Aspectos fundamentales de los riesgos financieros y sus incidencias en Colombia

Este trabajo tiene como objetivo desarrollar un análisis frente  aquellos fundamentos de riesgos financieros y todas aquellas incidencias que se ven reflejadas en Colombia. Para ellos se realizó un proceso de investigación  cualitativa, se desarrolló desde una perspectiva analítica, descriptiva, documental por medio de autores y antecedentes que ayudan a enfocar la fluidez de la temática presentada. Por consiguiente, la finalidad de esta investigación se lleva acabó por medio de una crítica formativa y académica, teniendo en cuenta su clasificación, sus tipos, sus desventajas, los riesgos que se corren y las diferentes causales o incidencias que resultan en un sistema financiero como el de Colombia. Los resultados... Ver más

Guardado en:

2665-5543

4

2020-01-01

8

20

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 792ccc3fe8822e607474015f6098e949
record_format ojs
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Reflexiones contables (Cúcuta)
title Aspectos fundamentales de los riesgos financieros y sus incidencias en Colombia
spellingShingle Aspectos fundamentales de los riesgos financieros y sus incidencias en Colombia
Higuera-Vargas, Rosa Elena
Contreras-Cáceres , María Esmeralda
Riesgos Financieros
Aspectos Fundamentales
Contabilidad
Economía
Instituciones Financieras
Investigación
Liquidez
Mercado
Liquidity
Economics
Financial Institutions
Accounting
Financial Risks
Fundamental Aspects
title_short Aspectos fundamentales de los riesgos financieros y sus incidencias en Colombia
title_full Aspectos fundamentales de los riesgos financieros y sus incidencias en Colombia
title_fullStr Aspectos fundamentales de los riesgos financieros y sus incidencias en Colombia
title_full_unstemmed Aspectos fundamentales de los riesgos financieros y sus incidencias en Colombia
title_sort aspectos fundamentales de los riesgos financieros y sus incidencias en colombia
title_eng key aspects of financial risks and their impact in Colombia.
description Este trabajo tiene como objetivo desarrollar un análisis frente  aquellos fundamentos de riesgos financieros y todas aquellas incidencias que se ven reflejadas en Colombia. Para ellos se realizó un proceso de investigación  cualitativa, se desarrolló desde una perspectiva analítica, descriptiva, documental por medio de autores y antecedentes que ayudan a enfocar la fluidez de la temática presentada. Por consiguiente, la finalidad de esta investigación se lleva acabó por medio de una crítica formativa y académica, teniendo en cuenta su clasificación, sus tipos, sus desventajas, los riesgos que se corren y las diferentes causales o incidencias que resultan en un sistema financiero como el de Colombia. Los resultados muestran que la población colombiana tienen una alta confianza en el sistema financiero, según los resultados de la encuesta realizada por el banco de la republica sobre la percepción de la comunidad frente a los riesgos del sistema financiero colombiano, arrojaron que el 45,8% de la cobertura total encuestada que prácticamente son participantes directos de este sistema, consideran que prácticamente el 50% hace parte de la estabilidad del sistema financiero tanto en el corto y en el mediano plazo. Después de lo manifestado anteriormente se puede concluir que la investigación arroja niveles altos de riesgo y las causas a las que se enfrentan el sistema financiero. Por lo cual, se debe concluir que los gestores del riesgo financiero deben realizar una mejor evaluación y un buen seguimiento a todos los movimientos económicos e inversiones generales del mercado, para poder realizar a tiempo las mejoras y tomar buenas decisiones que ayuden a equilibrar todos los diferentes riesgos del sistema financiero de Colombia.   
description_eng The objective of this work is to develop an analysis of all those fundamental financial risks and all those incidences that are reflected in Colombia. For them a process of investigation was made where a qualitative way is made, it is developed from an analytical, descriptive, documentary perspective by means of authors and antecedents that help to focus more the fluency of the thematic presented. In order to achieve the purpose of this research, it is carried out by means of a formative and academic criticism, taking into account its classification, its types, its disadvantages, the risks involved and the different causes or incidences that result in a financial system such as the one in Colombia. The results show that the Colombian population has a high confidence in the Colombian financial system, according to the results of the survey conducted by the Banco de la Republica on the perception of the community regarding the risks of the Colombian financial system, showed that 45.8% of the total coverage surveyed, who are practically direct participants of this system, consider that practically 50% is the average stability of the financial system both in the short and medium term. After the above, it can be concluded that the research shows high levels of risks and the causes faced by the financial system, it must also be concluded that financial risk managers must make a better evaluation and a good follow-up of all economic movements and general market investments, in order to make improvements in time and make good decisions that help to balance all the different risks of the Colombian financial system. 
