Panorama del género en México: Situación actual

El objetivo de este trabajo es presentar un breve panorama del estado del género en México, pretendiendo que sirva de marco de referencia para la realización de estudios de género en las organizaciones, se han abordado cinco aspectos: Legislación, Desigualdad de sexo en la enseñanza, Participación de la mujer en el mercado laboral, Participación de la mujer en la vida política, y el género en el emprendimiento, para presentar por último las brechas de género. Es un trabajo documental de tipo descriptivo. Los principales hallazgos son: La pobreza afecta con mayor intensidad a las mujeres por ser ellas quienes carecen de autonomía económica con mayor frecuencia que los varones, persisten aún las brechas en el ámbito de la participación económ... Ver más

Guardado en:

2256-3202

13

2015-12-01

77

87

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id 79e582c594ada2011b702d9efb2d4f41
record_format ojs
spelling Panorama del género en México: Situación actual
application/pdf
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Estados Unidos Mexicanos. (2010). Constitución política. México: Editorial Porrúa. Secretaría de Estado de Igualdad. (2010). Guía para la incorporación de políticas de igualdad de género en las PYMES. Recuperado de http://goo.gl/eRBPWO Escandón, D., & Arias, A. (2011). Factores que componen la competitividad de las empresas creadas por mujeres y las relaciones entre ellos. Cuadernos de administración, 24(42), 165-181. FEVIMTRA. (2009). Informe del Primer año de labores. México: Gobierno Federal. García-Solarte, M., García-Perezdelema, D., & Madrid, A. (2012). Caracterización del comportamiento de las Pymes según el género del gerente: un estudio empírico. Cuadernos de Administración, 28(47), 37-52. Heller, L. (2010). Mujeres emprendedoras en América Latina y el Caribe: realidades, obstáculos y desafíos. Santiago de Chile: Naciones Unidas. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2008). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2008. Recuperado de http://goo.gl/ag0FxS Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2010). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2010. Recuperado de http://goo.gl/TAEEEV Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2013). Mujeres y Hombres 2012. Recuperado de http://goo.gl/TAEEEV Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2014). Estadísticas a propósito de… Día Mundial de la Justicia social (20 de febrero). Recuperado de http://goo.gl/zoYKhu Lamas, M. (1996). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa Diario Oficial de la Federación. (2001). Ley del Instituto Nacional de Mujeres. Recuperado de http://goo.gl/lsVTXS Diario Oficial de la Federación. (2006). Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. Recuperado de http://goo.gl/0qVWNt Instituto Nacional de las Mujeres. (2002). Modelo de equidad de Género. Recuperado de http://goo.gl/SYHqXZ Naciones Unidas. (1995). Informe de la cuarta conferencia Mundial sobre la Mujer. NY: ONU. Powers, J., & Magnoni, B. (2010). Dueña de tu propia empresa: Identificación, análisis y superación de las limitaciones a las pequeñas empresas de las mujeres en América Latina y el Caribe. WA: Fondo Multilateral de Inversiones, BID. Gobierno de la Republica de México. (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Recuperado de http://pnd.gob.mx Gobierno de la Republica de México. (2013a). Objetivos del Milenio en México (Informe de avances 2013). México: Presidencia de la República. Saltzman, J. (1992). Equidad y género. La teoría integrada de estabilidad y cambio. Madrid: Sage Publications. Soto, R. (2014). Construyendo Igualdades Derechos Humanos con Perspectiva de Igualdad de Género. México: Comisión Nacional de Derechos Humanos.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/2066
Panorama del género en México: Situación actual
Publication
mercado laboral
El objetivo de este trabajo es presentar un breve panorama del estado del género en México, pretendiendo que sirva de marco de referencia para la realización de estudios de género en las organizaciones, se han abordado cinco aspectos: Legislación, Desigualdad de sexo en la enseñanza, Participación de la mujer en el mercado laboral, Participación de la mujer en la vida política, y el género en el emprendimiento, para presentar por último las brechas de género. Es un trabajo documental de tipo descriptivo. Los principales hallazgos son: La pobreza afecta con mayor intensidad a las mujeres por ser ellas quienes carecen de autonomía económica con mayor frecuencia que los varones, persisten aún las brechas en el ámbito de la participación económica y política, las mujeres emprenden ante la imposibilidad de ascender en sus carreras laborales dentro de una organización.
Artículo de revista
Género
leyes
política
2
Revista Guillermo de Ockham
Camarena, María Elena
Saavedra, María Luisa
Ducloux Saldívar, Daniela
Journal article
Universidad de San Buenaventura Cali
13
2015-12-01
https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/download/2066/1802
87
77
https://doi.org/10.21500/22563202.2066
10.21500/22563202.2066
2015-12-01T00:00:00Z
