Aplicación móvil de localización de cajeros automáticos para personas con discapacidad visual

Al hacer uso de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) y aprovechar el crecimiento de las líneas de comunicación y Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), es posible desarrollar aplicaciones móviles para colectivos especiales que permitan abrir caminos para avanzar en un aspecto tan importante como es la inclusión. En este sentido, el presente artículo presenta el diseño de una aplicación destinada a usuarios con discapacidad visual que les permita, mediante mapas interactivos, conocer no solo la ubicación sino también información detallada sobre los servicios o restricciones que ofrece un cajero automático determinado. De esta manera, será posible ayudar a la inclusión de una gran parte de la población que... Ver más

Guardado en:

2346-139X

2020-02-06

59

73

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 76da5a9878c72e856d5314f0ed3d3954
record_format ojs
spelling Aplicación móvil de localización de cajeros automáticos para personas con discapacidad visual
Metodología rup. (28 de junio del 2012). Fases de la metodología rup [entrada de blog]. Recuperado de https://bit.ly/3EUX6p3
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aguera, J. (28 de julio del 2014). Diseño de experiencia de usuario UxD [entrada de blog]. Recuperado de https://bit.ly/2WjJKRC
Arévalo, A. (2015). Propuesta de un Sistema de Gestión Integral de Manejo de Residuos Sólidos Orgánicos y de uso Domiciliario, que permita la inclusión de personas en condición de discapacidad visual, usuarias del Centro de Rehabilitación de Adultos Ciegos (crac), a través del uso de herramientas de apoyo tiflotecnológicas (trabajo de grado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://bit.ly/39LOWAQ
Ávila, G. y Morales, J. (2017). Construcción de un bastón electrónico para las personas no videntes del Cantón La Maná (trabajo de grado). Universidad Técnica de Cotopaxi - Extensión La Maná, La Maná, Ecuador. Recuperado de https://bit.ly/3idrLUL
Bufete de Soluciones Integrales. (s. f.). ¿Qué son las Google Maps api? Recuperado de https://bit.ly/3AUdbIY
duto. (2010). Inicia iris en Colombia. Recuperado de https://bit.ly/3EZiZmW
Estudio Organizacional. (10 de marzo del 2014). Estudio legal [entrada de blog]. Recuperado de https://bit.ly/3zKRNop
Figueroa, G. (2005). La metodología de elaboración de proyectos como una herramienta para el desarrollo cultural. Serie Bibliotecología y Gestión de la Información, 7, 1-52. Recuperado de https://bit.ly/3CTbITS
Flores, C. (2001). Ergonomía para el diseño. Ciudad de México: Designio - Teoría y Práctica.
Oficina de Promoción Social - Ministerio de Salud y Protección Social. (Noviembre del 2017). Sala situacional de las personas con discapacidad (pcd) [presentación de diapositivas]. Recuperado de https://bit.ly/3uodtWm
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Peralta, M. y Urmendiz, J. (2014). Sistema de asistencia y guía para personas invidentes (trabajo de grado). Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali, Colombia. Recuperado de https://bit.ly/3ie1Yvu
Rodríguez, M. (2013). Sistema de información para invidentes en espacios públicos caso sistema de transporte masivo Megabús (trabajo de grado). Universidad Católica de Pereira, Pereira, Colombia. Recuperado de https://bit.ly/2ZHiKNl
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ - 2019
Español
https://revistas.cun.edu.co/index.php/hashtag/article/view/696
Artículo de revista
Al hacer uso de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) y aprovechar el crecimiento de las líneas de comunicación y Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), es posible desarrollar aplicaciones móviles para colectivos especiales que permitan abrir caminos para avanzar en un aspecto tan importante como es la inclusión. En este sentido, el presente artículo presenta el diseño de una aplicación destinada a usuarios con discapacidad visual que les permita, mediante mapas interactivos, conocer no solo la ubicación sino también información detallada sobre los servicios o restricciones que ofrece un cajero automático determinado. De esta manera, será posible ayudar a la inclusión de una gran parte de la población que presenta esta discapacidad.
Nieto Acevedo, Yuri Vanessa
González Gómez, Arnaldo Andrés
Aplicación Móvil
Colaboración Distribuida
Ubicación
Interacción
15
Núm. 15 , Año 2019 : Revista Hashtag 2019B
Publication
Fondo Editorial CUN
application/pdf
#ashtag
Journal article
By making use of information and communication technologies (ict) and taking advantage of the growth of lines of communication and the Internet of things (IoT), it is possible to develop mobile apps for special groups that allow opening paths to advance in one aspect as important as inclusion is. In this sense, this article presents the design of an application for visually impaired users that allows them, through interactive maps, to know not only the location but also detailed information about the services or restrictions offered by a specific automated teller machine (atm). In this way, it will be possible to help the inclusion of a large part of the population with this disability.
Mobile Apps
Location
Interaction
Distributed Collaboration
Aplicación móvil de localización de cajeros automáticos para personas con discapacidad visual
https://doi.org/10.52143/2346139X.696
2346-139X
2020-02-06T00:00:00Z
59
73
2020-02-06T00:00:00Z
10.52143/2346139X.696
2020-02-06
https://revistas.cun.edu.co/index.php/hashtag/article/download/696/507
institution CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIFICADANACIONALDEEDUCACIONSUPERIOR/logo.png
country_str Colombia
collection #ashtag
title Aplicación móvil de localización de cajeros automáticos para personas con discapacidad visual
