El Creative Commons y la Devolución como instrumentos alternativos para incentivar la innovación en la Sociedad del Conocimiento

El hombre del siglo XXI se encuentra inmerso en medio de un nuevo paradigma social denominado sociedad del conocimiento y de la información. Como sistema de organización para el individuo, éste sistema impone la aparición de nuevas lógicas de interacción de los individuos y por ende del replanteamiento de las estructuras institucionales que los rigen. Uno de los cambios que exige esta nueva sociedad se orienta a reformular los sistemas o instituciones legales a través de los cuales se administran los flujos de información y conocimiento, en la medida que estos dos bienes son la fuente básica para la consolidación de la nueva sociedad. Dos de las soluciones que han emergido como muestra clara de esta necesidad de replantear las reglas de jue... Ver más

Guardado en:

0123-6458

2346-2078

2007-08-19

9

22

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id 77fc6a2fb651cf0140569565bb90c63f
record_format ojs
spelling El Creative Commons y la Devolución como instrumentos alternativos para incentivar la innovación en la Sociedad del Conocimiento
Español
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/1928
Con-texto
Artículo de revista
El hombre del siglo XXI se encuentra inmerso en medio de un nuevo paradigma social denominado sociedad del conocimiento y de la información. Como sistema de organización para el individuo, éste sistema impone la aparición de nuevas lógicas de interacción de los individuos y por ende del replanteamiento de las estructuras institucionales que los rigen. Uno de los cambios que exige esta nueva sociedad se orienta a reformular los sistemas o instituciones legales a través de los cuales se administran los flujos de información y conocimiento, en la medida que estos dos bienes son la fuente básica para la consolidación de la nueva sociedad. Dos de las soluciones que han emergido como muestra clara de esta necesidad de replantear las reglas de juego, en el caso concreto de la propiedad intelectual y los sistemas de patentes son, la Devolución y el Creative Commons, de los cuales este artículo se preocupara de estudiar a partir de sus limitaciones legales y económicas, analizando sus ventajas, desventajas y su posible utilidad en el caso colombiano en donde una de las políticas públicas del Estado busca que la sociedad colombiana inicie el proceso de migración hacia la sociedad del conocimiento.
Pinzón Camargo, Mario Andrés
22
Publication
Departamento de Derecho Económico
application/pdf
Journal article
El Creative Commons y la Devolución como instrumentos alternativos para incentivar la innovación en la Sociedad del Conocimiento
9
22
0123-6458
2007-08-19
2007-08-19T00:00:00Z
2007-08-19T00:00:00Z
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/1928
2346-2078
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/download/1928/1720
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Con-texto
title El Creative Commons y la Devolución como instrumentos alternativos para incentivar la innovación en la Sociedad del Conocimiento
spellingShingle El Creative Commons y la Devolución como instrumentos alternativos para incentivar la innovación en la Sociedad del Conocimiento
Pinzón Camargo, Mario Andrés
title_short El Creative Commons y la Devolución como instrumentos alternativos para incentivar la innovación en la Sociedad del Conocimiento
title_full El Creative Commons y la Devolución como instrumentos alternativos para incentivar la innovación en la Sociedad del Conocimiento
title_fullStr El Creative Commons y la Devolución como instrumentos alternativos para incentivar la innovación en la Sociedad del Conocimiento
title_full_unstemmed El Creative Commons y la Devolución como instrumentos alternativos para incentivar la innovación en la Sociedad del Conocimiento
title_sort el creative commons y la devolución como instrumentos alternativos para incentivar la innovación en la sociedad del conocimiento
title_eng El Creative Commons y la Devolución como instrumentos alternativos para incentivar la innovación en la Sociedad del Conocimiento
description El hombre del siglo XXI se encuentra inmerso en medio de un nuevo paradigma social denominado sociedad del conocimiento y de la información. Como sistema de organización para el individuo, éste sistema impone la aparición de nuevas lógicas de interacción de los individuos y por ende del replanteamiento de las estructuras institucionales que los rigen. Uno de los cambios que exige esta nueva sociedad se orienta a reformular los sistemas o instituciones legales a través de los cuales se administran los flujos de información y conocimiento, en la medida que estos dos bienes son la fuente básica para la consolidación de la nueva sociedad. Dos de las soluciones que han emergido como muestra clara de esta necesidad de replantear las reglas de juego, en el caso concreto de la propiedad intelectual y los sistemas de patentes son, la Devolución y el Creative Commons, de los cuales este artículo se preocupara de estudiar a partir de sus limitaciones legales y económicas, analizando sus ventajas, desventajas y su posible utilidad en el caso colombiano en donde una de las políticas públicas del Estado busca que la sociedad colombiana inicie el proceso de migración hacia la sociedad del conocimiento.
author Pinzón Camargo, Mario Andrés
author_facet Pinzón Camargo, Mario Andrés
citationissue 22
publisher Departamento de Derecho Económico
ispartofjournal Con-texto
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/1928
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2007-08-19
date_accessioned 2007-08-19T00:00:00Z
date_available 2007-08-19T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/1928
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/1928
issn 0123-6458
eissn 2346-2078
citationstartpage 9
citationendpage 22
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/download/1928/1720
_version_ 1797157677457997824