La remuneración de los administradores societarios con posterioridad al 2007. Entre regulación y autorregulación

En este documento se analiza la aparentemente excesiva remuneración que reciben los administradores societarios como un posible síntoma de una falla en el gobierno societario. Además de presentar un breve contexto histórico, se revisan las más recientes respuestas que en el derecho comparado (principalmente se toma como referencia Europa y Estados Unidos) se han adoptado y que usualmente se debaten entre medidas regulatorias y de autorregulación. Sin duda, en el último lustro parecen tener un mayor auge las medidas de regulación estatal, al parecer por llamados de la opinión pública para que los reguladores actúen. Si bien el artículo no se refiere de manera específica al ordenamiento jurídico y a la realidad empresarial colombiana, las con... Ver más

Guardado en:

1692-3960

12

2013-06-03

254

289

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id 7732cb5c3b862a775033cdd37f5dd816
record_format ojs
spelling La remuneración de los administradores societarios con posterioridad al 2007. Entre regulación y autorregulación
text/html
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/3515
Departamento de Derecho Comercial
Revista e-mercatoria
application/pdf
1
En este documento se analiza la aparentemente excesiva remuneración que reciben los administradores societarios como un posible síntoma de una falla en el gobierno societario. Además de presentar un breve contexto histórico, se revisan las más recientes respuestas que en el derecho comparado (principalmente se toma como referencia Europa y Estados Unidos) se han adoptado y que usualmente se debaten entre medidas regulatorias y de autorregulación. Sin duda, en el último lustro parecen tener un mayor auge las medidas de regulación estatal, al parecer por llamados de la opinión pública para que los reguladores actúen. Si bien el artículo no se refiere de manera específica al ordenamiento jurídico y a la realidad empresarial colombiana, las consideraciones que en el documento se hacen no son impertinentes toda vez que como fruto de la tendencia de globalización de la economía local, las prácticas empresariales de empresas extranjeras y multinacionales se pueden aplicar (y de hecho se aplican ya) a las sucursales o a empresas vinculadas que estas puedan tener en Colombia.
Bonilla Sanabria, Fabio
societario
remuneración de administradores
conflictos de interés
regulación y autorregulación.
12
Publication
Artículo de revista
Journal article
La remuneración de los administradores societarios con posterioridad al 2007. Entre regulación y autorregulación
289
2013-06-03
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/3515/3620
254
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/3515
2013-06-03T00:00:00Z
1692-3960
2013-06-03T00:00:00Z
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/3515/3403
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista e-mercatoria
title La remuneración de los administradores societarios con posterioridad al 2007. Entre regulación y autorregulación
spellingShingle La remuneración de los administradores societarios con posterioridad al 2007. Entre regulación y autorregulación
Bonilla Sanabria, Fabio
societario
remuneración de administradores
conflictos de interés
regulación y autorregulación.
title_short La remuneración de los administradores societarios con posterioridad al 2007. Entre regulación y autorregulación
title_full La remuneración de los administradores societarios con posterioridad al 2007. Entre regulación y autorregulación
title_fullStr La remuneración de los administradores societarios con posterioridad al 2007. Entre regulación y autorregulación
title_full_unstemmed La remuneración de los administradores societarios con posterioridad al 2007. Entre regulación y autorregulación
title_sort la remuneración de los administradores societarios con posterioridad al 2007. entre regulación y autorregulación
title_eng La remuneración de los administradores societarios con posterioridad al 2007. Entre regulación y autorregulación
description En este documento se analiza la aparentemente excesiva remuneración que reciben los administradores societarios como un posible síntoma de una falla en el gobierno societario. Además de presentar un breve contexto histórico, se revisan las más recientes respuestas que en el derecho comparado (principalmente se toma como referencia Europa y Estados Unidos) se han adoptado y que usualmente se debaten entre medidas regulatorias y de autorregulación. Sin duda, en el último lustro parecen tener un mayor auge las medidas de regulación estatal, al parecer por llamados de la opinión pública para que los reguladores actúen. Si bien el artículo no se refiere de manera específica al ordenamiento jurídico y a la realidad empresarial colombiana, las consideraciones que en el documento se hacen no son impertinentes toda vez que como fruto de la tendencia de globalización de la economía local, las prácticas empresariales de empresas extranjeras y multinacionales se pueden aplicar (y de hecho se aplican ya) a las sucursales o a empresas vinculadas que estas puedan tener en Colombia.
author Bonilla Sanabria, Fabio
author_facet Bonilla Sanabria, Fabio
topicspa_str_mv societario
remuneración de administradores
conflictos de interés
regulación y autorregulación.
topic societario
remuneración de administradores
conflictos de interés
regulación y autorregulación.
topic_facet societario
remuneración de administradores
conflictos de interés
regulación y autorregulación.
citationvolume 12
citationissue 1
publisher Departamento de Derecho Comercial
ispartofjournal Revista e-mercatoria
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/3515
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-06-03
date_accessioned 2013-06-03T00:00:00Z
date_available 2013-06-03T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/3515
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/3515
issn 1692-3960
citationstartpage 254
citationendpage 289
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/3515/3620
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/3515/3403
_version_ 1797157585084743680