Condición física funcional de adultos mayores de Centros Día, vida, promoción y protección integral, Manizales

Objetivo: Determinar la condición física funcional de adultos mayores de los Centros Día, Centros Vida y Centros de Promoción Protección Integral al Adulto Mayor del área urbana del municipio de Manizales. Materiales y métodos: Estudio transversal, descriptivo, comparativo; evaluó variables de condición física funcional: fuerza muscular, flexibilidad, resistencia aeróbica, equilibrio y agilidad e índice de masa corporal; análisis de datos univariado y bivariado, procesamiento mediante programa estadístico SPSS®, versión 22, licenciado por Universidad Autónoma de Manizales. Resultados: Edad promedio 74,13 ± 8,18 hombres y 71,2 ± 7,02 mujeres. Un 78,7% de mujeres practican actividad física 3 a 4 veces por semana y solo 21,3% de hombres lo hac... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

22

2017-07-01

84

98

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Hacia la Promoción de la Salud - 2017

Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la condición física funcional de adultos mayores de los Centros Día, Centros Vida y Centros de Promoción Protección Integral al Adulto Mayor del área urbana del municipio de Manizales. Materiales y métodos: Estudio transversal, descriptivo, comparativo; evaluó variables de condición física funcional: fuerza muscular, flexibilidad, resistencia aeróbica, equilibrio y agilidad e índice de masa corporal; análisis de datos univariado y bivariado, procesamiento mediante programa estadístico SPSS®, versión 22, licenciado por Universidad Autónoma de Manizales. Resultados: Edad promedio 74,13 ± 8,18 hombres y 71,2 ± 7,02 mujeres. Un 78,7% de mujeres practican actividad física 3 a 4 veces por semana y solo 21,3% de hombres lo hace. En Centros Día hay asociación estadísticamente significativa entre resistencia aeróbica y frecuencia de actividad física, con magnitud de fuerza de asociación nula 0,02. Al aplicar el Chi-cuadrado se encuentra asociación estadísticamente significativa entre género y fuerza de MMII: 0,103, y de MMSS, con fuerza de asociación nula: 0,124. Conclusiones: La condición física funcional, en los participantes de Centros Día y Centros Vida mostró mayor compromiso de flexibilidad en miembros superiores; Centros de Promoción y Protección se evidenció compromiso de flexibilidad de miembros superiores e inferiores, fuerza muscular de miembros inferiores, resistencia aeróbica, equilibrio y agilidad. Índice de masa corporal en Centros de Promoción y Protección tiende a clasificarse como peso insuficiente; Centros Día peso normal, seguido por sobrepeso y obesidad; Centros Vida distribución similar entre peso normal y sobrepeso, que puede relacionarse con hábitos, estilos de vida y condiciones de salud asociadas.
ISSN:0121-7577