Evaluación de humedales artificiales pilotos de flujo horizontal y tipo superficial y subsuperficial para el tratamiento de aguas residuales

Los humedales del medio natural desempeñan funciones en los ciclos hidrológicos y químicos, y como supermercados biológicos, en razón de las extensas redes alimentarias y la rica diversidad biológica que allí coexisten. La capacidad para promover sumideros efectivos de nutrientes y sitios amortiguadores para contaminantes orgánicos e inorgánicos, puede ser utilizada en la construcción de humedales artificiales con el propósito de tratar las aguas residuales; estos logran el tratamiento a través de la sedimentación, absorción y metabolismo bacterial, y son de dos tipos: los sistemas de flujo superficial (FWS) y los de flujo subsuperficial (SFS). El proyecto contempla la evaluación de cuatro humedales piloto, dos de tipo SFS, que consiste en... Ver más

Guardado en:

0124-7492

15

2014-02-25

85

112

Ingenium - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 7a381156c2941270d21a2ba148166608
record_format ojs
spelling Evaluación de humedales artificiales pilotos de flujo horizontal y tipo superficial y subsuperficial para el tratamiento de aguas residuales
Aguirre, Hernando. Medición de caudales en canales abiertos. Laboratorio de control ambiental. Puerto Isaacs. Mineógrafo, 1995.
Ingenium - 2015
Vymazal, J., Brix, H., Perfler, R. y Laber, J. «Removal mechanisms and types of constructed wetlands. Constructed wetlands for wastewater treatment» in Europe. Backhuys publishers, Leiden, 1998.
Escuela de Ingeniería de Antioquia. Mecánica de fluidos y recursos hídricos. Tipos de tratamiento en aguas residuales institucionales.
Llagas Chafloque, Wilmer Alberto y Guadalupe Gómez, Enrique. Diseño de humedales artificiales Para El Tratamiento De Aguas Residuales Institucionales En La Unmsm. Revista del Instituto de Investigaciones FIGMM.
Standard Methods for the Examination of Wáter and Wastewater, 20 edition, 1998, apha. awwa, wef (Métodos estándar para la examinación de aguas y aguas residuales institucionales, Edición 20, 1998).
ras - 2000. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Sección II. Titulo E.
Lara Borrero, Jaime Andrés. Depuración de aguas residuales institucionales municipales con humedales artificiales. Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona: mayo de 1999.
Delgadillo Zurit, Marcelo y Condori Carrasco, Luisa Jimena. Planta de tratamiento de aguas residuales institucionales con macrófitas para comunidades cercanas al lago Titicaca. Universidad del Valle - La Paz, 2009.
Español
Decreto 1594 de 1984. Usos del Agua y residuos líquidos. Art. 74.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Publication
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/view/1347
Núm. 29 , Año 2014 : INGENIUM
Los humedales del medio natural desempeñan funciones en los ciclos hidrológicos y químicos, y como supermercados biológicos, en razón de las extensas redes alimentarias y la rica diversidad biológica que allí coexisten. La capacidad para promover sumideros efectivos de nutrientes y sitios amortiguadores para contaminantes orgánicos e inorgánicos, puede ser utilizada en la construcción de humedales artificiales con el propósito de tratar las aguas residuales; estos logran el tratamiento a través de la sedimentación, absorción y metabolismo bacterial, y son de dos tipos: los sistemas de flujo superficial (FWS) y los de flujo subsuperficial (SFS). El proyecto contempla la evaluación de cuatro humedales piloto, dos de tipo SFS, que consiste en canales o zanjas excavadas y rellenos de material granular, en donde el nivel de agua se mantiene por debajo de la superficie, estos generan unas biopelículas formando un lecho filtrante que acumula los compuestos que posteriormente son absorbidos por las plantas; y dos de tipo FWS donde se aplicó agua residual en forma continua y el tratamiento se produce durante la circulación de esta a través de los tallos y raíces de la vegetación emergente, con condiciones de diseño y climatología semejante; se utilizaron las especies vegetales, Heliconia Psittacorum Lf y Lema Minor respectivamente. El ensayo se desarrolló en las instalaciones del Centro de Investigación Santa Lucía (CISL), del Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ); es un estudio experimental, para dos tipos de tratamiento, cada uno con su tratamiento testigo con evaluaciones pretest - postest. Contempla tres fases; Recopilación de información primaria y secundaria, incluyendo la caracterización inicial de las aguas a tratar; determinación de las especificaciones técnicas del modelo implementado, teniendo en cuenta la generación de biopelículas en el lecho filtrante de los SFS, la adaptación de las plantas vegetales y las condiciones hidráulicas; y laevaluación físico, química y biológica de las aguas residuales tratadas, determinando las correlaciones e identificando el sistema que ofrece mejores condiciones para el tratamiento de este tipo de agua.
Quintero Cardozo, Jesús A.
Absorción
metabolismo
biopelícula
vegetación
climatología
15
29
Artículo de revista
application/pdf
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
Ingenium
Journal article
Evaluación de humedales artificiales pilotos de flujo horizontal y tipo superficial y subsuperficial para el tratamiento de aguas residuales
10.21500/01247492.1347
2014-02-25T00:00:00Z
2014-02-25T00:00:00Z
2014-02-25
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/download/1347/1137
112
85
0124-7492
https://doi.org/10.21500/01247492.1347
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Ingenium Revista de la facultad de ingeniería
title Evaluación de humedales artificiales pilotos de flujo horizontal y tipo superficial y subsuperficial para el tratamiento de aguas residuales