author Higuera-Vargas, Rosa Elena
Contreras-Cáceres , María Esmeralda
author_facet Higuera-Vargas, Rosa Elena
Contreras-Cáceres , María Esmeralda
topicspa_str_mv Riesgos Financieros
Aspectos Fundamentales
Contabilidad
Economía
Instituciones Financieras
Investigación
Liquidez
Mercado
topic Riesgos Financieros
Aspectos Fundamentales
Contabilidad
Economía
Instituciones Financieras
Investigación
Liquidez
Mercado
Liquidity
Economics
Financial Institutions
Accounting
Financial Risks
Fundamental Aspects
topic_facet Riesgos Financieros
Aspectos Fundamentales
Contabilidad
Economía
Instituciones Financieras
Investigación
Liquidez
Mercado
Liquidity
Economics
Financial Institutions
Accounting
Financial Risks
Fundamental Aspects
citationvolume 4
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2021 : Enero-Junio
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Reflexiones contables UFPS
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/view/3595
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Albert, A. P. (2020). Análisis de los estados financieros y toma de decisiones de la empresa plastimedic s.c.r.l. en el año 2019. [Tesis Pregrado, Universidad Peruana de las Américas] Obtenido de http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/bitstream/handle/upa/1145/AVELLANEDA%20PAUCAR.pdf?sequence=1&isAllowed=y ANCCASI., C. Q. (2017). Influencia de los Estados Financieros en la Toma de decisiones Estratégicas de las Empresas de Distribución Eléctrica del Perú. [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional del Centro del Perú] Obtenido de https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/4127 Apaza., V. R. (2018). Análisis de los estados financieros y su influencia en la toma de decisiones por unidad de negocio en la empresa motoraqp s.a.c. - 2017. [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa] Obtenido de http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8858 Aguirre., D. A. (2015). Análisis para la toma de decisiones en base al ebitda aplicado a estados financieros consolidados.[Tesis de Pregrado, Universidad Católica del Ecuador] Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/12332/Plan%20de%20tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y Beltran, J. C., Pineda, A. K., & Quevedo., A. F. (2016). Análisis de los riesgos que causan la fuga de información en la empresa asesorías contables y revisoría fiscal jaa sas. [Tesis de Posgrado, Universidad Católica de Colombia] Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14001/4/AN%C3%81LISIS%20DE%20LOS%20RIESGOS%20QUE%20CAUSAN%20LA%20FUGA%20DE%20INFORMACI%C3%93N%20EN%20LA%20EMPRESA%20ASESORIAS%20CONTABLES%20Y%20REVISORIA%20FISCAL%20JAA%20SAS.pdf Bohórquez, K. D. (2019). ANÁLISIS DE LAS METODOLOGÍAS PARA EL RIESGO FINANCIERO EN LAS PYMES. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/286063524.pdf Briceño, K. Y., & Solano., A. J. (2021). Análisis de los riesgos financieros de la empresa Constructora Matiz S.A.S de la ciudad de Cúcuta. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19821/ARTICULO%20RODRIGUEZ%20%26%20SANDOVAL%20EGF2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y BUENO, R. Y., & GALÁN., D. M. (2016). EL CONTADOR Y LA GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO EN LAS EMPRESAS PRIVADAS DE VILLAVICENCIO. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/12083/1/2016_contador_gestion_riesgo_.pdf Bedoya, L. T., & Soto, A. M. (2008). Análisis del riesgo financiero para las pequeñas y medianas empresas de Colombia periodo 2003-2006. [Tesis de Pregrado, Universidad Libre] Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/18596/AN%C3%81LISIS%20DEL%20RIESGO%20FINANCIERO.pdf?sequence=1&isAllowed=y Barragán-Vianchá, N. C., Guerrero-Márquez, A. M., & Ramos-Algara., Y. M. (2018). Análisis cualitativo de factores de riesgo financiero de la empresa elemecanic s.a.s de la ciudad de duitama Boyacá. [Tesis de Posgrado, Universidad libre] Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15922/ANALISIS%20CUALITATIVO%20DE%20FACTORES%20DE%20RIESGO%20FINANCIERO%20DE%20LA%20EMPRESA%20ELEMECANIC%20S.A.S%20DE%20LA%20CIUDAD%20DE%20DUITAMA%20BOYACA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cangalaya Duran, T (2020). Análisis Financiero y su influencia en la Toma de Decisiones Gerenciales en la Empresa CORPORACION PRO EIRL de Miraflores – Lima 2017 -2018. [Tesis de Pregrado, Universidad Peruana de las Américas]. Obtenido de http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/bitstream/handle/upa/1328/CANGALAYA%20DURAN%2c%20TOMAS.pdf?sequence=1&isAllowed=y Castrellón Calderón, X., Cuevas Castillo, G. Y., & Calderón, R. E. (2021). La importancia de los estados financieros en la toma de decisiones financiera contables. Revistas Frecosapiens. 