Las subvenciones a los grupos políticos en las asambleas legislativas españolas

El presente trabajo analiza, desde la perspectiva del Derecho Administrativo, una de las formas de financiación pública de los partidos políticos en España: las subvenciones a los grupos políticos en las asambleas legislativas. El artículo aborda el estudio del régimen jurídico de estas subvenciones que, pese a su importancia y escaso desarrollo normativo, han recibido poca atención doctrinal. La primera parte del trabajo analiza la naturaleza jurídica de estas ayudas, concluyendo que son auténticas subvenciones. A partir de dicha conclusión, se estudian los aspectos fundamentales de la subvención: los requisitos y obligaciones de los grupos políticos, el procedimiento de concesión, la actividad de control y el reintegro de la subvención. C... Ver más

Guardado en:

2145-2946

2014-06-02

77

113

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id 79a1f1118f7904f716ed9199fd5d7bcf
record_format ojs
spelling Las subvenciones a los grupos políticos en las asambleas legislativas españolas
Sanz Pérez, A.L. (2008). "La Junta de Portavoces como órgano parlamentario", en Asamblea: revista parlamentaria de Madrid, n.º 19.
STC 76/1990, de 26 de abril (Ponente: Jesús Leguina Villa).
STC 36/1990, de 1 de marzo (Ponente: Vicente Gimeno Sendra).
STC 118/1988, de 20 de junio (Ponente: Francisco Rubio Llorente).
STC 67/1985, de 24 de mayo (Ponente: Rafael Gómez-Ferrer).
STC 32/1985 de 6 de marzo (Ponente: Francisco Rubio Llorente).
STC 101/1983, de 18 de noviembre (Ponente: Rafael Gómez-Ferrer Morant).
Tribunal Constitucional
Jurisprudencia y resoluciones citadas
Santamaría Pastor, J.A. (1981). "Sobre la personalidad jurídica de las Cortes Generales. Una aproximación a los problemas de las organizaciones estatales no administrativas", en Revista española de derecho político, n.º 9.
STC 81/1991, de 22 de abril (Ponente: Miguel Rodríguez-Piñero).
Sainz Arnaiz, A. (1989). Los grupos parlamentarios. Madrid: Congreso de los Diputados.
Sánchez Morón, M. (2011). Derecho Administrativo. Madrid: Tecnos.
Rego Blanco, M.D. (2005). La acción popular en el Derecho Administrativo y en especial, el urbanístico. Sevilla: Instituto Andaluz de Administración Pública.
Rebollo Puig, M. (2005). "El reintegro de subvenciones", en Comentario a la Ley General de Subvenciones (coord. Fernández Farreres, G.). Navarra: Thomson-Civitas.
Pizarro Leongómez, E. (1998). "El financiamiento de las campañas electorales en Colombia", en Revista de Derecho Público, n.º 9.
Pérez Serrano, N. (1984). Tratado de derecho político. Madrid: Civitas.
Pascual García, J. (2005). Las subvenciones públicas. Legislación comentada, formularios y procedimientos. Madrid: Boletín Oficial del Estado.
Martínez López-Muñiz, J.L. (2005). "El beneficiario de subvenciones", Comentario a la Ley General de Subvenciones (coord. Fernández Farreres, G.). Navarra: Thomson-Civitas.
Garrido Criado, C. (2007). "Los Grupos Parlamentarios en las Cortes Generales y en la Asamblea de Madrid y la función legislativa", en Asamblea: revista parlamentaria de Madrid, n.º 1 Extra.
STC 214/1990, de 20 de diciembre (Ponente: Carlos de la Vega Benayas).
STC 167/1991, de 19 de julio (Ponente: Francisco Tomás y Valiente).
García de Enterría, E. y Fernández, T. R. (2008). Curso de derecho administrativo. Madrid: Thomson-Civitas.
Dictamen del Consejo de Estado de 21 de enero 1993 (n.º de expediente 1768/1992).
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Consejo de Estado
STC 93/1998, de 4 de mayo (Ponente: Fernando García-Mon).
STSJ de Canarias de 23 de abril de 2009, Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1ª, recurso contencioso-administrativo n.º 78/2007 (Ponente: María Pilar Alonso Sotorrio).
STSJ de Cantabria de 19 de febrero de 2001 Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección única, recurso contencioso-administrativo n.º 1995/1998 (Ponente: María Josefa Artaza Bilbao).
Tribunales Superiores de Justicia
STS de 14 de octubre de 1998, sala 3ª, sección 2ª, recurso de apelación n.º 2534/1992 (Ponente: Emilio Pujalte Clariana).
ATS de 18 de febrero de 1987 (Ponente: Antonio Bruguera Manté).
STS de 27 de noviembre de 1985, sala 3ª (Ponente: Julián García Estartús).
Tribunal Supremo
STC 6/2004, de 16 de enero (Ponente: Pablo Manuel Cachón Villar).
STC 63/2002, de 11 de marzo (Ponente: Tomás Vives Antón).
García pelayo, M. (1986). El Estado de Partidos. Madrid: Alianza Editorial.
Forsthoff, E. (1958). Tratado de Derecho Administrativo. Madrid: Instituto de estudios Políticos.