spellingShingle Evaluación de humedales artificiales pilotos de flujo horizontal y tipo superficial y subsuperficial para el tratamiento de aguas residuales
Quintero Cardozo, Jesús A.
Absorción
metabolismo
biopelícula
vegetación
climatología
title_short Evaluación de humedales artificiales pilotos de flujo horizontal y tipo superficial y subsuperficial para el tratamiento de aguas residuales
title_full Evaluación de humedales artificiales pilotos de flujo horizontal y tipo superficial y subsuperficial para el tratamiento de aguas residuales
title_fullStr Evaluación de humedales artificiales pilotos de flujo horizontal y tipo superficial y subsuperficial para el tratamiento de aguas residuales
title_full_unstemmed Evaluación de humedales artificiales pilotos de flujo horizontal y tipo superficial y subsuperficial para el tratamiento de aguas residuales
title_sort evaluación de humedales artificiales pilotos de flujo horizontal y tipo superficial y subsuperficial para el tratamiento de aguas residuales
title_eng Evaluación de humedales artificiales pilotos de flujo horizontal y tipo superficial y subsuperficial para el tratamiento de aguas residuales
description Los humedales del medio natural desempeñan funciones en los ciclos hidrológicos y químicos, y como supermercados biológicos, en razón de las extensas redes alimentarias y la rica diversidad biológica que allí coexisten. La capacidad para promover sumideros efectivos de nutrientes y sitios amortiguadores para contaminantes orgánicos e inorgánicos, puede ser utilizada en la construcción de humedales artificiales con el propósito de tratar las aguas residuales; estos logran el tratamiento a través de la sedimentación, absorción y metabolismo bacterial, y son de dos tipos: los sistemas de flujo superficial (FWS) y los de flujo subsuperficial (SFS). El proyecto contempla la evaluación de cuatro humedales piloto, dos de tipo SFS, que consiste en canales o zanjas excavadas y rellenos de material granular, en donde el nivel de agua se mantiene por debajo de la superficie, estos generan unas biopelículas formando un lecho filtrante que acumula los compuestos que posteriormente son absorbidos por las plantas; y dos de tipo FWS donde se aplicó agua residual en forma continua y el tratamiento se produce durante la circulación de esta a través de los tallos y raíces de la vegetación emergente, con condiciones de diseño y climatología semejante; se utilizaron las especies vegetales, Heliconia Psittacorum Lf y Lema Minor respectivamente. El ensayo se desarrolló en las instalaciones del Centro de Investigación Santa Lucía (CISL), del Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ); es un estudio experimental, para dos tipos de tratamiento, cada uno con su tratamiento testigo con evaluaciones pretest - postest. Contempla tres fases; Recopilación de información primaria y secundaria, incluyendo la caracterización inicial de las aguas a tratar; determinación de las especificaciones técnicas del modelo implementado, teniendo en cuenta la generación de biopelículas en el lecho filtrante de los SFS, la adaptación de las plantas vegetales y las condiciones hidráulicas; y laevaluación físico, química y biológica de las aguas residuales tratadas, determinando las correlaciones e identificando el sistema que ofrece mejores condiciones para el tratamiento de este tipo de agua.
author Quintero Cardozo, Jesús A.
author_facet Quintero Cardozo, Jesús A.
topicspa_str_mv Absorción
metabolismo
biopelícula
vegetación
climatología
topic Absorción
metabolismo
biopelícula
vegetación
climatología
topic_facet Absorción
metabolismo
biopelícula
vegetación
climatología
citationvolume 15
citationissue 29
citationedition Núm. 29 , Año 2014 : INGENIUM
publisher Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
ispartofjournal Ingenium
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/view/1347
language Español
format Article
rights Ingenium - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Aguirre, Hernando. Medición de caudales en canales abiertos. Laboratorio de control ambiental. Puerto Isaacs. Mineógrafo, 1995.
Vymazal, J., Brix, H., Perfler, R. y Laber, J. «Removal mechanisms and types of constructed wetlands. Constructed wetlands for wastewater treatment» in Europe. Backhuys publishers, Leiden, 1998.
Escuela de Ingeniería de Antioquia. Mecánica de fluidos y recursos hídricos. Tipos de tratamiento en aguas residuales institucionales.
Llagas Chafloque, Wilmer Alberto y Guadalupe Gómez, Enrique. Diseño de humedales artificiales Para El Tratamiento De Aguas Residuales Institucionales En La Unmsm. Revista del Instituto de Investigaciones FIGMM.
Standard Methods for the Examination of Wáter and Wastewater, 20 edition, 1998, apha. awwa, wef (Métodos estándar para la examinación de aguas y aguas residuales institucionales, Edición 20, 1998).
ras - 2000. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Sección II. Titulo E.
Lara Borrero, Jaime Andrés. Depuración de aguas residuales institucionales municipales con humedales artificiales. Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona: mayo de 1999.
Delgadillo Zurit, Marcelo y Condori Carrasco, Luisa Jimena. Planta de tratamiento de aguas residuales institucionales con macrófitas para comunidades cercanas al lago Titicaca. Universidad del Valle - La Paz, 2009.
Decreto 1594 de 1984. Usos del Agua y residuos líquidos. Art. 74.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-02-25
date_accessioned 2014-02-25T00:00:00Z
date_available 2014-02-25T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/view/1347
url_doi https://doi.org/10.21500/01247492.1347
issn 0124-7492
doi 10.21500/01247492.1347
citationstartpage 85
citationendpage 112
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/download/1347/1137
_version_ 1797160095410290688