El principio de la prohibición del abuso del derecho. Una referencia especial al abuso del derecho de voto de los asociados minoritarios en las compañías mercantiles colombianas

El presente artículo busca determinar si las soluciones previstas, legal y doctrinariamente, al caso del abuso del derecho de voto por parte de las minorías dentro del máximo órgano social de una compañía mercantil, son aptas para impedir que los asociados minoritarios, en ejercicio de su derecho de voto, por acción o por omisión, bloqueen decisiones convenientes y necesarias para el adecuado decurso de la vida societaria. Se iniciará estudiando las nociones fundamentales sobre la institución del abuso del derecho en el ámbito jurídico - privado. Luego, se revisará el planteamiento que del problema de dicho abuso, por parte de asociados minoritarios, se hizo en la Ley 1258 de 2008, y los remedios previstos en el referido texto legal, y las... Ver más

Guardado en:

1794-2918

2590-8928

16

2019-01-01

104

119

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Jurídicas - 2019

id 7a609f5aa894e88d1eebea714a886825
record_format ojs
spelling El principio de la prohibición del abuso del derecho. Una referencia especial al abuso del derecho de voto de los asociados minoritarios en las compañías mercantiles colombianas
Narváez, J. (2008). Teoría general de las sociedades. Bogotá: Legis.
Reyes, F. (2009). SAS. La sociedad por acciones simplificada. Bogotá: Legis.
Rengifo, E. (2004). Del abuso del derecho al abuso de la posición dominante. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Quintero, S. y Zamora, A. (2013). Análisis de las consecuencias jurídicas del abuso del derecho en las sociedades por acciones simplificadas (S.A.S.) en Colombia (Tesis para optar al título de abogado). Universidad EAFIT, Medellín, Colombia.
Pulgar, J. (2013). Reestructuración de sociedades de capital y abuso de minorías. Revista de Derecho Bancario y Bursátil, (129), 7-34.
Peña, L. (2014). De las sociedades comerciales. Bogotá: ECOE – Universidad del Sinú. Peña, M. (2015). Gobierno corporativo, oportunismo y abuso del derecho en sociedades mercantiles. Revista de Derecho Privado de la Universidad de los Andes, (54), 1-49.
Neme, M. (2006). El principio de la buena fe en materia contractual en el sistema jurídico colombiano. Revista de Derecho Privado de la Universidad Externado de Colombia, (11), 79-125.
Morgestein, W. (2017). Sobre la doctrina del abuso del derecho y en especial del abuso de las mayorías en el Derecho Societario colombiano. Opinión jurídica, 16(31), 197-214.
Rutherford, R. (2013). La aemulatio y el abuso del derecho. Revista de estudios histórico – jurídicos, (XXXV), 635-651.
Monroy, M. (1996). Introducción al derecho. Bogotá: Temis.
Megías, J. (2014). Opresión y obstruccionismo en las sociedades de capital cerradas: abuso de mayoría y de minoría. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, (XLVII), 13–56.
Martínez, N. (2010). Cátedra de Derecho Contractual Societario. Bogotá: Abeledo Perrot.
Larroumet, C. (2006). Derecho Civil. Introducción al estudio del Derecho Privado. Bogotá: Legis.
Hinestrosa, F. (2000). De los principios generales del derecho a los principios generales del contrato. Revista de Derecho Privado de la Universidad Externado de Colombia, (5), 3-22.
Hernández, H. (2014). La aplicación de la teoría del abuso del derecho en la jurisprudencia colombiana. Opinión Jurídica, 13 (26), 109-124.
Reyes, F. (2016). Derecho Societario. I- Bogotá: Temis.
Senent, S. (2013). Abuso de minoría y ejecución judicial de acuerdos sociales no adoptados o rechazados. Documentos de trabajo del Departamento de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid, (75), 1-19.
Gil, J. (2012). Derecho societario contemporáneo. Estudios de Derecho Comparado. Bogotá: Legis.
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/article
Superintendencia de Sociedades, oficio 220 – 0011779 de enero 12 de 2007.
Velásquez, C. (2010). Orden societario. Medellín: Señal editora
Superintendencia de Sociedades. Auto proferido dentro del proceso nº 2016-800-129. Partes Inversiones de Gases de Colombia (Invercolsa) S.A., contra Gases del Caribe S.A. E.S.P., Promigas S.A. E.S.P., y Primeother SAS.
