Educación y desarrollo humano, una relación para reflexionar en Trabajo Social

Resumen:El presente artículo se orienta a realizar una reflexión frente a la díada educacióndesarrollo humano en el Trabajo Social, para lo cual se proponen tres momentos: una revisión histórica de la profesión en el país que sitúa contextualmente el nacimiento de ésta y aquellas situaciones que marcan su devenir, un rastreo epistemológico orientado desde los enfoques a partir de los cuales han intervenido los profesionales y, por último, una reflexión a manera de comentarios finales que invitan a la problematización de la intervención actualmente.

Guardado en:

2011-4532

2463-1469

4

2009-01-01

33

47

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 7c7d04144d9adaa05c499603f68e7921
record_format ojs
spelling Educación y desarrollo humano, una relación para reflexionar en Trabajo Social
Vásquez Aguado, Octavio. (s.f). “Pensar la epistemología del Trabajo Social”. En: http:// www.ua.es/dspace/bitstream/10045/5807/1/ALT_06_13.pdf [Noviembre 10 de 2009].
Campo, Rafael & Restrepo, Mariluz. (1999). Formación integral. Modalidad de educación posibilitadora de lo humano. Facultad de Educación, Pontificia, Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.
Carballeda, Alfredo J. (2002). La intervención en lo social: Exclusión e integración en los nuevos escenarios sociales. Buenos Aires: Paidós.
Fonseca, Tatiana. (2008). “Comprensión crítica de concepciones tradicionales de desarrollo desde Trabajo Social: Investigación Documental”. En Revista Tendencias y Retos, 13: 165-182 Bogotá, Colombia.
Freire, P. (1973). ¿Extensión y comunicación? La concientización en el medio rural. México: Siglo XXI.
Leal L., Gloria & Mala gón, Edgar B. (s.f). “Historia del Trabajo Social en Colombia: de la doctrina social de la iglesia al pensamiento complejo”. En: http://www.revista/unl.edu.co./ digital.unal.edu.co/dspace/bistestream10/10245/861/5/04CAP/02.pdf [Noviembre 10 de 2009].
Lima, Boris A. (s.f.). Contribución a la epistemología del Trabajo Social. Buenos Aires: Humanitas.
López Sánchez, Claudia P.; Muñoz Franco, Nora Eugenia & Vargas López, Paula Andrea. (2009). Contribuciones epistemológicas para la resignificación del concepto de intervención social y profesional desde el Trabajo Social. Medellín, Colombia.
Moulines, Ulises. (1998). Fundamentos de la filosofía de la ciencia. Madrid, España: Alianza.
Reverón Peña, Carlos Alberto. (2007). “Los daños en nombre del desarrollo: enfoques y perspectivas”. Diplomado “Acción sin daño”. Universidad Nacional. Bogotá, Colombia.
Torres Díaz, Jorge. (1987). Historia del Trabajo Social. Bogotá, Colombia: Plaza & Janés.
Vélez Restrepo, Olga Lucía. (2003). Reconfigurando el Trabajo Social: Perspectivas y Tendencias Contemporáneas. Buenos Aires: Espacio Editorial.
Español
________. (s.f). Enfoques de Trabajo Social. Ponencia 1: “Modelos contemporáneos de actuación profesional”. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
Viscarret Garro, Juan Jesús. (2007). Modelos y métodos de intervención en Trabajo Social. Madrid: Alianza Editorial.
Yáñez Pereira, Víctor R. (2007). Visibilidad/Invisibilidad del Trabajo Social. Los fundamentos de una cosmología disciplinaria. Buenos Aires: Espacio Editorial.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5404
Eleuthera
, Año 2010 : Enero - Diciembre
Resumen:El presente artículo se orienta a realizar una reflexión frente a la díada educacióndesarrollo humano en el Trabajo Social, para lo cual se proponen tres momentos: una revisión histórica de la profesión en el país que sitúa contextualmente el nacimiento de ésta y aquellas situaciones que marcan su devenir, un rastreo epistemológico orientado desde los enfoques a partir de los cuales han intervenido los profesionales y, por último, una reflexión a manera de comentarios finales que invitan a la problematización de la intervención actualmente.
Aguirre Cano, Jhon Sebastián
Buitrago Gómez, Carolina
Gil Ríos, Ana María
historia del Trabajo Social
enfoques del Trabajo Social
educación
desarrollo humano
epistemología
4
Publication
Artículo de revista
Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
application/pdf
Journal article
Abstract:This article intends to make a reflection about the education-human development dyad in Social Work by proposing three moments: a historical revision of the profession in the country which contextually locates its birth and those situations that determine its evolution; an epistemological tracking directed from the approaches from which professionals have made their interventions; and, finally, a reflection as final comments that invite to the problematization of the current intervention.
Education and human development, a connection to reflect in social work
epistemology
history of Social Work
Social Work approaches
education
human development
2010-01-01T00:00:00Z
2009-01-01
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/5404/4884
33
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5404
2011-4532
2010-01-01T00:00:00Z
2463-1469
47
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Eleuthera
title Educación y desarrollo humano, una relación para reflexionar en Trabajo Social
spellingShingle Educación y desarrollo humano, una relación para reflexionar en Trabajo Social
Aguirre Cano, Jhon Sebastián
Buitrago Gómez, Carolina
Gil Ríos, Ana María
historia del Trabajo Social
enfoques del Trabajo Social
educación