4 (2). Obtenido de http://portal.amelica.org/ameli/journal/221/2212240006/2212240006.pdf Castro-Iragorri, C. A. (2015). La administración cuantitativa del riesgo financiero en la provisión de un plan de salud. Obtenido de file:///C:/Users/ufps/Downloads/adminpujojs,+RGPS14-28+-+Art+3+Administraci%C3%B3n.pdf Celis, D. H., Hernández-Celis-Vallejos, J. P., Vallejos, L. K., & Hernandez-Vallejos., A. D. (2021).Análisis financiero y económico para la toma de decisiones efectivas en sociedades anónimas.Revista Cientifica, Ecno Humanismo 2 (3), 121 Obtenido de file:///C:/Users/ROSSI/Downloads/Dialnet-AnalisisFinancieroYEconomicoParaLaTomaDeDecisiones-8356016.pdf Cerna Machuca, N. M., & Carlos Povis, D. O. (2018). Los Estados Financieros y su impacto en la toma de decisiones financieras de las pequeñas empresas rurales de la región Cajamarca. [Tesis de Pregrado, Universidad de Ciencias Aplicadas] Obtenido de https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/623542/Carlos_PD.pdf?sequence=13&isAllowed=y Catilla-Torres, L. B. (2015). La auditoría como ejercicio generador de herramientas gerenciales para reducirlos riesgos de fraude en los entes económicos. Saber, Ciencia y Libertad 10 (2).Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/783/613 Cáceres, F. A. (2018). La gestión de riesgos y su impacto en la rentabilidad de las empresas de telecomunicaciones ubicadas en lima metropolitana 2012 - 2015. [Tesis de Posgrado, Universidad de San Martin de Porres] Obtenido de https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/3580/caceres_pfa.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cabrera, W. A., Melo, L. F., & Parra, D. (2014). Relación entre el riesgo sistémico del sistema financiero y el sector real: un enfoque FAVAR. Ensayos sobre política económica 32 (75) Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-44832014000300001
Díaz, J. T., & Zurdo., R. P. (2014). Análisis del riesgo financiero en las PYMES - estudio de caso aplicado a la ciudad de Manizales. Revista lasallista de investigación 11(2) 78-88 Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rlsi/v11n2/v11n2a10.pdf Díaz, J. T., Ramírez, I. R., & Restrepo., C. A. (2015). Riesgo Financiero en las Empresas de la ciudad de Medellín durante el año 2013.Revista Gestión y Región 20, 139-159 Obtenido de https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/346/351 Davila., K. R. (2018). Los Estados Financieros como Herramienta y su Influencia n la Toma de Decisiones de la empresa Nexos Operador logístico S.A.C. 2018 – Lima-Lurín. [Tesis de pregrado, Escuela de contabilidad y finanzas] http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/bitstream/handle/upa/644/14.06.19%20BACHILLER%20-%20Proyecto_Keisy%20Davila.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gutiérrez Estévez, J. C. (2011). Metodología para toma de decisiones en el corto plazo a partir del análisis de estados financieros para empresas pequeñas y medianas del sector comercio. [Tesis de Magister, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/12020/2020_Tesis_Juan_Camilo_Gutierrez.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gomez, J. m., & Bottini., M. Á. (2017). Productividad de las empresas de la zona extractiva minera-energética y su incidencia en el desempeño financiero en Colombia. Estudios Gerenciales, 33(145), 330-340 Obtenido de https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0123592317300736?token=536F5F76068880730A00C0A8E2EBF11FD8ADF1333BFA5FB303A9DDE3A6325BD79E4B7C73583D11B825439813234C2A44&originRegion=us-east-1&originCreation=20220627055259 Hidalgo Gómez, G. F., & Mamani Machaca, M. D. (2020). Análisis sistemático de la gestión integral de riesgo en las entidades financieras y en las Mypes financieras, 2015-2020. [Tesis de Pregrado, Universidad Peruana Unión] https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/3860/Grethel_Trabajo_Bachiller_2002.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hurtado, S. M., & Manco., Ó. O. (2007). Diseño de un sistema experto difuso: evaluación de riesgo crediticio en firmas comisionistas de bolsa para el otorgamiento de recursos financieros. Estudios Gerenciales, 23(104), Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232007000300005 Ishpilco, J. I., & Vásquez., T. S. (2020). “La Auditoría en la prevención de Riesgos financieros en las Empresas de América Latina en la Última Década". Obtenido de https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/27159/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hernández, F. l., & Giraldo, S. L. (2016). Análisis del riesgo financiero en las empresas: aplicación empírica de la ciudad de Medellín en el año 2014. [Tesis de Magister, Universidad Autónoma de Manizales] Obtenido de https://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/649/1/An%C3%A1lisis_riesgo_financiero_empresas_aplicaci%C3%B3n_emp%C3%ADrica_Medell%C3%ADn_2014.pdf Huapaya, S. H., & Meléndez., E. (2020). Los estados financieros y su importancia en la toma de decisiones en las empresas comerciales en la provincia de Huaura 2016”. [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión] Obtenido de https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14067/3766/TESIS%20-%20EDUARDO%20FRANCO%20MELENDEZ%20BAZALAR.pdf?sequence=1&isAllowed=y Lanas, X. C. (2008). Gestión por Procesos y Riesgo Operacional en el Banco del Estado. [Tesis de Maestría, Universidad Andina Simón Bolívar] https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/1084/1/T639-MFGR-Carrillo-Gesti%c3%b3n%20por%20procesos.pdf LEMOS, C. A., & ROLÓN., K. A. (2014). Análisis del riesgo de mercado del sector bancario en Colombia desde una perspectiva de indicadores de basilea iii para el año 2013. [Tesis de Pregrado, Universidad Autónoma de Occidente] Obtenido de https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/6647/T04733.pdf?sequence=1&isAllowed=y Morelos-Gómez, J. (2014). Análisis e interpretación de estados financieros: herramienta clave para la toma de decisiones en las empresas de la industria metalmecánica del distrito de ate vitarte, 2013. [Tesis de Pregrado, Universidad de San Martin De Porres] Obtenido de https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/1112/ribbeck_gcg.pdf?sequence=1&isAllowed=y Mantilla, K. G., Contreras, K. M., & Floril., P. P. (2016). Gestión de riesgo empresarial Evaluación y mejoramiento del control interno de fundaciones. Estudio de caso. . Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/12825/1/GESTION%20DE%20RIESGO%20EMPRESARIAL.pdf Manzo, J. C., Fernández, M. L., & Mejía, J. M. (2019). REVISIÓN SISTEMÁTICA DEL ESTADO DEL ARTE SOBRE BLOCKCHAIN FINANCIERO. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/343334754_REVISION_SISTEMATICA_DEL_ESTADO_DEL_ARTE_SOBRE_BLOCKCHAIN_FINANCIERO Medina Quispe, P. I., & Mondalgo Ramírez, C. R. (2018). “Los riesgos financieros en las Pymes del sector confecciones de ropa para bebes de Inversiones Hilpa S.A.C. de los periodos 2013 - 2017. [Tesis de Pregrado, Universidad tecnológica del Perú] Obtenido de https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/2072/Pilar%20Medina_Cynthia%20Mondalgo_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2018.pdf?sequence=5&isAllowed=y Milla., M. R. (2013). Impacto de la política monetaria y las estrategias micro financieras sobre el riesgo crediticio en el Perú: 1995-2012. [Tesis de Posgrado, Universidad de San Martin de Porres] Obtenido de https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/648/velasquez_mr.pdf?sequence=3&isAllowed=y Muñoz, M. A., & Arenas, L. F. (2017). Riesgo financiero: una aproximación cualitativa al interior de las mipymes en Colombia. Revista aglaba, 8 (1) Obtenido de https://revistas.curn.edu.co/index.php/aglala/article/view/1029 Nieto, E. E. (2021). Cálculo de brechas de liquidez y su impacto en la administración del riesgo financiero en una cooperativa de ahorro y crédito cerrada, del sector educativo, de la ciudad de Cuenca, perteneciente al segmento 2, durante el período 2019.[Tesis de Magister, Universidad del Azuay] Obtenido de https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/10622/1/16210.pdf Olarte, J. C. (2006). Incertidumbre y evaluación de riesgos financieros. Scientia Et Technica, 12 (32), 347-350. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84911652061 Pérez, A. M. (2016). Análisis financieros para una adecuada toma de decisiones. Obtenido de https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/An%C3%A1isis-Financiero-para-una-adecuada-toma-de-decisiones.pdf Roca, A. M., & Montesinos, E. D. (2020). Análisis bibliográfico de las estrategias financieras sostenibles aplicadas por las empresas ante situaciones de riesgo empresarial. [Tesis de Pregrado, Universidad Peruana Unión] https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/3635/Adan_Trabajo_Bachiller_2020.pdf?sequence=4&isAllowed=y Roca Espinoza, A. M., Montesinos Nina, E. D., & Dávila., G. D. (2020). Estrategias financieras sostenibles aplicadas ante situaciones de riesgo empresarial: un análisis bibliográfico. Revista de Investigación Valor Contable, 7 (1) ,79-90 https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ri_vc/article/view/1398 R.Lizarzaburu, E., Berggrunb, L., & Quispe, J. ( 2012). Gestión de riesgos financieros. Experiencia en un banco latinoamericano. Obtenido de https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0123592312700128?token=70FFD7A006F16FD9C0DB3545576B04C843E9477B6B12B9E6169C0B99B918F9004AC6234CA4EFD56F26248A7BEA1D9971&originRegion=us-east-1&originCreation=20220627044834 Rueda, J. G., & Pabón., A. M. (2014). El papel de la estructura del sistema financiero en la transmisión de la política monetaria. Ensayos sobre política económica 33, 44-52 Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/espe/v33nspe76/v33n76a04.pdf Reverte, J. A. (2015). Divulgación de riesgos en empresas no financieras españolas. [Tesis de Doctorado, Universitat Jaume I Obtenido de https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/352224/jareverte.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rengifo., J. A. (2020). Información contable y su incidencia en la toma de decisiones en caja piura, iquitos-2020. [Tesis de Pregrado, Universidad privada de la Selva Peruana] Obtenido de http://repositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/227/TESIS%20JHUNIOR%20RENGIFO%20TANANTA-ARREGLADO.pdf Sánchez., P. A. (2011). Análisis financiero y su incidencia en la toma de decisiones de la empresa vihalmotos. [Tesis de Pregrado, Universidad Técnica de Ambato] Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/1511/1/TA0024.pdf Sepúlveda, C., Gutiérrez, W. R., & Gutiérrez, J. C. (2012). Estimación del riesgo de crédito para empresas del sector real en Colombia. Universidad EAFIT (12) Obtenido de https://docplayer.es/60957195-Claudia-sepulveda-rivillas-walter-reina-gutierrez-juan-carlos-gutierrez-betancur.html Valencia., G. A. (2011). El riesgo de mercado y su incidencia en los portafolios de inversión de las economías domésticas, caso adquisición de vivienda y activos financieros. [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de Colombia] Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/7224/EL_RIESGO_DE_MERCADO_Y_SU_INCIDENCIA_EN_LOS_PORTAFOLIOS_DE_INVERSION.pdf?sequence=1&isAllowed=y Yepes-Quintero., D. P. (2021). Gestión del riesgo de tasa de interés en el libro bancario en una compañía de financiamiento comercial colombiana. [Tesis de Maestría, Universidad EAFIT] Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/30945/DianaPatricia_YepesQuintero_2021.pdf?sequence=2&isAllowed=y
