Causas y efectos de la dermatitis por contacto a la exposición del cemento en trabajadores de la construcción en la barriada sueños de Santiago, Santiago-Veraguas

La Salud y Seguridad Ocupacional tienen como propósito primordial el velar por la seguridad de los trabajadores en el área laboral y de esta manera minimizar los problemas que pudieran presentarse. Uno de los problemas más comunes dentro del sector de la construcción es el relacionado a la aparición de enfermedades, como la dermatitis, producto del contacto con agentes exógenos como es el caso del cemento. Este artículo se enfoca en determinar las causas y efectos de la dermatitis por contacto a la exposición del cemento en trabajadores de la construcción del proyecto Sueños de Santiago, La Reserva, cuyos objetivos establecidos fueron identificar la relación que existe entre la exposición al cemento en los trabajadores del sector de la cons... Ver más

Guardado en:

2519-0342

2644-4003

2023-07-31

20

35

SALUTA - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 7c5c37d467eae46b4d71a54c66c2266f
record_format ojs
spelling Causas y efectos de la dermatitis por contacto a la exposición del cemento en trabajadores de la construcción en la barriada sueños de Santiago, Santiago-Veraguas
Machida S. Lista de enfermedades profesionales. Identificación y reconocimiento de las enfermedades profesionales: criterios para incluir enfermedades en la lista de enfermedades profesionales de la OIT. Serie Seguridad y Salud en el Trabajo, núm. 74. Suiza, 2010; 1-87. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/publication/wcms_150327.pdf [7]
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
SALUTA - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Alonzo L, Rodríguez Peñaloza, ME. Dermatitis por contacto ocupacional. Rev Cent Dermatol Pascua [Internet]. 1999; 2(8):89-95. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/derma/cd-1999/cd992f.pdf [1]
Carrillo AL. Población y Muestra. México, 2015; 1-35. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.11799/35134 [2]
Fuentes J, Hernández Castañeda. CA. Relación entre la exposición al cemento en los trabajadores del sector de la construcción y la aparición de dermatitis ocupacional. Revisión Documental. Bogotá, 2008; 1-68. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/54939/FuentesChavez%2CJuliaAngelica.pdf [3]
Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio P. Metodología De La Investigación. 6a. ed. México D.F.: McGraw-Hill; 2014. [4]
Iglesias M. Protocolos de Vigilancia Sanitaria. Dermatosis Laborales. Ministerio de Sanidad y Consumo. Navarra, 2003; 1-116. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/docs/dermatos.pdf [5]
Loaiza Jaramillo PL. Factores de riesgo asociados a dermatitis de contacto en personal del sector de la construcción en la ciudad de Loja enero-febrero 2014. Ecuador, 2014; 1-70. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/143438022.pdf [6]
Puig L. Dermatitis por contacto. Alergia e irritación. Farmacia Profesional. Elsevier [Internet]. 2002; 16(8):88-97. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-dermatitis-contacto-alergia-e-irritacion-13036533 [8]
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/view/849
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
Publication
Artículo de revista
Salud
8
Núm. 8 , Año 2023 : SALUTA Julio-Diciembre 2023
Dermatitis por contacto
application/pdf
Jiménez, Yamileth A.
application/epub+zip
text/xml
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Saluta
La Salud y Seguridad Ocupacional tienen como propósito primordial el velar por la seguridad de los trabajadores en el área laboral y de esta manera minimizar los problemas que pudieran presentarse. Uno de los problemas más comunes dentro del sector de la construcción es el relacionado a la aparición de enfermedades, como la dermatitis, producto del contacto con agentes exógenos como es el caso del cemento. Este artículo se enfoca en determinar las causas y efectos de la dermatitis por contacto a la exposición del cemento en trabajadores de la construcción del proyecto Sueños de Santiago, La Reserva, cuyos objetivos establecidos fueron identificar la relación que existe entre la exposición al cemento en los trabajadores del sector de la construcción y la aparición de dermatitis por contacto y determinar los factores que intervienen en la prevalencia de la dermatitis por contacto por la exposición al cemento, la metodología de investigación fue descriptiva ya que su finalidad es el análisis de la situación presentada en la empresa; basado en el análisis de la información y en estudios realizados sobre la dermatitis por contacto con cemento