Superintendencia de Sociedades. Sentencia proferida dentro del proceso nº 2018-800-46. Partes: Edgar Orlando Corredor contra Induesa Pinilla y Pinillas S. en C. y Juan Manuel Pinilla.
Superintendencia de Sociedades, Sentencia proferida dentro del proceso nº 2016-800- 14. Partes: Martha Omaira Cárdenas Castelblanco contra Omar Dionisio Cárdenas Castelblanco y otros
Superintendencia de Sociedades. Sentencia proferida dentro del proceso nº 2013-801- 157. Partes Alienergy S.A., contra Álvaro José Márquez y Gestión Orgánica GEO S.A.S. E.S.P.
Superintendencia de Sociedades, oficio 220 – 105760 de noviembre 8 de 2010.
Henao, L. (2014). El abuso de la posición jurídica del socio. e – mercatoria@, 13(2), 1-30.
Córdoba, P. (2014). El derecho de sociedades y el gobierno de la sociedad anónima: el interés social, órganos, accionistas y administradores. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Publication
derecho comercial
1
Núm. 1 , Año 2019 : Enero - Junio
Artículo de revista
Corte Constitucional. Sentencia C-865 de 2004. Magistrado Ponente: Rodrigo Escobar Gil.
sociedades
application/pdf
Universidad de Caldas
Jurídicas
minorías
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/3135
abuso de los derechos
Morgestein-Sánchez, Wilson Iván
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Jurídicas - 2019
El presente artículo busca determinar si las soluciones previstas, legal y doctrinariamente, al caso del abuso del derecho de voto por parte de las minorías dentro del máximo órgano social de una compañía mercantil, son aptas para impedir que los asociados minoritarios, en ejercicio de su derecho de voto, por acción o por omisión, bloqueen decisiones convenientes y necesarias para el adecuado decurso de la vida societaria. Se iniciará estudiando las nociones fundamentales sobre la institución del abuso del derecho en el ámbito jurídico - privado. Luego, se revisará el planteamiento que del problema de dicho abuso, por parte de asociados minoritarios, se hizo en la Ley 1258 de 2008, y los remedios previstos en el referido texto legal, y las aportadas por los diversos operadores jurídicos vernáculos e ibéricos, así como la necesidad y conveniencia de insertar en nuestro ordenamiento jurídico societario la ejecución judicial de la decisión no adoptada, solución practicada por los jueces franceses y alemanes
Acosta, F. (2012). Filosofía del Derecho Privado. Medellín: Diké – Fondo Editorial FUNLAM – Luis Amigó.
16
minorities
abuse of rights
commercial law
This article seeks to determine whether the solutions provided, legally and doctrinally, to the case of legal abuse of minorities on the right to vote within the highest social body of a commercial company are apt to prevent that minority associates in the exercise of their right to vote, by action or omission, block appropriate and necessary decisions for the proper course of corporate life. The article begins by studying the fundamental notions that revolve around the institution of legal abuse in the legal-private spheres. Then, the approach of the problem of such abuse by minority partners, made through Law 1258 of 2008, as well as the solutions foreseen in the aforementioned legal text and those provided by the various different vernacular and Iberian legal operators, just as the need and convenience of inserting in our corporate legal order the judicial execution of the decision not adopted, a solution practiced by the French and German judges, will be reviewed.
The principle of the prohibition of legal abuse. A special reference to the abuse of the voting rights of minority associates in Colombian commercial companies
societies
Journal article
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/3135/2993
2019-01-01T00:00:00Z
2019-01-01
1794-2918
2590-8928
10.17151/jurid.2019.16.1.7
https://doi.org/10.17151/jurid.2019.16.1.7
104
119
2019-01-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Jurídicas
title El principio de la prohibición del abuso del derecho. Una referencia especial al abuso del derecho de voto de los asociados minoritarios en las compañías mercantiles colombianas
spellingShingle El principio de la prohibición del abuso del derecho. Una referencia especial al abuso del derecho de voto de los asociados minoritarios en las compañías mercantiles colombianas