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-01-01
date_accessioned 2021-01-01T00:00:00Z
date_available 2021-01-01T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/view/3595
url_doi https://doi.org/10.22463/26655543.3595
eissn 2665-5543
doi 10.22463/26655543.3595
citationstartpage 8
citationendpage 20
url3_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/download/3595/5060
url2_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/download/3595/5116
_version_ 1797158324801634304
spelling Aspectos fundamentales de los riesgos financieros y sus incidencias en Colombia
Albert, A. P. (2020). Análisis de los estados financieros y toma de decisiones de la empresa plastimedic s.c.r.l. en el año 2019. [Tesis Pregrado, Universidad Peruana de las Américas] Obtenido de http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/bitstream/handle/upa/1145/AVELLANEDA%20PAUCAR.pdf?sequence=1&isAllowed=y ANCCASI., C. Q. (2017). Influencia de los Estados Financieros en la Toma de decisiones Estratégicas de las Empresas de Distribución Eléctrica del Perú. [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional del Centro del Perú] Obtenido de https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/4127 Apaza., V. R. (2018). Análisis de los estados financieros y su influencia en la toma de decisiones por unidad de negocio en la empresa motoraqp s.a.c. - 2017. [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa] Obtenido de http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8858 Aguirre., D. A. (2015). Análisis para la toma de decisiones en base al ebitda aplicado a estados financieros consolidados.[Tesis de Pregrado, Universidad Católica del Ecuador] Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/12332/Plan%20de%20tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y Beltran, J. C., Pineda, A. K., & Quevedo., A. F. (2016). Análisis de los riesgos que causan la fuga de información en la empresa asesorías contables y revisoría fiscal jaa sas. [Tesis de Posgrado, Universidad Católica de Colombia] Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14001/4/AN%C3%81LISIS%20DE%20LOS%20RIESGOS%20QUE%20CAUSAN%20LA%20FUGA%20DE%20INFORMACI%C3%93N%20EN%20LA%20EMPRESA%20ASESORIAS%20CONTABLES%20Y%20REVISORIA%20FISCAL%20JAA%20SAS.pdf Bohórquez, K. D. (2019). ANÁLISIS DE LAS METODOLOGÍAS PARA EL RIESGO FINANCIERO EN LAS PYMES. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/286063524.pdf Briceño, K. Y., & Solano., A. J. (2021). Análisis de los riesgos financieros de la empresa Constructora Matiz S.A.S de la ciudad de Cúcuta. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19821/ARTICULO%20RODRIGUEZ%20%26%20SANDOVAL%20EGF2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y BUENO, R. Y., & GALÁN., D. M. (2016). EL CONTADOR Y LA GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO EN LAS EMPRESAS PRIVADAS DE VILLAVICENCIO. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/12083/1/2016_contador_gestion_riesgo_.pdf Bedoya, L. T., & Soto, A. M. (2008). Análisis del riesgo financiero para las pequeñas y medianas empresas de Colombia periodo 2003-2006. [Tesis de Pregrado, Universidad Libre] Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/18596/AN%C3%81LISIS%20DEL%20RIESGO%20FINANCIERO.pdf?sequence=1&isAllowed=y Barragán-Vianchá, N. C., Guerrero-Márquez, A. M., & Ramos-Algara., Y. M. (2018). Análisis cualitativo de factores de riesgo financiero de la empresa elemecanic s.a.s de la ciudad de duitama Boyacá. [Tesis de Posgrado, Universidad libre] Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15922/ANALISIS%20CUALITATIVO%20DE%20FACTORES%20DE%20RIESGO%20FINANCIERO%20DE%20LA%20EMPRESA%20ELEMECANIC%20S.A.S%20DE%20LA%20CIUDAD%20DE%20DUITAMA%20BOYACA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cangalaya Duran, T (2020). Análisis Financiero y su influencia en la Toma de Decisiones Gerenciales en la Empresa CORPORACION PRO EIRL de Miraflores – Lima 2017 -2018. [Tesis de Pregrado, Universidad Peruana de las Américas]. Obtenido de http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/bitstream/handle/upa/1328/CANGALAYA%20DURAN%2c%20TOMAS.pdf?sequence=1&isAllowed=y Castrellón Calderón, X., Cuevas Castillo, G. Y., & Calderón, R. E. (2021). La importancia de los estados financieros en la toma de decisiones financiera contables. Revistas Frecosapiens. 