Conocerse como proceso: inicios de las historias de amor de varones gays en producciones culturales argentinas

El objetivo de este artículo consiste en comprender el inicio de las relaciones amorosas como un proceso signado por varios puntos. A partir del análisis de historias de amor de varones gays que aparecieron en diferentes producciones culturales argentinascontemporáneas, se propone un esquema analítico que problematiza la unidireccionalidad y linealidad de los comienzos de las historias amorosas. Se distingue cuando dos varones se conocen en persona y cuando lo hacen por medios virtuales, se traza una diferencia entre gestos eróticos y gestos amorosos y se reflexiona sobre el etiquetamiento vincular o la categoría que define la relación.

Guardado en:

1657-8031

2665-3354

21

2021-09-17

186

208

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

El Ágora USB - 2021

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

id 785d527a7dac613dca1d350d11c0fa70
record_format ojs
spelling Conocerse como proceso: inicios de las historias de amor de varones gays en producciones culturales argentinas
Clérico, L., & Aldao, M. (Edits.). (2010). Matrimonio Igualitario. Perspectivas sociales, políticas y jurídicas. Buenos Aires: EUDEBA.
Badiou, A. (2012). Elogio del amor. Buenos Aires: Paidós.
Barthe, Y., de Blic, D., Heurtin, J.-P., Lagneau, É., Lemieux, C., Linhardt, D., . . . Trom, D. (2017). Sociología pragmática: manual de uso. Papeles de Trabajo, 11(19), 261-302.
Barthes, R. (2009). Fragmentos de un discurso amoroso. Buenos Aires: Siglo XXI.
Baszanger, I., & Dodier, N. (2004). Ethnography: relating the part to the whole. En D. Silverman (Ed.), Qualitative research. Theory, method and practice (págs. 9-34). Londres: Sage.
Bauman, Z. (2013). Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Bazin, J. (2017). Interpretar o describir. Notas críticas sobre el conocimiento antropológico. En M. Garzón Rogé (Ed.), Historia pragmática. Una perspectiva sobre la acción, el contexto y las fuentes (págs. 105-124). Buenos Aires: Prometeo.
Beck, U., & Beck-Gernsheim, E. (2001). El normal caos del amor. Las nuevas formas de la relación amorosa. Barcelona: Paidós.
Ben, P. e Insausti, S. (2018). Dictatorial Rule and Sexual Politics in Argentina: the Case of the Frente de Liberación Homosexual, 1967–1976. Hispanic American Historical Review, 97(2), 297-325.
Bericat Alastuey, E. (2000). La sociología de la emoción y la emoción en la sociología. Papers. Revista de Sociología(62), 145-176.
Blázquez, G. (2015). Cine, tecnologías del erotismo y homosexualidades masculinas en Argentina. Estudios, (34), 273-287. Blázquez, G. (2017). El amor de l@s rar@s. Cine yhomosexualidades durante la década de 1980 en Argentina. Fotocinema.Revista científica de cine y fotografía, (15), 111-137.
Boltanski, L. (2000). El amor y la justicia como competencias. Buenos Aires: Amorrortu.
Boy, M. (2008). Significaciones y uso del espacio virtual en hombres gays de Buenos Aires. En M. Pecheny, C. Fígari, & D. Jones (Edits.), Todo sexo es político. Estudios sobre sexualidades en Argentina (págs. 73-94). Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Braun, V., & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77-101.
Connell, R. (2005). Masculinities. Los Angeles: University of California Press.
Adorno, T. (2008). Crítica de la cultura y sociedad I. Barcelona: Akal.
Cosse, I. (2010). Pareja, sexualidad y familia en los años sesenta. Una revolución discreta en Buenos Aires. Buenos Aires: Siglo XXI.
De Lauretis, T. (2000). La tecnología del género. En Diferencias. Etapas de un camino a través del feminismo. Madrid: Horas y horas.
Enguix, B., & Ardévol, E. (2010). Cuerpos “hegemónicos” y cuerpos “resistentes”: el cuerpo-objeto en webs de contactos. En J. Martín, & Y. Aixelá (Edits.), Desvelando el cuerpo. Perspectivas desde las ciencias sociales y humanas (págs. 333-350). Madrid: Institución Milà y Fontanals.
Esteban, M. (2011). Crítica del pensamiento amoroso. Barcelona: Bellaterra.
Fernández, M. (2013). Perspectivas sobre la homosexualidad en la historia reciente de Argentina. Aportes, limitaciones y enfoques. Apuntes de Investigación del CECYP, 23(2), 153-166.
Foucault, M. (2015). La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Gagnon, J. y Simon, W. (2005). Sexual conduct: the social sources of human sexuality. New Brunswick: Aldine Transaction