en los trabajadores de la construcción; los resultados obtenidos fueron que un 5% tiene menos de 25 años, el 20% tiene entre 25 y 30 años, un 40% está entre los 30 y 40 años y hay un 35% con más de 40 años, en cuánto a los años de trabajo en el sector construcción un 5% tiene menos de 5 años, un 10% entre 5 y 10 años, un 30% entre 10 y 15 años, 25% entre 15 y 20 años y el 30% restante más de 20 años, en cuanto a si ha presentado problemas de salud en los últimos años el 60% dice que sí los ha presentado, hay un 40% que dice que no, en relación con el uso de cemento, hay un 80% de los encuestados que lo usan de manera frecuente, solo un 20% de los trabajadores no tienen contacto frecuente con este agente, el 90% de los trabajadores encuestados han sufrido problemas de la piel en algún momento, un 10% dice no haber presentado problemas, seguidamente un 90% manifestó que es importante establecer un programa de prevención para disminuir los problemas de salud, posteriormente el 100% de los trabajadores aseguran que es importante realizar cambios para la protección al momento de realizar sus actividades, los resultados se obtuvieron con la aplicación del análisis de los datos con el software SPSS STATISTIC 23 para dar decisión de rechazo o aceptación de las hipótesis; se concluyó en base a los resultados estadísticos rechazar la hipótesis nula y determinar que existe una marcada relación entre la dermatitis por contacto y la exposición al cemento y demostró una relación estadísticamente positiva y significativa.
Prevención
The main purpose of Occupational Health and Safety is to ensure the safety of workers in the work area and thus minimize the problems that may arise. One of the most common problems within the construction sector is related to the appearance of diseases, such as dermatitis, a product of contact with exogenous agents such as cement. This article focuses on determining the causes and effects of contact dermatitis from cement exposure in construction workers of the dreams of Santiago Project, the Reserve, whose established objectives were to identify the relationship between exposure to cement in the workers in the construction sector and the appearance of contact dermatitis and determine the factors involved in the prevalence of contact dermatitis due to exposure to cement, the research methodology was descriptive since its purpose is the analysis of the situation presented. in the company; based on analysis of data and studies on cement contact dermatitis in construction workers; The results obtained were that 5% are under 25 years old, 20% are between 25 and 30 years old, 40% are between 30 and 40 years old and there are 35% over 40 years old, in terms of years of work in the construction sector, 5% have less than 5 years, 10% between 5 and 10 years, 30% between 10 and 15 years, 25% between 15 and 20 years and the remaining 30% more than 20 years, Regarding whether they have presented health problems in recent years, 60% say that they have, there is 40% who say no, in relation to the use of cement, there are 80% of those surveyed who use it frequently, only 20% of the workers do not have frequent contact with this agent, 90% of the surveyed workers have suffered skin problems at some point, 10% say they have not presented problems, then 90% stated that it is important to establish a prevention program to reduce health problems, later 100% of the workers assure that it is important to make changes for protection when carrying out their activities, the results were obtained with the application of data analysis with the SPSS STATISTIC 23 software to give a decision to reject or accept the hypotheses; Based on the statistical results, it was concluded to reject the null hypothesis and determine that there is a strong relationship between contact dermatitis and exposure to cement and demonstrated a statistically positive and significant relationship.
Contact dermatitis
Health
Prevention
Journal article
Causes and effects of contact dermatitis from cement exposure in neighborhood construction workers dreams of Santiago, Santiago-Veraguas
2644-4003
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/849/2215
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/849/2044
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/849/2043
2519-0342
2023-07-31T00:00:00Z
2023-07-31T00:00:00Z
2023-07-31
35
20
10.37594/saluta.v1i8.849
https://doi.org/10.37594/saluta.v1i8.849
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Saluta
title Causas y efectos de la dermatitis por contacto a la exposición del cemento en trabajadores de la construcción en la barriada sueños de Santiago, Santiago-Veraguas