4 (2). Obtenido de http://portal.amelica.org/ameli/journal/221/2212240006/2212240006.pdf Castro-Iragorri, C. A. (2015). La administración cuantitativa del riesgo financiero en la provisión de un plan de salud. Obtenido de file:///C:/Users/ufps/Downloads/adminpujojs,+RGPS14-28+-+Art+3+Administraci%C3%B3n.pdf Celis, D. H., Hernández-Celis-Vallejos, J. P., Vallejos, L. K., & Hernandez-Vallejos., A. D. (2021).Análisis financiero y económico para la toma de decisiones efectivas en sociedades anónimas.Revista Cientifica, Ecno Humanismo 2 (3), 121 Obtenido de file:///C:/Users/ROSSI/Downloads/Dialnet-AnalisisFinancieroYEconomicoParaLaTomaDeDecisiones-8356016.pdf Cerna Machuca, N. M., & Carlos Povis, D. O. (2018). Los Estados Financieros y su impacto en la toma de decisiones financieras de las pequeñas empresas rurales de la región Cajamarca. [Tesis de Pregrado, Universidad de Ciencias Aplicadas] Obtenido de https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/623542/Carlos_PD.pdf?sequence=13&isAllowed=y Catilla-Torres, L. B. (2015). La auditoría como ejercicio generador de herramientas gerenciales para reducirlos riesgos de fraude en los entes económicos. Saber, Ciencia y Libertad 10 (2).Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/783/613 Cáceres, F. A. (2018). La gestión de riesgos y su impacto en la rentabilidad de las empresas de telecomunicaciones ubicadas en lima metropolitana 2012 - 2015. [Tesis de Posgrado, Universidad de San Martin de Porres] Obtenido de https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/3580/caceres_pfa.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cabrera, W. A., Melo, L. F., & Parra, D. (2014). Relación entre el riesgo sistémico del sistema financiero y el sector real: un enfoque FAVAR. Ensayos sobre política económica 32 (75) Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-44832014000300001
application/pdf
text/html
Universidad Francisco de Paula Santander
Reflexiones contables UFPS
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/view/3595
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Díaz, J. T., & Zurdo., R. P. (2014). Análisis del riesgo financiero en las PYMES - estudio de caso aplicado a la ciudad de Manizales. Revista lasallista de investigación 11(2) 78-88 Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rlsi/v11n2/v11n2a10.pdf Díaz, J. T., Ramírez, I. R., & Restrepo., C. A. (2015). Riesgo Financiero en las Empresas de la ciudad de Medellín durante el año 2013.Revista Gestión y Región 20, 139-159 Obtenido de https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/346/351 Davila., K. R. (2018). Los Estados Financieros como Herramienta y su Influencia n la Toma de Decisiones de la empresa Nexos Operador logístico S.A.C. 2018 – Lima-Lurín. [Tesis de pregrado, Escuela de contabilidad y finanzas] http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/bitstream/handle/upa/644/14.06.19%20BACHILLER%20-%20Proyecto_Keisy%20Davila.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gutiérrez Estévez, J. C. (2011). Metodología para toma de decisiones en el corto plazo a partir del análisis de estados financieros para empresas pequeñas y medianas del sector comercio. [Tesis de Magister, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/12020/2020_Tesis_Juan_Camilo_Gutierrez.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gomez, J. m., & Bottini., M. Á. (2017). Productividad de las empresas de la zona extractiva minera-energética y su incidencia en el desempeño financiero en Colombia. Estudios Gerenciales, 33(145), 330-340 Obtenido de https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0123592317300736?token=536F5F76068880730A00C0A8E2EBF11FD8ADF1333BFA5FB303A9DDE3A6325BD79E4B7C73583D11B825439813234C2A44&originRegion=us-east-1&originCreation=20220627055259 Hidalgo Gómez, G. F., & Mamani Machaca, M. D. (2020). Análisis sistemático de la gestión integral de riesgo en las entidades financieras y en las Mypes financieras, 2015-2020. [Tesis de Pregrado, Universidad Peruana Unión] https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/3860/Grethel_Trabajo_Bachiller_2002.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hurtado, S. M., & Manco., Ó. O. (2007). Diseño de un sistema experto difuso: evaluación de riesgo crediticio en firmas comisionistas de bolsa para el otorgamiento de recursos financieros. Estudios Gerenciales, 23(104), Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232007000300005 Ishpilco, J. I., & Vásquez., T. S. (2020). “La Auditoría en la prevención de Riesgos financieros en las Empresas de América Latina en la Última Década". Obtenido de https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/27159/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hernández, F. l., & Giraldo, S. L. (2016). Análisis del riesgo financiero en las empresas: aplicación empírica de la ciudad de Medellín en el año 2014. [Tesis de Magister, Universidad Autónoma de Manizales] Obtenido de https://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/649/1/An%C3%A1lisis_riesgo_financiero_empresas_aplicaci%C3%B3n_emp%C3%ADrica_Medell%C3%ADn_2014.pdf Huapaya, S. H., & Meléndez., E. (2020). Los estados financieros y su importancia en la toma de decisiones en las empresas comerciales en la provincia de Huaura 2016”. [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión] Obtenido de https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14067/3766/TESIS%20-%20EDUARDO%20FRANCO%20MELENDEZ%20BAZALAR.pdf?sequence=1&isAllowed=y