Fernández Farreres, G. (2005). "El concepto de subvención y los ámbitos objetivo y subjetivo de aplicación de la Ley", en Comentarios a la Ley General de Subvenciones, (coord. Fernández Farreres, G.). Navarra: Thomson-Civitas.
Parlamento
text/html
application/pdf
Artículo de revista
Núm. 11 , Año 2014 : Enero-Junio
11
Ley General de Subvenciones.
Asambleas legislativas
Revista Digital de Derecho Administrativo
Derecho Administrativo
Financiación pública
Subvenciones
Partidos políticos
González-Juliana Muñoz, Álvaro
El presente trabajo analiza, desde la perspectiva del Derecho Administrativo, una de las formas de financiación pública de los partidos políticos en España: las subvenciones a los grupos políticos en las asambleas legislativas. El artículo aborda el estudio del régimen jurídico de estas subvenciones que, pese a su importancia y escaso desarrollo normativo, han recibido poca atención doctrinal. La primera parte del trabajo analiza la naturaleza jurídica de estas ayudas, concluyendo que son auténticas subvenciones. A partir de dicha conclusión, se estudian los aspectos fundamentales de la subvención: los requisitos y obligaciones de los grupos políticos, el procedimiento de concesión, la actividad de control y el reintegro de la subvención. Como resultado de dicho análisis, se ponen de manifiesto las limitaciones de la exigua regulación contenida en los reglamentos parlamentarios, a la vez que se proponen diversas soluciones, teniendo como punto de referencia a la Ley General de Subvenciones.
Universidad Externado de Colombia
Publication
Caamaño Domínguez, F. (1991). El mandato parlamentario. Madrid: Congreso de los Diputados.
Álvarez Conde, E. (2011). Derecho Constitucional. Madrid: Tecnos.
Cid Villagrasa, B. (2007). "Naturaleza jurídica de los grupos parlamentarios: el grupo parlamentario como titular de derechos y obligaciones", en Asamblea: revista parlamentaria de Madrid, n.º 1 Extra.
Cano Bueso, J. (1984). "El principio de autonormatividad de las Cámaras y la naturaleza jurídica del reglamento parlamentario", en Revista de estudios políticos, n.º 40.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3828
Bueno Armijo, A. (2013). El concepto de subvención en el ordenamiento jurídico español, serie de Derecho Administrativo, n.º 18. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Bueno Armijo, A. (2011). El reintegro de subvenciones de la Unión Europea. Sevilla: Instituto Andaluz de Administración Pública.
Álvarez Conde, E. (1990). El régimen político español. Madrid: Tecnos.
Delgado Rebollo, L. (2007). Partidos Políticos y Democracia. Madrid: Dykinson.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
DíazLema, J.M. (2005). "Concepto de subvención y ámbito de aplicación de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre", en Justicia administrativa: Revista de Derecho Administrativo, n.º 27.
Political Parties
Grants
Legislative Assemblies
Journal article
Grants to Political Groups in the Spanish Legislative Assemblies
This paper analyzes, from the perspective of Administrative Law, one of the sources of public funding of political parties in Spain: the grants to Political Groups in the Legislative Assemblies. This paper focuses on the study of the legal status of those grants, which have received little attention from the legal literature, despite its importance and despite the fact that they are poorly regulated. In this regard, this paper analyzes the legal nature of those grants and it concludes that they are authentic public subsidies. On the basis of this conclusion, the fundamental aspects of those grants become the subject of the study: the requirements and obligations of Political Groups, the procedure for the award of the grants, the control activity and the refund of the grant. As a result, this analysis makes clear the limits and errors of the meager regulation contained in parliamentary Regulations. Last, but not least, several solutions are proposed, taking the General Subsidies Act as a reference.
General Subsidies Act
Parliament
Public funding
Administrative Law
2145-2946
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3828/4084
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3828/4021
113
77
2014-06-02T00:00:00Z
2014-06-02
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3828
2014-06-02T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Digital de Derecho Administrativo
title Las subvenciones a los grupos políticos en las asambleas legislativas españolas
spellingShingle Las subvenciones a los grupos políticos en las asambleas legislativas españolas
González-Juliana Muñoz, Álvaro