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Augé, M. (2014). El antropólogo y el mundo global. Buenos Aires: Siglo XXI.
Publication
homosexual
El Ágora USB
Argentina
producción cultural
21
1
Núm. 1 , Año 2021 : Enero -Junio
Artículo de revista
application/pdf
amor
Universidad San Buenaventura
Marentes, Maximiliano
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/4629
El objetivo de este artículo consiste en comprender el inicio de las relaciones amorosas como un proceso signado por varios puntos. A partir del análisis de historias de amor de varones gays que aparecieron en diferentes producciones culturales argentinascontemporáneas, se propone un esquema analítico que problematiza la unidireccionalidad y linealidad de los comienzos de las historias amorosas. Se distingue cuando dos varones se conocen en persona y cuando lo hacen por medios virtuales, se traza una diferencia entre gestos eróticos y gestos amorosos y se reflexiona sobre el etiquetamiento vincular o la categoría que define la relación.
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
El Ágora USB - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
love
gay
Argentina
cultural production
Meeting as a Process: Early Love Stories of Gay Males in Argentine Cultural Productions
The purpose of this article is to understand the beginning of loving relationships as a multi-point process. From the analysis of love stories of gay males, which appeared in different contemporary Argentine cultural productions, an analytical scheme is proposed, which problematizes the one-way and linearity of the beginnings of love stories. It is distinguished when two males meet in person and when they do so by virtual means, it draws a difference between erotic gestures and loving gestures, and reflects on the link labeling or the category, which defines the relationship.
Journal article
186
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/4629/4001
2021-09-17T16:57:21Z
2021-09-17T16:57:21Z
2021-09-17
1657-8031
2665-3354
10.21500/16578031.4629
https://doi.org/10.21500/16578031.4629
208
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection El Ágora USB
title Conocerse como proceso: inicios de las historias de amor de varones gays en producciones culturales argentinas
spellingShingle Conocerse como proceso: inicios de las historias de amor de varones gays en producciones culturales argentinas
Marentes, Maximiliano
homosexual
Argentina
producción cultural
amor
love
Argentina
cultural production
title_short Conocerse como proceso: inicios de las historias de amor de varones gays en producciones culturales argentinas
title_full Conocerse como proceso: inicios de las historias de amor de varones gays en producciones culturales argentinas
title_fullStr Conocerse como proceso: inicios de las historias de amor de varones gays en producciones culturales argentinas
title_full_unstemmed Conocerse como proceso: inicios de las historias de amor de varones gays en producciones culturales argentinas
title_sort conocerse como proceso: inicios de las historias de amor de varones gays en producciones culturales argentinas
title_eng Meeting as a Process: Early Love Stories of Gay Males in Argentine Cultural Productions
description El objetivo de este artículo consiste en comprender el inicio de las relaciones amorosas como un proceso signado por varios puntos. A partir del análisis de historias de amor de varones gays que aparecieron en diferentes producciones culturales argentinascontemporáneas, se propone un esquema analítico que problematiza la unidireccionalidad y linealidad de los comienzos de las historias amorosas. Se distingue cuando dos varones se conocen en persona y cuando lo hacen por medios virtuales, se traza una diferencia entre gestos eróticos y gestos amorosos y se reflexiona sobre el etiquetamiento vincular o la categoría que define la relación.
description_eng The purpose of this article is to understand the beginning of loving relationships as a multi-point process. From the analysis of love stories of gay males, which appeared in different contemporary Argentine cultural productions, an analytical scheme is proposed, which problematizes the one-way and linearity of the beginnings of love stories. It is distinguished when two males meet in person and when they do so by virtual means, it draws a difference between erotic gestures and loving gestures, and reflects on the link labeling or the category, which defines the relationship.