Lanas, X. C. (2008). Gestión por Procesos y Riesgo Operacional en el Banco del Estado. [Tesis de Maestría, Universidad Andina Simón Bolívar] https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/1084/1/T639-MFGR-Carrillo-Gesti%c3%b3n%20por%20procesos.pdf LEMOS, C. A., & ROLÓN., K. A. (2014). Análisis del riesgo de mercado del sector bancario en Colombia desde una perspectiva de indicadores de basilea iii para el año 2013. [Tesis de Pregrado, Universidad Autónoma de Occidente] Obtenido de https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/6647/T04733.pdf?sequence=1&isAllowed=y Morelos-Gómez, J. (2014). Análisis e interpretación de estados financieros: herramienta clave para la toma de decisiones en las empresas de la industria metalmecánica del distrito de ate vitarte, 2013. [Tesis de Pregrado, Universidad de San Martin De Porres] Obtenido de https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/1112/ribbeck_gcg.pdf?sequence=1&isAllowed=y Mantilla, K. G., Contreras, K. M., & Floril., P. P. (2016). Gestión de riesgo empresarial Evaluación y mejoramiento del control interno de fundaciones. Estudio de caso. . Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/12825/1/GESTION%20DE%20RIESGO%20EMPRESARIAL.pdf Manzo, J. C., Fernández, M. L., & Mejía, J. M. (2019). REVISIÓN SISTEMÁTICA DEL ESTADO DEL ARTE SOBRE BLOCKCHAIN FINANCIERO. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/343334754_REVISION_SISTEMATICA_DEL_ESTADO_DEL_ARTE_SOBRE_BLOCKCHAIN_FINANCIERO Medina Quispe, P. I., & Mondalgo Ramírez, C. R. (2018). “Los riesgos financieros en las Pymes del sector confecciones de ropa para bebes de Inversiones Hilpa S.A.C. de los periodos 2013 - 2017. [Tesis de Pregrado, Universidad tecnológica del Perú] Obtenido de https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/2072/Pilar%20Medina_Cynthia%20Mondalgo_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2018.pdf?sequence=5&isAllowed=y Milla., M. R. (2013). Impacto de la política monetaria y las estrategias micro financieras sobre el riesgo crediticio en el Perú: 1995-2012. [Tesis de Posgrado, Universidad de San Martin de Porres] Obtenido de https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/648/velasquez_mr.pdf?sequence=3&isAllowed=y Muñoz, M. A., & Arenas, L. F. (2017). Riesgo financiero: una aproximación cualitativa al interior de las mipymes en Colombia. Revista aglaba, 8 (1) Obtenido de https://revistas.curn.edu.co/index.php/aglala/article/view/1029 Nieto, E. E. (2021). Cálculo de brechas de liquidez y su impacto en la administración del riesgo financiero en una cooperativa de ahorro y crédito cerrada, del sector educativo, de la ciudad de Cuenca, perteneciente al segmento 2, durante el período 2019.[Tesis de Magister, Universidad del Azuay] Obtenido de https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/10622/1/16210.pdf Olarte, J. C. (2006). Incertidumbre y evaluación de riesgos financieros. Scientia Et Technica, 12 (32), 347-350. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84911652061 Pérez, A. M. (2016). Análisis financieros para una adecuada toma de decisiones. Obtenido de https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/An%C3%A1isis-Financiero-para-una-adecuada-toma-de-decisiones.pdf Roca, A. M., & Montesinos, E. D. (2020). Análisis bibliográfico de las estrategias financieras sostenibles aplicadas por las empresas ante situaciones de riesgo empresarial. [Tesis de Pregrado, Universidad Peruana Unión] https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/3635/Adan_Trabajo_Bachiller_2020.pdf?sequence=4&isAllowed=y Roca Espinoza, A. M., Montesinos Nina, E. D., & Dávila., G. D. (2020). Estrategias financieras sostenibles aplicadas ante situaciones de riesgo empresarial: un análisis bibliográfico. Revista de Investigación Valor Contable, 7 (1) ,79-90 https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ri_vc/article/view/1398 R.Lizarzaburu, E., Berggrunb, L., & Quispe, J. ( 2012). Gestión de riesgos financieros. Experiencia en un banco latinoamericano. Obtenido de https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0123592312700128?token=70FFD7A006F16FD9C0DB3545576B04C843E9477B6B12B9E6169C0B99B918F9004AC6234CA4EFD56F26248A7BEA1D9971&originRegion=us-east-1&originCreation=20220627044834 Rueda, J. G., & Pabón., A. M. (2014). El papel de la estructura del sistema financiero en la transmisión de la política monetaria. Ensayos sobre política económica 33, 44-52 Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/espe/v33nspe76/v33n76a04.pdf Reverte, J. A. (2015). Divulgación de riesgos en empresas no financieras españolas. [Tesis de Doctorado, Universitat Jaume I Obtenido de https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/352224/jareverte.