Trastorno de la voz, estrés laboral y COVID-19 en profesores: repercusiones en tiempos de pandemia

Introducción. Las condiciones de trabajo de los profesores durante la pandemia de COVID-19 afectaron sus vidas en lo que respecta al trastorno de la voz y el estrés, incluso en situaciones de emergencia en aulas remotas. Objetivo. Analizar la relación entre la presencia de trastorno de la voz, estrés laboral y COVID-19 en profesores cuando se encontraban en situación de emergencia de enseñanza en aulas remotas en la época de la pandemia. Método. Se trata de un estudio primario, exploratorio, observacional de tipo transversal, con el uso de encuesta remitida online durante el periodo de clases de emergencia tras la llegada de la pandemia de COVID-19 en Brasil. Los profesores respondieron a las preguntas sociodemográficas sobre la presencia d... Ver más

Guardado en:

2665-2056

6

2024-01-29

8

23

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud - 2024

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Descripción
Sumario:Introducción. Las condiciones de trabajo de los profesores durante la pandemia de COVID-19 afectaron sus vidas en lo que respecta al trastorno de la voz y el estrés, incluso en situaciones de emergencia en aulas remotas. Objetivo. Analizar la relación entre la presencia de trastorno de la voz, estrés laboral y COVID-19 en profesores cuando se encontraban en situación de emergencia de enseñanza en aulas remotas en la época de la pandemia. Método. Se trata de un estudio primario, exploratorio, observacional de tipo transversal, con el uso de encuesta remitida online durante el periodo de clases de emergencia tras la llegada de la pandemia de COVID-19 en Brasil. Los profesores respondieron a las preguntas sociodemográficas sobre la presencia de COVID-19 y a los siguientes instrumentos: Condición de Producción Vocal-Profesor (CPV-P), Índice de Detección de los Trastornos de la Voz (SIVD) y Escala de Estrés Laboral (JSS). Resultados. De los 118 profesores analizados, el 94,1% eran mujeres; la mediana de edad era de 44 años. El SIVD registró la presencia de trastorno de la voz en el 66,9% de los participantes. En cuanto a la JSS, que son los hallazgos relacionados con el estrés laboral en el dominio de la demanda, los profesores mostraron niveles elevados, hecho que presupone la existencia de presiones de naturaleza psicológica para realizar su trabajo. Conclusión. Los profesores autoinformaron de la presencia de trastornos de la voz incluso en situación de clase a distancia, con ocasión del COVID-19, que fueron más frecuentes en los profesores de más edad. Al comparar la presencia de trastornos de la voz, los síntomas del coronavirus y los dominios de estrés en relación con la demanda, el control y el apoyo social, no hubo resultados significativos. Se espera que este estudio ayude a reflexionar sobre la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo de los docentes, fortaleciendo las acciones de Trastorno de la voz relacionado con el trabajo (WRVD) y orientando acciones para el cuidado y bienestar vocal.