spellingShingle Causas y efectos de la dermatitis por contacto a la exposición del cemento en trabajadores de la construcción en la barriada sueños de Santiago, Santiago-Veraguas
Jiménez, Yamileth A.
Salud
Dermatitis por contacto
Prevención
Contact dermatitis
Health
Prevention
title_short Causas y efectos de la dermatitis por contacto a la exposición del cemento en trabajadores de la construcción en la barriada sueños de Santiago, Santiago-Veraguas
title_full Causas y efectos de la dermatitis por contacto a la exposición del cemento en trabajadores de la construcción en la barriada sueños de Santiago, Santiago-Veraguas
title_fullStr Causas y efectos de la dermatitis por contacto a la exposición del cemento en trabajadores de la construcción en la barriada sueños de Santiago, Santiago-Veraguas
title_full_unstemmed Causas y efectos de la dermatitis por contacto a la exposición del cemento en trabajadores de la construcción en la barriada sueños de Santiago, Santiago-Veraguas
title_sort causas y efectos de la dermatitis por contacto a la exposición del cemento en trabajadores de la construcción en la barriada sueños de santiago, santiago-veraguas
title_eng Causes and effects of contact dermatitis from cement exposure in neighborhood construction workers dreams of Santiago, Santiago-Veraguas
description La Salud y Seguridad Ocupacional tienen como propósito primordial el velar por la seguridad de los trabajadores en el área laboral y de esta manera minimizar los problemas que pudieran presentarse. Uno de los problemas más comunes dentro del sector de la construcción es el relacionado a la aparición de enfermedades, como la dermatitis, producto del contacto con agentes exógenos como es el caso del cemento. Este artículo se enfoca en determinar las causas y efectos de la dermatitis por contacto a la exposición del cemento en trabajadores de la construcción del proyecto Sueños de Santiago, La Reserva, cuyos objetivos establecidos fueron identificar la relación que existe entre la exposición al cemento en los trabajadores del sector de la construcción y la aparición de dermatitis por contacto y determinar los factores que intervienen en la prevalencia de la dermatitis por contacto por la exposición al cemento, la metodología de investigación fue descriptiva ya que su finalidad es el análisis de la situación presentada en la empresa; basado en el análisis de la información y en estudios realizados sobre la dermatitis por contacto con cemento en los trabajadores de la construcción; los resultados obtenidos fueron que un 5% tiene menos de 25 años, el 20% tiene entre 25 y 30 años, un 40% está entre los 30 y 40 años y hay un 35% con más de 40 años, en cuánto a los años de trabajo en el sector construcción un 5% tiene menos de 5 años, un 10% entre 5 y 10 años, un 30% entre 10 y 15 años, 25% entre 15 y 20 años y el 30% restante más de 20 años, en cuanto a si ha presentado problemas de salud en los últimos años el 60% dice que sí los ha presentado, hay un 40% que dice que no, en relación con el uso de cemento, hay un 80% de los encuestados que lo usan de manera frecuente, solo un 20% de los trabajadores no tienen contacto frecuente con este agente, el 90% de los trabajadores encuestados han sufrido problemas de la piel en algún momento, un 10% dice no haber presentado problemas, seguidamente un 90% manifestó que es importante establecer un programa de prevención para disminuir los problemas de salud, posteriormente el 100% de los trabajadores aseguran que es importante realizar cambios para la protección al momento de realizar sus actividades, los resultados se obtuvieron con la aplicación del análisis de los datos con el software SPSS STATISTIC 23 para dar decisión de rechazo o aceptación de las hipótesis; se concluyó en base a los resultados estadísticos rechazar la hipótesis nula y determinar que existe una marcada relación entre la dermatitis por contacto y la exposición al cemento y demostró una relación estadísticamente positiva y significativa.