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rengifo., J. A. (2020). Información contable y su incidencia en la toma de decisiones en caja piura, iquitos-2020. [Tesis de Pregrado, Universidad privada de la Selva Peruana] Obtenido de http://repositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/227/TESIS%20JHUNIOR%20RENGIFO%20TANANTA-ARREGLADO.pdf Sánchez., P. A. (2011). Análisis financiero y su incidencia en la toma de decisiones de la empresa vihalmotos. [Tesis de Pregrado, Universidad Técnica de Ambato] Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/1511/1/TA0024.pdf Sepúlveda, C., Gutiérrez, W. R., & Gutiérrez, J. C. (2012). Estimación del riesgo de crédito para empresas del sector real en Colombia. Universidad EAFIT (12) Obtenido de https://docplayer.es/60957195-Claudia-sepulveda-rivillas-walter-reina-gutierrez-juan-carlos-gutierrez-betancur.html Valencia., G. A. (2011). El riesgo de mercado y su incidencia en los portafolios de inversión de las economías domésticas, caso adquisición de vivienda y activos financieros. [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de Colombia] Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/7224/EL_RIESGO_DE_MERCADO_Y_SU_INCIDENCIA_EN_LOS_PORTAFOLIOS_DE_INVERSION.pdf?sequence=1&isAllowed=y Yepes-Quintero., D. P. (2021). Gestión del riesgo de tasa de interés en el libro bancario en una compañía de financiamiento comercial colombiana. [Tesis de Maestría, Universidad EAFIT] Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/30945/DianaPatricia_YepesQuintero_2021.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Núm. 1 , Año 2021 : Enero-Junio
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Artículo de revista
Publication
1
Riesgos Financieros
Este trabajo tiene como objetivo desarrollar un análisis frente  aquellos fundamentos de riesgos financieros y todas aquellas incidencias que se ven reflejadas en Colombia. Para ellos se realizó un proceso de investigación  cualitativa, se desarrolló desde una perspectiva analítica, descriptiva, documental por medio de autores y antecedentes que ayudan a enfocar la fluidez de la temática presentada. Por consiguiente, la finalidad de esta investigación se lleva acabó por medio de una crítica formativa y académica, teniendo en cuenta su clasificación, sus tipos, sus desventajas, los riesgos que se corren y las diferentes causales o incidencias que resultan en un sistema financiero como el de Colombia. Los resultados muestran que la población colombiana tienen una alta confianza en el sistema financiero, según los resultados de la encuesta realizada por el banco de la republica sobre la percepción de la comunidad frente a los riesgos del sistema financiero colombiano, arrojaron que el 45,8% de la cobertura total encuestada que prácticamente son participantes directos de este sistema, consideran que prácticamente el 50% hace parte de la estabilidad del sistema financiero tanto en el corto y en el mediano plazo. Después de lo manifestado anteriormente se puede concluir que la investigación arroja niveles altos de riesgo y las causas a las que se enfrentan el sistema financiero. Por lo cual, se debe concluir que los gestores del riesgo financiero deben realizar una mejor evaluación y un buen seguimiento a todos los movimientos económicos e inversiones generales del mercado, para poder realizar a tiempo las mejoras y tomar buenas decisiones que ayuden a equilibrar todos los diferentes riesgos del sistema financiero de Colombia.   
Higuera-Vargas, Rosa Elena
Contreras-Cáceres , María Esmeralda
Aspectos Fundamentales
Contabilidad
Economía
Instituciones Financieras
Investigación
Liquidez
4
Mercado
Liquidity
Journal article
Economics
The objective of this work is to develop an analysis of all those fundamental financial risks and all those incidences that are reflected in Colombia. For them a process of investigation was made where a qualitative way is made, it is developed from an analytical, descriptive, documentary perspective by means of authors and antecedents that help to focus more the fluency of the thematic presented. In order to achieve the purpose of this research, it is carried out by means of a formative and academic criticism, taking into account its classification, its types, its disadvantages, the risks involved and the different causes or incidences that result in a financial system such as the one in Colombia. The results show that the Colombian population has a high confidence in the Colombian financial system, according to the results of the survey conducted by the Banco de la Republica on the perception of the community regarding the risks of the Colombian financial system, showed that 45.8% of the total coverage surveyed, who are practically direct participants of this system, consider that practically 50% is the average stability of the financial system both in the short and medium term. After the above, it can be concluded that the research shows high levels of risks and the causes faced by the financial system, it must also be concluded that financial risk managers must make a better evaluation and a good follow-up of all economic movements and general market investments, in order to make improvements in time and make good decisions that help to balance all the different risks of the Colombian financial system. 
Financial Institutions
key aspects of financial risks and their impact in Colombia.
Accounting
Financial Risks
Fundamental Aspects
https://doi.org/10.22463/26655543.3595
2021-01-01T00:00:00Z
2021-01-01T00:00:00Z
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/download/3595/5060
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/download/3595/5116
2665-5543
20
8
10.22463/26655543.3595
2020-01-01