desarrollo humano
epistemología
epistemology
history of Social Work
Social Work approaches
education
human development
title_short Educación y desarrollo humano, una relación para reflexionar en Trabajo Social
title_full Educación y desarrollo humano, una relación para reflexionar en Trabajo Social
title_fullStr Educación y desarrollo humano, una relación para reflexionar en Trabajo Social
title_full_unstemmed Educación y desarrollo humano, una relación para reflexionar en Trabajo Social
title_sort educación y desarrollo humano, una relación para reflexionar en trabajo social
title_eng Education and human development, a connection to reflect in social work
description Resumen:El presente artículo se orienta a realizar una reflexión frente a la díada educacióndesarrollo humano en el Trabajo Social, para lo cual se proponen tres momentos: una revisión histórica de la profesión en el país que sitúa contextualmente el nacimiento de ésta y aquellas situaciones que marcan su devenir, un rastreo epistemológico orientado desde los enfoques a partir de los cuales han intervenido los profesionales y, por último, una reflexión a manera de comentarios finales que invitan a la problematización de la intervención actualmente.
description_eng Abstract:This article intends to make a reflection about the education-human development dyad in Social Work by proposing three moments: a historical revision of the profession in the country which contextually locates its birth and those situations that determine its evolution; an epistemological tracking directed from the approaches from which professionals have made their interventions; and, finally, a reflection as final comments that invite to the problematization of the current intervention.
author Aguirre Cano, Jhon Sebastián
Buitrago Gómez, Carolina
Gil Ríos, Ana María
author_facet Aguirre Cano, Jhon Sebastián
Buitrago Gómez, Carolina
Gil Ríos, Ana María
topicspa_str_mv historia del Trabajo Social
enfoques del Trabajo Social
educación
desarrollo humano
epistemología
topic historia del Trabajo Social
enfoques del Trabajo Social
educación
desarrollo humano
epistemología
epistemology
history of Social Work
Social Work approaches
education
human development
topic_facet historia del Trabajo Social
enfoques del Trabajo Social
educación
desarrollo humano
epistemología
epistemology
history of Social Work
Social Work approaches
education
human development
citationvolume 4
citationedition , Año 2010 : Enero - Diciembre
publisher Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
ispartofjournal Eleuthera
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5404
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Vásquez Aguado, Octavio. (s.f). “Pensar la epistemología del Trabajo Social”. En: http:// www.ua.es/dspace/bitstream/10045/5807/1/ALT_06_13.pdf [Noviembre 10 de 2009].
Campo, Rafael & Restrepo, Mariluz. (1999). Formación integral. Modalidad de educación posibilitadora de lo humano. Facultad de Educación, Pontificia, Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.
Carballeda, Alfredo J. (2002). La intervención en lo social: Exclusión e integración en los nuevos escenarios sociales. Buenos Aires: Paidós.
Fonseca, Tatiana. (2008). “Comprensión crítica de concepciones tradicionales de desarrollo desde Trabajo Social: Investigación Documental”. En Revista Tendencias y Retos, 13: 165-182 Bogotá, Colombia.
Freire, P. (1973). ¿Extensión y comunicación? La concientización en el medio rural. México: Siglo XXI.
Leal L., Gloria & Mala gón, Edgar B. (s.f). “Historia del Trabajo Social en Colombia: de la doctrina social de la iglesia al pensamiento complejo”. En: http://www.revista/unl.edu.co./ digital.unal.edu.co/dspace/bistestream10/10245/861/5/04CAP/02.pdf [Noviembre 10 de 2009].
Lima, Boris A. (s.f.). Contribución a la epistemología del Trabajo Social. Buenos Aires: Humanitas.
López Sánchez, Claudia P.; Muñoz Franco, Nora Eugenia & Vargas López, Paula Andrea. (2009). Contribuciones epistemológicas para la resignificación del concepto de intervención social y profesional desde el Trabajo Social. Medellín, Colombia.
Moulines, Ulises. (1998). Fundamentos de la filosofía de la ciencia. Madrid, España: Alianza.
Reverón Peña, Carlos Alberto. (2007). “Los daños en nombre del desarrollo: enfoques y perspectivas”. Diplomado “Acción sin daño”. Universidad Nacional. Bogotá, Colombia.
Torres Díaz, Jorge. (1987). Historia del Trabajo Social. Bogotá, Colombia: Plaza & Janés.
Vélez Restrepo, Olga Lucía. (2003). Reconfigurando el Trabajo Social: Perspectivas y Tendencias Contemporáneas. Buenos Aires: Espacio Editorial.
________. (s.f). Enfoques de Trabajo Social. Ponencia 1: “Modelos contemporáneos de actuación profesional”. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
Viscarret Garro, Juan Jesús. (2007). Modelos y métodos de intervención en Trabajo Social. Madrid: Alianza Editorial.
Yáñez Pereira, Víctor R. (2007). Visibilidad/Invisibilidad del Trabajo Social. Los fundamentos de una cosmología disciplinaria. Buenos Aires: Espacio Editorial.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-01-01
date_accessioned 2010-01-01T00:00:00Z
date_available 2010-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5404
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5404
issn 2011-4532
eissn 2463-1469
citationstartpage 33
citationendpage 47
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/5404/4884
_version_ 1797158009268338688