spellingShingle Aplicación móvil de localización de cajeros automáticos para personas con discapacidad visual
Nieto Acevedo, Yuri Vanessa
González Gómez, Arnaldo Andrés
Aplicación Móvil
Colaboración Distribuida
Ubicación
Interacción
Mobile Apps
Location
Interaction
Distributed Collaboration
title_short Aplicación móvil de localización de cajeros automáticos para personas con discapacidad visual
title_full Aplicación móvil de localización de cajeros automáticos para personas con discapacidad visual
title_fullStr Aplicación móvil de localización de cajeros automáticos para personas con discapacidad visual
title_full_unstemmed Aplicación móvil de localización de cajeros automáticos para personas con discapacidad visual
title_sort aplicación móvil de localización de cajeros automáticos para personas con discapacidad visual
title_eng Aplicación móvil de localización de cajeros automáticos para personas con discapacidad visual
description Al hacer uso de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) y aprovechar el crecimiento de las líneas de comunicación y Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), es posible desarrollar aplicaciones móviles para colectivos especiales que permitan abrir caminos para avanzar en un aspecto tan importante como es la inclusión. En este sentido, el presente artículo presenta el diseño de una aplicación destinada a usuarios con discapacidad visual que les permita, mediante mapas interactivos, conocer no solo la ubicación sino también información detallada sobre los servicios o restricciones que ofrece un cajero automático determinado. De esta manera, será posible ayudar a la inclusión de una gran parte de la población que presenta esta discapacidad.
description_eng By making use of information and communication technologies (ict) and taking advantage of the growth of lines of communication and the Internet of things (IoT), it is possible to develop mobile apps for special groups that allow opening paths to advance in one aspect as important as inclusion is. In this sense, this article presents the design of an application for visually impaired users that allows them, through interactive maps, to know not only the location but also detailed information about the services or restrictions offered by a specific automated teller machine (atm). In this way, it will be possible to help the inclusion of a large part of the population with this disability.
author Nieto Acevedo, Yuri Vanessa
González Gómez, Arnaldo Andrés
author_facet Nieto Acevedo, Yuri Vanessa
González Gómez, Arnaldo Andrés
topicspa_str_mv Aplicación Móvil
Colaboración Distribuida
Ubicación
Interacción
topic Aplicación Móvil
Colaboración Distribuida
Ubicación
Interacción
Mobile Apps
Location
Interaction
Distributed Collaboration
topic_facet Aplicación Móvil
Colaboración Distribuida
Ubicación
Interacción
Mobile Apps
Location
Interaction
Distributed Collaboration
citationissue 15
citationedition Núm. 15 , Año 2019 : Revista Hashtag 2019B
publisher Fondo Editorial CUN
ispartofjournal #ashtag
source https://revistas.cun.edu.co/index.php/hashtag/article/view/696
language Español
format Article
rights Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ - 2019
references Metodología rup. (28 de junio del 2012). Fases de la metodología rup [entrada de blog]. Recuperado de https://bit.ly/3EUX6p3
Aguera, J. (28 de julio del 2014). Diseño de experiencia de usuario UxD [entrada de blog]. Recuperado de https://bit.ly/2WjJKRC
Arévalo, A. (2015). Propuesta de un Sistema de Gestión Integral de Manejo de Residuos Sólidos Orgánicos y de uso Domiciliario, que permita la inclusión de personas en condición de discapacidad visual, usuarias del Centro de Rehabilitación de Adultos Ciegos (crac), a través del uso de herramientas de apoyo tiflotecnológicas (trabajo de grado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://bit.ly/39LOWAQ
Ávila, G. y Morales, J. (2017). Construcción de un bastón electrónico para las personas no videntes del Cantón La Maná (trabajo de grado). Universidad Técnica de Cotopaxi - Extensión La Maná, La Maná, Ecuador. Recuperado de https://bit.ly/3idrLUL
Bufete de Soluciones Integrales. (s. f.). ¿Qué son las Google Maps api? Recuperado de https://bit.ly/3AUdbIY
duto. (2010). Inicia iris en Colombia. Recuperado de https://bit.ly/3EZiZmW
Estudio Organizacional. (10 de marzo del 2014). Estudio legal [entrada de blog]. Recuperado de https://bit.ly/3zKRNop
Figueroa, G. (2005). La metodología de elaboración de proyectos como una herramienta para el desarrollo cultural. Serie Bibliotecología y Gestión de la Información, 7, 1-52. Recuperado de https://bit.ly/3CTbITS
Flores, C. (2001). Ergonomía para el diseño. Ciudad de México: Designio - Teoría y Práctica.
Oficina de Promoción Social - Ministerio de Salud y Protección Social. (Noviembre del 2017). Sala situacional de las personas con discapacidad (pcd) [presentación de diapositivas]. Recuperado de https://bit.ly/3uodtWm
Peralta, M. y Urmendiz, J. (2014). Sistema de asistencia y guía para personas invidentes (trabajo de grado). Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali, Colombia. Recuperado de https://bit.ly/3ie1Yvu
Rodríguez, M. (2013). Sistema de información para invidentes en espacios públicos caso sistema de transporte masivo Megabús (trabajo de grado). Universidad Católica de Pereira, Pereira, Colombia. Recuperado de https://bit.ly/2ZHiKNl
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-02-06
date_accessioned 2020-02-06T00:00:00Z
date_available 2020-02-06T00:00:00Z
url https://revistas.cun.edu.co/index.php/hashtag/article/view/696
url_doi https://doi.org/10.52143/2346139X.696
eissn 2346-139X
doi 10.52143/2346139X.696
citationstartpage 59
citationendpage 73
url2_str_mv https://revistas.cun.edu.co/index.php/hashtag/article/download/696/507
_version_ 1797159315061080064