Morgestein-Sánchez, Wilson Iván
derecho comercial
sociedades
minorías
abuso de los derechos
minorities
abuse of rights
commercial law
societies
title_short El principio de la prohibición del abuso del derecho. Una referencia especial al abuso del derecho de voto de los asociados minoritarios en las compañías mercantiles colombianas
title_full El principio de la prohibición del abuso del derecho. Una referencia especial al abuso del derecho de voto de los asociados minoritarios en las compañías mercantiles colombianas
title_fullStr El principio de la prohibición del abuso del derecho. Una referencia especial al abuso del derecho de voto de los asociados minoritarios en las compañías mercantiles colombianas
title_full_unstemmed El principio de la prohibición del abuso del derecho. Una referencia especial al abuso del derecho de voto de los asociados minoritarios en las compañías mercantiles colombianas
title_sort el principio de la prohibición del abuso del derecho. una referencia especial al abuso del derecho de voto de los asociados minoritarios en las compañías mercantiles colombianas
title_eng The principle of the prohibition of legal abuse. A special reference to the abuse of the voting rights of minority associates in Colombian commercial companies
description El presente artículo busca determinar si las soluciones previstas, legal y doctrinariamente, al caso del abuso del derecho de voto por parte de las minorías dentro del máximo órgano social de una compañía mercantil, son aptas para impedir que los asociados minoritarios, en ejercicio de su derecho de voto, por acción o por omisión, bloqueen decisiones convenientes y necesarias para el adecuado decurso de la vida societaria. Se iniciará estudiando las nociones fundamentales sobre la institución del abuso del derecho en el ámbito jurídico - privado. Luego, se revisará el planteamiento que del problema de dicho abuso, por parte de asociados minoritarios, se hizo en la Ley 1258 de 2008, y los remedios previstos en el referido texto legal, y las aportadas por los diversos operadores jurídicos vernáculos e ibéricos, así como la necesidad y conveniencia de insertar en nuestro ordenamiento jurídico societario la ejecución judicial de la decisión no adoptada, solución practicada por los jueces franceses y alemanes
description_eng This article seeks to determine whether the solutions provided, legally and doctrinally, to the case of legal abuse of minorities on the right to vote within the highest social body of a commercial company are apt to prevent that minority associates in the exercise of their right to vote, by action or omission, block appropriate and necessary decisions for the proper course of corporate life. The article begins by studying the fundamental notions that revolve around the institution of legal abuse in the legal-private spheres. Then, the approach of the problem of such abuse by minority partners, made through Law 1258 of 2008, as well as the solutions foreseen in the aforementioned legal text and those provided by the various different vernacular and Iberian legal operators, just as the need and convenience of inserting in our corporate legal order the judicial execution of the decision not adopted, a solution practiced by the French and German judges, will be reviewed.
author Morgestein-Sánchez, Wilson Iván
author_facet Morgestein-Sánchez, Wilson Iván
topicspa_str_mv derecho comercial
sociedades
minorías
abuso de los derechos
topic derecho comercial
sociedades
minorías
abuso de los derechos
minorities
abuse of rights
commercial law
societies
topic_facet derecho comercial
sociedades
minorías
abuso de los derechos
minorities
abuse of rights
commercial law
societies
citationvolume 16
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2019 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Jurídicas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/3135
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Jurídicas - 2019
references Narváez, J. (2008). Teoría general de las sociedades. Bogotá: Legis.
Reyes, F. (2009). SAS. La sociedad por acciones simplificada. Bogotá: Legis.