description_eng The main purpose of Occupational Health and Safety is to ensure the safety of workers in the work area and thus minimize the problems that may arise. One of the most common problems within the construction sector is related to the appearance of diseases, such as dermatitis, a product of contact with exogenous agents such as cement. This article focuses on determining the causes and effects of contact dermatitis from cement exposure in construction workers of the dreams of Santiago Project, the Reserve, whose established objectives were to identify the relationship between exposure to cement in the workers in the construction sector and the appearance of contact dermatitis and determine the factors involved in the prevalence of contact dermatitis due to exposure to cement, the research methodology was descriptive since its purpose is the analysis of the situation presented. in the company; based on analysis of data and studies on cement contact dermatitis in construction workers; The results obtained were that 5% are under 25 years old, 20% are between 25 and 30 years old, 40% are between 30 and 40 years old and there are 35% over 40 years old, in terms of years of work in the construction sector, 5% have less than 5 years, 10% between 5 and 10 years, 30% between 10 and 15 years, 25% between 15 and 20 years and the remaining 30% more than 20 years, Regarding whether they have presented health problems in recent years, 60% say that they have, there is 40% who say no, in relation to the use of cement, there are 80% of those surveyed who use it frequently, only 20% of the workers do not have frequent contact with this agent, 90% of the surveyed workers have suffered skin problems at some point, 10% say they have not presented problems, then 90% stated that it is important to establish a prevention program to reduce health problems, later 100% of the workers assure that it is important to make changes for protection when carrying out their activities, the results were obtained with the application of data analysis with the SPSS STATISTIC 23 software to give a decision to reject or accept the hypotheses; Based on the statistical results, it was concluded to reject the null hypothesis and determine that there is a strong relationship between contact dermatitis and exposure to cement and demonstrated a statistically positive and significant relationship.
author Jiménez, Yamileth A.
author_facet Jiménez, Yamileth A.
topicspa_str_mv Salud
Dermatitis por contacto
Prevención
topic Salud
Dermatitis por contacto
Prevención
Contact dermatitis
Health
Prevention
topic_facet Salud
Dermatitis por contacto
Prevención
Contact dermatitis
Health
Prevention
citationissue 8
citationedition Núm. 8 , Año 2023 : SALUTA Julio-Diciembre 2023
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Saluta
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/view/849
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
SALUTA - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Machida S. Lista de enfermedades profesionales. Identificación y reconocimiento de las enfermedades profesionales: criterios para incluir enfermedades en la lista de enfermedades profesionales de la OIT. Serie Seguridad y Salud en el Trabajo, núm. 74. Suiza, 2010; 1-87. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/publication/wcms_150327.pdf [7]
Alonzo L, Rodríguez Peñaloza, ME. Dermatitis por contacto ocupacional. Rev Cent Dermatol Pascua [Internet]. 1999; 2(8):89-95. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/derma/cd-1999/cd992f.pdf [1]
Carrillo AL. Población y Muestra. México, 2015; 1-35. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.11799/35134 [2]
Fuentes J, Hernández Castañeda. CA. Relación entre la exposición al cemento en los trabajadores del sector de la construcción y la aparición de dermatitis ocupacional. Revisión Documental. Bogotá, 2008; 1-68. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/54939/FuentesChavez%2CJuliaAngelica.pdf [3]
Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio P. Metodología De La Investigación. 6a. ed. México D.F.: McGraw-Hill; 2014. [4]
Iglesias M. Protocolos de Vigilancia Sanitaria. Dermatosis Laborales. Ministerio de Sanidad y Consumo. Navarra, 2003; 1-116. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/docs/dermatos.pdf [5]
Loaiza Jaramillo PL. Factores de riesgo asociados a dermatitis de contacto en personal del sector de la construcción en la ciudad de Loja enero-febrero 2014. Ecuador, 2014; 1-70. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/143438022.pdf [6]
Puig L. Dermatitis por contacto. Alergia e irritación. Farmacia Profesional. Elsevier [Internet]. 2002; 16(8):88-97. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-dermatitis-contacto-alergia-e-irritacion-13036533 [8]
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-07-31
date_accessioned 2023-07-31T00:00:00Z
date_available 2023-07-31T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/view/849
url_doi https://doi.org/10.37594/saluta.v1i8.849
issn 2519-0342
eissn 2644-4003
doi 10.37594/saluta.v1i8.849
citationstartpage 20
citationendpage 35
url4_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/849/2215
url5_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/849/2044
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/849/2043
_version_ 1797648405622685696