
2462-8115
1794-7111
164
175
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/498/423
2015-01-01
2015-01-01T00:00:00Z
2015-01-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Kepes
title Una mirada en blanco y negro: resignificación de la fotografía
spellingShingle Una mirada en blanco y negro: resignificación de la fotografía
Chaparro Cardozo, Sandra Yaneth
Aprendizaje
enseñanza
fotografía
pedagogía
práctica
Practice
pedagogy
learning
photography.
teaching
title_short Una mirada en blanco y negro: resignificación de la fotografía
title_full Una mirada en blanco y negro: resignificación de la fotografía
title_fullStr Una mirada en blanco y negro: resignificación de la fotografía
title_full_unstemmed Una mirada en blanco y negro: resignificación de la fotografía
title_sort una mirada en blanco y negro: resignificación de la fotografía
title_eng Una mirada en blanco y negro: resignificación de la fotografía
description En este artículo se reflexiona alrededor de las prácticas pedagógicas a partir de un análisis de experiencia de aula, asociado a la enseñanza de la fotografía del programa de Diseño Gráfico de la Universidad de Boyacá. Por ello, el aula como sitio dentro del cual se ha venido enseñando sobre la importancia del rescate de una técnica artesanal, como lo es la “goma bicromatada”, en la clase de fotografía digital y análoga con los estudiantes de quinto semestre. Se aborda la investigación cualitativa, utilizando el estudio de casos con un grupo focal de 15 estudiantes universitarios. Se buscó evidenciar el uso de técnicas tradicionales de la fotografía como registró tanto artístico, como visual; en el estudio de la imagen así como los alcances estéticos y gráficos. Se evidenció en el análisis realizado la importancia de las dinámicas asociadas a la apropiación de técnicas tradicionales y la resignificación de la fotografía de mediados del siglo XIX, en la construcción de conocimiento y del lenguaje plástico y visual para el profesional en diseño.AbstractThis article presents a reflection about teaching practices from an analysis of classroom experience associated with the teaching of photography in the Graphic Design program at Universidad de Boyacá .This is the reason of the classroom as the place where classes about the importance of rescuing a craft technique such as the “gum bichromate” in the digital and analog photography class with fifth semester students has been taking place. Qualitative research is addressed using case studies with a 15 university students focus group. The purpose was to demonstrate the use of traditional techniques of photography as both artistic and visual records, in the study of image as well as the aesthetic and graphic scope. In the analysis carried out, the importance of dynamics associated to traditional techniques of appropriation and the redefinition of the mid-ninetienth century photography in building knowledge and the plastic and visual language for professional design were evident.
author Chaparro Cardozo, Sandra Yaneth
author_facet Chaparro Cardozo, Sandra Yaneth
topicspa_str_mv Aprendizaje
enseñanza
fotografía
pedagogía
práctica
Practice
pedagogy
learning
photography.
teaching
topic Aprendizaje
enseñanza
fotografía
pedagogía
práctica
Practice
pedagogy
learning
photography.
teaching
topic_facet Aprendizaje
enseñanza
fotografía
pedagogía
práctica
Practice
pedagogy
learning
photography.
teaching
citationvolume 12
citationissue 11
citationedition Núm. 11 , Año 2015 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Kepes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/498
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Kepes - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-01-01
date_accessioned 2015-01-01T00:00:00Z
date_available 2015-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/498
url_doi https://doi.org/10.17151/kepes.2015.12.11.9
issn 1794-7111
eissn 2462-8115
doi 10.17151/kepes.2015.12.11.9
citationstartpage 164
citationendpage 175
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/498/423
_version_ 1797648103568834560