Parlamento
Ley General de Subvenciones.
Asambleas legislativas
Derecho Administrativo
Financiación pública
Subvenciones
Partidos políticos
Political Parties
Grants
Legislative Assemblies
General Subsidies Act
Parliament
Public funding
Administrative Law
title_short Las subvenciones a los grupos políticos en las asambleas legislativas españolas
title_full Las subvenciones a los grupos políticos en las asambleas legislativas españolas
title_fullStr Las subvenciones a los grupos políticos en las asambleas legislativas españolas
title_full_unstemmed Las subvenciones a los grupos políticos en las asambleas legislativas españolas
title_sort las subvenciones a los grupos políticos en las asambleas legislativas españolas
title_eng Grants to Political Groups in the Spanish Legislative Assemblies
description El presente trabajo analiza, desde la perspectiva del Derecho Administrativo, una de las formas de financiación pública de los partidos políticos en España: las subvenciones a los grupos políticos en las asambleas legislativas. El artículo aborda el estudio del régimen jurídico de estas subvenciones que, pese a su importancia y escaso desarrollo normativo, han recibido poca atención doctrinal. La primera parte del trabajo analiza la naturaleza jurídica de estas ayudas, concluyendo que son auténticas subvenciones. A partir de dicha conclusión, se estudian los aspectos fundamentales de la subvención: los requisitos y obligaciones de los grupos políticos, el procedimiento de concesión, la actividad de control y el reintegro de la subvención. Como resultado de dicho análisis, se ponen de manifiesto las limitaciones de la exigua regulación contenida en los reglamentos parlamentarios, a la vez que se proponen diversas soluciones, teniendo como punto de referencia a la Ley General de Subvenciones.
description_eng This paper analyzes, from the perspective of Administrative Law, one of the sources of public funding of political parties in Spain: the grants to Political Groups in the Legislative Assemblies. This paper focuses on the study of the legal status of those grants, which have received little attention from the legal literature, despite its importance and despite the fact that they are poorly regulated. In this regard, this paper analyzes the legal nature of those grants and it concludes that they are authentic public subsidies. On the basis of this conclusion, the fundamental aspects of those grants become the subject of the study: the requirements and obligations of Political Groups, the procedure for the award of the grants, the control activity and the refund of the grant. As a result, this analysis makes clear the limits and errors of the meager regulation contained in parliamentary Regulations. Last, but not least, several solutions are proposed, taking the General Subsidies Act as a reference.
author González-Juliana Muñoz, Álvaro
author_facet González-Juliana Muñoz, Álvaro
topicspa_str_mv Parlamento
Ley General de Subvenciones.
Asambleas legislativas
Derecho Administrativo
Financiación pública
Subvenciones
Partidos políticos
topic Parlamento
Ley General de Subvenciones.
Asambleas legislativas
Derecho Administrativo
Financiación pública
Subvenciones
Partidos políticos
Political Parties
Grants
Legislative Assemblies
General Subsidies Act
Parliament
Public funding
Administrative Law
topic_facet Parlamento
Ley General de Subvenciones.
Asambleas legislativas
Derecho Administrativo
Financiación pública
Subvenciones
Partidos políticos
Political Parties
Grants
Legislative Assemblies
General Subsidies Act
Parliament
Public funding
Administrative Law
citationissue 11
citationedition Núm. 11 , Año 2014 : Enero-Junio
publisher Universidad Externado de Colombia
ispartofjournal Revista Digital de Derecho Administrativo
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3828
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Sanz Pérez, A.L. (2008). "La Junta de Portavoces como órgano parlamentario", en Asamblea: revista parlamentaria de Madrid, n.º 19.
STC 76/1990, de 26 de abril (Ponente: Jesús Leguina Villa).
STC 36/1990, de 1 de marzo (Ponente: Vicente Gimeno Sendra).
STC 118/1988, de 20 de junio (Ponente: Francisco Rubio Llorente).
STC 67/1985, de 24 de mayo (Ponente: Rafael Gómez-Ferrer).
STC 32/1985 de 6 de marzo (Ponente: Francisco Rubio Llorente).
STC 101/1983, de 18 de noviembre (Ponente: Rafael Gómez-Ferrer Morant).
Tribunal Constitucional
Jurisprudencia y resoluciones citadas
Santamaría Pastor, J.A. (1981). "Sobre la personalidad jurídica de las Cortes Generales. Una aproximación a los problemas de las organizaciones estatales no administrativas", en Revista española de derecho político, n.º 9.
