Mujer trans: una identidad construida desde la resistencia

El siguiente artículo busca hacer una reflexión en torno a la construcción de la identidad trans y cómo esta se ve afectada por la edificación de una sociedad limitada por un sistema heteronormativo que oprime a quienes no se rigen a las estructuras de género establecidas. Estas estructuras afectan la salud física y psíquica de la comunidad desde prácticas y discursos de odio que silencian sus cuerpos, sus relaciones afectivas y la vida en sociedad. A este tipo de acciones las mujeres trans realizan diferentes procesos de resistencia que les permite llevar a cabo sus procesos identitarios.

Guardado en:

2805-749X

4

2024-02-05

1

23

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id 7b601c0cf550cbc89608080ddba8fa9d
record_format ojs
spelling Mujer trans: una identidad construida desde la resistencia
Universidad de Sucre
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Díaz, R. (1997). La vivencia en circulación. Una introducción a la antropología de la experiencia. https://www.redalyc.org/pdf/747/74711130002.pdf Itchart, L. y Donati, J. (2014). Prácticas Culturales. https://www.unaj.edu.ar/wp-content/uploads/2017/02/Practicas_culturales_2014.pdf Murcia, N., Jaimes, S., Gómez, J. (2016). La práctica social como expresión de humanidad. https://www.redalyc.org/journal/101/10148922002/10148922002.pdf González, S., Colmenares, C., y Ramírez, V. (2011). La resistencia social: una resistencia para la paz. https://www.redalyc.org/pdf/4138/413835204013.pdf
Godoy, G. (2019). La identidad de género trans: una construcción relacional y contextualizada. Cervantes, J. (2018). Los derechos Humanos de las Personas Transgénero, Transexuales y Travestis https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/31-DH-Transgenero.pdf Gómez, O. y García, F. (2011). Mujeres trans: discriminación y lucha por derechos. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r27476.pdf Velasco, M. (2010). Paulo Freire, Paul Ricoeur y la identidad narrativa https://www.lamjol.info/index.php/REALIDAD/article/view/3317/3069 Arfuch, L. (2008). El espacio teórico de la narrativa: un desafío ético y político https://www.redalyc.org/pdf/279/27904208.pdf López, G. (2016). Un Acercamiento a la Identidad Narrativa: Entre la Ipseidad y la Mismidad. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5891595.pdf Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/96984
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/view/1052
Revista Veritas
Publication
application/pdf
Artículo de revista
El siguiente artículo busca hacer una reflexión en torno a la construcción de la identidad trans y cómo esta se ve afectada por la edificación de una sociedad limitada por un sistema heteronormativo que oprime a quienes no se rigen a las estructuras de género establecidas. Estas estructuras afectan la salud física y psíquica de la comunidad desde prácticas y discursos de odio que silencian sus cuerpos, sus relaciones afectivas y la vida en sociedad. A este tipo de acciones las mujeres trans realizan diferentes procesos de resistencia que les permite llevar a cabo sus procesos identitarios.
Puerto Chávez, Derly Yadira
trans, heteronormatividad, identidad, discurso, experiencias, prácticas y resistencia.
4
4
Núm. 4 , Año 2023 : Resistencias epistémicas, sociales y políticas en el siglo 21
trans, heteronormatividade, identidade, discurso, experiências, práticas e resistência.
Journal article
trans, heteronormativity, identity, discourse, experiences, practices and resistance
This article seeks to reflect on the construction of the trans identity and how it is affected by the construction of a society limited by a heteronormative system, which oppresses those who do not abide by the established gender structures. These structures affect the physical and mental health of the community from practices and hate speech that silence their bodies, their affective relationships and life in society.  
Trans woman: an identity built from resistance
23
1
2024-02-05
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/download/1052/1101
2024-02-05T00:00:00Z
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/view/1052
2024-02-05T00:00:00Z
2805-749X
institution UNIVERSIDAD DE SUCRE
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESUCRE/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Veritas
title Mujer trans: una identidad construida desde la resistencia
spellingShingle Mujer trans: una identidad construida desde la resistencia
Puerto Chávez, Derly Yadira
trans, heteronormatividad, identidad, discurso, experiencias, prácticas y resistencia.