author Marentes, Maximiliano
author_facet Marentes, Maximiliano
topicspa_str_mv homosexual
Argentina
producción cultural
amor
topic homosexual
Argentina
producción cultural
amor
love
Argentina
cultural production
topic_facet homosexual
Argentina
producción cultural
amor
love
Argentina
cultural production
citationvolume 21
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2021 : Enero -Junio
publisher Universidad San Buenaventura
ispartofjournal El Ágora USB
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/4629
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
El Ágora USB - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
references Clérico, L., & Aldao, M. (Edits.). (2010). Matrimonio Igualitario. Perspectivas sociales, políticas y jurídicas. Buenos Aires: EUDEBA.
Badiou, A. (2012). Elogio del amor. Buenos Aires: Paidós.
Barthe, Y., de Blic, D., Heurtin, J.-P., Lagneau, É., Lemieux, C., Linhardt, D., . . . Trom, D. (2017). Sociología pragmática: manual de uso. Papeles de Trabajo, 11(19), 261-302.
Barthes, R. (2009). Fragmentos de un discurso amoroso. Buenos Aires: Siglo XXI.
Baszanger, I., & Dodier, N. (2004). Ethnography: relating the part to the whole. En D. Silverman (Ed.), Qualitative research. Theory, method and practice (págs. 9-34). Londres: Sage.
Bauman, Z. (2013). Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Bazin, J. (2017). Interpretar o describir. Notas críticas sobre el conocimiento antropológico. En M. Garzón Rogé (Ed.), Historia pragmática. Una perspectiva sobre la acción, el contexto y las fuentes (págs. 105-124). Buenos Aires: Prometeo.
Beck, U., & Beck-Gernsheim, E. (2001). El normal caos del amor. Las nuevas formas de la relación amorosa. Barcelona: Paidós.
Ben, P. e Insausti, S. (2018). Dictatorial Rule and Sexual Politics in Argentina: the Case of the Frente de Liberación Homosexual, 1967–1976. Hispanic American Historical Review, 97(2), 297-325.
Bericat Alastuey, E. (2000). La sociología de la emoción y la emoción en la sociología. Papers. Revista de Sociología(62), 145-176.
Blázquez, G. (2015). Cine, tecnologías del erotismo y homosexualidades masculinas en Argentina. Estudios, (34), 273-287. Blázquez, G. (2017). El amor de l@s rar@s. Cine yhomosexualidades durante la década de 1980 en Argentina. Fotocinema.Revista científica de cine y fotografía, (15), 111-137.
Boltanski, L. (2000). El amor y la justicia como competencias. Buenos Aires: Amorrortu.
Boy, M. (2008). Significaciones y uso del espacio virtual en hombres gays de Buenos Aires. En M. Pecheny, C. Fígari, & D. Jones (Edits.), Todo sexo es político. Estudios sobre sexualidades en Argentina (págs. 73-94). Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Braun, V., & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77-101.
Connell, R. (2005). Masculinities. Los Angeles: University of California Press.
Adorno, T. (2008). Crítica de la cultura y sociedad I. Barcelona: Akal.
Cosse, I. (2010). Pareja, sexualidad y familia en los años sesenta. Una revolución discreta en Buenos Aires. Buenos Aires: Siglo XXI.
De Lauretis, T. (2000). La tecnología del género. En Diferencias. Etapas de un camino a través del feminismo. Madrid: Horas y horas.
Enguix, B., & Ardévol, E. (2010). Cuerpos “hegemónicos” y cuerpos “resistentes”: el cuerpo-objeto en webs de contactos. En J. Martín, & Y. Aixelá (Edits.), Desvelando el cuerpo. Perspectivas desde las ciencias sociales y humanas (págs. 333-350). Madrid: Institución Milà y Fontanals.
Esteban, M. (2011). Crítica del pensamiento amoroso. Barcelona: Bellaterra.
Fernández, M. (2013). Perspectivas sobre la homosexualidad en la historia reciente de Argentina. Aportes, limitaciones y enfoques. Apuntes de Investigación del CECYP, 23(2), 153-166.
Foucault, M. (2015). La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Gagnon, J. y Simon, W. (2005). Sexual conduct: the social sources of human sexuality. New Brunswick: Aldine Transaction
Augé, M. (2014). El antropólogo y el mundo global. Buenos Aires: Siglo XXI.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-09-17
date_accessioned 2021-09-17T16:57:21Z
date_available 2021-09-17T16:57:21Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/4629
url_doi https://doi.org/10.21500/16578031.4629
issn 1657-8031
eissn 2665-3354
doi 10.21500/16578031.4629
citationstartpage 186
citationendpage 208
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/4629/4001
_version_ 1797160120717672448