STC 81/1991, de 22 de abril (Ponente: Miguel Rodríguez-Piñero).
Sainz Arnaiz, A. (1989). Los grupos parlamentarios. Madrid: Congreso de los Diputados.
Sánchez Morón, M. (2011). Derecho Administrativo. Madrid: Tecnos.
Rego Blanco, M.D. (2005). La acción popular en el Derecho Administrativo y en especial, el urbanístico. Sevilla: Instituto Andaluz de Administración Pública.
Rebollo Puig, M. (2005). "El reintegro de subvenciones", en Comentario a la Ley General de Subvenciones (coord. Fernández Farreres, G.). Navarra: Thomson-Civitas.
Pizarro Leongómez, E. (1998). "El financiamiento de las campañas electorales en Colombia", en Revista de Derecho Público, n.º 9.
Pérez Serrano, N. (1984). Tratado de derecho político. Madrid: Civitas.
Pascual García, J. (2005). Las subvenciones públicas. Legislación comentada, formularios y procedimientos. Madrid: Boletín Oficial del Estado.
Martínez López-Muñiz, J.L. (2005). "El beneficiario de subvenciones", Comentario a la Ley General de Subvenciones (coord. Fernández Farreres, G.). Navarra: Thomson-Civitas.
Garrido Criado, C. (2007). "Los Grupos Parlamentarios en las Cortes Generales y en la Asamblea de Madrid y la función legislativa", en Asamblea: revista parlamentaria de Madrid, n.º 1 Extra.
STC 214/1990, de 20 de diciembre (Ponente: Carlos de la Vega Benayas).
STC 167/1991, de 19 de julio (Ponente: Francisco Tomás y Valiente).
García de Enterría, E. y Fernández, T. R. (2008). Curso de derecho administrativo. Madrid: Thomson-Civitas.
Dictamen del Consejo de Estado de 21 de enero 1993 (n.º de expediente 1768/1992).
Consejo de Estado
STC 93/1998, de 4 de mayo (Ponente: Fernando García-Mon).
STSJ de Canarias de 23 de abril de 2009, Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1ª, recurso contencioso-administrativo n.º 78/2007 (Ponente: María Pilar Alonso Sotorrio).
STSJ de Cantabria de 19 de febrero de 2001 Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección única, recurso contencioso-administrativo n.º 1995/1998 (Ponente: María Josefa Artaza Bilbao).
Tribunales Superiores de Justicia
STS de 14 de octubre de 1998, sala 3ª, sección 2ª, recurso de apelación n.º 2534/1992 (Ponente: Emilio Pujalte Clariana).
ATS de 18 de febrero de 1987 (Ponente: Antonio Bruguera Manté).
STS de 27 de noviembre de 1985, sala 3ª (Ponente: Julián García Estartús).
Tribunal Supremo
STC 6/2004, de 16 de enero (Ponente: Pablo Manuel Cachón Villar).
STC 63/2002, de 11 de marzo (Ponente: Tomás Vives Antón).
García pelayo, M. (1986). El Estado de Partidos. Madrid: Alianza Editorial.
Forsthoff, E. (1958). Tratado de Derecho Administrativo. Madrid: Instituto de estudios Políticos.
Fernández Farreres, G. (2005). "El concepto de subvención y los ámbitos objetivo y subjetivo de aplicación de la Ley", en Comentarios a la Ley General de Subvenciones, (coord. Fernández Farreres, G.). Navarra: Thomson-Civitas.
Caamaño Domínguez, F. (1991). El mandato parlamentario. Madrid: Congreso de los Diputados.
Álvarez Conde, E. (2011). Derecho Constitucional. Madrid: Tecnos.
Cid Villagrasa, B. (2007). "Naturaleza jurídica de los grupos parlamentarios: el grupo parlamentario como titular de derechos y obligaciones", en Asamblea: revista parlamentaria de Madrid, n.º 1 Extra.
Cano Bueso, J. (1984). "El principio de autonormatividad de las Cámaras y la naturaleza jurídica del reglamento parlamentario", en Revista de estudios políticos, n.º 40.
Bueno Armijo, A. (2013). El concepto de subvención en el ordenamiento jurídico español, serie de Derecho Administrativo, n.º 18. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Bueno Armijo, A. (2011). El reintegro de subvenciones de la Unión Europea. Sevilla: Instituto Andaluz de Administración Pública.
Álvarez Conde, E. (1990). El régimen político español. Madrid: Tecnos.
Delgado Rebollo, L. (2007). Partidos Políticos y Democracia. Madrid: Dykinson.
DíazLema, J.M. (2005). "Concepto de subvención y ámbito de aplicación de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre", en Justicia administrativa: Revista de Derecho Administrativo, n.º 27.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-06-02
date_accessioned 2014-06-02T00:00:00Z
date_available 2014-06-02T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3828
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3828
eissn 2145-2946
citationstartpage 77
citationendpage 113
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3828/4084
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3828/4021
_version_ 1797157771672551424