Rengifo, E. (2004). Del abuso del derecho al abuso de la posición dominante. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Quintero, S. y Zamora, A. (2013). Análisis de las consecuencias jurídicas del abuso del derecho en las sociedades por acciones simplificadas (S.A.S.) en Colombia (Tesis para optar al título de abogado). Universidad EAFIT, Medellín, Colombia.
Pulgar, J. (2013). Reestructuración de sociedades de capital y abuso de minorías. Revista de Derecho Bancario y Bursátil, (129), 7-34.
Peña, L. (2014). De las sociedades comerciales. Bogotá: ECOE – Universidad del Sinú. Peña, M. (2015). Gobierno corporativo, oportunismo y abuso del derecho en sociedades mercantiles. Revista de Derecho Privado de la Universidad de los Andes, (54), 1-49.
Neme, M. (2006). El principio de la buena fe en materia contractual en el sistema jurídico colombiano. Revista de Derecho Privado de la Universidad Externado de Colombia, (11), 79-125.
Morgestein, W. (2017). Sobre la doctrina del abuso del derecho y en especial del abuso de las mayorías en el Derecho Societario colombiano. Opinión jurídica, 16(31), 197-214.
Rutherford, R. (2013). La aemulatio y el abuso del derecho. Revista de estudios histórico – jurídicos, (XXXV), 635-651.
Monroy, M. (1996). Introducción al derecho. Bogotá: Temis.
Megías, J. (2014). Opresión y obstruccionismo en las sociedades de capital cerradas: abuso de mayoría y de minoría. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, (XLVII), 13–56.
Martínez, N. (2010). Cátedra de Derecho Contractual Societario. Bogotá: Abeledo Perrot.
Larroumet, C. (2006). Derecho Civil. Introducción al estudio del Derecho Privado. Bogotá: Legis.
Hinestrosa, F. (2000). De los principios generales del derecho a los principios generales del contrato. Revista de Derecho Privado de la Universidad Externado de Colombia, (5), 3-22.
Hernández, H. (2014). La aplicación de la teoría del abuso del derecho en la jurisprudencia colombiana. Opinión Jurídica, 13 (26), 109-124.
Reyes, F. (2016). Derecho Societario. I- Bogotá: Temis.
Senent, S. (2013). Abuso de minoría y ejecución judicial de acuerdos sociales no adoptados o rechazados. Documentos de trabajo del Departamento de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid, (75), 1-19.
Gil, J. (2012). Derecho societario contemporáneo. Estudios de Derecho Comparado. Bogotá: Legis.
Superintendencia de Sociedades, oficio 220 – 0011779 de enero 12 de 2007.
Velásquez, C. (2010). Orden societario. Medellín: Señal editora
Superintendencia de Sociedades. Auto proferido dentro del proceso nº 2016-800-129. Partes Inversiones de Gases de Colombia (Invercolsa) S.A., contra Gases del Caribe S.A. E.S.P., Promigas S.A. E.S.P., y Primeother SAS.
Superintendencia de Sociedades. Sentencia proferida dentro del proceso nº 2018-800-46. Partes: Edgar Orlando Corredor contra Induesa Pinilla y Pinillas S. en C. y Juan Manuel Pinilla.
Superintendencia de Sociedades, Sentencia proferida dentro del proceso nº 2016-800- 14. Partes: Martha Omaira Cárdenas Castelblanco contra Omar Dionisio Cárdenas Castelblanco y otros
Superintendencia de Sociedades. Sentencia proferida dentro del proceso nº 2013-801- 157. Partes Alienergy S.A., contra Álvaro José Márquez y Gestión Orgánica GEO S.A.S. E.S.P.
Superintendencia de Sociedades, oficio 220 – 105760 de noviembre 8 de 2010.
Henao, L. (2014). El abuso de la posición jurídica del socio. e – mercatoria@, 13(2), 1-30.
Córdoba, P. (2014). El derecho de sociedades y el gobierno de la sociedad anónima: el interés social, órganos, accionistas y administradores. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Corte Constitucional. Sentencia C-865 de 2004. Magistrado Ponente: Rodrigo Escobar Gil.
Acosta, F. (2012). Filosofía del Derecho Privado. Medellín: Diké – Fondo Editorial FUNLAM – Luis Amigó.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-01-01
date_accessioned 2019-01-01T00:00:00Z
date_available 2019-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/3135
url_doi https://doi.org/10.17151/jurid.2019.16.1.7
issn 1794-2918
eissn 2590-8928
doi 10.17151/jurid.2019.16.1.7
citationstartpage 104
citationendpage 119
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/3135/2993
_version_ 1797157985703690240