Importancia del sexo/género y su distinción en la investigación biomédica

Las mujeres son fisiológicamente únicas pero, a pesar de eso, tanto en la investigación científica como en la práctica clínica, no siempre se consideran sus diferencias en los diagnósticos, medicamentos y/o tratamientos. Es por esto que cada vez es de mayor importancia el considerar el sexo en la investigación biomédica. Sobre este aspecto, la editora en jefe de Physiology (American Physiologycal Society) Gari Sieck, expresa con sorpresa la baja frecuencia con la que es considerado el sexo en las investigaciones publicadas, manifestando que el cambio solo es posible a través de un proceso de revisión editorial más consistente y mediante un reconocimiento más amplio de la importancia biológica de las diferencias sexuales (1).

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

24

2019-05-29

11

13

Hacia la Promoción de la Salud - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 7c3c6f0b00e3fd89a01fa98738acaffa
record_format ojs
spelling Importancia del sexo/género y su distinción en la investigación biomédica
Miller VM, Rice M, Schiebinger L, Jenkins MR, Werbinski J, Núñez A, et al. Embedding concepts of sex and gender health differences into medical curricula. Journal of Women’s Health. 2013; 22 (3): 194-202
Hacia la Promoción de la Salud
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2797
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Hacia la Promoción de la Salud - 2019
Sieck GC. Physiology in Perspective: Why Do We Continue to Ignore Sex Differences?. Physiology. 2015; 30 (6): 406-407.
World Health Organization. Gender and Genetics. Geneva: World Health Organization. [Internet]. 2011. Disponible en: http://www.who.int/genomics/gender/en/ [Consultado el 20 de diciembre de 2017].
Ritz SA, Antle DM, Côté J, Deroy K, Fraleigh N, Messing K, et al. First steps for integrating sex and gender considerations into basic experimental biomedical research. The FASEB Journal. 2014; 28 (1): 4-13.
Westbrook L, Saperstein A. New categories are not enough: Rethinking the measurement of sex and gender in social surveys. Gender & Society. 2015; 29 (4): 534-560.
López ME, Lerendegui ML, Simon TY, Aznar CT, Martin DA, Briz TO, et al. A look at gender in research. A qualitative analysis. Aten Primaria. 2011; 43(10): 531-535.
application/pdf
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_545b
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTCAE
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Universidad de Caldas
Publication
investigación biomédica
Artículo de revista
género
24
sexo
Ramirez Campillo, Rodrigo
Núm. 2 , Año 2019 : Julio - Diciembre
2
Fernandes Da Silva, Sandro
Ramírez Vélez, Robinson
Abad Colil, Felipe
Las mujeres son fisiológicamente únicas pero, a pesar de eso, tanto en la investigación científica como en la práctica clínica, no siempre se consideran sus diferencias en los diagnósticos, medicamentos y/o tratamientos. Es por esto que cada vez es de mayor importancia el considerar el sexo en la investigación biomédica. Sobre este aspecto, la editora en jefe de Physiology (American Physiologycal Society) Gari Sieck, expresa con sorpresa la baja frecuencia con la que es considerado el sexo en las investigaciones publicadas, manifestando que el cambio solo es posible a través de un proceso de revisión editorial más consistente y mediante un reconocimiento más amplio de la importancia biológica de las diferencias sexuales (1).
sex
Journal article
Importance of sex/gender and its distinction in biomedical research
pesquisa biomédica
sexo
biomedical research
gender
gênero
2019-05-29
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/2797/2584
2019-05-29T00:00:00Z
13
11
https://doi.org/10.17151/hpsal.2019.24.2.2
10.17151/hpsal.2019.24.2.2
2462-8425
2019-05-29T00:00:00Z
0121-7577
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Hacia la Promoción de la Salud
title Importancia del sexo/género y su distinción en la investigación biomédica
spellingShingle Importancia del sexo/género y su distinción en la investigación biomédica
Ramirez Campillo, Rodrigo
Fernandes Da Silva, Sandro
Ramírez Vélez, Robinson
Abad Colil, Felipe
investigación biomédica
género
sexo
pesquisa biomédica
sexo
biomedical research
gender
gênero
title_short Importancia del sexo/género y su distinción en la investigación biomédica
title_full Importancia del sexo/género y su distinción en la investigación biomédica
title_fullStr Importancia del sexo/género y su distinción en la investigación biomédica
title_full_unstemmed Importancia del sexo/género y su distinción en la investigación biomédica
title_sort importancia del sexo/género y su distinción en la investigación biomédica
title_eng Importance of sex/gender and its distinction in biomedical research
description Las mujeres son fisiológicamente únicas pero, a pesar de eso, tanto en la investigación científica como en la práctica clínica, no siempre se consideran sus diferencias en los diagnósticos, medicamentos y/o tratamientos. Es por esto que cada vez es de mayor importancia el considerar el sexo en la investigación biomédica. Sobre este aspecto, la editora en jefe de Physiology (American Physiologycal Society) Gari Sieck, expresa con sorpresa la baja frecuencia con la que es considerado el sexo en las investigaciones publicadas, manifestando que el cambio solo es posible a través de un proceso de revisión editorial más consistente y mediante un reconocimiento más amplio de la importancia biológica de las diferencias sexuales (1).
author Ramirez Campillo, Rodrigo
Fernandes Da Silva, Sandro
Ramírez Vélez, Robinson
Abad Colil, Felipe
author_facet Ramirez Campillo, Rodrigo
Fernandes Da Silva, Sandro
Ramírez Vélez, Robinson
Abad Colil, Felipe
topicspa_str_mv investigación biomédica
género
sexo
topic investigación biomédica
género
sexo
pesquisa biomédica
sexo
biomedical research
gender
gênero
topic_facet investigación biomédica
género
sexo
pesquisa biomédica
sexo
biomedical research
gender
gênero
citationvolume 24
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2019 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Hacia la Promoción de la Salud
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2797
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Hacia la Promoción de la Salud - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Miller VM, Rice M, Schiebinger L, Jenkins MR, Werbinski J, Núñez A, et al. Embedding concepts of sex and gender health differences into medical curricula. Journal of Women’s Health. 2013; 22 (3): 194-202
Sieck GC. Physiology in Perspective: Why Do We Continue to Ignore Sex Differences?. Physiology. 2015; 30 (6): 406-407.
World Health Organization. Gender and Genetics. Geneva: World Health Organization. [Internet]. 2011. Disponible en: http://www.who.int/genomics/gender/en/ [Consultado el 20 de diciembre de 2017].
Ritz SA, Antle DM, Côté J, Deroy K, Fraleigh N, Messing K, et al. First steps for integrating sex and gender considerations into basic experimental biomedical research. The FASEB Journal. 2014; 28 (1): 4-13.
Westbrook L, Saperstein A. New categories are not enough: Rethinking the measurement of sex and gender in social surveys. Gender & Society. 2015; 29 (4): 534-560.
López ME, Lerendegui ML, Simon TY, Aznar CT, Martin DA, Briz TO, et al. A look at gender in research. A qualitative analysis. Aten Primaria. 2011; 43(10): 531-535.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-05-29
date_accessioned 2019-05-29T00:00:00Z
date_available 2019-05-29T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2797
url_doi https://doi.org/10.17151/hpsal.2019.24.2.2
issn 0121-7577
eissn 2462-8425
doi 10.17151/hpsal.2019.24.2.2
citationstartpage 11
citationendpage 13
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/2797/2584
_version_ 1798191796399898624