2015-12-01T00:00:00Z
2256-3202
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Guillermo de Ockham
title Panorama del género en México: Situación actual
spellingShingle Panorama del género en México: Situación actual
Camarena, María Elena
Saavedra, María Luisa
Ducloux Saldívar, Daniela
mercado laboral
Género
leyes
política
title_short Panorama del género en México: Situación actual
title_full Panorama del género en México: Situación actual
title_fullStr Panorama del género en México: Situación actual
title_full_unstemmed Panorama del género en México: Situación actual
title_sort panorama del género en méxico: situación actual
description El objetivo de este trabajo es presentar un breve panorama del estado del género en México, pretendiendo que sirva de marco de referencia para la realización de estudios de género en las organizaciones, se han abordado cinco aspectos: Legislación, Desigualdad de sexo en la enseñanza, Participación de la mujer en el mercado laboral, Participación de la mujer en la vida política, y el género en el emprendimiento, para presentar por último las brechas de género. Es un trabajo documental de tipo descriptivo. Los principales hallazgos son: La pobreza afecta con mayor intensidad a las mujeres por ser ellas quienes carecen de autonomía económica con mayor frecuencia que los varones, persisten aún las brechas en el ámbito de la participación económica y política, las mujeres emprenden ante la imposibilidad de ascender en sus carreras laborales dentro de una organización.
author Camarena, María Elena
Saavedra, María Luisa
Ducloux Saldívar, Daniela
author_facet Camarena, María Elena
Saavedra, María Luisa
Ducloux Saldívar, Daniela
topicspa_str_mv mercado laboral
Género
leyes
política
topic mercado laboral
Género
leyes
política
topic_facet mercado laboral
Género
leyes
política
citationvolume 13
citationissue 2
publisher Universidad de San Buenaventura Cali
ispartofjournal Revista Guillermo de Ockham
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/2066
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Estados Unidos Mexicanos. (2010). Constitución política. México: Editorial Porrúa. Secretaría de Estado de Igualdad. (2010). Guía para la incorporación de políticas de igualdad de género en las PYMES. Recuperado de http://goo.gl/eRBPWO Escandón, D., & Arias, A. (2011). Factores que componen la competitividad de las empresas creadas por mujeres y las relaciones entre ellos. Cuadernos de administración, 24(42), 165-181. FEVIMTRA. (2009). Informe del Primer año de labores. México: Gobierno Federal. García-Solarte, M., García-Perezdelema, D., & Madrid, A. (2012). Caracterización del comportamiento de las Pymes según el género del gerente: un estudio empírico. Cuadernos de Administración, 28(47), 37-52. Heller, L. (2010). Mujeres emprendedoras en América Latina y el Caribe: realidades, obstáculos y desafíos. Santiago de Chile: Naciones Unidas. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2008). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2008. Recuperado de http://goo.gl/ag0FxS Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2010). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2010. Recuperado de http://goo.gl/TAEEEV Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2013). Mujeres y Hombres 2012. Recuperado de http://goo.gl/TAEEEV Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2014). Estadísticas a propósito de… Día Mundial de la Justicia social (20 de febrero). Recuperado de http://goo.gl/zoYKhu Lamas, M. (1996). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa Diario Oficial de la Federación. (2001). Ley del Instituto Nacional de Mujeres. Recuperado de http://goo.gl/lsVTXS Diario Oficial de la Federación. (2006). Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. Recuperado de http://goo.gl/0qVWNt Instituto Nacional de las Mujeres. (2002). Modelo de equidad de Género. Recuperado de http://goo.gl/SYHqXZ Naciones Unidas. (1995). Informe de la cuarta conferencia Mundial sobre la Mujer. NY: ONU. Powers, J., & Magnoni, B. (2010). Dueña de tu propia empresa: Identificación, análisis y superación de las limitaciones a las pequeñas empresas de las mujeres en América Latina y el Caribe. WA: Fondo Multilateral de Inversiones, BID. Gobierno de la Republica de México. (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Recuperado de http://pnd.gob.mx Gobierno de la Republica de México. (2013a). Objetivos del Milenio en México (Informe de avances 2013). México: Presidencia de la República. Saltzman, J. (1992). Equidad y género. La teoría integrada de estabilidad y cambio. Madrid: Sage Publications. Soto, R. (2014). Construyendo Igualdades Derechos Humanos con Perspectiva de Igualdad de Género. México: Comisión Nacional de Derechos Humanos.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-12-01
date_accessioned 2015-12-01T00:00:00Z
date_available 2015-12-01T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/2066
url_doi https://doi.org/10.21500/22563202.2066
eissn 2256-3202
doi 10.21500/22563202.2066
citationstartpage 77
citationendpage 87
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/download/2066/1802
_version_ 1797160185262768128