trans, heteronormatividade, identidade, discurso, experiências, práticas e resistência.
trans, heteronormativity, identity, discourse, experiences, practices and resistance
title_short Mujer trans: una identidad construida desde la resistencia
title_full Mujer trans: una identidad construida desde la resistencia
title_fullStr Mujer trans: una identidad construida desde la resistencia
title_full_unstemmed Mujer trans: una identidad construida desde la resistencia
title_sort mujer trans: una identidad construida desde la resistencia
title_eng Trans woman: an identity built from resistance
description El siguiente artículo busca hacer una reflexión en torno a la construcción de la identidad trans y cómo esta se ve afectada por la edificación de una sociedad limitada por un sistema heteronormativo que oprime a quienes no se rigen a las estructuras de género establecidas. Estas estructuras afectan la salud física y psíquica de la comunidad desde prácticas y discursos de odio que silencian sus cuerpos, sus relaciones afectivas y la vida en sociedad. A este tipo de acciones las mujeres trans realizan diferentes procesos de resistencia que les permite llevar a cabo sus procesos identitarios.
description_eng This article seeks to reflect on the construction of the trans identity and how it is affected by the construction of a society limited by a heteronormative system, which oppresses those who do not abide by the established gender structures. These structures affect the physical and mental health of the community from practices and hate speech that silence their bodies, their affective relationships and life in society.  
author Puerto Chávez, Derly Yadira
author_facet Puerto Chávez, Derly Yadira
topicspa_str_mv trans, heteronormatividad, identidad, discurso, experiencias, prácticas y resistencia.
topic trans, heteronormatividad, identidad, discurso, experiencias, prácticas y resistencia.
trans, heteronormatividade, identidade, discurso, experiências, práticas e resistência.
trans, heteronormativity, identity, discourse, experiences, practices and resistance
topic_facet trans, heteronormatividad, identidad, discurso, experiencias, prácticas y resistencia.
trans, heteronormatividade, identidade, discurso, experiências, práticas e resistência.
trans, heteronormativity, identity, discourse, experiences, practices and resistance
citationvolume 4
citationissue 4
citationedition Núm. 4 , Año 2023 : Resistencias epistémicas, sociales y políticas en el siglo 21
publisher Universidad de Sucre
ispartofjournal Revista Veritas
source https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/view/1052
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Díaz, R. (1997). La vivencia en circulación. Una introducción a la antropología de la experiencia. https://www.redalyc.org/pdf/747/74711130002.pdf Itchart, L. y Donati, J. (2014). Prácticas Culturales. https://www.unaj.edu.ar/wp-content/uploads/2017/02/Practicas_culturales_2014.pdf Murcia, N., Jaimes, S., Gómez, J. (2016). La práctica social como expresión de humanidad. https://www.redalyc.org/journal/101/10148922002/10148922002.pdf González, S., Colmenares, C., y Ramírez, V. (2011). La resistencia social: una resistencia para la paz. https://www.redalyc.org/pdf/4138/413835204013.pdf
Godoy, G. (2019). La identidad de género trans: una construcción relacional y contextualizada. Cervantes, J. (2018). Los derechos Humanos de las Personas Transgénero, Transexuales y Travestis https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/31-DH-Transgenero.pdf Gómez, O. y García, F. (2011). Mujeres trans: discriminación y lucha por derechos. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r27476.pdf Velasco, M. (2010). Paulo Freire, Paul Ricoeur y la identidad narrativa https://www.lamjol.info/index.php/REALIDAD/article/view/3317/3069 Arfuch, L. (2008). El espacio teórico de la narrativa: un desafío ético y político https://www.redalyc.org/pdf/279/27904208.pdf López, G. (2016). Un Acercamiento a la Identidad Narrativa: Entre la Ipseidad y la Mismidad. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5891595.pdf Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/96984
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-02-05
date_accessioned 2024-02-05T00:00:00Z
date_available 2024-02-05T00:00:00Z
url https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/view/1052
url_doi https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/view/1052
eissn 2805-749X
citationstartpage 1
citationendpage 23
url2_str_mv https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/download/1052/1101
_version_ 1797194919499005952