Complicaciones cardiovasculares en relación con la programación fetal

Introducción: la programación fetal ofrece nuevas perspectivas sobre el origen de las enfermedades cardiovasculares, relacionando su aparición con factores perinatales. Objetivo: exponer evidencia que vincule las alteraciones gestacionales con las enfermedades cardiovasculares en la vida adulta del feto. Metodología: búsqueda en las bases de datos EBSCO, COCHRANE, MEDLINE, PROQUEST y SciELO de los artículos de revisión e investigaciones originales en inglés publicados en los últimos diez años. Se utilizaron términos MeSH para búsqueda controlada y se evaluaron los estudios con STROBE y PRISMA según correspondía. Resultados: los hallazgos sugieren que nacer con menos de 2600 k guarda relación con diabetes mellitus (OR de 1.607 IC 95% 1.324-1... Ver más

Guardado en:

0121-7372

2462-991X

30

2021-04-07

7

12

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Repertorio de Medicina y Cirugía - 2021

Descripción
Sumario:Introducción: la programación fetal ofrece nuevas perspectivas sobre el origen de las enfermedades cardiovasculares, relacionando su aparición con factores perinatales. Objetivo: exponer evidencia que vincule las alteraciones gestacionales con las enfermedades cardiovasculares en la vida adulta del feto. Metodología: búsqueda en las bases de datos EBSCO, COCHRANE, MEDLINE, PROQUEST y SciELO de los artículos de revisión e investigaciones originales en inglés publicados en los últimos diez años. Se utilizaron términos MeSH para búsqueda controlada y se evaluaron los estudios con STROBE y PRISMA según correspondía. Resultados: los hallazgos sugieren que nacer con menos de 2600 k guarda relación con diabetes mellitus (OR de 1.607 IC 95% 1.324-1.951), hipertensión arterial (OR de 1.15 IC 95% 1.043-1.288) y menor función endotelial (1.94+0.37 vs 2.68+0.41, p: 0.0001) en la adultez. La prematuridad se asocia con mayores presiones arteriales sistólicas (4.2 mmHg IC 95%; 2.8 - 5.7 p 0.001) y diastólicas (2.6 mmHg IC 95%; 1.2-4.0; p 0.001). Las alteraciones nutricionales maternas y la diabetes gestacional aumentan el riesgo de síndrome metabólico (OR 1.2 IC 95% 0.9-1.7) y sobrepeso en la edad escolar (OR 1.81 IC 95% 1.18 - 2.86). Conclusión: los resultados adversos en la gestación están relacionados con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en la vida adulta del feto expuesto.
ISSN:0121-7372